M2: Encargo 07 TDH 2019 - Brindis San Francisco - Entrega 1 / Ayrton Pereira
Título | M2: Encargo 07 TDH 2019 - Brindis San Francisco - Entrega 1 / Ayrton Pereira |
---|---|
Asignatura | Taller de la Diversión del Hábito |
Del Curso | Taller de la Diversión del Hábito 2019 |
Carreras | Diseño, Diseño Gráfico"Diseño Gráfico" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property., Diseño Industrial"Diseño Industrial" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property. |
Nº | 7 |
Alumno(s) | Ayrton Pereira |
Encargo
Durante la clase se hicieron pruebas de bocado que contiene dos rellenos y tres capas de pan, utilizando un huevo y un pan de molde con la consistencia necesaria. El intento en grupo consistió en darle una forma al pan de manera que sea adaptable a la mano y pueda contener todos los ingredientes, por otro lado se intentó crear un pan de tres capas sellado en sus bordes para guardar su relleno. Individualmente se buscó sobre la textura y el color del huevo como elemento que aparece. Así se probó haciendo concavidades que revelaban los ingredientes al ser abiertas.
Bocado y portabocado
Para la confección del portabocado primero se ideó el bocado. A partir de los sabores conocidos se buscó una combinación compatible dentro de la teoría del sabor. Para lo cual se realiza una cocción de champiñones en mantequilla y espesado como capa inferior y consistente. Como segundo relleno se buscó el dulzor y el amargo que tuvieran un toque olfativo, de manera que el montaje de vista, tacto, olor y sabor pudiesen corresponder a una experiencia. El umami de los champiñones junto al dulzor del pimentón que a la vez las texturas carnosas y blandas se contrastan con la rúcula y el tostado del pan.
En el portabocado se hace una respuesta frente al frío para la hora durante el acto de San Francisco y la optimización entre portabocado y manos. Por lo que el gesto proviene de lo elemental: el frío. El sostener el vaso con sopa es la base del portabocado, este sostener le da nacimiento al resto del plato. Así la temperatura de la sopa mantendrá su calor en la mano mientras la otra queda libre para comer o beber. De esta manera también se puede sostener el portabocado de sus aristas pensando en zurdos o diestros. La forma busca usar los cuatro cortes de un pan de molde: uno para la sopa y el resto como bocados que van situados en los extremos y centro. Dos orificios: uno para la sopa y otro para el vino.
Reflexión
Para generar algo, en este caso el portabocados, se necesita una instancia. Un punto de referencia que se quiera lograr o una necesidad que nace. Para eso se piensa en la materialidad del objeto como primera instancia, tanto contenido como contenedor cuidan una forma en su presentación. Todo tiene una gracia, un plisado puede convertirse en una sorpresa, así como un triángulo puede hablar de resistencia. La relación objeto-mano-contexto refleja un primer modo de operar sobre este nuevo diseño, su adecuado diálogo entre estas tres partes.