Leninn Gustainsson tarea 1-modulo investigación T3 2017

De Casiopea
Revisión del 23:47 16 oct 2017 de Lgustainsson (discusión | contribs.)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)



TítuloEmpoderamiento barrial a travez de los espacios públicos
AsignaturaMódulo Investigación T3 2017
CarrerasArquitectura
1

En esta ocasión se pretende entender la ciudad por medio de los lugares públicos que producen encuentro y por ello aprendizaje y empoderamiento barrial(ciudadano). En la ciudad podemos ver que el espacio público como las vías de acceso (calles veredas) conectan casi toda la trama urbana, pudiendo llegar desde un extremo a otro con cada vez menos dificultad. Por otro lado aparece en el espacio público, aquellos lugares de encuentro(plazas, parques), donde el habitante se cruza con sus pares, indistintamente su condición, pudiendo dar cabida sin duda a una mayor probabilidad de interacción entre ellos. Y es en este contexto donde los espacios de encuentro o esparcimiento urbano realzan su carácter de centro vinculador y de empoderamiento barrial, ya que son los mismos vecinos que al concurrir a estos espacios se van empoderando del lugar, ocupándolos más y criando relación entre sus vecinos. Es en este cruce en donde estalla el desenvolvimiento del habitante tanto desde quien emite un discurso hasta quien recibe y da respuesta a ello, ya que el habitante encerrado, cada vez más ensimismado su morada va careciendo de la necesaria relación social con su entorno y por ello también la posibilidad de discutir los problemas que como conjunto vecinal los aqueja, como por ejemplo este tema, la necesidad de espacios destinados al esparcimiento e interacción vecinal (ciudadana). Es a través de estos espacios de enfoque lúdico (en primera instancia) que el lugar en cuestión comienza a adquirir identidad proporcionando al habitante/vecino cierta conciencia de su posición en el espacio lo cual detona en la necesidad de hacerse participe en las decisiones que a nivel barrio se toman, logrando así cuestionar y rechazar el despotismo de las autoridades cuando estos ejercen acciones en desmedro del espacio barrial. Muy distintos a aquellos espacios de reunión, donde solo el consumo logra el encuentro. De esta manera nos formulamos la pregunta ¿Es posible la emancipación del empoderamiento urbano a través de los lugares de congregación pública?


Palabras Clave: Espacio público, empoderamiento urbano, deconstructivismo, barrio.

Índice de Lecturas:


1. Madrid, J. E. (1996). La ciudad como proceso de comunicación. Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación, (55). El cual presenta algunos elementos que ayudarán a la comprensión del fenómeno comunicación-ciudad en los tiempos de la modernidad latinoamericana.

2. Gámez, F. C. Fronteras difusas: aproximaciones teóricas para la revalorización del espacio público en sus límites con la arquitectura, la ciudad, el arte y el paisaje. EDITOR EN JEFE. Describiendo el espacio urbano como se caracteriza por la falta de unidad entre el paisaje natural que lo rodea, las arquitecturas de sus edificios y los espacios públicos que lo integran. Esto ha generado, entre otros problemas, la deshumanización progresiva de los espacios públicos

3. Nualart, J. (1965). Concepto de ciudad. Cuadernos de arquitectura, (60), 12-16. Explica el tránsito del hombre rural al urbano.

4. Zuccarino, C. R. El tecnologismo: la técnica como condición para la deshumanización. Trata como la tecnología a través de su evolución llega al puntos en que muchas “personas” se parecen más a “cosas”.

5. Álvarez, A., Carlos, J., & González de Garay Domínguez, B. La ciudad periférica: Paisajes urbanos de marginalidad en el cine español de la Transición. Icono 14, (8).Se enfoca en la periferia urbana , como esta se convierte en el territorio donde la jurisdicción de lo hegemónico se rompe bajo el peso de lo marginal.

6. Ruiz, R. N. Rosalía y Zorrilla: Una tarde, una iglesia, una duda. Estudio de las diferencias biológicas y culturales del hombre y la mujer a ocupado extensamente a médicos , antropólogos, sociólogos historiadores y filósofos.

7. Gehl, J. (2006). La humanización del espacio urbano: la vida social entre los edificios (Vol. 9). Reverté. Analiza por qué el uso del automóvil deteriora la calidad urbana; por qué los edificios residenciales altos son inconvenientes. 8. Nieves, A. R., & Zanguitu, I. R. (2013). Pensando en clave de oportunidad: el urbanismo próximo, la ciudad de la emoción. AUSART, 1(1). Habla de que manera se puede contradecir El modelo actual que se ha evidenciado insostenible en términos energéticos, sociales y económicos.

9. Urbina, M. X. (2002). Los conventillos de Valparaíso, 1880-1920: Percepción de barrios y viviendas marginales. Revista de Urbanismo, (5). Explica las viviendas populares, los conventillos y ranchos urbanos y semiurbanos, reflejaron el modo de ser de una cultura.

10. López, P. K. (2004). Análisis de asentamientos precarios en Valparaíso y su incidencia en el crecimiento urbano. Revista INVI, 19(49).Este reflejar la realidad de los barrios marginales en Valparaíso, antes de la intervención estatal o más bien, en algunos casos, a pesar de ella.