Liliana Abarca Tarea 2 - Módulo investigación T2 2015

De Casiopea
Revisión del 15:48 22 jul 2015 de Liliana abarca (discusión | contribs.) (Página creada con «{{Tarea |Título=Surrealismo y la libertad de la memoria, ir del consiente al subconsciente. |Número=2 |Cursos Relacionados=Módulo Investigación T2 2015, |Carreras Rela...»)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)




TítuloSurrealismo y la libertad de la memoria, ir del consiente al subconsciente.
Del CursoMódulo Investigación T2 2015
CarrerasArquitectura
2
Alumno(s)Liliana Abarca

Surrealismo y la libertad de la memoria, ir del consiente al subconsciente.

El siguiente ensayo se desprende del texto, el primer manifiesto surrealista. Que Plantea ideas y conceptos en relación al modo de percibir la realidad, y la libertad de pensamiento. A que se le llama realidad y que no lo es. Situándonos en un contexto, en que todo lo que rodea al ser humano, se racionaliza y todo lo que es racionalizado se considera como real. Esto sería lo que llamamos conciencia o estar consciente y lo vinculamos con los momentos de vigilia.

Pero sin embargo el surrealismo busca una libertad de pensamiento plena. Y en gran medida se limita por situarse bajo el reinado de la lógica. En este mundo real y tan racionalizado. Es entonces cuando el surrealismo recurre al subconsciente como una de sus principales armas, y medios de expresión, para obtener la libertad de pensamiento que necesita. En gran medida estos son los sueños. Que viven en el subconsciente de nuestra memoria teniendo acceso a ellos en otro estado de conciencia que no es la vigilia.

Pero muchos rincones de la memoria son desconocidos al igual que no se posee un libre acceso de este subconsciente. Al despertar de un sueño, éste se presenta fresco pero al pasar el rato, de desvanece en nuestra memoria y nos quedamos con la conciencia de que perdimos algo, que en algún momento fue fresco y real, pero lo hemos olvidado y ya no tenemos un libre acceso a él.

Entonces nos preguntamos si este estado de subconsciencia es el único que nos puede brindar la libertad de pensamiento que se necesita para la libre expresión. ¿Solo soñando se es libre?

  • Vigilia.
  • Libertad de pensamiento
  • Consciente
  • Subconsciente
  • Memoria
  • Sueño


Fichas bibliográficas:

  • Aun Weor, Samael. El despertar del hombre. capítulo 2, p8. México. ICQ (instituto cultural Quetzalcóatl de antropología y psicoanalítica).

Rescata que durante gran parte de nuestra vida vivimos con la conciencia dormida, olvidando experiencias o conservándola como recuerdo. La conciencia en el animal racional, no es continua. Ya que permanece la mayor cantidad de tiempo dormida, solo despierta en momentos excepcionales, en donde se distingue un sueño y el estar despierto. Para poder llegar a crear una conciencia y asimilar la realidad.

  • Bello, Enrique – Matta E Roberto. Surrealismo y libertad individual (entrevista al pintor Roberto Matta Echaurren). Santiago. La Nación – Taller gráfico. 3v nº 18. 18 nov 1942. Disponible en Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-126576.html . Accedido en 8/7/2015.

El entrevistado rescata al surrealismo como el mejor exponente y defensor de la libertad individual, presentando una comparación entre distintos territorios y sus pasados, como es el caso de Europa versus Estados Unidos. En ambos se vive con gran auge la corriente surrealista. Y rescata que sus exponentes deben buscar más allá de la libertad individual. Volviendo a reencontrarse con el pasado o ”comer luz” para avanzar.

  • Brettón, André. – Aldo, Pellegrini. Manifiestos del Surrealismo (1924). P26 - 30. Buenos Aires. Argonauta. 2ª edición 2001.

Sienta las bases del surrealismo dándole un nombre y así agrupar a una serie de corrientes revolucionarias de la época. Se vive bajo el reinado de la lógica, el racionalismo dirige las vidas humanas. Entonces solo se considera lo que la experiencia entrega. Dándole límites a esta experiencia, pero eso no es propio de ella. Rescata la importancia que se le debe entregar al sueño, ya que pasamos casi la mitad de nuestra vida en este estado de conciencia, y al despertar el humano se vuelve esclavo de su memoria “¿no podría aplicarse también el sueño la solución de los problemas fundamentales de la vida?”

  • Gómez Trueba, Teresa. “El libro de los sueños de Juan Ramón Jiménez y su problemática aproximación al surrealismo”. Hispanic Review. Vol 71 nº3. 2003.

Tomando el sueño como la fuente primordial de revelación poética por medio del sub consiente. El poeta J.R.J. parece aceptar de manera plena y consiente el mundo de los sentidos o que la inteligencia puede captar una serie de fenómenos que no tiene explicación en la inteligencia racional. Trata de rescatar los recuerdos olvidados o los sueños que están fuera de los recuerdos cotidianos y consientes. La conciencia es para Juan Ramón Jiménez la contenedora de lo subconsciente y de lo consiente. Otorgándole a ambos una total valides.

  • Herrán Gascón, Manuel. Arena Sensible. cap 5 libertad, p 165. REDcientífica. 1ª Edición Abril 2005.

Cuestiona la libertad, y el libre albedrío en el ser humano. La sorpresa detiene el cuerpo y la mente, causando un estado de shock mental, asociando a la libertad con este detenimiento como una no acción, planteando que tal vez somos libres solo para el no hacer, que va más allá de nuestra voluntad. Sueño vigilia y conciencia: Niveles de conciencia asociados a estados de sueño y vigilia, siendo en algunos casos más consientes en los estados de sueño. Ya que en este mundo subconsciente cabe tanto la conciencia como el subconsciente, nuestros recuerdos reales y los sueños, teniendo libre acceso mientras se duerme y en estado de vigilia solo se accede a lo consiente. (El desvanecimiento de los sueños al despertar y el olvido). Considera la conciencia como la capacidad de “darse cuenta de” Dormidos tenemos una conciencia y despiertos otra. Dos entidades en un mismo cuerpo, pudiendo explicar una posible razón del olvido.

  • Iommi, Godofredo. Carta del Errante. Valparaíso. Escuela de Arquitectura UCV. 1976.

Capitulo la esperanza del surrealismo. P 3-5.

Recalca y recuerda la posibilidad que ha creado el manifiesto surrealista, creando un pozo para desbordar de toda creación poética, reabriendo las puertas del sueño, extendiendo la vigilia más allá de la conciencia. Resaltando la importancia del rol como poeta y su verdad mediante el poema y la escritura automática, como herramienta fundamental de su oficio. Le permite conocer las reglas para luego escribir en un osado lenguaje la invención precisa. Entregando una libertad creadora constante que devela la condición poética del hombre por consiguiente liberadora.

  • Pintus, Valeria. La poesía onírica de Juan Ramón Jiménez y la estética del surrealismo: afinidades y discrepancias. Máster en Estudios Filológicos Superiores: Investigación y Aplicaciones Profesionales. Facultad de filosofía y letras. Universidad de Valladolid. Valladolid. 2012.

Aborda desde las creencias tradicionales que consideran a los sueños como algo ajeno al humano; que los sueños son parte de la naturaleza humana; o tomados como una función catártica, pasando por una manifestación de nuestros deseos, etc. Tomándolos como un secreto provocado por el olvido, siendo completamente externo a la memoria. Poniendo en igualdad de valor un recuerdo o un sueño. Estos sueños serian la memoria liberada, una especie de fuga de la realidad.