Diferencia entre revisiones de «Katya Torres Tarea 1 - Módulo investigación T1 2019»

De Casiopea
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
{{Tarea
{{Tarea
|Número=1
|Asignaturas Relacionadas=Módulo Investigación T1 2019
|Asignaturas Relacionadas=Módulo Investigación T1 2019
|Cursos Relacionados=Módulo Investigación T1 2019
|Cursos Relacionados=Módulo Investigación T1 2019
Línea 5: Línea 6:
|Alumnos=Katya Torres
|Alumnos=Katya Torres
}}
}}
===Abstract===
Pese a que las relaciones entre lo urbano y lo rural son múltiples, diversas y complejas, se puede decir que persiste el predominio de relaciones asimétricas en donde lo rural mantiene una posición subordinada ante la influencia de las ciudades. Así el ingreso de valores propios de la vida urbana en la sociedad rural de forma abrupta afecta a los cimientos mismos en que se sustentan las comunidades rurales, Atentando sobre la existencia de las poblaciones rurales, su identidad local y patrimonio cultural.
Pese a que las relaciones entre lo urbano y lo rural son múltiples, diversas y complejas, se puede decir que persiste el predominio de relaciones asimétricas en donde lo rural mantiene una posición subordinada ante la influencia de las ciudades. Así el ingreso de valores propios de la vida urbana en la sociedad rural de forma abrupta afecta a los cimientos mismos en que se sustentan las comunidades rurales, Atentando sobre la existencia de las poblaciones rurales, su identidad local y patrimonio cultural.
la escasez y/o éxodo de población rural tiene importantes consecuencias para esos territorios y revela falta de expectativas, de servicios, de recursos para el bienestar y condiciones de vida para la población. Más aun si hablamos de educación, donde El sistema educativo chileno, aun ha sido incapaz de comprender las realidades rurales, en un mundo rural globalizado, así como su complejidad y cambios, imposibilitándolo de responder a dichas necesidades de una forma eficiente. contribuyendo a cerrar las posibilidades de un desarrollo social pertinente a nivel de cada población rural, para la mejora de la calidad de vida de estos sectores sociales y que convivan de manera armónica con su patrimonio cultural.
la escasez y/o éxodo de población rural tiene importantes consecuencias para esos territorios y revela falta de expectativas, de servicios, de recursos para el bienestar y condiciones de vida para la población. Más aun si hablamos de educación, donde El sistema educativo chileno, aun ha sido incapaz de comprender las realidades rurales, en un mundo rural globalizado, así como su complejidad y cambios, imposibilitándolo de responder a dichas necesidades de una forma eficiente. contribuyendo a cerrar las posibilidades de un desarrollo social pertinente a nivel de cada población rural, para la mejora de la calidad de vida de estos sectores sociales y que convivan de manera armónica con su patrimonio cultural.
De este modo serán en las zonas rurales donde se hace más alta la deserción escolar de un porcentaje importante de jóvenes, problemática muchas veces asociada a el ciclo de vida campesino, a problemas económicos, pero también muchas veces debido a que el currículum educacional no es el adecuado a la vida rural.  Así surgen la pregunta: ¿puede un modelo educacional permitir el desarrollo de las capacidades de la comunidad juvenil en concordancia con el desarrollo de la identidad cultural de su territorio? ¿Y a su vez dar un reconocimiento y valor a la condición rural?  
De este modo serán en las zonas rurales donde se hace más alta la deserción escolar de un porcentaje importante de jóvenes, problemática muchas veces asociada a el ciclo de vida campesino, a problemas económicos, pero también muchas veces debido a que el currículum educacional no es el adecuado a la vida rural.  Así surgen la pregunta: '''¿puede un modelo educacional permitir el desarrollo de las capacidades de la comunidad juvenil en concordancia con el desarrollo de la identidad cultural de su territorio? ¿Y a su vez dar un reconocimiento y valor a la condición rural?'''


Palabras claves: Rural – Educación – Patrimonio cultural – Identidad local  
'''Palabras claves''': Rural – Educación – Patrimonio cultural – Identidad local  




Bibliografía  
===Bibliografía===


1- Magendzo, Abraham, (1986). “Currículo y Cultura en América Latina”. PIIE, Santiago de Chile.  
'''1'''- Magendzo, Abraham, (1986). “Currículo y Cultura en América Latina”. PIIE, Santiago de Chile.  


2- Thomas Winter, C., & Hernández Aracena, R. (2005). “El rol del profesor en la educación rural chilena”. Revista Digital Erural, Educación, Cultura Y Desarrollo Rural., Año 3 N° 5 junio 2005.
'''2'''- Thomas Winter, C., & Hernández Aracena, R. (2005). “El rol del profesor en la educación rural chilena”. Revista Digital Erural, Educación, Cultura Y Desarrollo Rural., Año 3 N° 5 junio 2005.


3- Durston, J. (1998). “Juventud y desarrollo rural”. Santiago: Comisión Económica para América Latina y el Caribe.
'''3'''- Durston, J. (1998). “Juventud y desarrollo rural”. Santiago: Comisión Económica para América Latina y el Caribe.
(El siguiente articulo platea como la juventud actual es clave para cualquier estrategia de desarrollo rural con una visión de mediano y largo plazo.)
''Nota: El siguiente articulo platea como la juventud actual es clave para cualquier estrategia de desarrollo rural con una visión de mediano y largo plazo.''


4- Duhart, Daniel. (2004). “Juventud Rural en Chile: ¿Problema o Solución? Última década”, 12(20), 121-146. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-22362004000100007
'''4'''- Duhart, Daniel. (2004). “Juventud Rural en Chile: ¿Problema o Solución? Última década”, 12(20), 121-146. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-22362004000100007
(El siguiente artículo plantea como la juventud rural representa un sector clave de la población chilena y la forma de cómo se aborda a este grupo etario puede ser determinante para su accionar en el futuro, así como para el desarrollo de las zonas rurales en general.)
''Nota: El siguiente artículo plantea como la juventud rural representa un sector clave de la población chilena y la forma de cómo se aborda a este grupo etario puede ser determinante para su accionar en el futuro, así como para el desarrollo de las zonas rurales en general.''


5- Zapata D., S. (2019). “Al encuentro del joven rural”.  Agencia de cooperación del IICA en Chile. http://repiica.iica.int/docs/bv/agrin/b/e50/XL2000600190.pdf
'''5'''- Zapata D., S. (2019). “Al encuentro del joven rural”.  Agencia de cooperación del IICA en Chile. http://repiica.iica.int/docs/bv/agrin/b/e50/XL2000600190.pdf
(Investigación exploratoria y descriptiva sobre el joven rural, mediante el análisis de antecedentes recopilados.)
''Nota: Investigación exploratoria y descriptiva sobre el joven rural, mediante el análisis de antecedentes recopilados.''


6- Durston, J. (1998). “Juventud y desarrollo rural”. Santiago: Comisión Económica para América Latina y el Caribe. http://www.revistaerural.cl (Año 3 N° 5 junio 2005)
'''6'''- Durston, J. (1998). “Juventud y desarrollo rural”. Santiago: Comisión Económica para América Latina y el Caribe. http://www.revistaerural.cl (Año 3 N° 5 junio 2005)
(Análisis y reflexión sobre procesos educativos a partir de dos realidades rurales de Chile.)
''Nota: Análisis y reflexión sobre procesos educativos a partir de dos realidades rurales de Chile.''


7- Contreras Salinas, Sylvia. (2012). “Saber campesino: otra forma de experimentar la escuela rural”. Estudios pedagógicos (Valdivia), 38(1), 367-381.
'''7'''- Contreras Salinas, Sylvia. (2012). “Saber campesino: otra forma de experimentar la escuela rural”. Estudios pedagógicos (Valdivia), 38(1), 367-381.
 https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052012000100023
 https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052012000100023
(Ensayo sobre saberes campesinos de la zona central de Chile. Vida y educación.)
''Nota: Ensayo sobre saberes campesinos de la zona central de Chile. Vida y educación.''


8- Navéz Viñas, F. (2005).” Arquitectura del paisaje Rural”. Barcelona: Omega S.A.
'''8''' - Navéz Viñas, F. (2005).” Arquitectura del paisaje Rural”. Barcelona: Omega S.A.
(Análisis del paisaje rural y su arquitectura desde la óptica visual.)
''Nota: Análisis del paisaje rural y su arquitectura desde la óptica visual.''


9- Durston, J. (2002). “El capital social campesino en la gestión del desarrollo rural”.  
'''9''' - Durston, J. (2002). “El capital social campesino en la gestión del desarrollo rural”.  
Retrieved from https://books.google.cl
Retrieved from https://books.google.cl


10- Guzmán S., C. (2005). “Liceo Técnico profesional agrícola y de capacitación, ex fundo el Guanaco – Peñaflor”. Universidad de Chile, Facultad de Vivienda y Urbanismo.
'''10'''- Guzmán S., C. (2005). “Liceo Técnico profesional agrícola y de capacitación, ex fundo el Guanaco – Peñaflor”. Universidad de Chile, Facultad de Vivienda y Urbanismo.
(Tesis enfocada en el desarrollo de una escuela rural agrícola.)
''Nota: Tesis enfocada en el desarrollo de una escuela rural agrícola.''

Revisión del 21:15 2 abr 2019



AsignaturaMódulo Investigación T1 2019
Del CursoMódulo Investigación T1 2019
CarrerasArquitectura
1
Alumno(s)Katya Torres

Abstract

Pese a que las relaciones entre lo urbano y lo rural son múltiples, diversas y complejas, se puede decir que persiste el predominio de relaciones asimétricas en donde lo rural mantiene una posición subordinada ante la influencia de las ciudades. Así el ingreso de valores propios de la vida urbana en la sociedad rural de forma abrupta afecta a los cimientos mismos en que se sustentan las comunidades rurales, Atentando sobre la existencia de las poblaciones rurales, su identidad local y patrimonio cultural. la escasez y/o éxodo de población rural tiene importantes consecuencias para esos territorios y revela falta de expectativas, de servicios, de recursos para el bienestar y condiciones de vida para la población. Más aun si hablamos de educación, donde El sistema educativo chileno, aun ha sido incapaz de comprender las realidades rurales, en un mundo rural globalizado, así como su complejidad y cambios, imposibilitándolo de responder a dichas necesidades de una forma eficiente. contribuyendo a cerrar las posibilidades de un desarrollo social pertinente a nivel de cada población rural, para la mejora de la calidad de vida de estos sectores sociales y que convivan de manera armónica con su patrimonio cultural. De este modo serán en las zonas rurales donde se hace más alta la deserción escolar de un porcentaje importante de jóvenes, problemática muchas veces asociada a el ciclo de vida campesino, a problemas económicos, pero también muchas veces debido a que el currículum educacional no es el adecuado a la vida rural. Así surgen la pregunta: ¿puede un modelo educacional permitir el desarrollo de las capacidades de la comunidad juvenil en concordancia con el desarrollo de la identidad cultural de su territorio? ¿Y a su vez dar un reconocimiento y valor a la condición rural?

Palabras claves: Rural – Educación – Patrimonio cultural – Identidad local


Bibliografía

1- Magendzo, Abraham, (1986). “Currículo y Cultura en América Latina”. PIIE, Santiago de Chile.

2- Thomas Winter, C., & Hernández Aracena, R. (2005). “El rol del profesor en la educación rural chilena”. Revista Digital Erural, Educación, Cultura Y Desarrollo Rural., Año 3 N° 5 junio 2005.

3- Durston, J. (1998). “Juventud y desarrollo rural”. Santiago: Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Nota: El siguiente articulo platea como la juventud actual es clave para cualquier estrategia de desarrollo rural con una visión de mediano y largo plazo.

4- Duhart, Daniel. (2004). “Juventud Rural en Chile: ¿Problema o Solución? Última década”, 12(20), 121-146. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-22362004000100007 Nota: El siguiente artículo plantea como la juventud rural representa un sector clave de la población chilena y la forma de cómo se aborda a este grupo etario puede ser determinante para su accionar en el futuro, así como para el desarrollo de las zonas rurales en general.

5- Zapata D., S. (2019). “Al encuentro del joven rural”. Agencia de cooperación del IICA en Chile. http://repiica.iica.int/docs/bv/agrin/b/e50/XL2000600190.pdf Nota: Investigación exploratoria y descriptiva sobre el joven rural, mediante el análisis de antecedentes recopilados.

6- Durston, J. (1998). “Juventud y desarrollo rural”. Santiago: Comisión Económica para América Latina y el Caribe. http://www.revistaerural.cl (Año 3 N° 5 junio 2005) Nota: Análisis y reflexión sobre procesos educativos a partir de dos realidades rurales de Chile.

7- Contreras Salinas, Sylvia. (2012). “Saber campesino: otra forma de experimentar la escuela rural”. Estudios pedagógicos (Valdivia), 38(1), 367-381.  https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052012000100023 Nota: Ensayo sobre saberes campesinos de la zona central de Chile. Vida y educación.

8 - Navéz Viñas, F. (2005).” Arquitectura del paisaje Rural”. Barcelona: Omega S.A. Nota: Análisis del paisaje rural y su arquitectura desde la óptica visual.

9 - Durston, J. (2002). “El capital social campesino en la gestión del desarrollo rural”. Retrieved from https://books.google.cl

10- Guzmán S., C. (2005). “Liceo Técnico profesional agrícola y de capacitación, ex fundo el Guanaco – Peñaflor”. Universidad de Chile, Facultad de Vivienda y Urbanismo. Nota: Tesis enfocada en el desarrollo de una escuela rural agrícola.