Diferencia entre revisiones de «Macarena Rivera Tarea 2 - Módulo investigación T1 2017»

De Casiopea
(Página creada con «{{Tarea |Título=Macarena Rivera Tarea 2 - Módulo investigación T1 2017 |Asignaturas Relacionadas=Módulo Investigación T1 2017, Módulo de Investigación T1 2017, |Curs...»)
 
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
{{Tarea
{{Tarea
|Título=Macarena Rivera Tarea 2 - Módulo investigación T1 2017
|Título=Macarena Rivera Tarea 2 - Módulo investigación T1 2017
|Número=2
|Asignaturas Relacionadas=Módulo Investigación T1 2017, Módulo de Investigación T1 2017,
|Asignaturas Relacionadas=Módulo Investigación T1 2017, Módulo de Investigación T1 2017,
|Cursos Relacionados=Módulo de Investigación T1 2017, Módulo investigación T1 2017,
|Cursos Relacionados=Módulo de Investigación T1 2017, Módulo investigación T1 2017,
Línea 6: Línea 7:
|Alumnos=Macarena Rivera,
|Alumnos=Macarena Rivera,
}}
}}
FICHAS DE LECTURA
Guia de Diseño Arquitectónico Mapuche para edificios y espacios públicos.
Dirección de arquitectura, Ministerio de obras públicas (2016). "Guía de Diseño arquitectónico mapache para edificios y espacios públicos" Ministerio de obras públicas, Gobierno de Chile.
Interés
Conocer sobre principios fundamentales del diseño y construcción de arquitectura con identidad mapuche.
Reseña
Introduce sobre la necesidad que llevó a crear el libro. Luego, nos cuenta sobre la cultura mapuche, cuáles son sus antecedentes culturales más relevantes, e identidades territoriales, sobretodo las que se conservan hasta el día de hoy. Después de esto, se presentan 14 casos de Arquitectura contemporánea con identidad mapuche, edificados en Chile, a fin de comprender su modo de habitar. El último capítulo nos presenta una serie de consideraciones, premisas y principios que sirven de base a las orientaciones y recomendaciones para el diseño arquitectónico de edificaciones públicas en territorios con presencia mapuche.
Citas
“Asumiendo la relevancia de la interculturalidad
como forma de vinculación, desde el Estado se ha impulsado que los
consultorios, escuelas u otros edificios públicos que se levanten en
los territorios vinculados a los pueblos originarios sean capaces de
incorporar tanto su cosmovisión como los elementos estructurales que
caracterizan a sus construcciones, de manera que resulten armónicos y
coherentes para quienes harán uso de ellos.”
“La manera de vivir mapuche (az mapu) regula la interacción armónica de todos los
elementos que se encuentran en el mundo. Rige al pueblo mapuche y determina
los modos de comportamiento apropiados entre las personas y de estas con la
naturaleza; entre ellos, observar y contribuir al mantenimiento
del orden universal y de todos los entes que lo habitan.”
“La interpretación de las formas (femgey ñi az) en un contexto no solo de
diversidad, sino también de interculturalidad, está sujeta a la observación de
los ámbitos en que ellas se generan. Conviene, no obstante, pensar la forma
como el resultado material de las prácticas sociales, más que como modelos
preconcebidos a la espera de ser aplicados.”
La experiencia tanto urbana como rural de la población mapuche en situaciones
de interculturalidad plantea algunos desafíos en la generación de propuestas
que procuren pertinencia cultural. Lo primero que es preciso advertir es que la
interculturalidad es una experiencia más familiar y próxima al mundo mapuche
que a la sociedad chilena.
Conviene tener presente que hay rasgos propios de las concepciones
occidentales de la arquitectura que, al enfrentarse a espacios culturales
diferentes, deben flexibilizarse. En el caso de la cultura mapuche, hay que tener
presente que la permanencia no es el rasgo característico de la arquitectura
local, la cual se caracteriza más bien por sus construcciones cambiantes, las que
van dando forma al paisaje del que forman parte.
La arquitectura de edificios con pertinencia cultural, al incorporar la lógica del
habitar (más que sus materialidades o símbolos), debiera atender a los elementos
que perviven y establecer como su objetivo acoger a quien se aproxime,
entendiéndose como continuidad de la persona y del paisaje más que como
una instalación autosostenida.

Revisión del 23:25 11 abr 2017



TítuloMacarena Rivera Tarea 2 - Módulo investigación T1 2017
AsignaturaMódulo Investigación T1 2017, Módulo de Investigación T1 2017
Del CursoMódulo de Investigación T1 2017, Módulo investigación T1 2017
CarrerasArquitectura
2
Alumno(s)Macarena Rivera

FICHAS DE LECTURA

Guia de Diseño Arquitectónico Mapuche para edificios y espacios públicos.

Dirección de arquitectura, Ministerio de obras públicas (2016). "Guía de Diseño arquitectónico mapache para edificios y espacios públicos" Ministerio de obras públicas, Gobierno de Chile.

Interés Conocer sobre principios fundamentales del diseño y construcción de arquitectura con identidad mapuche.

Reseña Introduce sobre la necesidad que llevó a crear el libro. Luego, nos cuenta sobre la cultura mapuche, cuáles son sus antecedentes culturales más relevantes, e identidades territoriales, sobretodo las que se conservan hasta el día de hoy. Después de esto, se presentan 14 casos de Arquitectura contemporánea con identidad mapuche, edificados en Chile, a fin de comprender su modo de habitar. El último capítulo nos presenta una serie de consideraciones, premisas y principios que sirven de base a las orientaciones y recomendaciones para el diseño arquitectónico de edificaciones públicas en territorios con presencia mapuche.


Citas “Asumiendo la relevancia de la interculturalidad como forma de vinculación, desde el Estado se ha impulsado que los consultorios, escuelas u otros edificios públicos que se levanten en los territorios vinculados a los pueblos originarios sean capaces de incorporar tanto su cosmovisión como los elementos estructurales que caracterizan a sus construcciones, de manera que resulten armónicos y coherentes para quienes harán uso de ellos.”

“La manera de vivir mapuche (az mapu) regula la interacción armónica de todos los elementos que se encuentran en el mundo. Rige al pueblo mapuche y determina los modos de comportamiento apropiados entre las personas y de estas con la naturaleza; entre ellos, observar y contribuir al mantenimiento del orden universal y de todos los entes que lo habitan.”

“La interpretación de las formas (femgey ñi az) en un contexto no solo de diversidad, sino también de interculturalidad, está sujeta a la observación de los ámbitos en que ellas se generan. Conviene, no obstante, pensar la forma como el resultado material de las prácticas sociales, más que como modelos preconcebidos a la espera de ser aplicados.”

La experiencia tanto urbana como rural de la población mapuche en situaciones de interculturalidad plantea algunos desafíos en la generación de propuestas que procuren pertinencia cultural. Lo primero que es preciso advertir es que la interculturalidad es una experiencia más familiar y próxima al mundo mapuche que a la sociedad chilena.


Conviene tener presente que hay rasgos propios de las concepciones occidentales de la arquitectura que, al enfrentarse a espacios culturales diferentes, deben flexibilizarse. En el caso de la cultura mapuche, hay que tener presente que la permanencia no es el rasgo característico de la arquitectura local, la cual se caracteriza más bien por sus construcciones cambiantes, las que van dando forma al paisaje del que forman parte.

La arquitectura de edificios con pertinencia cultural, al incorporar la lógica del habitar (más que sus materialidades o símbolos), debiera atender a los elementos que perviven y establecer como su objetivo acoger a quien se aproxime, entendiéndose como continuidad de la persona y del paisaje más que como una instalación autosostenida.