Leonardo Maldonado Tarea 2 - Módulo investigación T1 2019

De Casiopea
Revisión del 20:34 9 abr 2019 de Leonardo Maldonado (discusión | contribs.)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)



TítuloLeonardo Maldonado Tarea 1 - Módulo investigación T1 2019
AsignaturaMódulo Investigación T1 2019
Del CursoMódulo Investigación T1 2019
CarrerasArquitectura
2
Alumno(s)Leonardo Maldonado

Fichas

Título El nuevo modelo de la ciudad latinoamericana:fragmentación y privatización
Autor Michael Janoschka
Año 2002
Editorial Pontificia Universidad Católica de Chile
Sección EURE (Santiago) vol.28 no.85 Santiago Dec. 2002
Resumen El artículo toca la modificación en el crecimiento urbano de las urbes latinoamericanas, en donde en las últimas dos décadas mientras se han reducido las brechas sociales (visto desde la estadística), ha crecido la segregación y el desarrollo de polos periféricos o ciudades dormitorio. Estos modelos han sido traídos desde los suburbios norteamericanos, resultando en paisajes urbanos cerrados en dónde se ha dado énfasis a la propiedad privada y se ha perdido la esfera pública.
Citas relevantes
  1. "Estos procesos de polarización social se vieron reflejados en una nueva redistribución espacial: cada vez más ciudadanos buscan una organización privada y eficiente de su vecindario que les provea de los servicios que antes eran públicos. El abandono de la gestión y control del desarrollo urbano por parte del Estado y su apropiación por parte de actores privados dio como resultado la aparición de formas urbanas comercializables, redituables y valiosas para el mercado. Estas nuevas formas urbanas están básicamente dirigidas a los ganadores de las transformaciones económicas, es decir, Shopping Malls, Urban Entertainment Center, escuelas privadas y complejos residenciales cerrados, vigilados y de acceso vedado al público en general."
  2. "En resumen, podemos decir que los cambios en el espacio urbano bonaerense no son un caso excepcional. Los procesos de urbanización privada y la tendencia al aislamiento de complejos habitacionales y comerciales se impusieron en la mayoría de las metrópolis latinoamericanas, y aún en ciudades medianas del subcontinente2. Los estudios de caso empíricos en diversas ciudades y países muestran resultados similares: el aumento masivo de barrios residenciales de acceso restringido abarca a las capas de altos ingresos, en creciente medida a la clase media e incluso a la clase media baja."
  3. "La invasión de la clase media y media-alta en zonas habitualmente populares condujo a una intensificación de las desigualdades sociales en escala reducida. Este fenómeno es considerado por algunos autores como un signo de fragmentación del área urbana y de desintegración social (Thuillier, 2001; Prévôt-Schapira, 2000). En realidad, la multiplicación de complejos habitacionales vigilados permite suponer que se trata de una forma de aislamiento que representa una nueva cualidad de segregación (Sabatini, Cáceres y Cerda, 2001)."
  4. "En esta producción de barreras también entra en juego la provisión de bienes públicos y el abandono de la función de planificación urbana que originalmente realizaba el Estado. Este fenómeno está relacionado con la menor capacidad de gestión y control urbano por parte del Estado, de capacitación profesional de los particulares privados y en la crisis financiera de las comunas (Glasze, 2002). Por medio de la teoría del régimen urbano aprendemos que las coaliciones ofrecen una base estable de negociación entre actores estatales y no estatales, así como también ventajas para ambas partes, y la superación de relaciones de rígidas jerarquías entre comunas, ciudadanos y la economía (Stoker, 1995; Stone, 1993). Pero la desactivación de instituciones ciudadanas y regimentales produce una nueva constelación de poderes, que en la práctica equivale a una transferencia de la gestión del desarrollo urbano a inversores privados."
  5. " Al mismo tiempo, tanto en estas nuevas centralidades como en los complejos habitacionales cerrados, se crea un nuevo tipo de público y un aparente "espacio público". Paradójicamente, este último se desarrolla, explota y controla de forma privada. En otras palabras, la privatización de la propiedad y la accesibilidad provocó que las plazas en los Estados Unidos perdieran su función central como expresión de lo público (Öffentlichkeit), y se transformaron en puros lugares de consumo"
Título Achupallas
Autor Alberto Cruz
Año 1954
Editorial Universidad Católica de Valparaíso
Sección Anales de la Universidad Católica de Valparaíso, p.234 en adelante.
Resumen El texto de carácter utópico es una propuesta de Alberto Cruz para la urbanización de Achupallas de modo de dar cabida a 10.000 obreros y sus familias. Esto es presentado en una serie de láminas que explican esquemáticamente los propósitos arquitectónicos del autor. Comienza estableciendo la posibilidad de Achupallas como una nueva ciudad, dialogante con Viña del Mar y Valparaíso; luego explicando y comparando los hitos fundantes de Valparaíso y los valores espaciales que tiene cada lugar, y como estos significan la guía para su urbanización.
Citas relevantes
  1. "¿Pero es esta la labor del urbanista? Es esta su sola empresa. No. El urbanista descubre el destino de la ciudad y la coloca en el espacio, para que la ciudad y sus habitantes vivan su destino. Sea éste, suave o duro, heróico o no heróico, pero no anda buscando medios para hacerle la vida agradable a nadie."
  2. "Pero este estar de la gente: que es la vida ciudadana, porque es vida es lucha: Aliento, desaliente: visión-desvisión."
  3. Una organización que quiere un lugar para la vivienda de sus organizados. Organización que lucha por la tierra Prometida. Organización que lucha en el plano material sin trancenderlo. Tierra Pero no Prometida.--- Los que vigilan la vida de la ciudad, los que vigilan sus manifestaciones espaciales, porque aman la ciudad y aman el espacio creen ver un cualquier acaecer un motivo de plasmar espacialmente el destino de la ciudad. Por eso, Achupallas, migración de 50.000 personas debe ser estudiada para que esta migración nacida de una operación que no trasciende al espíritu, pueda al ser vertida al espacio, por ministerio de la "maestría del espacio", trocase las arma y palanca del destino de Valparaíso."
  4. "Entonces tenemos que preguntarnos dónde está la vida en las manifestaciones espaciales actuales. La vida está en el circular. El circular hoy día es el estar. Por eso hoy día construimos tantos y tales caminos, vías, aeródromos, automóviles, aviones, etc. La vida no está en nuestro estar. La vida no está en nuestra arquitectura. Arquitectura del esquema: arquitectura de la zonificación. Pero Valparaíso no puede ser zonificado porque es el cuchitril: todos los cerros es un inmenso cuchitril y la arquitectura nuestra no es este instante capaz de cantar el cuchitril como lo hizo el gótico. Como el Renacimiento. Nuestra vida es el circular. Nuestro avance será dado por la circulación que atrapa al mundo, al mar mundo redondo, mediante la velocidad. Lo atrapa en toda su simultaneidad."
Título Arquitectura y Política: ensayos para mundos alternativos
Autor Josep María Montaner, Zaida Muxí
Año 2011
Editorial Gustavo Gili
Sección Las formas del poder (páginas 27-50)
Resumen El pasaje trata sobre la historia de la relación entre arquitectura y poder (gobierno), estableciendo dos vertientes: una de carácter totalitario e inaccesible, que marca distancias entre gobierno y gobernados; y otra más cercana a la ciudadanía, que abre espacios para el encuentro. El texto continúa refiriéndose a la delimitación entre lo público y lo privado en la ciudad, la arquitectura como herramienta de control en los gobiernos extremos y la función del arquitecto y el proyecto arquitectónico en la liberación del espacio.
Citas relevantes
  1. "A finales del siglo XVIII (...) los incipientes estados nación crearon en Europa y América nuevas instituciones estratégicas para su consolidación política". Este proceso se concretó en edicios para transmitir la cultura y la enseñanza de los nuevos Estados: museos, bibliotecas, teatros, colegios, etc; edificios de produción (...), para los medios de sutento (...), para la administración (...). Ya no se trataba de palacios para príncipes o de las catedrales del catolicismo, edificios de represntacipon de un poder dominante, lejano e inaccesible (...).
  2. "La sociedad europea ha valorado lo público como garantía de igualdad legal y de oportunidades, de aportación de servicios, cobertura y bienestar (...). En esta nueva sociedad fueron los equipamientos del poder los que comenzaron a distinguir los papeles que configuraron la segregación y los límites entre el dominio público y el privado que superaron unos modos de vida medievales donde la escuela o el hospital estaban en la propia casa."
Título Paisaje y territorio
Autor Javier Maderuelo (editor)
Sección Capítulo 5: Al margen. Los paisajes que no vemos.
Año 2008
Editorial Abada
Resumen El autor del capítulo/ensayo (Joan Nogué) reflexiona en torno a algo que denomina como "los otros paisajes": territorios en los margenes de las urbes que suelen quedar fuera de los imaginarios de las ciudades (lejos de las ideas postalificadas). Habla de la invisibilización de estos espacios por ser considerados no-ideales y ocmo estos han reaparecido solo gracias a la tecnología cartográfica al alcance de todos. Estos son verdaderos "espacios blancos" dentro del territorio. Finalmente habla de como han empezado recientemente a ser considerados los aspectos intangibles de los lugares en los estudios territoriales y de paisaje, fuera de los aspectos estéticos.
Citas relevantes
  1. "Existe una sensación de divorcio entre el paisaje real y el paisaje representado."
  2. "Nos movemos cotidianamente entre paisajes incógnitos y territorios ocultos, entre geografías invisibles sólo en apariencia (...) cuando parecía que la Tierra había sido finalmente explorada y cartografiada en su totalidad y hasta el más mínimo detalle, reaparecen nuevas tierras incógnitas"
  3. "Hay una gran cantidad de paisajes invisibles que no miramos, sencillamente, porque no nos apetece mirar. Son, sin ir más lejos, los paisajes de los territorios densos, rotos, de los entornos urbanos y metropolitanos, que han perdido buena parte de su discurso territorial(...)."
  4. "Quizá tenían razón los situacionistas de mediados del siglo pasado, para quienes las veraderas distancias entre dos lugares, en el plano o en el mapa, no son de carácter geométrico, sino de carácter emotivo y afectivo".
  5. "En arquitectura del paisaje la intervención de carácter efímero tiene una larga tradición (...). Me estoy refiriendo a la efimeralidad como a una categoría que afecta al conjunto de los espacios contemporáneos, y muy especialmente a los urbanos. En efecto, aparecen en la ciudad contemporánea nuevos paisajes basados en la efimeralidad —y también en la fugacidad— a través de los cuales emergen redes espaciales extraordinariamente dinámicas."
Título Muerte y vida de las grandes ciudades
Autor Jane Jacobs
Año 1961
Editorial Capitán Swing
Sección Capítulo 05 - Uso de los parques vecinales
Resumen La autora presenta una necesaria voz de pesimismo-realismo acerca de la idea de espacios públicos como soluciones universales. Pese a que entiende y defiende los buenos usos y casos de éxito, advierte que en muchos casos estos tienden a situaciones extremas de éxito o fracaso: por cada nuevo parque que se llena de personas y familias, existen otras tantas iniciativas públicas que terminan en decadencia y no uso. Es una voz con la que no se va a estar necesariamente de acuerdo, sobre todo en su forma cínica de exponer sus ideas, pero es una voz razonable para actuar de contraparte.
Citas relevantes
  1. "¿Más espacios abiertos para qué? ¿Para crear vacíos deprimentes entre los edificios?¿O para que los usen y gocen las personas normales? Pero la gente no utiliza los espacios abiertos urbanos simplemente porque estén cerca de sus viviendas, ni porque los diseñadores y urbanistas deseen que los usen."
  2. "Para comprender cómo se influyen mutuamente las ciudades y sus partes lo primero que hemos de hacer es aclarar cualquier confusión entre los usos reales y los usos míticos, por ejemplo, la tontería propia de la ciencia-ficción de que los parques son los pulmones de una ciudad. Para absorber el dióxido de carbono que cuatro personas exudan al respirar, cocinar y calentarse se requiere más de una hectárea de monte o bosque. Los océanos de aire que circulan a nuestro alrededor, y no los parques, impiden que las capitales se ahoguen."
  3. "Los parques impopulares son problemáticos, no sólo por el derroche de oportunidades que implican, sino también por sus efectos frecuentemente negativos. Tienen los mismos problemas que las calles sin ojos, y sus peligros salpican las áreas que los rodean; por esto, las calles contiguas a estos parques son conocidas como lugares peligrosos y, por consiguiente, evitadas.
  4. "Se espera demasiado de los parques públicos de las ciudades. Lejos de transformar las cualidades esenciales de los contornos, lejos también de animar automáticamente a su vecindad, los parques vecinales se ven afectados y condicionados directa y drásticamente por cómo actúan sobre ellos las vecindades"
  5. "Pero no tiene sentido llevar los parques a donde está la gente si, en el proceso, las razones por las que la gente se va eliminan y se sustituyen por un parque. Este es uno de los errores más elementales del diseño de viviendas y de los centros cívicos y culturales."
  6. "Si el conjunto se capta de un vistazo, como buen póster, y si todos los sitios del parque son exactamente iguales, y si el usuario se siente más o menos igual en un sitio que en otro cualquiera de ese parque, entonces éste ofrece pocos estímulos para todos estos usos y emociones. No habrá muchas razones para volver."
  7. "Una señora, muy inteligente y capaz, vecina de Rittenhouse Square, observaba: 'He bajado al parque casi todos los días durante quince años, pero la otra noche intenté trazar un plano de memoria y no fui capaz. Era demasiado complicado para mí".

Abstract (segunda versión)

El hito cívico: La arquitectura pública como hito fundante en las comunidades suburbanas de desarrollo privado

En latinoamérica, la explosión demográfica y económica de las últimas décadas ha abierto paso al desarrollo de ciudades-dormitorio en base a modelos norteamericanos de suburbio. En estos territorios, el rol público se ha disminuido en favor de las esferas privadas, del mismo modo que su desarrollo se ha debido a negocios inmobiliarios permitidos por políticas laissez-faire en desmedro de políticas públicas de desarrollo urbano. La velocidad con la que han emergido estos nuevos barrios ha superado la velocidad de operación del estado, en muchos casos constituyéndose como zonas sin orden ni representación gubernamental proporcional a su realidad, del mismo modo carentes de identidad (no-lugares).

Se toma el caso de Placilla de Peñuelas, en particular el proyecto inmobiliario "Curauma", analizando su situación respecto a la falta de espacios públicos y de propósitos espaciales; su planificación irregular y la oportunidad que presenta su situación ad-portas de constituirse como una nueva comuna.

El proyecto de investigación busca indagar sobre cómo un edificio cívico-consistorial puede servir como hito fundacional en un territorio irregular, sentando las primeras estacas del reto mayor que significa la replanificación de la futura comuna de Placilla; analizando también casos referenciales de espacios cívicos de contextos similares. En este sentido,se trata de cómo desde el proyecto de edificio y espacio público se puede generar un impacto urbano independiente del diseño urbanístico.

Pregunta de fondo:¿Existen antecedentes de cómo la arquitectura pública-gubernamental puede transformar positivamente un suburbio enrejado?¿Y puede ser suficiente el proyecto arquitectónico cívico para reestablecer un barrio gobernado por la esfera privada?

Palabras clave: Suburbios, arquitectura pública, gobierno, territorio, libre mercado.