Maria de los Angeles Muñoz - Tarea 2

De Casiopea
Revisión del 21:04 9 abr 2018 de MariadelosAngelesM (discusión | contribs.) (Página creada con «{{Tarea |Título=María de los Angeles Muñoz Tarea 2 - Módulo Investigación T1 2018 |Número=2 |Asignaturas Relacionadas=Módulo Investigación T1 2018, |Cursos Relacion...»)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)



TítuloMaría de los Angeles Muñoz Tarea 2 - Módulo Investigación T1 2018
AsignaturaMódulo Investigación T1 2018
Del CursoMódulo Investigación T1 2018
CarrerasArquitectura
2
Alumno(s)Maria de los Angeles Muñoz

El proyecto de titulo consiste en un lugar de peregrinación y casa de retiros en la zona rural de Picarquín, VI región. El terreno posee 4,3 hectáreas que cuentan con un antiguo parque que enmarca y contextualiza el proyecto, cuya proyección es un plan maestro para un futuro campus del movimiento apostólico de Schoenstatt.


¿ Existe una relación entre las peregrinaciones y la conectividad urbana?

“El peregrinaje simboliza la experiencia del hombre como viandante (homo viator), el cual, en el momento en que deja el vientre materno, emprende el camino del espacio y del tiempo en la propia vida” En la historia del hombre siempre a habido una necesidad de movimiento y de exploración. Desde los primeros asentamientos con el inicio de la vida sedentaria, que el hombre realiza salidas en búsqueda. Las peregrinaciones son parte de esta realidad del hombre en movimiento, pero en el momento en que entra a un plano espiritual de su ser. Estas son anteriores a la conectividad urbana. Es el hombre mismo y su andar el que antecede el acto y anticipa con su peregrinar el lugar del habitar. El hombre que peregrina se dirige a un lugar especifico. No le importa el camino, o el lugar geográfico en sí mismo, sino el destino al que se dirige. Por esto es que siempre termina en un remate, un llegar a algo, un destino final. Es el hombre y su circular el que marca y define el tamaño y el paso. La urbanización después acoge la vida que ya fue dada en el andar, construyendo su forma como resultado del peregrinar.

Esta realidad de la peregrinación y su relación urbana va mas allá de su realidad religiosa, sino que asume una forma cultural especifica, que influye en la construcción de toda la ciudad, como ocurre en Roma en sus montes o en España con las rutas de Santiago, que trazan todo el territorio e incluso mas allá, en su conexión con Francia.


FICHA 1

CHUECA GOITIA FERNANDO Breve historia del urbanismo. Chueca Goitia, Fernando (2013). Breve historia del urbanismo. Madrid: Alianza.


La ciudad del renacimiento Las grandes alineaciones que trazara Sixto V (1585 – 1950) en el plano de la ciudad eterna. La obra urbanística de este papa es de las más considerables que se han llevado a cabo en la ciudad de Roma. “Dos importantes radiaciones, una con vértice en la Puerta del Pópolo y otra en Santa María Mayor, cruzan la ciudad con una red de diagonales, que intentan reunir los puntos más significativos y sobretodo las basílicas mayores por medio de alineaciones rectas”. Es con vistas a las grandes peregrinaciones, una obra de urbanismo estético religioso. Pág.138

…la plaza mayor de Madrid se construyó entre 1729 y 1733 y ya es enteramente cerrada. Por tanto, se logra una reclusión perfecta, una plaza separada y como ausente de la circulación, que se evita para que nada perturba su sentido de lugar destinado a festejos y ágora pública. Pág.147.



FICHA 2

CHUECA GOITIA FERNANDO Breve historia del urbanismo. Chueca Goitia, Fernando (2013). Breve historia del urbanismo. Madrid: Alianza.


La ciudad barroca. Pierre Lavedan resume en tres fundamentales los principios del urbanismo clásico; La línea recta, la perspectiva monumental, la uniformidad. Estos principios pueden reducirse a uno. La perspectiva, o dicho mas generalmente, la ciudad concebida como vista. (un ojo único que abarca todo el panorama) De aquí que el urbanismo se ensayara primero en los jardines, cuyos trazados influyeron tan decisivamente en las ciudades y conjuntos urbanos. … No solo se da forma a los edificios sino al disfrute de la colectividad. Pág. 170



FICHA 3

GAMERO TOMÁS Las transformaciones urbanísticas en el entorno de las peregrinaciones. Gamero Lagüens, Tomás (2017). Las transformaciones urbanísticas en el entorno de las peregrinaciones. De camino al Rocío, corazón del Santuario Natural de Doñana. (Tesis Doctoral). Universidad de Sevilla, Sevilla.

La palabra peregrinación hace más alusión a aquellos viajes con un único componente religioso como motivo de desplazamiento. Estos desplazamientos se han ido desarrollando en el territorio, conllevando la creación de unas determinadas rutas que se trazan a lo largo de miles de kilómetros y que acaban convirtiéndose en vías pecuarias, cañadas reales, veredas, etc. Para el caso de las grandes peregrinaciones, el viaje duraba varios días, teniendo que dormir a cielo abierto. Pero en aquellos casos en los que es necesario realizar un hospedaje bien por la extensión de la fiesta, bien porque se hace visita a una imagen de otro municipio lejano, comienza a ser necesaria la disposición de estancias techadas para pasar las noches en condiciones más confortables. Cuando estas estancias pasan de ser puntuales, a convertirse en pequeñas manzanas edificatorias, comienza a producirse el fenómeno de la creación de nuevos asentamientos en el medio rural. Pág.12


FICHA 4

GAMERO TOMÁS Las transformaciones urbanísticas en el entorno de las peregrinaciones. Gamero Lagüens, Tomás (2017). Las transformaciones urbanísticas en el entorno de las peregrinaciones. De camino al Rocío, corazón del Santuario Natural de Doñana. (Tesis Doctoral). Universidad de Sevilla, Sevilla.

“El peregrinaje simboliza la experiencia del hombre como viandante (homo viator), el cual, en el momento en que deja el vientre materno, emprende el camino del espacio y del tiempo en la propia vida” Etimológicamente, peregrinación parte del latín peregrinus que se refiere a la persona que viajaba por países extranjeros o aquélla que no tenía derecho de ciudadanía, y que surge de la composición de dos vocablos per- y agros, que describía a la persona que camina (pasa) a través del campo, lejos de su casa (peregre: “en el extranjero” o “fuera de casa”). Fue tan sólo a partir del siglo XII cuando el término peregrinatio empezó a designar la práctica religiosa de visitar lugares sagrados. “Encaminarse es la primera pulsión de la gesta peregrina, en una tensión que no implica conscientemente la vuelta, aunque ésta quede implícita y prevista antes de la aventura emprendida. Esto da a la peregrinación, en la conciencia colectiva, la gravedad y la solemnidad de una salida”. Pág. 35


FICHA 5

GAMERO TOMÁS Las transformaciones urbanísticas en el entorno de las peregrinaciones. Gamero Lagüens, Tomás (2017). Las transformaciones urbanísticas en el entorno de las peregrinaciones. De camino al Rocío, corazón del Santuario Natural de Doñana. (Tesis Doctoral). Universidad de Sevilla, Sevilla.

La historia de las comunicaciones es parte fundamental de la historia de la humanidad. Los lejanos orígenes de Europa se hallan en cierto modo en las grandes vías y calzadas que Roma trazó y unió para ampliar su gran imperio. De aquellas calzadas, muchas han sido aprovechadas y reutilizadas como caminos de peregrinación. El formalismo de las redes es el resultado de un proceso de intervención en el medio físico. Esta intervención no se realiza sin que existan ideas previas. En la formación de la red de comunicaciones de España se intuye la idea de la consecución de unos objetivos políticos y la implantación de modelos de relaciones sociales. La historia determina que en época prerromana los trazados estaban tendidos por una fuerte determinación topográfica como corresponde al modelo de base tribal débilmente articulado en torno a distancias cortas y núcleos reducidos. En este período el hombre no desconoce las direcciones de los largos trayectos que siguen algunas especies animales en sus migraciones estacionales a través de la red de corredores naturales relacionados con las futuras rutas de la trashumancia. Pág. 55


FICHA 6

GAMERO TOMÁS Las transformaciones urbanísticas en el entorno de las peregrinaciones. Gamero Lagüens, Tomás (2017). Las transformaciones urbanísticas en el entorno de las peregrinaciones. De camino al Rocío, corazón del Santuario Natural de Doñana. (Tesis Doctoral). Universidad de Sevilla, Sevilla.

Santiago de Compostela. El primer peregrino en trazar la ruta hasta Compostela fue el propio Santiago Apóstol. Sus huellas fueron las primeras sobre un camino que generaría miles de caminos y caminantes año a año. En el año 813 se produjo el hallazgo de la tumba apostólica de Santiago. Probablemente fuera esta fecha determinante para el desarrollo de las vías de comunicación del país. Tras el auge de la Iglesia Española en el período visigodo debido a la invasión árabe, España vivió desconectada de Europa de los siglos VIII al IX. Sin embargo desde la novena centuria con el reinado de Alfonso II se produce el descubrimiento sepulcral del Apóstol y sus dos discípulos, convirtiendo la antigua villa de Compostela en centro de atención de la Cristiandad. Europa se acerca a España a través del camino compostelano. En torno a finales del primer milenio y comienzos del segundo, se consolida estructuralmente la civilización europea. La Europa de la reconstrucción permite tejer una red de caminos, puentes y antiguas calzadas romanas que conducían a Roma, Compostela, Jerusalén, Loreto, Praga, o a otros tantos santuarios italianos. Pág.59


FICHA 7

GAMERO TOMÁS Las transformaciones urbanísticas en el entorno de las peregrinaciones. Gamero Lagüens, Tomás (2017). Las transformaciones urbanísticas en el entorno de las peregrinaciones. De camino al Rocío, corazón del Santuario Natural de Doñana. (Tesis Doctoral). Universidad de Sevilla, Sevilla.

Con la caída del Imperio Romano, también sus calzadas empezaron a deteriorarse. Los casi 70.000 kms. de calzadas que facilitaron el tránsito de las legiones y funcionarios a lo largo y ancho del Imperio, durante los primeros siglos medievales fueron degradándose paulatinamente a causa del caos económico y político en que quedó sumida Europa. Pero tampoco eran necesarias para unos viajeros medievales que iban a pie o en una cabalgadura; para ellos, excepto alguna pendiente demasiado abrupta, cualquier espacio podía servir como camino. Ello explica su proliferación conforme crecía las relaciones entre las aldeas y, desde el siglo XII, entre ellas y las ciudades que se iban creando en Europa. Aunque casi todos esos caminos fueron resultado espontáneo de los desplazamientos de hombres y animales, algunos reyes y señores se interesaron en hacer obras que facilitaran el tránsito de personas y mercancías. Para su construcción o mantenimiento exigían a sus campesinos la prestación de servicios de trabajo. Pág.67


FICHA 8

Castillo, Miguel. (2008). Urbanismo y religión. Espacio y tiempo, Nº 22, 9-42.

La simbología va a perdurar en Roma desde su fundación misma sobre las siete colinas hasta su posterior cristianización y construcción de las siete basílicas mayores. Desde ellas se van a ir trazando una serie de vías que van a relacionar estas iglesias mayores con los monumentos antiguos más importantes.