Macarena Molina Tarea 3 - Módulo investigación T1 2017

De Casiopea
Revisión del 11:56 18 may 2022 de Hspencer (discusión | contribs.) (Texto reemplazado: «Erik Caro» por «Erick Caro»)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)



AsignaturaMódulo Investigación T1 2017
Del CursoMódulo Investigación T1 2017
CarrerasArquitectura
3
Alumno(s)Macarena Molina

Discusión de autores frente a una misma pregunta

Archivo:PORTADA posible .jpg
Padecimiento del territorio desde el alero de lo personal, croquis desde la altura. Aparece el paisaje, un nuevo paisaje. // Fuente propia


Macarena Molina Johannes

Arquitectura

Profesor guía: Ivan Ivelic, Erick Caro


Abstract

Paisaje y territorio para el habitante

El olvido o alejamiento del espacio público de parte del habitante, se ve potenciado por el creciente uso del automóvil y la falta de incentivo desde propuestas arquitectónicas que avalen lo comunitario. Ello provoca el desplazarse de un lugar a otro obviando el paisaje y lo que la ciudad y la geografía regala. Potenciar espacios y recorridos públicos, donde el habitante tenga la posibilidad del goce del territorio, del entorno-paisaje y de la dimensión de naturaleza dentro de lo cotidiano, para así beneficiar la calidad de vida y la conciencia espacial, dentro de un contexto de ritmo acelerado y entorpecido en el que hoy se vive.

La construcción y el encuentro de ciudadanos están dadas por la habilitación de espacios para compartir, entre otras dimensiones, lo que da cabida a una compenetración social del territorio. Es aquí donde está el interés en abrir la pregunta hacia los autores; ¿Cuál es el entendimiento y relación entre paisaje, territorio y habitante? ¿Dónde es el punto que ellos se encuentran y hacen al ciudadano accionario de su propio espacio?

Se estudian 6 autores diferentes, en su mayoría arquitectos, los cuales abrirán una discusión respecto del tema.


Desarrollo

Luego del estudio de 6 diferentes autores, cada uno con diferentes contextos, pero en su mayoría arquitectos, se abre la discusión sobre la construcción del paisaje y el territorio, y dónde se encuentran estos conceptos en conjunto al ser humano como ente y con sus posibilidades desde el mero y poco invasivo desplazamiento del caminar.

Comenzamos con situarnos bajo una referencia en un contexto histórico que refiere a la plenitud de la ciudad en cuanto a “Uno de los mayores encantos de las ciudades medievales o renacentistas lo constituye la calidad del recorrido, el encuentro con los espacios, los niveles y los quiebres, la escala hecha para el peatón, las distancias y el tiempo adecuados. Todas ellas características que distan mucho de los que hoy día son las ciudades.” (Juan José Bas Mir, 2000, p.41). El autor abre la discusión en cuanto al entendimiento de una plenitud ciudadana basada en el habitante, donde la construcción y proyección de lo urbano, nacía desde y para él.

Amparándonos en la pregunta sobre el paisaje primeramente, y adentrándonos levemente en el involucramiento del habitante dentro de él, se cita al arquitecto René Cerda, el cual postula que “Un paisaje está configurado por una red de relaciones territoriales, biológicas, sociales, histórico-culturales, económicas, perceptuales, que cuando comienzan a operar de forma simultánea develan su presencia en el total.” Así se logra comenzar a adentrarnos en la cuestión del cómo se genera el paisaje, citando nuevamente a Cerda, donde expresa que “Un territorio puede estar lleno de naturaleza o bien ser absolutamente humanizado (…), pero será la sumatoria de los factores, más el filtro del perceptor, lo que logrará generar paisaje.” Las diversas escalas de aproximación para la identificación del paisaje, está radicada entonces en la propia experiencia del habitante, entendiendo que un paisaje para ser comprendido debe ser observado, recorrido, tocado y vivido desde diversas distancias y velocidades (caminata, bicicleta, auto, avión), en diferentes horarios y momentos del año; según respalda Cerda. Se da cuenta entonces de que “(…) el paisaje es un fenómeno profundamente ligado a la dimensión del espacio y su vinculación con el recorrer del tiempo.”

Por otro lado, el autor de “La necesidad de ruinas y otros ensayos”, menciona al paisaje como un elemento que hace visible el orden social. “La importancia del espacio en términos de paisaje, la asignación de terrenos para uso privado o público, es que hace visible el orden social. El espacio, (…) identifica al ocupante (…), establece relaciones que perduran.” De esta manera, se llega al urbanista colombiano Rodriguez, donde se insiste más profundamente en la temática, aludiendo que el territorio existe, o debiese existir, desde su construcción político-social, siendo lo mismo, un ente significativo para la equidad y sostenibilidad de ella. “Equipamientos urbanos, proyectos con sentido social, (…) para hacer de sus espacios lugares de relación pública, espacios para el encuentro entre el estado y los ciudadanos, (…) ordenan una nueva lectura espacial urbana de la ciudad.” (p.14). Además, dice que los procesos de planificación territorial, son el camino para la construcción de un territorio con acciones articuladas y tejidas entre sí, donde la búsqueda es la equidad territorial y el desarrollo orientado al mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes.

Bajo el alero del involucramiento social dentro de su propia ciudad, es donde se menciona que; “Aplicación de políticas públicas coherentes a intervención del territorio, que centre a los ciudadanos como principio y fin para la construcción social y urbana. Lleva implícito un actuar de corresponsabilidad civil.” (C.M Rodriguez, Equipamientos, ordenar la ciudad, p.15) De esta manera, se observa la dimensión del involucramiento del habitante y su rol en la ciudad, dejando así acercarnos de mayor manera a él, para poder ver la relación entre paisaje-territorio-habitante. Es entonces, que se vuelve a la temática del paisaje, donde John Brinckerhoff agrega a la discusión la arista de la naturaleza dentro del tema. “(…) en ambos casos el paisaje fue un elemento en la composición, sirviendo para localizar o definir la acción humana. (…) armonía entre el mundo del hombre y el mundo de la naturaleza.” (p.81). El autor abarca ambas temáticas como un dilucidador y primera aparición dentro de los arquitectos nombrados, para dar a entender que la armonía humana depende y está directamente relacionada con el convivir con la naturaleza. Para la existencia de esto, es necesario padecer la ciudad desde el acercamiento directo con ella, es decir, desde el pie y el estar en ella.

El acto de caminar, entendido como un acontecer desarrollado en plenitud, cuando se habita la propia ciudad. Respaldando esta idea, se presenta que “(…) la caminata es el segundo modo más importante en número de viajes dentro de Santiago y mayoría de ciudades, pero (…) éste no ha sido considerado como un modo de transporte como tal y su espacio e infraestructura ha pasado a ser, el resultado o consecuencia de políticas e inversiones destinadas a otros modos más que el producto de intervenciones planificadas y concertadas directamente para la caminata y el peatón.” (J.J Bas Mir, 2000, p.40). Se presenta entonces, el caminar como un valor desvalorizado o poco considerado dentro de la planificación urbana, siendo que este mismo es un medio de transporte y manera de entender la ciudad que nos ampara. Los espacios residuales que albergan el caminar, instan que el acto en sí deje de ser una acción placentera, siendo entonces desplazada por otros medios como el auto y el olvido de la vida pública. “El peatón generalmente se sacrifica, ¿por qué no? (…) en general se adapta. (…) otros equipamientos tienen tanto derecho o más que el peatón sobre su propio espacio.” (J.J Bas Mir, 2000, p.40)

Bajo este entendimiento, y acotándose aún más próximos al habitante en sí y su estado de goce, se cita al economista chileno Max-Neff, donde defiende “Mi imagen – entonces – de una ciudad para seres humanos es la de una ciudad pequeña, u otra que ofrezca alternativas de pequeñez dentro de su grandeza. Ya que las dimensiones ´humanizadoras´ son dimensiones pequeñas, (…) diversidad interna, (…) ciudades que están luchando por sobrevivir, víctimas de un concepto errado de progreso.” (Max-Neff, p.?) Se cae en la cuenta, de que las dimensiones de pequeñez que alude el autor, van ligadas con la dimensión que ampara al habitante dentro de su ciudad, donde éste se siente pleno dentro de ella. Un entendimiento de lo urbano basado en la escala humana, desde lo cercano, donde la intimidad y el acercamiento con el otro se da en plenitud.


Se puede concluir entonces, luego de estudiar y ordenar las ideas que defienden los distintos autores respecto del paisaje-territorio-habitante, que, como sostiene Teodoro Fernandez, se posiciona el recorrido público como la conquista del territorio, donde el caminar es una actividad social, más que un mero deambular. De esta manera, “El paisaje se vuelve patrimonio de quien lo percibe y vive, reconociendo sus diversas escalas desde el nivel macroterritorial hasta el particular tangible, y su totalidad a través de la visión, del recorrido y de la experiencia histórica y física de cada hombre o lugar…del ojo y del pie.” (René Cerda Gosselin, Cuando el territorio se vuelve paisaje).

Cerrando entonces, se distingue que para que haya una plenitud entre paisaje-territorio-habitante, se deben considerar aristas desde el alero del desarrollo urbano que potencien encuentros entre ciudadanos, pudiendo así debatir y encontrarse. Para esto, la convivencia de diferentes posturas y la posibilitación espacial y construida para el caminar y encuentro, sería clave para el desarrollo del alero público, la aparición de naturaleza (existente y cada vez más olvidada dentro de la urbe), y el habitante como accionario y ocupante de su espacio. Se sitúa al humano, como preocupación principal y motivación primera al momento de proyectar espacios; no olvidar el sentido.


Palabras Clave

Paisaje, territorio, caminar


Bibliografia

  • Bas Mir, Juan José. (2000). Caminata y otros tipos de transporte. Artículo en revista CA, Ciudad/Arquitectura.
  • Brinckerhoff Jackson, John. (1994). Las carreteras forman parte del paisaje. Editorial Gustavo Gili.
  • Brinckerhoff Jackson, John. (1980). La necesidad de ruinas y otros ensayos. Ediciones ARQ.
  • Cerda Gosselin, René. (2007). Cuando el territorio se vuelve paisaje. Artículo en revista CA, Ciudad/arquitectura
  • Fernandez, Teodoro. (2008). Arquitectura en el paisaje. Ediciones ARQ.
  • Max-Neff, Manfred A. (2000). Una ciudad para seres humanos. Artículo en revista CA, Ciudad/Arquitectura
  • Rodriguez, Carlos Mario. (¿?). Equipamientos. Ordenar la ciudad. Artículo en revista Escala, Arquitectura Latinoamericana


Fichas Anexas

Ficha Bibliográfica 1

  • Título: Las carreteras forman parte del paisaje
  • Autor: John Brinckerhoff Jackson
  • Tipo: Libro
  • Editorial: Gustavo Gili
  • Año: 1994
  • Tema principal: Caminos, sendas y carreteras. Abarca el tema desde los primeros indicios y aparición de ellas, desde el trazado hecho por animales, y luego por el humano. Habla sobre lo que ocurre en torno y a causa de ellas, y cómo ha influido en el vivir de las personas.
  • Palabras clave: carretera, entorno vegetal, odología, camino
  • Citas:

“La autopista (…) sistema autoritario controlado, con flujo regular e ininterrumpido.” (p. 14)

Sobre el goce de la velocidad: “(…) paisaje ante nosotros con muchísima rapidez.” [Camino y territorio]

“La carretera ofrecía un viaje a lo desconocido que podía acabar permitiéndonos descubrir quiénes éramos y a dónde pertenecíamos” (p.15)

Cita del libro Plants, Man and Life, E. Anderson, 1967. “A medida que el hombre se desplaza por la tierra, lleva consigo su propio paisaje, sea consciente o inconscientemente.” (p.17) [Destacada por su relación con el apropiarse del entorno, ser parte de él.]

“Lo que detectamos del transeúnte es su postura, su modo de andar y su reacción ante la presencia de otros. (…) la carretera o el camino se convierte en el primer y más básico espacio público.” (p.27)

Ficha Bibliográfica 2

  • Título: Arquitectura en el paisaje
  • Autor: Teodoro Fernandez
  • Tipo: Libro
  • Editorial: ARQ
  • Año: 2008
  • Tema principal: Hace referencia el cómo se relaciona la arquitectura y el paisaje, cómo construir desde el paisaje. Abarca y señala las herramientas a considerar al momento de pensar y proyectar un espacio público, además de mostrar diferentes proyectos realizados por el arquitecto.
  • Palabras clave: trazado, espacio público, agua, suelo, plaza, parque, paseo
  • Citas:

“La plaza tiene un carácter central, es el lugar donde la autoridad se relaciona con los ciudadanos y estos entre sí; está en la fundación de nuestras ciudades y pueblos.” (p.16)

“El paseo es el conjunto de caminos que conquistan y abren el territorio: el lugar donde caminar y deambular es una actividad social, no un mero circular.” (p. 16)

“Desde el inicio se pensó que el parque terminaría rodeado por edificios altos. Esto sugirió un diseño que pudiera ser apreciado desde la altura inmediata. (…) se proyectaron figuras geométricas claras: líneas rectas como circulaciones y elipses como lugares de estar (…). Estos elementos forman un dibujo (…) destaca la suave topografía del valle y no sólo acompaña al paseante del parque sino que se extiende como alfombra al pie de los edificios.” (p.25) [Cabe destacar la proyección a futuro que se tuvo en el proyecto, considerando una dimensión fuera del habitar actual de ese momento. Consideración observada en planta desde la altura. Parque Inés de Suarez, 1994]

“La decisión de plantar árboles de tronco desnudo responde a la necesidad de plantaciones densas de modo de lograr espacios de sombra y masas compactas con el poco terreno que se dispone; al mismo tiempo, estas especies permiten la visión a través de ellos.” (p.28)

Ficha Bibliográfica 3

  • Título: La necesidad de ruinas y otros ensayos
  • Autor: J. Brinckerhoff Jackson
  • Tipo: Libro
  • Editorial: ARQ
  • Año: 1980
  • Tema principal: Relaciona la arquitectura con el estudio del paisaje. Vincula teoría y práctica dentro de esta misma temática. Además, le da cabida a lo visual y lo geométrico del paisaje, a lo figurativo y a la imagen.
  • Palabras clave: paisaje, geografía, teatro, imagen
  • Citas:

“(…) en ambos casos el paisaje fue un elemento en la composición, sirviendo para localizar o definir la acción humana. (…) armonía entre el mundo del hombre y el mundo de la naturaleza.” (p.81)

“En ese tiempo (s. XVI – XVII) una palabra muy usada en los títulos de viaje y descripción fue teatro. Teatro de la geografía, teatro del jardín, teatro del mundo (…) La palabra enfatizaba lo visual, el aspecto espectacular del entorno pero también sugería un espectáculo en el sentido de una producción dramática, con un espacio bien definido, una organización de lugar y tiempo, una acción coherente.” (p.83)

“El objetivo de estas elaboradas ilusiones fue asombrar y deleitar a un público ansioso de placeres visuales y dela sensación de espacio (…).” (p.84)

“la importancia del espacio en términos de paisaje, la asignación de terrenos para uso privado o público, es que hace visible el orden social. El espacio, (…) identifica al ocupante (…), establece relaciones que perduran.”


Ficha Bibliográfica 4

  • Título: Caminata y otros tipos de transporte
  • Autor: Juan José Bas Mir, arquitecto PUC, 1980
  • Tipo: Artículo en revista CA, ciudad/arquitectura, “Cinco tareas pendientes para el tercer milenio”
  • Editorial:
  • Año: enero – marzo 2000
  • Página web: www.revistaca.cl
  • Tema principal: El autor se refiere a la problemática existente en la creciente ausencia de espacios para el caminar y no considerarlo como un acontecer que tenga un espacio construido específicamente para eso, sino como una resultante. Se pregunta cómo compatibilizar el desarrollo del transporte y la calidad del espacio urbano, sin que ninguna se entorpezca.
  • Conceptos clave: planificación de los usos de suelo, caminata, automóvil privado, espacio urbano, integración de los modos de transporte
  • Citas:

“La planificación de calles formaba parte de la planificación urbana (…) surgen planes utópicos que proponen ciudades verticales con diferentes niveles de circulación. Por ejemplo, una ciudad construida en tres niveles: i) subterráneo para el tráfico pesado de motor (carga); ii) el nivel de calle para vehículos livianos; iii) y una calle elevada para el tránsito peatonal, en Nueva York, en 1925.” (p.40)

“(…) la creciente movilidad y la degradación del espacio urbano, su calidad y su medio ambiente, incitan al abandono de las ciudades a vivir en la periferia, aumentado y agravando aún más los problemas debido a los largos desplazamientos y las costosas infraestructuras asociadas al medio de transporte predominante: el automóvil privado.” (p.40)

“(…) la caminata es el segundo modo más importante en número de viajes dentro de Santiago y mayoría de ciudades, pero (…) éste no ha sido considerado como un modo de transporte como tal y su espacio e infraestructura ha pasado a ser, el resultado o consecuencia de políticas e inversiones destinadas a otros modos más que el producto de intervenciones planificadas y concertadas directamente para la caminata y el peatón.” (p.40) [Sobre el caminar y su no consideración como manera de transportarse, siendo espacios residuales donde este acto se da]

“El peatón generalmente se sacrifica, ¿por qué no? (…) en general se adapta. (…) otros equipamientos tienen tanto derecho o más que el peatón sobre su propio espacio.” (p.40)

“La caminata permite la necesaria separación y el traslado entre los distintos modos de transporte, constituyéndose en un evento urbano; sin embargo, habitualmente escapa a los métodos de la ingeniería de transporte, concentrada en la infraestructura, que ignora las actividades, áreas verdes, la identidad y la historia.” (p.40)

“Uno de los mayores encantos de las ciudades medievales o renacentistas lo constituye la calidad del recorrido, el encuentro con los espacios, los niveles y los quiebres, la escala hecha para el peatón, las distancias y el tiempo adecuados. Todas ellas características que distan mucho de los que hoy día son las ciudades.” (p.41)

“La localización y las densidades permitidas, ya sean de actividades residenciales o no residenciales, deberían tener relación con la oferta de transporte existente (…)” (p.41)

“La calidad de la ciudad está en su patrimonio construido, público o privado, en su infraestructura y en el espacio urbano que la rodea (…).” (p.41)

“Cómo solucionar problemas de transporte y, al mismo tiempo, preservar situaciones urbanas? ¿Cómo compatibilizar la óptica del tiempo de viaje con la calidad del entorno? ¿Cómo el conductor o el pasajero convive con el peatón o el vecino? ¿Cómo conectar sin separar? (…) requieren de la interacción de disciplinas, objetivos y posiciones; (…) encuentran su respuesta en la esencia de la ciudad, la convivencia.” (p.41)

Ficha Bibliográfica 5

  • Título: Una ciudad para seres humanos
  • Autor: Manfred A. Max-Neff, Economista U. Austral, Valdivia, Chile.
  • Tipo: Artículo en revista CA, ciudad/arquitectura, “Cinco tareas pendientes para el tercer milenio”
  • Editorial:
  • Año: 2000
  • Tema principal: El autor plantea su visión respecto de cuáles son las dimensiones para que una ciudad sea amena de vivir en ella. Alude a lo íntimo como algo positivo y no tan fácil de encontrar en cualquier ciudad grande – la cual distingue de una gran ciudad.
  • Conceptos clave: grandes ciudades, ciudad pequeña, ciudad humanizadora
  • Citas:

“Decir que el problema de las grandes ciudades seria de tamaño físico es insuficiente; influyen, además, la magnitud de la población, su densidad, su integración y su aceleración. Atender las interrelaciones que afectan las percepciones subjetivas nos acercará a una ciudad espacio-temporal humanamente coherente.” (p.?)

“Mi conclusión es que las ciudades grandes que me han gustado – es decir, en las que me he sentido bien – son grandes pero contienen gran proporción de ´pequeñez´. Montevideo y Buenos Aires (…) compuestas por muchos barrios que tienen su propia identidad y costumbres tradicionales y que preservan un sabor de intimidad. Hay un sentido de diversidad que impide la monotonía. Esto es lo que las hace atractivas, pero sobre todo, gratas para vivir en ellas.” (p.?)

“Mi imagen – entonces – de una ciudad para seres humanos es la de una ciudad pequeña, u otra que ofrezca alternativas de pequeñez dentro de su grandeza. Ya que las dimensiones ´humanizadoras´ son dimensiones pequeñas, (…) diversidad interna, (…) ciudades que están luchando por sobrevivir, víctimas de un concepto errado de progreso.” (p.?)

Ficha Bibliográfica 6

  • Título: Cuando el territorio se vuelve paisaje
  • Autor: René Cerda Gosselin, arquitecto USACH
  • Tipo: Artículo en revista CA, ciudad y arquitectura, “Planificación Territorial”
  • Editorial:
  • Año: agosto-septiembre 2007
  • Tema principal: Se alude a la comprensión del paisaje desde el entendimiento que es una trama de relaciones entre el territorio, lo social y cultural, amparándose entonces en la compenetración de ellos. Se destaca la vivencia personal de cada observador y habitante, como lo que devela y hace aparecer el paisaje. Éste, se reconoce como un “fenómeno ligado a la dimensión del espacio y su vinculación con el recorrer del tiempo”.
  • Conceptos clave: territorio, paisaje, percepción del espacio
  • Citas:

“´El viaje del descubrir no consiste en recorrer nuevos paisajes, sino en tener ojos nuevos.´ (Marcel Proust) (p.?)

“La definición de territorio resulta más bien política o geográfica (…) dejando de lado aspectos fundamentales que tiene que ver con los aspectos culturales o con la percepción del usuario o del observador [percepción del espacio].” (p.?)

“Aparece entonces el paisaje, como este ´salvavidas conceptual´ (…) no busca destacar los elementos configuradores como una unidad, sino como una complejidad y logra entregar una identidad más alla de lo físico territorial, pero además está ligada al background de quién percibe esta realidad.”

“Un paisaje está configurado por una red de relaciones territoriales, biológicas, sociales, histórico-culturales, económicas, perceptuales, que cuando comienzan a operar de forma simultánea develan su presencia en el total.”

“ (…) es el ser humano quien, con el solo acto de percibir, ya le da un valor y un potencial a lo que pasa a denominarse como paisaje, cargado de la emotividad de cada observador.”

“Un territorio puede estar lleno de naturaleza o bien ser absolutamente humanizado (…), pero será la sumatoria de los factores, más el filtro del perceptor, lo que logrará generar paisaje.”

“La identidad de los ´espacios-paisaje´ estará determinada entonces por la propia experiencia y, (…) será necesario generar diversas escalas de aproximación. (…) Un paisaje, para ser comprendido requiere ser observado, recorrido, tocado y vivido desde diversas distancias, a distintas velocidades (inmóvil, caminando, en bicicleta, en auto, en avión), a diferentes horas (…) y en diferentes momentos del año (…). Por lo tanto, paisaje es un fenómeno profundamente ligado a la dimensión del espacio y su vinculación con el recorrer del tiempo.”

“(…) Complejidad de elementos geográficos, sociales e históricos que sólo cuando se encuentran, entrecruza y reconocen, hacen surgir el paisaje.”

“El paisaje se vuelve patrimonio de quien lo percibe y vive, reconociendo sus diversas escalas desde el nivel macroterritorial hasta el particular tangible, y su totalidad a través de la visión, del recorrido y de la experiencia histórica y física de cada hombre o lugar…del ojo y del pie.”

Ficha Bibliográfica 7

  • Título: Equipamientos. Ordenar la ciudad
  • Autor: Carlos Mario Rodriguez, arquitecto desarrollo urbano Medellín, Colombia
  • Tipo: Artículo en revista Escala, Arquitectura Latinoamericana
  • Editorial:
  • Año:
  • Página web: www.revistaescala.com
  • Tema principal: El artículo trata sobre cómo los equipamientos urbanos propuestos en Medellín han contribuido en el mejoramiento de la calidad de vida en los ciudadanos, además de cómo han impactado socialmente las políticas públicas aplicadas en dicha ciudad. Espacios de compenetración social en lo urbano.
  • Conceptos clave: equipamiento urbano, calidad de vida, políticas públicas, compromiso social
  • Citas:

(Sobre la pregunta: ¿Cómo ha concebido Medellín la estructuración de la ciudad a partir de equipamientos urbanos?) “En las operaciones realizadas en los barrios de ocupación espontánea, los edificios públicos jugaron un papel trascendental al convertirse en la oportunidad de reordenar los territorios, darle soporte a las necesidades funcionales de las actividades comunitarias y construir un referente importante que enriquece con su presencia el paisaje urbano de los barrios y los articula con la ciudad.” (p.13) [cómo el equipamiento urbano ha estructurado la ciudad. Rrelacionarlo con un recorrido público-urbano]

“Los equipamientos urbanos no pueden ser edificios objeto, aislados o desarticulados del contexto urbano; deben propender por el fortalecimiento de las centralidades barriales, la recuperación de zonas deterioradas o en proceso de deterioro urbano y social o a la construcción y ocupación de nuevos territorios en áreas de expansión.” (p.14) [relación con equipamiento público-recorrido público. Revalorización de lo común]

“(…) equipamientos donde el edificio se dispone como escenario para el desarrollo de actividades que propenden por el desarrollo social de comunidades y como una apuesta política para el fortalecimiento de la condición de ciudadanía (…), componen una relación urbana con presencia en todo el territorio de la ciudad, reconfigurando su paisaje.” (p.14) [Sobre el entendimiento y configuración de paisaje] (Sobre la transformación de Medellín) “Esta operación urbana es un proyecto político, (…) que permite una gestión institucional coherente que apunta hacia un mismo norte (…) y su gran fin es el mejoramiento de la calidad de vida.” (p.14)

“Equipamientos urbanos, proyectos con sentido social, (…) para hacer de sus espacios lugares de relación pública, espacios para el encuentro entre el estado y los ciudadanos, (…) ordenan una nueva lectura espacial urbana de la ciudad.” (p.14)

“(…) generar una estética de la ética urbana y arquitectónica.”

“(…) se aborda el transporte público como línea de ordenamiento y estructuración del territorio. (…) Bogotá apostó por el transporte público y el mejoramiento de los espacios públicos como estrategia de igualdad.” (p.14) [Sobre la relación con un recorrido público y el uso de la bicicleta como medio de transporte]

“procesos de planificación territorial, camino para la construcción de un territorio con acciones articuladas y tejidas entre sí, en búsqueda de la equidad territorial y el desarrollo orientado al mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes.” (p.14) [Cómo la ciudad y una buena planificación pueden aportar a la calidad de vida]

“lo público que sirva como espacio para consolidarse como lugar de convivencia. (…) La movilidad, la vivienda social y el cuidado de los sistemas ambientales como estrategia para lograr un proceso que asegure la equidad territorial y la sostenibilidad de la ciudad.” (p.14) [el territorio para una equidad y sostenibilidad para la ciudad]

“Aplicación de políticas públicas coherentes a intervención del territorio, que centre a los ciudadanos como principio y fin para la construcción social y urbana. Lleva implícito un actuar de corresponsabilidad civil.” (p.15)

“calificación y generación de espacios públicos de calidad, articulados entre sí, (…) que generen actividades de convivencia, privilegiando el encuentro ciudadano y el crecimiento cultural de sus habitantes a través de la posibilidad que brinda el vivir la ciudad.” (p.15) [importancia del territorio en la construcción político-social de la ciudad]

“Las situaciones de conflicto social y de violencia están relacionadas con los territorios de inequidad, en los que el estado les ha permitido crecer solos, dejando una sociedad aislada, donde las oportunidades no existen y el espacio para el encuentro es consecuencia de la resultante residual ocupación del suelo.” [el por qué de espacios de conflicto social- espacios residuales]


Nota

La discusión bibliográfica forma parte del proyecto de título de arquitectura “Recorrido público en borde marino, tramo Recreo-Caleta Portales, Valparaíso”. Inquietada por la vida pública y al aire libre, conectado con la plenitud del habitante dentro de su ciudad, aparece esta investigación.