Diferencia entre revisiones de «Marginalidad, Borde Costero y Ciudad-Puerto 2020»

De Casiopea
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 305: Línea 305:


Las instrucciones especificas serán enviadas por correo.
Las instrucciones especificas serán enviadas por correo.
=Lecciones: Ciclo II=
==Lección Nº09 [24/04]==
Sesión realizada via Google Meet. Esta disponible su visualización en el Drive del Taller.
=Lecciones: Ciclo III=
=Lecciones: Ciclo IV=


=Bibliografia del Taller=
=Bibliografia del Taller=
Línea 326: Línea 316:
*L'interno dell'interno
*L'interno dell'interno
*Construir, Habitar, Pensar - Hydeger
*Construir, Habitar, Pensar - Hydeger
*Punto de fuga
 
*Utopía


=Exposición de Taller=
=Exposición de Taller=

Revisión del 17:43 3 ago 2020


Asignatura(s)Taller de Marginalidad Borde Costero y Ciudad-Puerto
Año2020
Tipo de CursoTaller de Etapa
TalleresARQ 3º, ARQ 4º, ARQ 5º
ProfesoresJorge Ferrada
Profesor(es) Ayudante(s)Diego Chocano
EstudiantesMaycol Tapia, Luckas Gajardo González, Jorge Altamirano, Constanza Stegmaier, Anuk Narvaez
Palabras ClavePuerto, Parque, Marginalidad, Ciudad-Puerto.
Carreras RelacionadasArquitectura

Estudiantes

Taller arquitectónico Marginalidad, Borde Costero y Ciudad Puerto

Descripción

El taller introduce a una compresión de la marginalidad de la ciudad y su relevancia en el habitar durante la dimensión del tiempo. Se centra en el desarrollo de propuestas arquitectónicas que logren ver esta condición de marginalidad como una potencia urbana, dentro del contexto de Ciudad-Puerto. El margen urbano se traduce en un tiempo que la propuesta arquitectónica construye y transforma en un espesor habitable.

Aborda los conceptos de Limite, Borde y Margen y su relación con la configuración de la ciudad, sus limites urbanos y orillas naturales. Se analiza el contexto de la Ciudad-Puerto, su relación con el entorno espacial y físico-geográfico, junto a aspectos normativos y de infraestructura. Se trabajara bajo tres metodologías de estudio: la observación, la observacional y la constatación.

El caso de estudio en este taller será la marginalidad en el contexto del Proyecto Parque Puerto Barón, en un contexto de acuerdo de colaboración con el MINVU. El proyecto Parque Puerto Barón contempla una serie de elementos articulados entre si, y la propuesta arquitectónica del taller, apuntara a su vinculación con la ciudad de Valparaíso.

Estructura

El taller contara de cuatro ciclos: Fundamento I, Fundamento II, Fundamento de Proyecto y Modulo de construcción. Además, se contara con una entrega independiente.

C1 - Fundamento I: Desarrollo de laminas de observación sobre los temas dados, análisis de observacionales vinculadas al tema y constataciones. Finaliza con un discurso arquitectónico que decanta las tres dimensiones anteriores.

C2 - Fundamento II: Recuenta el ciclo anterior para trabajar sobre un plan maestro emplazado en el caso de estudio. Finaliza con el desarrollo de dos cursos del espacio y una lamina final previa a la forma.

C3 - Fundamento de Proyecto: Se desarrolla una propuesta arquitectónica con Acto y Forma, junto al desarrollo de un programa. El ciclo finaliza con la entrega de un ERE-ENE en su contexto y emplazamiento (planimetría).

Entrega: En paralelo al C3, se desarrollaran borradores de una lamina de fundamento final, una maqueta de estudio y sus planos (plantas y elevaciones). Estas se entregaran en calidad final de exposición concluido el Fundamento de Proyecto.

C4 - Módulo de construcción: Se desarrolla la partida estructural del proyecto por medio de planimetrías. Se trabajaran clase a clase y finalizara con una entrega de carpeta de planimetrías (plantas, elevaciones, cortes y escantillones).

Los porcentajes de evaluación estarán sujetos a cambios según las circunstancias del contexto nacional. En un comienzo, la ponderación de cada ciclo serán: C1: 20% C2: 20% C3: 20% En: 15% C4: 25%

Acuerdos de Taller

Para el correcto funcionamiento del taller, es necesario tener presente ciertos acuerdos previos que posibiliten y sostengan el correcto funcionamiento; den a conocer los requerimientos mínimos para su aprobación y evaluación; y entreguen los formatos de entrega y condiciones de la misma. Con esto se necesita estar en acuerdo con siguiente:

El taller requiere de la asistencia a todas las sesiones (reuniones o clases), para comprender la completitud del contenido.

Cada clase se inicia a la hora previamente acordada y tendrá una lista de asistencia.

Es responsabilidad de cada estudiante atender a la lista, o cumplir con los requerimientos dados en el taller para ingresar a esta. Un estudiante atrasado, puede registrarse en el intermedio de la sesión, sin interrumpir el curso de la clase; un atraso cuenta como media asistencia.

El estudiante tiene que dar aviso oportuno de su ausencia a los profesores si es requerido. Sólo se aceptará una inasistencia debidamente justificada.

Las entregas de tareas se realizaran en los plazos acordados. Una entrega tardía tendrá un descuento en la calificación. Con esto, para entregas via online, se deberá entregar el día anterior (hasta las 23:59 hrs.); y si se trata de entregas presenciales bajo un régimen normal de taller, estas se entregaran al comienzo de cada sesión.

Es responsabilidad de cada alumno respetar los formatos dados en el taller, y de informarse o consultar estos mismos previamente.

Se espera que los estudiantes generen su propia materia de estudio a partir de las indicaciones entregadas en clase. El trabajo de cada estudiante es original, por ello se debe cuidar no incurrir en plagios, tanto en trabajos escritos como en la materialización de una forma arquitectónica, y debe cumplir con normas de citación APA.

Finalmente, se exige una actitud de respeto y convivencia por parte de los alumnos hacia sus compañeros y profesores, ajustado Reglamento PUCV nº561/2017, Reglamento de actos de acoso y hostigamiento nº572/2018.

Formato de entregas

Las tareas de observación se realizaran en un cuadernillo formato de media lamina vertical, es decir, que se construye doblando una lamina apaisada completa. Estas se irán archivando en una carpeta que se entregara al final de cada ciclo. Cada media lamina tendrá un margen 1,5 cm. y una viñeta en la parte inferior que contenga su nombre del alumno, contenido, fecha y numero de tarea.

Las tareas de estudio observacional se realizaran en un cuadernillo a modo de bitácora. El formato de este será de hoja carta y deberá estar construido como cuadernillo. La viñeta va en la portada del cuadernillo y cada observacional va con titulo indicando cual es el objeto de estudio, referenciado.

Todo esto, se realizara a mano y posteriormente digitalizado (escaneado), para luego ser subido al Drive del taller. Las tareas que se realicen en otro formato serán informadas en el momento.

Examen del taller

Expositores: Jorge Ferrada Herrera, Diego Chocano Espinoza.



Lecciones: Ciclo I

Lección Nº00 [17/03]

Sobre las maneras de estudiar el espacio y el entorno para este periodo, existirán tres:

1. Observación: Lo que el cuerpo propio es capaz de recibir del espacio que lo rodea. Una virtud reconocible y nombrable del espacio habitado.

2. Observacional: Especulación dada sobre una referencia de carácter cultural (bibliografía, obras de arte, fotografía, cine, etc.) en relación al tema en estudio, por medio del croquis y notas.

3. Constatación: Relación del cuerpo habitando y las medidas, que parten desde lo contable a lo dimensionable, y que dicen relación con la forma de cómo el espacio es habitado.

Jornada de Observación:

Dentro de este margen, para comenzar con un marco de contenido que abra el taller, se partirá con jornadas de observación domestica, reconocer que esta dentro y que esta fuera. Entre estas dimensiones, preguntarse como se accede, por ejemplo, dentro y fuera del plato, dentro y fuera de la habitación, dentro y fuera de la casa. ¿Qué es “Acceder” como un acto de habitabilidad? Bidireccionalmente ¿Es lo mismo desde dentro y desde fuera? Reconocerlo y nombrarlo arquitectónicamente. Caer en la cuenta de las maneras de permanecer: dentro, fuera, entre.

Búsqueda de referencias bibliográficas: Observacional.

Deberán averiguar sobre: Sobre el parque en la concepción china y el jardín en la concepción japonesa. Sobre el paisaje inglés y el movimiento de pensamiento que lo origino y la relación con el parque público. ¿Quién fue John Claudius Loudon? ¿Quién fue Joseph Paxton?, ¿Cómo se originaron los jardines botánicos?, ¿Cuáles son los jardines botánicos importantes en América del sur?, ¿Chile tiene jardines botánicos? Y si los tiene, ¿Dónde y por que están ahí?, ¿Qué diferencia hay entre el jardín italiano y el jardín ingles?, ¿Cómo se origino el movimiento del parque americano?

Lección Nº01 [20/03]

Sesión realizada via Google Meet. Esta disponible su visualización en el Drive del Taller.

El taller arquitectónico estudia la dimensión del habitar, es decir, la relación entre el cuerpo y el espacio. Esta relación la llamaremos tiempo, en virtud de que el habitar cobra realidad en el territorio el proyectarse por un tiempo determinado.

El habitar es una escala del territorio, a la cual si le sumamos la dimensión del tiempo, se transforma en una relación multiescalar. Con esto, la escala ciudad (una escala de lo mayor) tiene variaciones en la escala tiempo. Estas dos relaciones multiescalares son las que trataremos en el taller.

En el taller de marginalidad también se trabaja otra relación. El límite <limes> es una construcción eficiente pata distinguir y declarar un borde, los cuales en conjunto configuran el dominio –y también a distintas escalas – como un artificio humano. Por otro lado tenemos las orillas, una existencia verídica, de ser, de existencia, la cual es contemplativa y aparece de modo radical en el territorio.

Entre el dominio y las orillas se nos aparece esta otra relación, que llamaremos margen, un margen entre el artificio humano y lo natural.

El margen –y lo marginal –, verse sin ser visto.

Jornada de Observación:

Dentro de este margen mas definido, se realizaran nuevas jornadas de observación domestica. Se ahondara mas en la tarea anterior, es decir, reconocer que esta dentro y que esta fuera. ¿Qué es “Acceder” como un acto de habitabilidad, ahora con la dimensión del tiempo? Caer en la cuenta de las maneras de permanecer en las relaciones descritas en la lección.

Búsqueda de referencias bibliográficas: Observacional.

Deberán profundizar y completar las observacionales propuestas en la lección anterior. Estas son: Sobre el parque en la concepción china y el jardín en la concepción japonesa. Sobre el paisaje inglés y el movimiento de pensamiento que lo origino y la relación con el parque público. ¿Quién fue John Claudius Loudon? ¿Quién fue Joseph Paxton?, ¿Cómo se originaron los jardines botánicos?, ¿Cuáles son los jardines botánicos importantes en América del sur?, ¿Chile tiene jardines botánicos? Y si los tiene, ¿Dónde y por que están ahí?, ¿Qué diferencia hay entre el jardín italiano y el jardín ingles?, ¿Cómo se origino el movimiento del parque americano?

Lección Nº02 [24/03]

Sesión realizada via Google Meet. Esta disponible su visualización en el Drive del Taller.

Lección sobre la observacional. Observacionales realizadas sobre la Tesis doctoral de María Teresa González Linaje, La pintura de paisaje: del taoísmo chino al romanticismo europeo: paralelismos plásticos y estéticos (2005), de la Universidad complutense de Madrid, Facultad de bellas artes, Departamento de pintura.

Sobre la belleza idealizada por la pintura y el terror.

Para contextualizar, ubiquémonos en Italia, dentro del entendimiento renacentista. Los jardines eran proyectados como un símbolo, de hermanar el habitar del ser humano con la naturaleza. Esto, fuertemente marcados por las pinturas de origen religioso: el Edén retratado en el renacimiento, como un jardín luminoso, con ornamentos naturales y leves perfiles de arboles. Todo muy claro y bien construido.

Bajo este entendimiento, todo lo que se alejara de este orden, no era bello, y era reprochable según los dogmas de la belleza de esta época. Esto, se originaba también gracias a la cultura que arrastraba aun varias dimensiones de la época medieval: las ciudades amuralladas, que miraban hacia dentro, todo lo que estaba fuera como lo inhóspito, lejos de la mano del ser humano y sus dominios, no estaba construido ni proyectado. Además, a esto último, se sumaban las amenazas que existían en el exterior: las invasiones. Todo lo que no se podía ver, las masas boscosas, oscuras, impermeables a la vista y lo que se escondía detrás de la montaña potenciaban lo anterior. Todo esto lleva a la cultura y mas preciso aun, al entedimiento de esta época, a ver todo lo que se encontraba fuera de la ciudad –o del orden –como algo terrorífico, desconocido, y un atrás.

Y este terror cultural volvió a la naturaleza, la extensión y la geografía como algo lejano a lo bello. Y por ende, ajeno al quehacer de la vida en esta época, que se centraba en la belleza del habitar. Eran situaciones y dimensiones que quedaban al márgen.

Esto mismo lo vemos en otras culturas y otras épocas. Por ejemplo la cultura hebrea, y hablamos nuevamente de cultura religiosa, veían este terror en el abismo, en el caerse o hundirse. Por ejemplo, en la biblia ¿Que significaba que Jesús pudiese caminar sobre el agua? o ¿Que significaba que Moisés haya separado las aguas y hacer cruzar al pueblo hebreo por el Mar Rojo? Tenia un significado de confianza frente al miedo, frente a lo abismal y lo desconocido.

Lo abismal y el terror también lo vemos en las culturas que nos han dejado sus mapas antiguos, cuando se pensaba que el mundo era plano, y dibujaban éste rodeado de un abismo, y este miedo, quedaba representado por estas bestias que se dibujaban fuera del mapa, en lo que era para ellos, lo desconocido.

Todas estas situaciones y referencias, podríamos decir que son un reflejo de lo ajeno a la vida cotidiana de la ciudad y de sus habitantes. Tienen algo de marginalidad en el sentido que estos espacios se transforman en un margen tanto de la ciudad como del quehacer de sus habitantes.

También en Egipto o los países árabes, cuando se aventuraban en la extensión del desierto y debían prepararse para sobrevivir en este viaje por las altas temperaturas y la escases de agua por un largo tiempo. Aquí nos encontramos nuevamente con una dimensión del tiempo. El tiempo que uno pasa por este desconocido, o la extensión de la naturaleza inhóspita.

Todas estas situaciones y referencias, podríamos decir que son un reflejo de lo ajeno a la vida cotidiana de la ciudad y de sus habitantes. Tienen algo de marginalidad en el sentido que estos espacios se transforman en un margen tanto de la ciudad como del quehacer de sus habitantes.

Ahora, si hablamos del Terror en nuestro oficio, la arquitectura: ¿Que hay en la ciudad que nos cause terror, o miedo? Mas aun, ahora en el contexto de una pandemia, cuando nos quedamos limitados en cierta manera al confinamiento en distintas escalas: país, ciudad, comuna, casa.

Esto también se encuentra o se encontraba antes del confinamiento. Por ejemplo de noche, hay ciertos lugares por los cuales uno evitaría pasar o permanecer un tiempo, que de día, no tendrían esta misma connotación. Son lugares oscuros, estrechos, que están lejos de la vista de los demás, o lugares sin salida, o que no se sabe a donde llegan. Pareciera que estas condiciones ubican a estos espacios en un margen urbano, o tienen una dimensión de marginalidad en ese sentido. Y estos espacios, con estas condiciones, tienen también otro tiempo, otro ritmo.

Por esto ultimo, el tiempo, influye no solo en el habitar, sino que también en el espacio. Por ejemplo, el espacio cambia sus condiciones a medida que avanza el día, según la cantidad de luz, la cantidad de gente, y este tiempo, también se refleja en el tiempo del habitar.

Jornada de Observación:

Dentro de lo ajeno que nos encontramos hoy en día, existen diversas situaciones que podríamos observar. En la situación actual, en el contexto de las lecciones online, la pantalla se transforma en nuestra ventana al aula de clase. La ubicación de cada uno es incierta, de la misma manera que la orientación aparece en contraposición entre el expositor y el que escucha. El sol, pierde su orientación.

En cierta manera, nos enfrentamos a un sol que se vuelve ajeno… sin una ubicación clara, sin una orientación cardinal. Paso a un margen de la cotidianidad tanto que perdió su ubicuidad.

Entonces para materia de estudio: ¿Hoy donde esta el afuera? ¿Tiene este afuera ahora una dimensión de lo ajeno? ¿Que hay entre lo habitable y el afuera? ¿Cual es esta renombrada situación de lo ajeno? O ¿que nos trae esto al espacio habitado?

Lección Nº03 [27/03]

Presentación de material bibliografico: COREM, de Alberto Cruz. Proposición por medio de laminas sobre la resolución de Valparaíso, su destino y relación con el borde costero. Se tomara como referente para las proposiciones del taller en cuanto al modo de presentar y exponer las ideas; y también, el desarrollo de observacionales.

La lección toma como propósito una corrección completa a los alcances de las observaciones y primeras afirmaciones realizadas por el taller hasta el momento, en conjunto a los estados de observaciones de cada uno. Dentro de las correcciones se desarrollaron temas en conjunto a nivel taller sobre la imposibilidad de hablar de barrio en Valparaiso, puesto que su relación interna no es en la horizontal, mas bien toma una dimensión vertical del habitar; la dimensión de vecindad que toma realidad en las escaleras, en el arriba y el abajo; la fracción de la ciudad que aparece en lo domestico por medio de los asomos en la relación vertical de Valparaíso; y sobre como se habita lo domestico y la ciudad en relación a la extension.

Jornada de Observación:

Según los avances del taller, se ha observado que los márgenes son un espesor que cobran tamaño ante un límite: ¿Que significa quedar ante? Estos márgenes dan cabida a un “antes de entrar”, que construyen en su espacialidad y su tiempo un modo de acceder a distintas escalas: desde lo urbano hasta lo doméstico. Se realizaran jornadas de observación en torno a este modo de acceder ¿En que momento accedo?, ¿qué tanto puedo acceder?, ¿qué espesor se cobra en el ir accediendo? Esto formulando un discurso arquitectónico que les permita nombrar y afirmar.

Desarrollo de la observacional: COREM.

Se deberá analizar el texto y sus laminas, sobre su proposición y su relación con el borde costero. ¿Que revela para los propósitos del taller la proposición de Alberto Cruz en cuanto al destino de la ciudad y su relación con el borde costero?

Lección Nº04 [31/03]

Sesión realizada via Google Meet. Esta disponible su visualización en el Drive del Taller.

Dentro de la observacionales del taller, en relación al COREM, se desvela claramente el destino de la ciudad, en su voluntad de continuidad territorial en virtud del entorno natural y de lo ya existente. Como se conserva la realidad misma del habitar y la ciudad en su proyección a futuro: el SER ciudad-puerto. Una proposición que no declara un fin en si mismo, si no que abre y se proyecta hacia cual es el destino de la ciudad. ¿Cuál es el origen? O mejor dicho ¿Desde dónde se origina la obra arquitectónica en su máxima expresión aquí en la ciudad?

En su calidad expresiva, se nos viene a presencia el trabajo de Bertrand. Un modo de proyectar por medio de los planos y del dibujo. A Bertrand se le encargo realizar el primer levantamiento de una ciudad, acá en Valparaíso. Se le encargo realizar el levantamiento de la Av. Playa Ancha, por medio de instrumentos físicos in situ. Un trabajo meticuloso y certero en su precisión, tanto que luego se le encarga realizar el levantamiento de la ciudad de Santiago. Actualmente, estos documentos se encuentran en el Archivo Bertrand, en los Archivos de la PUC. Son material directo (de primera fuente) de estudio sobre los planos originales de la ciudad por su precisión, y además, de su modo de expresión, siendo de una belleza que lo hace aun mas, que los planos de medios digitales. Es una expresión de voluntad del lenguaje para que sean vistos.

Esta certeza, del rigor y lo riguroso, sostiene el ACTO de la toma. El trazado, con la voluntad de ser visto, aparece en el territorio, con sus propias complejidades para prever el espacio publico, y luego, obtener el titulo de dominio.

¿Cómo se construye la ciudad? Dentro del ámbito legal, el uso de la ciudad –y su plan regulador –ejercen sobre el limite urbano, exceptuando playas, bordes costeros y puertos. Estas excepciones quedan a un margen, entones ¿Es cuando entro a este limite urbano que llego a la ciudad? Y ¿En virtud de que se construye un limite urbano? Sobre esto, referenciamos a Mario Góngora, que declara la afinidad entre la marginalidad social y la geografía.

Los vagabundos no viajas, andan andando y no llegan. No se hace presente el acto de la celebración: Llegar.

Cada viaje uno un punto con otro, se sostiene por el alimento, el cual marca un ritmo y este, al cuerpo: un tiempo. El tiempo de viajar es distinto al de la vida cotidiana. La ciudad sostiene un tiempo de permanencia. No se trata de donde ir, se sostiene el don de ir, y el don de recorrer; dentro de la ciudad, del país y del mundo.

Jornada de Observación:

Según los avances del taller, deberán seguir ahondando en los márgenes, pero esta vez dentro de la dimensión del llegar. ¿Cuando llego a un lugar? ¿Cuanto tarde en llegar y que tiempo toma este acto?

Desarrollo de la observacional:

Deberán seguir revisando y estudiando los textos que se han compartido vía Google Drive. (revisar bibliografía del taller).

Lección Nº05 [03/04]

Sesión realizada via Google Meet. Esta disponible su visualización en el Drive del Taller.

Para esta sesión se tuvo de invitado para exponer a Alfonso Noguera, ex alumno de la escuela y académico de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Diego Portales. El tema a exponer fue sobre historia de los jardines y parques en la humanidad, específicamente desde la concepción de los jardines persas hasta los parques urbanos actuales.

La invención del paraíso.

Nos ubicamos en el imperio persa, actual ubicación de Irán, sur del Mar Caspio, dentro de un tramo histórico, que pasa por la Dinastía Akemenia, Darío y Alejandro Magno, Imperio Helénico, Reinos Sasánidas y el Imperio Islam. Se tiene con esto, en consideración el origen multicultural de los jardines, por todos sus periodos y la invasiones que azotaron la zona.

Dentro de la geografía y el clima, nos encontramos con una zona montañosa que queda del otro lado del mar, con caudales escasos de agua que se pierden en el desierto. Por ello, el control del agua para este periodo fue de suma importancia para las ciudades y los asentamientos, por medio de la invención de la acequias. Estas repartían el agua en jardines construidos con el propósito de poder encontrarse con el agua y la naturaleza en puntos determinados del territorio. El control del agua subterránea se llevaba a cabo por el qanat, invención ingenieril de la época para guiar el agua y limpiarla para su uso.

Por ello la concepción del paraíso. Del pairi <alrededor> y daeza <muro>. Los paraísos se concebían como jardines amurallados, con el fin de protegerse de lo profano: el desierto.

PAREDEISO > PARADISUM > PARAÍSO

Conformación del jardín persa: un jardín amurallado construido por ejes internos de acequias que dan forma a los jardines entorno al agua; que nacían de un centro donde se ubicaba un pabellón (kiosco) y se terminaban en unos pórticos que configuraban un remate de las acequias.

En la cultura todo giraba entorno a las aguas. La vida cotidiana se daba en los jardines y en sus pabellones, los encuentros tanto domésticos como de grandes emperadores musulmanes, donde aparecían los banquetes, las conversaciones sobre la guerra y la política, los conciertos musicales y las fiestas.

Una de sus invenciones, originada desde los jardines son las alfombras. Estas eran un jardín portable, que no necesitaba agua, y se podía portar a donde fuese que se movieran los sultanes. Nace del mismo patrón de un centro y un borde “amurallado”, con acequias que se aproximan al perímetro. Con el tiempo se fueron agregando pabellones mas complejos con balcones hacia el mismo jardín, con el propósito de mostrar una vista que domine la completitud del jardín; y también torres de refrigeración, con el propósito de que el calor de los pabellones suba y se mantenga un clima fresco y húmedo propio del jardín en los niveles inferiores.

De estos conceptos culturales, ya avanzando en la línea cronológica, nace la plaza. Esto ya cuando se pasa de la cultura nómade del desierto a asentamientos en torno al agua a modo de indicios mas concretos de ciudades mas complejas, y con este proceso la ciudad se mueve a estos puntos de agua. Con esto, la plaza principalmente nace como un jardín que se articulaba y emplazaba en relación a la ortogonalidad de la trama urbana. Los principales edificios se ubicaban en los perímetros, sobre todo, los de orden publico cotidiano, como lo son los mercados. También tenían un fin político y militar, servían de plaza para desfiles de guerra y de exposición militar. Incluso, dentro de la presentación de la ciudad, aparecía el deporte, por lo que se permitían también competencias deportivas, especialmente partidos de polo.

Dentro de la cultura persa y árabe, todo se ordenaba en torno a la ortogonalidad y la simetría. Lo único que quedaba exceptuado de este principio eran las mezquitas, que por principio religioso del Corán, poseían orientación propia, hacia La Meca.

De todos modos, esta ortogonalidad y la dimensión formal de los jardines aparece en la arquitectura –hablando ya de edificios – no solo en sus plantas, sino que también en las fachadas. Esto aparece sobretodo en sus pórticos, decorando sus bordes para marcar el umbral y su interior, mismo principio dado en los jardines (y las alfombras). También el color aparece, el azul en referencia al agua tanto en las fachadas de grandes mezquitas como en sus muros.

El islam declara que Dios habita en la exactitud de las geometrías y las matemáticas. Por ello, la ortogonalidad era un modo de aproximarse a Dios (Allah). Por ello, desde los jardines por medio de la geometría, fueron y son aún, un modo de construir y ordenar el mundo.

Entrega día martes 14/04:

Deberán realizar una lamina de recapitulación que concentre sus observaciones principales para construir un discurso arquitectónico, que decante en afirmaciones claras sobre los temas tratados en el taller. En base a estas afirmaciones configuraran un nombre espacial que deberá tomar forma en una primera proposición de curso del espacio. El curso del espacio tendrá una lamina aparte de estudio, con esquemas que clarifiquen como se llega al nombre, y como de este se pasa a la forma.

Las instrucciones especificas del curso del espacio se enviaran vía mail.

Lección Nº06 [14/04]

Sesión realizada via Google Meet. Esta disponible su visualización en el Drive del Taller.

Para esta sesión se realizo corrección de la entrega de taller, sobre las laminas de recapitulación, cursos del espacio y laminas de proposición.

De las correcciones de tratan temas formales, y sobre el lenguaje formal mismo. ¿Cómo el curso del espacio por medio de sus pliegues de papel logra expresar por medio de su lenguaje lo que se afirma en el discurso arquitectónico? ¿Cuánto se debe plegar este? La proposición debe ser certera, debe ser clara e irreductible. ¿Cómo se llega a la proposición formal clara hasta su irreductible, es decir, nada sobra y nada falta? El tamaño debe aparecer construido.

TAMAÑO: tan magno como…

Entrega día viernes 17/04:

Según las correcciones dadas en la sesión, deberán traer una nueva proposición de curso del espacio (+ su lamina de fundamento), que de cuenta clara de los avances en pertinencia con la clase.

Desarrollo de la observacional:

Deberán realizar una tarea de observacional al la pintura: San Jerónimo en su estudio, de Antonello da Messina. Se estudiara su concepción del espacio, como la mirada da cuenta de este y de sus márgenes. ¿Cómo se configura la dimensión del espacio con este margen a modo de un primer plano?

También deberán seguir revisando y estudiando los textos que se han compartido vía Google Drive. (revisar bibliografía del taller).

Lección Nº07 [17/04]

Sesión realizada via Google Meet. Esta disponible su visualización en el Drive del Taller.

Para esta sesión se realizo corrección de la entrega de taller, sobre los cursos del espacio y laminas de fundamento.

En las correcciones de las tareas se trato sobre la relación del discurso con la forma ¿De que manera aparece la luz que nombro, el vacío que nombro, el margen que nombro en la proposición? Se debe intervenir el total de las caras de la proposición, no es un objeto gravitacional, con un suelo, ni un atrás; con esto ultimo, no tiene una orientación ¿qué diferencia un curso del espacio de un mecanismo? Este no tiene un modo de ser usado, este se presenta tal como es en su forma: construye su luz por si mismo.

La gravitación y la orientación son cardinales de la obra arquitectónica, y lo mismo con su relación y calce urbano: le otorga ubicación.

El curso del espacio no se rige por estos principios. Es una construcción formal de la luz y el espacio, presentados en el vacío. Se construye a si mismo y trae a presencia la primera forma del discurso arquitectónico.

Entrega día martes 21/04:

Según las correcciones dadas en la sesión, deberán traer una nueva proposición de curso del espacio (+ su lamina de fundamento), que de cuenta clara de los avances en pertinencia con la clase.

Desarrollo de la observacional:

Deberán seguir revisando y estudiando los textos que se han compartido vía Google Drive. (revisar bibliografía del taller).

Lección Nº08 [21/04]

Sesión realizada via Google Meet. Esta disponible su visualización en el Drive del Taller.

En esta sesión se realizan las ultimas correcciones al total de las proposiciones de curso del espacio del taller. Se hace un reparo en rodas las dimensiones tratadas en el discurso arquitectónico formal y su manera de aparecer en la forma.

Las correcciones son de carácter individual, por lo que los temas tardados son dirigidos para cada caso.

Se dan las instrucciones para la entrega de CICLO I

Entrega de CICLO I: día 23/04

Deberán subir la entrega de ciclo a la carpeta personal compartida vía Google Drive. Acá deberán subir:

  • Carpeta individual de observaciones
  • Cuadernillo de observacional
  • Lámina de Recapitulación
  • Lámina del Curso del Espacio
  • Fotografías del Curso del Espacio


Las instrucciones especificas serán enviadas por correo.

Bibliografia del Taller

  • Cruz, Alberto (1978/79). COREM. Convenio Facultad de Arquitectura UCV, Valparaíso.
  • Utopia
  • Viceversa
  • Arquitectura: Punto de vista. Alberto.
  • Proyecto Achupallas
  • La campesina de Rodelillo
  • L'interno dell'interno
  • Construir, Habitar, Pensar - Hydeger


Exposición de Taller

Diego Aguilera Rodrìguez

Cruce elevado.

Llegar a dar “a” un lugar de traspaso, acompañando la mirada con un giro corporal, elevándose en un paseo holgado.8.jpg


Jorge Altamirano Cortes

Pabellón Quebrado en profundidad

Croquis yeeeeeeeeeeeeeeeeee.jpeg


Pau Barberan Guell

Croq habitado fundamento.jpg


Corredor verde de re-descubrimiento del horizonte oceánico

Lucas Bustos Zúñiga

Rambla Valparaiso

CroquisLMBZRambla.jpg

Un Proposición para el Atravesar entre bordes.

Rodrigo Contreras Zamora

Luckas Gajardo González

Pórtico Mirador de 3 Niveles Vinculadores

LuckasmalcolmCHA2.jpg

Rodolfo González Suárez

Proyecto Estación Plaza Articulada

Proyecto Acceso - Croquis de obra habitada.jpg

Marcos Leal Giraudo

Dante Letelier Menay

OBRAhabitada1danteletelierferrada.jpg

Paseo mirador del mar y el cerro


Anuk Narvaez

Portada Acceso Parque Barón AnukNarvaez.jpeg

Grieta. Transición entre la fractura de acceso y la rampa ascendente al horizonte


Constanza Stegmaier Alvarez

Mirador Panorámico

Croquishabitadoconsranzastegmaier.jpeg

Maycol Tapia Jeldes

COHmaycoltapiamarginalidadbordecostero.jpg

Pabellón Receptor de Interacción Dual

Fabian Urrutia Cruz

FabianUrrutiaCOH3.jpg

Plaza Paseo Francia

Antonio Vazquez Muñoz

CROQUISHABITADOANTONIOVASQUEZ.jpeg

Portal del Borde Anterior, Antonio Vásquez