Juan Alejandro Hernandez Tarea 2 - Módulo investigación T2 2017

De Casiopea



TítuloJuan Alejandro Hernandez Tarea 2 - Módulo investigación T2 2017
AsignaturaMódulo Investigación T1 2017
Del CursoMódulo Investigación T1 2017
CarrerasArquitectura
Alumno(s)Juan Alejandro Hernández

ABSTRACT

Las formas organicas en la arquitectura en acero.

La arquitectura a partir de mediados del siglo XX cambió radicalmente, las partidas estructurales existentes en la modernidad coinciden con los avances tecnológicos alcanzados por la construcción y el diseño. El arquitecto ya no es el encargado de crear simbolismos, sino de ir un paso delante de la vanguardia creativa. ¿Cuándo esto cambió? El año exacto es 1996, cuando Ghery inaugura su masterpiece, el Gugenheim de Bilbao. Con esta obra la concepción de arquitectura se radicalizó, las formas orgánicas se acentuaron y el acero predomino sobre otros materiales.

El proceso de maximización de las formas orgánicas en la arquitectura fue rápido. Las estructuras fueron cada vez más complejas y el acero se posiciono rápidamente como el artífice del deconstructivismo, de la complejización de la forma, de pronto inicio una corriente creativa que va en aumento. Cada vez las mega estructuras son más factibles y en Chile esta corriente se empieza a manifestar con fuerza. Entonces ¿Cómo crear, en Chile, formas orgánicas, mediante el uso de estructuras en acero, que se vean y se sientan integradas a su contexto? El estudio de la estructura y de la forma tiene correlación con el estudio contexto situacional de la obra, Otto y Ghery lo han entendido bien y han creado que las formas complejas queden instauradas en un lugar y sean parte del mismo.

CONCEPTOS CLAVES

Arquitectura en acero / Formas Organicas / Integración al contexto / formas complejas

FICHAS DE LECTURA

FICHA 1

  • Autor: Francis Pfenniger - Horacio Borgheresi
  • Título: Arquitectura y acero
  • Tipo de documento: Libro


  • Nota:

Prologo: El hierro en la construcción en Europa y los Estados Unidos y como se masifica su uso en el mundo.

La forma en que se concibe la arquitectura en acero hoy en día, no sería la misma sin los importantes aportes de Francia, Inglaterra y Estados Unidos. Para llegar al complejo trabajo de formas que se puede apreciar en tiempos modernos, la concepción estructural debió pasar por un decante, detonado por la revolución industrial y de por sí, la invención del Ferrocarril. Aquí, los primeros logros en importancia fueron conseguidos por Abraham Darby, miembro de una familia de aceros, al levantar con éxito un puente de hierro colado sobre el rio Savern en 1775- 1779. Esta, aunque señera, no es arquitectónicamente una obra que se pudiera comparar a los logros del Barroco; pero con el tiempo se ha ido transformando en un icono donde se preservó algo de lo que la arquitectura oficial del siglo XIX, ya no fue capaz de hacer. Al terminar el siglo XIX, luego del revuelo y logros producidos al ser instaurada la Escuela de Bellas Artes y la Escuela Politécnica en Paris, donde la construcción en acero se agudizo en forma progresiva, en los Estados unidos se iniciaba la revolución que cambió completamente la arquitectura en edificios en altura. Ante la explosión demográfica, el desarrollo industrial y el aumento del comercio, los terrenos urbanos centrales se valorizaron de tal manera que se hacía imperativo aumentar el número de pisos para hacer rentable un terreno, así nace la Escuela de Chicago. Aquí un grupo no centralizado de profesionales, por circunstancias no planificadas actuaron con eficacia, aprovechando un momento estelar del desarrollo del centro de la ciudad más importante del medio este del país. Hablamos aquí de figuras como William Le Baron Jenny y Burham & Root y Louis Sullivan. Este último llevo al acero a un concepto de ligereza y de espacialidad nunca antes pensado. También Frank Loyd Wright, que posteriormente da paso a Mies Van der Rohe, abarcaron la temática del acero, aplicando la estructura como una parte fundamental y concéntrica del diseño, convirtiendo el acero como el foco central de la obra. La segunda mitad del siglo XX fue de por si la época donde la construcción en acero tuvo su máximo apogeo, aquí aparecen figuras como Ghery, Calatrava, Foster, y Siza, que sumadas al avance tecnológico, llevan al uso del acero a una expresión excéntrica y compleja, alejándose de las formas convencionales.

FICHA 2

  • Autor: Frei Otto
  • Título: Sitemas Estructurales
  • Tipo de documento: Libro


  • Nota:

Frei Otto Propone una arquitectura basada en la tensión, geometrías y formas provocadas por la rigidización de elementos portantes, mediante cableados y amarres. El arquitecto debió pensar desde cero los detalles constructivos asociados a estas construcciones de cables y membranas. Todo esto también debió considerar el abaratamiento de los componentes. Cada momento en el diseño de los componentes fue de vital importancia en el proceso de estudio de formas orgánicas. En la concepción de la cubierta del estadio de Múnich, para las olimpiadas llevadas a cabo en 1972 fue de un diseño previo, para adaptarse al diseño original del estadio, hecho por el arquitecto Günter Benisch. La cubierta tiene una superficie de 74800 m2, compuesta por cables pretensados que adoptan la curvatura espacial necesaria. Esta cubierta de plexiglás es sostenida por puntos de apoyo ubicados en los extremos exteriores, cuya función es generar la tensión y repartir las cargas, mediante su postura inclinada.

Los puntos de apoyo de los cables se muestran en la figura 3, donde se muestra como la estructura descansa en el poste, asegurado en su punta solo en un plano por el cable tensado. En el lado transversal, el poste es asegurado por la misma membrana. El sistema de cables converge desde varios ángulos, intersectándose en el centro exacto del poste, para evitar el colapso y el momento de quiebre provocado las fuerzas excéntricas.

Archivo:Figuratresfreiottolibro.JPG

FICHA 3

  • Autor: Marc Kushner
  • Título: Why the buildings of the future will be shaped by you
  • Tipo de documento:Artículo


  • Nota:

Cuando la forma y la funcionalidad son una sola, porque la arquitectura no es sobre matemáticas o zonificaciones, es sobre emociones. La arquitectura nos pone en formas que ni siquiera imaginamos, nos conduce a comportarnos de una forma específica. El arquitecto provoca en el usuario una conexión emotiva con las obras, casi predecible, porque las formas conocidas ya están probadas. Construir un edificio en complejo, caro y arriesgado, es por eso que la innovación en la forma de concebir arquitectura hasta hace 30 años atrás era acotada. Esto cambia en 1996 cuando Frank Ghery crea el Guggenheim de Bilbao. Este edificio marca un antes y un después en lo que a arquitectura se refiere. Fue un extraño caso donde la gente, la crítica y la academia concordaron y de repente, todos querían algo así. Con esta explosión de la nueva concepción de arquitectura aparecieron figuras como Zaha Haddid o Daniel Libeskind, los llamados arquistars, que incrementaron la concepción de arquitectura orgánica. Y estas formas tan radicales se convirtieron en masivas porque los medios, rápidamente nos dijeron que estas formas de proyección significan cultura y turismo, se creó una reacción emocional a estas formas.

FICHA 4

  • Autor: Revista el Croquis
  • Título: Alvaro Siza - Lecciones Magistrales
  • Tipo de documento:Artículo


  • Nota:

Las Formalidades Espaciales de lo Organico Capitulo 4

Alvaro Siza ha abordado sus proyectos por una correcta distribución formal. La relevancia de la distribución funcional, es por la armoniosa formalización de los espacios habitables que Siza logra en sus edificaciones. El resultado de todo esto alcanza en sus obras una cualidad poética a la que el propio arquitecto parece aludir cuando habla de “redescubrir la mágica extrañeza, la singularidad de las cosas evidentes”. Esta cualidad poética sobrepasa la capacidad de descripción analítica, aunque, al igual que en la poesía, no impide que este análisis pueda realizarse y ayude a comprender y a disfrutar la obra. Confiado en ello, he abordado la aproximación a la arquitectura de siza aislando esa serie de cuestiones a las que se refiere el autor, expresadas siempre como polaridades a reconciliar, como juegos de opuestos que el maestro de oporto aproximará en su obra, logrando un orden complejo pero a la vez claro. Como reglas de ese otro juego que es el análisis he introducido otras condiciones: cada polaridad es tratada mediante la explicación de dos edificios y estos dos edificios son de un mismo tipo, en el sentido de que corresponden a un mismo uso. Esto permite tratar cuestiones de orden general, pero que se revelan con especial intensidad en cada uno de esos tipos particulares y mediante la comparación de cada dos ejemplos complejos.