Mariana Valenzuela Tarea 3 - Módulo investigación T1 2017

De Casiopea
Revisión del 19:45 3 may 2017 de Marianavr (discusión | contribs.)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)



TítuloMariana Valenzuela T3 - Módulo investigación T1 2017
AsignaturaMódulo Investigación T1 2017
Del CursoMódulo Investigación T1 2017
CarrerasArquitectura
3
Alumno(s)Mariana valenzuela

TABLA DE CONTENIDOS

1. Estrategias de recuperación para ex-centros urbanos: el patrimonio

1.1 Abstract

1.2 Desarrollo

1.3 Bibliografía

1.4 Anexo fichas de lectura

1.5 Nota al pie

Archivo:Edificio luis cousiño.jpg
Edificio Luis cousiño, actual Duoc. Fuente: Flickr Valparaíso en fotos

Mariana Valenzuela, Carrera Arquitectura, profesor guía Jorge Ferrada


Estrategias de recuperación para ex-centros urbanos: el patrimonio

ABSTRACT

La ciudad americana a través de la historia se ha visto trasformada, la manera en que se habita a cambiado: dinámica, flujos y puntos de reunión presentan un cambio significativo entre épocas. Estos factores conllevan cambios en la organización urbana que afecta a la ciudad moderna, el traslado del centro urbano a otro punto de la ciudad, creando uno nuevo y dejando al ex centro urbano como un espacio menos transitado. Ante esta problemática surgen distintas estrategias de recuperación e intervención, donde la intención es volver a incorporar estos espacios al núcleo de la ciudad, devolviéndoles su importancia, o dándoles una nueva cualidad que vuelva a activar el sector urbano en desuso. Desde estas estrategias surgen los conceptos de “revitalizar” comprendido como las acciones realizadas tanto por el sector público y privado, separados o en conjunto, en busca de activar un espacio de la ciudad., “rehabilitar” es la manera de reordenar las áreas importantes de la ciudad para devolverle su importancia y “restaurar” como devolver una edificación físicamente afectada a su estado original, materialmente, rescatando sus valores históricos y patrimoniales. Entonces como llevar a cabo la configuración de estas estrategias para un sector de la ciudad considerando siempre la recuperación desde el patrimonio como punto principal, entendido este no solo como las edificaciones, sino también el patrimonio cultural, social e historico, presente en la memoria colectiva del barrio a recuperar y desarrollarlo a la par -y en benficio- de la ciudad actual.


Palabras Claves: Rehabilitación, revitalización, restauración, patrimonio.


Desarrollo

La existencia de ex centros urbanos poco a poco se ha instaurado en la ciudad americana, se comprende este hecho como una constante que surge por la falta de planificación de las ciudades, cuando el habitar logra determinar ciertos sectores mas transitados donde se comienzan a asentar las relaciones comerciales, sociales y culturales, siendo a veces estas concentradas en un espacio de la ciudad nuevo, que surge al adquirir la cualidad de centro y que comienza a atraer la atención de los habitantes, dejando poco a poco, al centro histórico, en proceso de abandono; si bien esta realidad es común en varias ciudades, es un fenómeno no predecible, y cambiante según el tiempo y las condiciones en las que se desenvuelven los habitantes de la ciudad.

En un primer lugar, cabe mencionar que la denominación de ex centro urbano será asociado a centro histórico, uniendo ambos conceptos bajo la idea de que se considera centro urbano un espacio donde se concentran importantes actividades económicas, sociales y culturales, a la vez siendo considerado el espacio central y principal, es atravesado por grandes flujos de transporte y peatones. También se considera histórico ya que fue constituido en una época anterior a la nuestra y fue ahí donde adquirió su mayor momento de importancia, es por esto que las edificaciones que le conforman comúnmente corresponden a un periodo histórico anterior, y según el sector sus características son consideradas patrimoniales, tanto espacios públicos como edificaciones, los cuales se han visto degradados según distintos patrones de obsolescencia sea física, funcional o económica terminan siendo espacios obsoletos o en proceso de obsolescencia.

Es por esto que debemos mantener como nuestra constante el termino “patrimonio”, ya que implícitamente afecta y actúa cuando hablamos de ex centro urbano. El patrimonio es lo que revitalizamos, restauramos o rehabilitamos, ahora debemos desarrollar la medida en que estas estrategias al ser puestas en marcha una a una o en conjunto, realmente logren recuperar el centro urbano y no potenciar su obsolescencia.

¿Qué se puede/ debe considerar patrimonio?, Cuando hablamos de patrimonio, y de herramientas para su recuperación, debemos considerar sus distintas áreas, tanto física (edificaciones), como social y cultural Es una valoración que incluye simbólicos, monumentales, culturales y desde la memoria colectiva de la comunidad, Defensa del modelo social al que las estructuras del patrimonio arquitectónico sirven de marco físico, una critica al despilfarro económico e inmobiliario que su destrucción expone y una voluntad de mantener un fragmento urbano irrepetible, y de conservarlo y recuperarlo como un sector mas dentro de la planificación (como un barrio, área rural) distinto y único, pero un espacio residencial popular y vivo, controlando y regulando la entrada de otros usos (comerciales, terciarios, directivo, entre otros). Potencialmente un ex centro urbano deberá poseer latente estos conceptos, ya que la recuperación de este no se dará al rescatar tan solo una de sus áreas, si no que se logrará en el trabajo en conjunto de las distintas áreas estratégicas.

Expone Nina Hormazabal sobre la desvalorización patrimonial, que incorporar a la consideración de los bienes patrimoniales, el desarrollo de los mismos, significa reconocer el valor de uso de los inmuebles, y por este hecho, impedir su desvalorización. Esto implica. que cada obra es una pieza única que debe ser tratada separadamente, con lo cual se requiere una base de datos amplia sobre los edificios a considerar de manera de generar una gestión apropiada a cada uno de ellos. Entendiendo así para el caso de la restauración de edificaciones, que no puede ser tomada como un solo ámbito, debe existir una puesta en marcha que incluya también la rehabilitación, para devolver a estas edificaciones no solo su condición material, si no que también la inmaterial que es la función histórica que precede al edificio, la cual debe mantenerse. Por el contrario determina Nordenflysch que el cambio inmaterial esta condicionado a la ciudad sin embargo en muchas ocasiones se ha producido una sustitución o transformación de los centros históricos en virtud de criterios funcionales y económicos, estableciéndose entonces el dilema entre progreso y conservación como justificación de esta política, Por lo que la restauración de una edificación patrimonial no podría considerar recuperar su función histórica, claro considerando que su obsolescencia ocurre según el cambio de criterios que ordenan la ciudad, por que su recuperación sería en vano y volvería en un tiempo a considerarse obsoleto, potenciar una función que no pertenece a las necesidades de la población alejaría aun mas a los habitantes de ella, con esto entendemos uno de los primeros puntos para la configuración de las estrategias de recuperación: al utilizar las herramientas debe ser considerando su implicancia para la intención final y su grado de profundidad, ¿de que serviría restaurar una ex lavandería, física y funcionalmente si la mayoría de las personas utilizan lavadora en sus casas?, el ingenio y la planificación deben tener siempre implicancias reales en el proyecto, debe ser siempre con la mente a escala urbana. Entonces Rescatar y promover tradiciones culturales implica conocer bien la idiosincrasia popular, sus rasgos culturales más genuinos. Así, los actos de rescate y difusión de tradiciones confirman lo auténtico de los pobladores la existencia del patrimonio cultural y social surge desde la memoria colectiva, es intangible, pero puede ser recuperado la carencia de una relación sinérgica intencionada entre las estrategias de renovación urbana y aquellas destinadas a la preservación de construcciones arquitectónicas definidas como patrimoniales, opera como un obstaculizador para un desarrollo urbano integral. – Contra el discurso que lo fundamenta, el cambio de la estructura socio-espacial de los territorios objeto de renovación, cristaliza en una tendencia a la inequidad en el acceso a bienes y servicios. Este conflicto, llevado al límite (no muy lejano), se resuelve por la modificación de los viejos por los nuevos estilos de vida producto de la expulsión de los habitantes tradicionales. – Heterogeneidad, la segregación que antes se materializaba a una escala macro-local (la ciudad o conurbación ahora cristaliza en una escala micro-local (el casco histórico). Debe siempre considerarse que la recuperación no sólo se logra restaurando la edificación patrimonial, si no que considerando los valores en conjunto del sector, evaluando flujos de transito, la cualidad que poseían anteriormente edificaciones y también las necesidades de la población, tanto del barrio como de la población flotante, para así abarcando restauración (en edificaciones), rehabilitación (considerando si la cualidad anterior del edificio es compatible con las necesidades e intereses del sector en la actualidad) y revitalización (las nuevas necesidades surgidas de la población aplicadas al sector utilizando espacios recuperados) lograr la manera adecuada de recuperar.


Bibliografía

Spengler, E. (2004): La rehabilitación del centro histórico de La Habana: Una obra esencialmente humana. Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona 2004 Conferencia pronunciada en el marco del debate "Traumas urbanos. La ciudad y los desastres". CCCB, 7-11 julio 2004

Madrid, A. San Martín L. Nordenflycht, J. (2002): Territorio, historia local y patrimonio. Valparaíso, Chile. Secretaria ministerial

Spengler, E. (2004): La rehabilitación del centro histórico de La Habana: Una obra esencialmente humana. Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona 2004 Conferencia pronunciada en el marco del debate "Traumas urbanos. La ciudad y los desastres". CCCB, 7-11 julio 2004



ANEXO

FICHAS BIBLIOGRÁFICAS

Medina, P. (2009). Metodologías renovables y sustentables del patrimonio: reactivación barrial del barrio Francia, Valparaíso (tesis de pregrado). Escuela de Arquitectura y Diseño, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Viña del Mar, Chile.

La pregunta insiste sobre la materia, ¿Cómo se re-vitaliza Valparaíso? Valparaíso no ha definido legal y urbanísticamente una configuración barrial, que aunque está implícita en su geomorfología y sus acontecimientos sociales y culturales, sin embargo, la sectorización actual no alcanza a darle dicha categoría. Prologo, Andres Garcés.

No creo que la fórmula sea debe derribar lo antiguo para hacer aparecer la ciudad moderna acorde a los tiempos que hoy vivimos, al contrario, en la conjunción de estos dos tiempos es que se construye el presente; deja de existir lo nuevo y lo viejo, por que mientras un edificio permanezca en nuestro presente, es aun un edificio activo, presente, por tanto, tiene aun inscrita la posibilidad de restaurarse, de actualizarse y de seguir aportando entonces a la identidad de la ciudad.

el desarrollo de las ciudades es a largo plazo, el tejido histórico es un bien cultural, y la cultura debiese ser una de las prioridades dentro de la agenda pública. Por otro lado la manera en que se están llevando a cabo los proyectos inmobiliarios trae beneficios a corto plazo y no renovables, mientras que un desarrollo regenerativo trae beneficios a corto plazo y no renovables, mientras que un desarrollo regenerativo trae beneficios preservando el bien cultural, lo cual, podría decirse que es renovable en el sentido de la herencia o legado a generaciones futuras; de ahí la idea de patrimonio. En segundo lugar las acciones de resguardo no son necesariamente acciones de estanco, al contrario; el tejido patrimonial es reciclable y ere reciclaje es el que provee el soporte en el que se lleva a cabo el desarrollo de la ciudad, manteniendo su identidad y configurando para sus habitantes un fragmento de ciudad reconocible.


Contreras,R. (2015): Rehabilitación mercado puerto de Valparaíso. (tesis de pregrado): Facultad de Arquitectura, Universidad de Chile, Santiago, Chile.

reconocimiento de nuestra identidad, de la puesta en valor de nuestra historia y nuestra cultura, de la materialización de un diálogo que parece abstracto, pero que se consolida en la obra arquitectónica. La puesta en valor de ciertos aspectos del edificio original es un desafío, que va desde lo arquitectónico hasta lo sociocultural, puede resultar nefasto si no se entienden los valores de éste, pero también puede resultar en un proyecto mucho más rico y respetuoso con el barrio, sus habitantes y su historia, que uno que hace tabla rasa y parte desde cero. (pág. 6)

Definir los valores que tiene el edificio, entendiendo este no como un objeto solo tangible sino como un generador de redes sociales, urbanas, etc. es un aspecto fundamental para luego tomar decisiones de intervención y de diseño. (pág. 22)

El programa del proyecto busca satisfacer ambas demandas, estableciendo una integración entre el porteño y el foráneo, aprovechando los niveles del edificio que se encuentran en desuso, y dándole al mercado nuevos usos, no sólo de intercambio de productos de abastos y cocinerías, sino también zonas de esparcimiento, cultura, servicios. Es por ello que se propone mantener el uso de mercado de abastos en el primer nivel, cocinerías en el segundo nivel, e incluir nuevos programas en los niveles inferior y superior (pág. 34)


Spengler, E. (2004): La rehabilitación del centro histórico de La Habana: Una obra esencialmente humana. Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona 2004 Conferencia pronunciada en el marco del debate Traumas urbanos. La ciudad y los desastres.

Todo ello ha sido posible a partir de una premisa fundamental: somos nosotros, los cubanos, los responsables de la salvaguarda de nuestro patrimonio, para lo cual hemos creado uno de los mecanismos de gestión de la rehabilitación más novedoso, que ha sido reconocido por la UNESCO y el PNUD como una vía para responder alentadoramente a las expectativas de desarrollo humano, directamente vinculado a la protección de los bienes culturales, que plantean los organismos internacionales. (pág. 1)

la vida nos llevó a considerar que en nuestro espacio urbano, poseedor de un vasto legado patrimonial, era imposible actuar en los campos de la preservación, si ello no conllevaba una vocación de desarrollo social y comunitario. Entonces, a la ardua tarea de conservar, restaurar y exponer, agregamos la participación ciudadana, sin cuya sensibilidad no hubiera sido posible proclamar los valores culturales de La Habana como la coraza que nos cubre, la profecía para materializar la gran utopía del desarrollo integral. (pág. 2)

Fueron trazadas las premisas inaplazables en la aplicación de nuestro nuevo modelo de gestión: voluntad política al más alto nivel que propicia la rehabilitación, reconocimiento de una autoridad única institucional para conducir el proceso de rehabilitación, existencia de un fuero legal especial que ampara jurídicamente la acción de la institución, potestad para cobrar impuestos como contribución para la rehabilitación, capacidad para planificar el territorio estratégica e integralmente, descentralización de los recursos financieros generados en el Centro Histórico, y disposición de un fondo inmobiliario propio. (pág. 3)

el que quiera azul celeste, que le cueste: Con esa lógica pragmática, defendemos la probabilidad de cambiar el entorno, de hacer realmente una obra social profunda, que es nuestro compromiso, nuestro mandato, para eso estamos creados: haber hecho coincidir las excelencias del arte, la búsqueda de la memoria con el compromiso firme de poder rehacer, reconstruir el tejido urbano, mejorar las condiciones de vida y salvar La Habana Vieja para sus habitantes. (pág. 4)

Se ha destinado un volumen importante de los recursos generados a financiar la rehabilitación y el funcionamiento de centros que destacan por su sensibilidad social, como el Hogar Materno Doña Leonor Pérez, la Clínica de Rehabilitación Infantil Senén Casas Regueiro, el Centro Geriátrico Santiago Ramón y Cajal, las viviendas protegidas para adultos mayores, así como otras edificaciones con fines sociales, por ejemplo el Centro para la Tercera Edad, que tendrá su sede en el antiguo Convento de Nuestra Señora de Belén. (pág. 5)

Además de rescatar del deterioro inmuebles de gran valor patrimonial, el mejoramiento de las condiciones físicas y ambientales de los centros educacionales influye indiscutiblemente en un aprendizaje de mayor calidad, y despierta el amor y el sentimiento de pertenencia a sus escuelas de estudiantes y profesores. Se ha corroborado que sienten mayor placer por asistir y permanecer en las instituciones docentes una vez revitalizadas, al tiempo que aumentan las iniciativas para el desarrollo de actividades escolares y extra escolares. La Oficina del Historiador contribuye también al buen desempeño de la labor educativa en el territorio, ya que aporta material escolar. (pág. 6)

Hoy mostramos la revitalización de hermandades entre amas de casa, jubilados y trabajadores por cuenta propia, agrupados en Bordadoras de Belén, Carpinteros y Zapateros de La Habana Vieja, los Plateros y Orfebres de San Eloy como ejemplos de organizaciones que obedecen a la lucha por el rescate de tradiciones y oficios afines, y que han posibilitado la integración de hombres y mujeres de diferentes edades, en torno a un objetivo común de ayuda mutua, solidaridad comunitaria y revitalización de su economía familiar, a la vez que realizan labores en beneficio de la comunidad. Esos grupos desarrollan, además, talleres en los que participan niños y jóvenes de entre 7 y 16 años, a quienes se les transmiten enseñanzas de educación formal, moral y cívica, mientras que se atienden de manera particular a los que afrontan problemas sociales y familiares. (pág. 6)

Rescatar y promover tradiciones culturales implica conocer bien la idiosincrasia popular, sus rasgos culturales más genuinos. Así, los actos de rescate y difusión de tradiciones confirman lo auténtico de los pobladores. En ese camino anda la Oficina del Historiador de la ciudad de La Habana. Una de las premisas fundamentales de nuestra obra de rehabilitación integral es promocionar la cultura cubana, ensalzando las de otras naciones, presentes en el desarrollo histórico de nuestro país (pág. 9)

Nuestra ciudad antigua es hoy lugar de concordia de credos y culturas, de paz entre todos los que deseen construir, trabajar y edificar un patrimonio cultural común. Coexisten armoniosamente sociedades españolas regionales, hermandades de raíz africana, la Sinagoga Adath Israel de la comunidad judía y el hotel Raquel que recuerda su cultura, el templo protestante más antiguo de la zona perteneciente a la comunidad presbiteriana y bautista, la Iglesia Católica romana, y la Catedral Ortodoxa griega San Nicolás de Mira, recientemente construida. (pág. 10)

A estas alturas de su proyecto revitalizador, La Habana, ciudad ecléctica, ciudad que expresa un diseño universal, propone una conciliación entre su aspecto exterior y el mundo interior donde se gestan y afianzan los rasgos de un patrimonio intangible, pero presente. Si en el siglo XIX fue un emporio cultural por su carácter de núcleo capitalino, en el XXI continúa siéndolo, además, por la actual estrategia de su restauración consciente.(pág. 11)

La fusión entre europeos, africanos y aborígenes en un inicio, junto a otros componentes étnicos y culturales más contemporáneos, modelaron el perfil y los rasgos de identidad, no sólo de la ciudad, sino de una nación mestiza en la sangre y en el espíritu. De ahí esa mezcla ecléctica de estilos que hacen de La Habana esa ciudad que refleja muchas ciudades, esa ciudad donde hoy es posible dar una lección completa de la historia de la arquitectura y del urbanismo, y no sólo para hablar de un pasado glorioso, sino también de un esperanzador futuro. El duro proceso de la transculturación ha quedado impreso en el rostro pétreo de su arquitectura y en el carácter de quienes la habitan, y nos corresponde a nosotros la inmensa tarea de transmitirlo a las generaciones venideras (pág. 11)


Nota al pie

Este ensayo forma parte del proyecto de título "Restauración Comedor La Matriz", el cual busca aportar a la recuperación del espacio barrio puerto, a traves de la restauración y revitalización del comedor la matriz, considerando la mejor cobertura de las necesidades tanto de voluntarios como de beneficiarios.