TítuloMaría Paz Sánchez Morales. EAD 4610. Tarea 1
AsignaturaIntroducción a la Investigación Proyectual
Del CursoIntroducción a la Investigación Proyectual 2020 2S
CarrerasArquitectura, Magíster
1
Alumno(s)María Paz Sánchez Morales


La valorización del entorno natural como el reconocimiento de una identidad territorial

(1) Delimitación del Territorio: La valorización del entorno natural en comunas de gran desarrollo industrial

(2) Creación del nicho: El desconocimiento de las cualidades geográficas

(3) Ocupación del nicho: Que los habitantes reconozcan y valoren los entornos naturales que habitan.

Existen muchos casos en Chile que, por desconocimiento, se producen intervenciones en unidades de paisaje que terminan resultando en un perjuicio o poco provecho del entorno en el que se encuentra inserto. Un ejemplo de esto son las plantaciones de monocultivos de pino y eucaliptus realizados por la industria forestal: la confrontación de una especie invasora con una nativa en Áreas Silvestres Protegidas. Esta práctica puede resultar fatal, pues es una amenaza para la biodiversidad. Así lo señala el Subsecretario del Ministerio de Medio Ambiente, Marcelo Mena en el año 2014: “la confrontación de una especie invasora con una nativa es siempre fatal para esta última, en la mayoría de las veces. Por lo tanto, el control de las EEI es cada vez más importante, ya que amenaza nuestra biodiversidad.”(Mena, 2014) [1]

Otro modo de intervenir unidades de paisaje es la ciudad, en cuanto habitar del ser humano en el entorno. Para partir revisando esto, se hablará de la ciudad de Viña del Mar, la cual está dividida en dos dimensiones topográficas: El Plan y Los Cerros. Los espacios verdes de la ciudad adoptan características similares respecto a la dimensión en la que se encuentren, siendo distintas en el plan – que posee una mayor regularidad urbana - y los cerros - que poseen un trazado más irregular -. Así, por ejemplo, en el plan las plazas en su mayoría son cuadradas y en ellas se observa el diseño de jardines y áreas orientadas al encuentro social. Por otro lado, también se encuentran los parques, que poseen una forma irregular, de gran magnitud y generalmente tienen una ubicación topográfica entre plan y cerro. Los parques de Viña del Mar son: Quinta Vergara, Parque Sausalito y Jardín Botánico. Estos cumplen diferentes funciones climáticas, sociales y turísticas.

Se toma el caso del Parque Sausalito que se ubica dentro de la zona urbana de Viña del Mar, entre la parte plana y el cerro, por lo que tiene una excelente condición de ubicación.

¿Qué es lo que hace importante al Parque Sausalito? Para responder esta pregunta primero es trascendental observar sus atributos. Uno de los más importantes de este parque es que en un solo lugar reúne las tres principales cualidades geográficas de Viña del Mar: la relación con el agua, con la orilla y el verdor propio de un área verde. Esto representa un gran potencial urbano en relación con los otros dos parques de la ciudad, y sin embargo es el que se encuentra menos próximo a la comunidad. A Este hecho urbano debemos sumarle que existe una gran variedad de grupos arbóreos y flora nativa. Cabe recalcar que, dentro del parque, en el área de las quebradas las plantas nativas son las mejor adaptadas. En cambio, en las laderas y en las áreas planas el bosque de Eucalipto crece invadiendo el bosque nativo presente.

¿Cómo se puede vincular el parque a la comunidad, a fin de crear reconocimiento y conciencia dentro de la población de la Quinta región, que habita un bosque esclerófilo? Como primera idea, el parque podría ser una mediación entre el reconocimiento del territorio (que en este caso sería por medio de la educación temprana) y la valoración del paisaje.

El concepto paisaje, según lo define Tetsuro Watsuji en el libro “Antropología del Paisaje” [2] es la cosmovisión primitiva que se percibe en el entorno natural como circunstancia de la vida humana en la congregación de 4 elementos fundamentales (tierra, fuego, agua y aire), por tanto, la antropología del paisaje es la íntima unión entre el clima y la cultura. Esto quiere decir, de cómo ejerce el estilo de vida de los habitantes en cada paisaje del territorio. Por ejemplo, al captar el frío, el ser humano explora todos los recursos para poder a adaptarse a dicho clima. Lo que conlleva una relación con el paisaje que es puesto en práctica tanto a nivel individual como en comunidad. Esto permite que el ser humano se descubra a sí mismo, en una libre configuración de su vida (Watsuji,2016).

En el artículo “Lejos de la naturaleza, la cultura se torna insostenible. Cultivar nos acerca a la naturaleza” Joaquín García Carrasco, Doctor en Pedagogía y catedrático de Pedagogía en la Universidad de Salamanca, afirma que el niño nace abierto a conocer su entorno, esto lo llama “instinto verdadero” dispuesto al asombro.

“El mundo natural se manifiesta en toda su frescura a la mente del niño; como si tuviese inclinación espontánea a recibir sus estímulos. Cree que el niño nace con una evidente disposición para el asombro” (Carrasco, 2020). [3]

Carrasco señala, que la construcción del paisaje comienza ya en la infancia. Es pertinente entonces preguntarse por la educación, específicamente la educación ambiental en la infancia, y las posibilidades que ofrece a la puesta en valor del entorno natural.

En la charla online “Repensar la ciudad: Niños y Naturaleza” organizada por la Facultad de Arquitectura de la Universidad del Desarrollo, Las Condes Design y COMA Education, dictada por Daniela Casanello, Directora Ejecutiva en Fundación Ecotopia y Socia en Ecoplan, expone en la presentación un punto clave, respecto a la educación ambiental según las etapas de desarrollo del niño con sus valores ambientales, y para que estos valores se puedan dar, existen 3 etapas en la vida fundamentales para este desarrollo, estos eran: (a) primera infancia (0-6 años), desarrollo de la empatía y disfrute, aprenden a relacionarse de manera sensorial con la naturaleza , (b) niñez media (6-12 años) desarrollo de la exploración, en esta etapa los niños comienzan a hacer preguntas (c) adolescentes (13-17 años) ya pasando las etapas anteriores, permiten desarrollar la responsabilidad de cuidar la naturaleza y su acción social. (Casanello,2020) [4]

Volviendo al caso antes mencionado, y en relación con lo señalado por Casanello, el Parque Ribereño Sausalito se emplaza dentro de un área educacional, donde encontramos tres grandes centros educativos importantes dentro de esta zona. Por tanto, podríamos afirmar que el área que se emplaza este parque tiene un carácter educativo predominante. Sin embargo, actualmente esta situación no se ve reflejada en el diseño del parque, pues no existe una intervención arquitectónica que le dé cabida a los estudiantes del sector, generando por tanto una poca valorización o interés por parte de los centros educativos por los parques y su flora nativa. Del mismo modo hay poca información respecto a las actividades, carecen de senderos con tramos definidos y señalética que indique la conformación del total y del mismo modo la identificación de la flora y especies que coexisten en el lugar.

Otro caso de intervención en unidades de paisaje, con resultados mucho más graves que el del Parque Sausalito que se desarrollará en esta investigación, es la comuna de Puchuncaví en la región de Valparaíso. En el pasado, esta comuna se caracterizaba por ser una zona agrícola, ganadera, balnearia y pesquera. Sin embargo, esto comienza a desaparecer debido al gran desarrollo industrial en la zona, que ha ocasionado la destrucción de la vida social y el daño a la salud de la población debido a la degradación ambiental (en suelo, agua, aire y tierra del territorio). Esta degradación ha afectado incluso a las actividades productivas que conectaban con las localidades cercanas, repercutiendo a la identidad territorial a nivel comunal. Este fenómeno recibe el nombre de fragmentación territorial.

Actualmente es zona de sacrificio, entendiéndose este concepto como la no participación institucional en el territorio con la visión territorial local. Son lugares que concentran una gran cantidad de industrias contaminantes, afectando siempre a aquellas comunidades más pobres o vulnerables.

Estos polígonos industriales se consideran como no-lugares según el estudio: “Habitar una zona de sacrificio: Análisis multiescalar de la comuna de Puchuncaví” [5], que lo define como un espacio sin identidad, sin relación e historia. Por tanto, son catalogados como espacios de mero tránsito donde difícilmente se puede dar el sentimiento de pertenencia. Sin embargo, esto no quiere decir que el espacio de cotidianidad (lugar) con el polígono industrial (no lugar) no posea un vínculo. El vínculo se da por medio de la transducción, que según Lefevbre (2013) [6] son las disociaciones entre los múltiples espacios que cohabitan el lugar y no-lugar. Por tanto, es una operación intelectual que busca comprender la realidad por los hechos y sus posibilidades, existiendo tres tipos de espacios:

1. El espacio producido: construcciones abstractas y técnicas impuestas.

2. El espacio vivido: sujeto a las construcciones abstractas y simbologías

3. El espacio percibido: prácticas cotidianas, como vínculo entre los espacios mencionados anteriormente.

El primer paso para remediar esta situación es tener la consideración de que el paisaje ha estado en nuestra historia siendo por tanto nuestro constructo mental, que pasa desapercibido a la hora de reconocerlo. Por tanto, se necesita balancear el “valor” de la Naturaleza (conservándola debidamente y aprender de ella) con lo “hecho” dentro de la urbanización y área en la que está inserta.

El parque en este sentido puede ser un espacio que permita enseñar sus propias riquezas naturales. Esto puede hacerse, por ejemplo, mediante el reconocimiento del nombre de las especies, más sus cualidades fundamentales, las que deben estar expuestas en el parque por medio de infografía y/o cartografía. También es fundamental la toponimia:

“el conocimiento profundo del territorio a través de su toponimia contribuye a despertar el sentimiento de apego, pertenencia e integración en una determinada comunidad, a la vez que estimula la topofilia como consecuencia de los procesos de apropiación e identificación del individuo con un espacio o lugar determinado” (Garau & Sebastián, 2018)[7]

Así, es posible obtener una consecuencia positiva respecto a enseñar un apego con el entorno natural, tanto en un parque urbano como un parque rural.

¿Cómo podemos encontrar el valor del paisaje en zonas costeras como es el caso de los humedales y su relación en cuanto a su antropología en localidades vulnerables como es en el sector de Ventanas de la comuna de Puchuncaví en la región de Valparaíso?

Se tiene presente una primera idea con lo que leído en cuanto a que los conceptos e intervenciones en recopilación de información, es fundamental la participación de la comunidad de dicho territorio es fundamental para el proceso de recuperación de estos espacios, pues actualmente están siendo amenazados a nivel mundial y en Chile se presenta el 62% de pérdida de humedales costeros (Universidad de Chile, 2018)[8]. Por tanto, es importante ver el cómo se habita dicho territorio con la comunidad (tanto desde lo histórico como de la experiencia local-colectiva) para crear el sentimiento de apego y valorización en cuanto a su entorno natural.

Los humedales que se integran dentro del entorno natural del paisaje se definen, según la Convención de Ramsar como: “las extensiones de marismas, pantanos y turberas, o superficies cubiertas de aguas, sean éstas de régimen natural o artificial, permanentes o temporales, estancadas o corrientes, dulces, salobres o saladas, incluidas las extensiones de agua marina cuya profundidad en marea baja no exceda de seis metros” (Artículo 1.1 de la Convención de Ramsar,1982).[9]

En este sentido el cuestionamiento de si el parque podrá recopilar estos criterios de conservación que identifiquen los habitantes, se podrá esclarecer como primera instancia que, al encontrar estos criterios, serán el primer paso para la remediación de los humedales que son a mi juicio un punto de encuentro territorial que puede dar cabida a las cualidades geográficas del territorio, donde permitiría, por medio de sus riquezas y beneficios, que los habitantes lo reconozcan y se apropien de este entorno natural en concordancia con su flora y fauna. Es decir, el humedal toma el rol de ser un espacio de transducción entre el polígono industrial y las comunas industrializadas y afectadas por desastres ambientales (Lefebvre,2013). Así, por ejemplo, las cualidades de la flora propia del humedal podrán ser un aporte a la remediación, en relación con mejorar y paliar la contaminación ambiental presente en la zona costera. Como es el caso de la fitorremediación que es un “conjunto de métodos para degradar, asimilar, metabolizar o detoxificar metales pesados y compuestos orgánicos por medio de la utilización de plantas” (Mentaberry A, 2011).[10]

Por esta razón es necesario plantear la remediación del paisaje como un modelo de valoración y que al mismo tiempo invite a aprender, reconocer y analizar la flora nativa importante de la región en áreas vulneradas por el desarrollo industrial. Esto se podría lograr integrando la infraestructura verde en estos sectores afectados. Se entiende este concepto como un enfoque que tiene como eje estratégico la planificación territorial y sustentabilidad ambiental (Benedict & McMahon, 2006)[11] . En lo concreto, corresponde a un sistema interconectado de espacios verdes diversos que sostienen una variedad de funciones y beneficios.

La bióloga norteamericana Rachel Carson Silent Spring en el año 1962, sugirió que lo fundamental para los problemas ecológicos no eran soluciones técnicas mayores ni mejores, sino un serio re-pensar nuestras más básicas actitudes hacia nuestro “lugar” (entorno) con una perspectiva más amplia. (García Notario, 2005) [12] Estas interrogantes de la valorización del paisaje natural, sólo tendrán un indicio de resolución en base a la participación de la comunidad inserta en dicho territorio, pues su colaboración es clave para poder reconocer las cualidades geográficas, flora característica , la identificación de zonas que han sido afectadas bajo las actividades productivas de la industria; esto con el fin de poder crear criterios de conservación en el vínculo proveniente de la memoria individual y colectiva en los actores territoriales.

Tema de investigación

(a) Preguntas de investigación

Pregunta General:

1. ¿Cómo se puede vincular el parque a la comunidad, a fin de crear reconocimiento y conciencia dentro de los humedales de la población de Ventanas de la Comuna de Puchuncaví, que posee cualidades geográficas importantes en el territorio?

Preguntas Secundarias:

2. ¿Cómo podemos poner el valor del paisaje en los humedales del Sector de Ventanas, comuna de Puchuncaví con presencia de daños ecosistémicos afectados por el desarrollo industrial?

3. ¿Existirá un valor actualmente en la antropología del paisaje en los humedales Campiche y Puchuncaví dentro de las zonas de gran aceleramiento en el desarrollo urbano e industrial como es el caso del sector Ventanas?

(b) Objetivos

Objetivo General

Reconocer la valorización actual del entorno natural de los humedales, afectados por el desarrollo industrial en el sector de Ventanas, comuna de Puchuncaví.

Objetivos secundarios

1. Recolectar las experiencias individuales y colectivas de los habitantes de la comuna de Puchuncaví para identificar el apego y valoración en los Humedales Campiche y Puchuncaví.

2. Localizar las amenazas al Patrimonio natural en los humedales mencionados, y las potenciales consecuencias que pueden traer para estos.

3. Plantear criterios de conservación desde la participación ciudadana del Sector Ventanas, para los humedales bajo las amenazas identificadas,

4. Desarrollar estrategias de remediación para la zona estudiada en el perímetro de intervención del Sector Ventanas, basados en los criterios de conservación identificados por la comunidad participativa.

(c) Hipótesis

Las interrogantes de la valorización del paisaje natural en los humedales del sector Ventanas, sólo tendrán un indicio de resolución en base a la participación de la comunidad inserta en dicho territorio, pues su colaboración es clave para poder reconocer el valor que esta comunidad les da a las cualidades geográficas, flora característica, y la identificación de las amenazas que han afectado a los humedales estudiados.


(d) Mapa Conceptual

MPS invp Mapa conceptual.jpg

(e) Avance Marco Teórico

MPS marcoteorico invp.jpg

Referencias

  1. 1.(Mena, 2014). En Chile hay 128 especies exóticas invasoras que amenazan la biodiversidad del país. (2014). Recuperado en: https://www.conaf.cl/en-chile-hay-128-especies-exoticas-invasoras-que-amenazan-la-biodiversidad-del-pais/.
  2. Watsuji, T., Masiá Clavel, J., & Mataix, A. (2016). Antropología del paisaje. Salamanca. España: Ediciones Sígueme.
  3. Carrasco, J. G. (2020). Away from nature, culture becomes unsustainable. Cultivating nature. In Foro de Educacion (Vol. 18, Issue 1, pp. 125–146). FahrenHouse. https://doi.org/10.14516/fde.689.
  4. REPENSAR LA CIUDAD : NIÑOS Y NATURALEZA. (2020).Recuperado en: https://www.facebook.com/lascondesdesign/videos/350569793014458/?q=Ni%C3%B1os%20y%20naturaleza%20&epa=SEARCH_BOX.
  5. Homazabal Poblete, N., Maino Ansaldo, S., Vergara Herrera, M., & Vergara Herrera, M. (2019). Habitar en una zona de sacrificio: Análisis multiescalar de la comuna de Puchuncaví. Revista Hábitat Sustentable, 9(2), 06–15. https://doi.org/10.22320/07190700.2019.09.02.01.
  6. Lefebvre, H., Martínez Lorea, I., & Martínez Gutiérrez, E. (2013). La Producción del espacio. Madrid: Capitán Swing.
  7. Garau, A. O., & Sebastián, J. B. (2018). The place names: A didactic resource in the geographical education of the natural landscape. In Anales de Geografia de la Universidad Complutense (Vol. 38, Issue 2, pp. 385–408). Universidad Compultense Madrid. https://doi.org/10.5209/AGUC.62485
  8. UNIVERSIDAD DE CHILE, I. (2018). Informe país Estado del Medio Ambiente 2018. Santiago: Gobierno de Chile, Comisión Nacional del Medio Ambiente.
  9. Ramsar. (1982). Convención Relativa a los Humedales de Importancia Internacional Especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas. París. Disponible en: https://www.ramsar.org/sites/default/files/documents/library/current_convention_s.pdf
  10. Mentaberry, A (2011) Fitorremediación. Documento publicado en el curso Agrobiotecnología, del Departamento de Fisiología, Biología Molecular y Celular de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires, archivado en: http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/IQM_fitorremediacion_argentina_25620.pdf
  11. Benedict, M., & McMahon, E. (2006). Green infrastructure. Washington, DC: Island Press.
  12. García Notario, M. (2005). Ecología profunda y educación. (Tesis inédita, dirigida por F. Bárcena). U. Complutense, Madrid. https://eprints.ucm.es/7144/1/T28593.pdf