M1: Cierre Módulo 1 Taller del Habitar- Imposición propia de límites en el espacio interactivo / Begoña Zamudio Herrera

De Casiopea
Revisión del 22:37 6 sep 2023 de Begozamudio (discusión | contribs.)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)



TítuloM1: Cierre Módulo 1 Taller del Habitar- Imposición propia de límites en el espacio interactivo / Begoña Zamudio Herrera
AsignaturaTaller Del Habitar
Del CursoTaller del Habitar 2023
CarrerasDiseño
01
Alumno(s)Begoña Zamudio
Thabitar 2.jpg

Imposición propia de límites en el espacio interactivo

Croquis y fundamento

La naturalidad de los cuerpos es contenida por reglas invisibles, espacios que simulan obstáculos pero realmente solo separan pasivamente, dando un orden al habitar común.

Estas reglas se hacen presentes en cada interacción a través de límites físicos, pero lo que las vuelve reales e invisibles al mismo tiempo es el cuerpo, ya que este evita los límites, siendo totalmente posible atravesarlos.

Esto puede ser por varias razones, entre ellas por reglas culturales no escritas o comodidad subjetiva. Estos límites vistos en la interacción social hacen del movimiento singular, uno colectivo, mostrando una homogeneidad en el recorrido, haciendo ver como se respetan estas reglas invisibles colectivamente, pero, aún así, no son impuestas.

 CamScanner 14-08-2023 01.58(1)n 3.jpg CamScanner 14-08-2023 01.58(1)n 1.jpg CamScanner 14-08-2023 01.58(1)n 2.jpg CamScanner 14-08-2023 01.58(1)n 8.jpg CamScanner 14-08-2023 01.58(1)n 4.jpgCamScanner 14-08-2023 01.58(1)n 5.jpg CamScanner 14-08-2023 01.58(1)n 6.jpg CamScanner 14-08-2023 01.58(1)n 7.jpg CamScanner 14-08-2023 01.58(1)n 9.jpg CamScanner 14-08-2023 01.58(1)n 11.jpg CamScanner 14-08-2023 01.58(1)n 10.jpg CamScanner 14-08-2023 01.58(1)n 12.jpg CamScanner 14-08-2023 12.22 2.jpg CamScanner 14-08-2023 12.22 3.jpg



Gesto corporal

CamScanner 21-08-2023 00.31n2.jpg

La contención del cuerpo está basada en la interacción de la persona y el entorno, el por qué de los espacios no transitados. Aunque el objeto no obstaculice a la persona físicamente, sigue siendo una delimitación del espacio por el que no se transitará.

CamScanner 21-08-2023 00.31n5.jpg

Se ve como el cuerpo camina fluidamente, siguiendo un trazo no directo, sino moviéndose según el entorno, evitando los límites.


La delimitación propia del espacio llevada al gesto se enfoca en la interacción con el espacio y el cambio de la naturaleza corporal para adaptarse a este. Esto se refleja más claramente en la reducción del cuerpo al circular por un espacio limitado, destacando el encogimiento de hombros y recogimiento de los brazos.

CamScanner 06-09-2023 17.01.jpg
Captura de pantalla 2023-09-06 171218.png




Primera maqueta (1:5)

Al llevar la idea de la imposición de límites y la reducción del cuerpo en el espacio a un pilar se piensa en como representar los gestos pensados de una forma que reciba al cuerpo desde el pilar. La primera idea se enfoca únicamente en la reducción del cuerpo, llevando el encogimiento de los hombros literal a la propuesta, al tener dos "brazos" móviles que encogen el espacio del cuerpo, forzando la reducción.

Maqueta 1 thabit.jpg

Se abren los "brazos" desde el pilar para recibir al cuerpo y luego se cierran, envolviéndolo y reduciendo el espacio de este. Los listones de los brazos cuentan con manillas que facilitan el movimiento de estos.

Maqueta 1 thabitar 1.jpg
Pilaer4.jpg



Segunda maqueta (1:1)

En esta segunda maqueta se representa el espacio propio y la lejanía del resto; cómo se habita un espacio de forma singular. Se da cuenta de la reducción del espacio en la forma triangular del asiento, dando espacio para solo una persona. Además del listón que separa el asiento del pilar, sin dejar de permitir el plegado. El plegado de esta maqueta no permite tener un momento de pilar al ser muy voluminoso, ya que el asiento era hecho con materiales que no se pliegan horizontalmente.

Maqueta 1 pilarbxf.jpg
Plegado maqueta pilar.jpg



Propuesta final

Cambios respecto a la maqueta anterior:

- Se eliminaron las varillas que unían los dos listones, para así permitir el plegado. - La tela del asiento se cambió a una lona, que otorga mayor resistencia. - Se añadieron bisagras en los soportes para poder ser plegados. - Se añadieron topes a los costados de los soportes, reemplazando las varillas del asiento. - Al ser plegado disminuye su volumen respecto a la maqueta gracias a que se puede plegar el asiento hacia adentro y las bisagras de los soportes permiten que estos se plieguen hacia adentro del asiento.

Propfinalthbz.png
Pilar122.png


Dibujitomaqueta2.png

Láminas