José Tomás Guevara EAD 3212 Tarea Final

De Casiopea
Revisión del 22:26 23 jun 2020 de José Tomás Guevara (discusión | contribs.)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)



TítuloJosé Tomás Guevara EAD 3212 Tarea Final
AsignaturaPoética General
Del CursoPoética General 2020
CarrerasDiseño
5
Alumno(s)José Tomás Guevara

La Moral como una base del Oficio

Introducción

“Yo parto de la base que la obra se funda en una disputa secreta que tengo que descifrar mediante la observación y en las otras artes de otro modo. Pero es una disputa secreta que no puedo ignorar porque si no partiera de eso, la obra partiría de cánones preestablecidos que aseguran un buen resultado.” [1]

La moral es una disciplina filosófica que define que esta bien o mal en el actuar humano en una escala social, está determina los límites de la libertad, protegiendo la libertad del otro. La moral cumple un rol fundamental en la sociedad como un mediador de actos y es adquirida en dos momentos. En primera instancia a través de la socialización primaria, mediante lo inculcado por el círculo familiar, para posteriormente verse como un proceso complementado luego de la socialización secundaria en la cual los protagonistas son las experiencia vividas y las interacciones que se dan en las dinámicas interpersonales, en donde el sujeto incorpora las formas de comportamiento aceptadas por la sociedad.

A su vez Godofredo Iommi habla de la moral como una herramienta de búsqueda de fundamento, la cual constituye capacidad de que este no se vuelva repetitivo o hecho en serie, sino que su significante es particular a cada obra. Lo anteriormente mencionado se ve relacionado con el fracaso, es decir, aquel responsable de la evolución de la obra, ya que es a partir de la experimentación fallida que llegará un momento en que todos los aprendizajes obtenidos por los fracasos se tornen en un acierto.

A lo largo de los años de estudio, se pone a prueba el ejercicio constante de la creación con su respectiva observación, estos se desarrollan a través del tiempo como una creciente evolución, que se va amoldando paso a paso con las bases que se sustenta la obra.

Desarrollo

Esta es la materialización de una autoinvestigación nunca antes concluida, donde se muestra el descubrimiento de la unión de dos conceptos que no relacioné, ni evidencié, la moral por su parte fue el sujeto conductor de la observación que nunca contemplé y que estaba en el ejercicio de la creación del fundamento, convirtiéndose este en un segundo concepto de unión.

En este trabajo se toma la moral como la da a conocer Godofredo Iommi en su escrito “La Moral Poética”, la cual es entendida como el hilo conductor de la generación del fundamento creativo, brindándole el cuerpo necesario a este tipo de pensamiento. A lo largo de la carrera se concibe este método prácticamente como la teoría de generación espontánea , es decir, ”la creencia de que ciertas formas de vida animal y vegetal surgían de manera automática”.(Raffino, María, 2019)[2]

Desde esta perspectiva mencionada anteriormente, la creación surge a partir de una necesidad inicial o simplemente de la espontaneidad, a raíz de variables que la misma obra daba en su proceso de conformación, naciendo así la observación en una primera instancia de manera muy rudimentaria. En el fondo, el fundamento lo daba la obra, pero no por una observación atenta y concreta sino por una coincidencia en los detalles.

Este modelo podría subsistir a lo largo del tiempo, ya que, dependería de las variables entregadas por la obra misma para dar su fundamento, sin embargo a este tipo de observar le agregamos una columna vertebral conformada por la moral, esta evoluciona y despoja la dependencia de las variables particulares que la obra posee, logrando un fundamento más propio que no se desliga de la obra, más bien la potencia y hace más fácil el proceso creativo.


“¿Cuál es el método para desfondar lo desconocido? “El razonado desorden de los sentidos” – No basta entender sentidos como órganos externos o internos de percepción. Se trata de los sentidos del lenguaje. Por allí lo nuevo y desconocido. Un razonado desorden.” [3]

Aquel lenguaje de sentidos es a la referencia misma que la obra otorga, esta tiene la capacidad de guiar al observador con un sentido concreto de sus cualidades nacientes, en un caso práctico, la creación de un estante es el ejemplo perfecto por su simple ejecución y demuestra esta guía. El primer determinante es ¿cuál va a ser su forma?, aquí toma lugar la observación, la cual responde esta incógnita con una contrapregunta ¿ Dónde irá este estante ? a partir de mirar en qué lugar irá objeto, se determinan las magnitudes de este. En una segunda instancia están las cualidades de este estante, donde las interrogantes que surgen son: ¿cuántos niveles tendrá?, ¿a qué altura se harán los niveles ?, ¿la forma será continua o interrumpida?, ¿tendrá que armonizar con una línea estética del entorno?, etc. La respuestas a estas preguntas otorgaran las variables que determinan las cualidades nacientes de dicho objeto.

Sin embargo, esto forma parte de la modalidad de creación previa a la incorporación de la moral en la acción, el cambio real que surge a partir de la misma, es que, a la hora de implementar la captación de cualidades provistas por la obra, la moral intercede agregando sentimientos de resolución de problemas para la creación del fundamento, por ejemplo, en la apreciación de potenciales características que tendrá dicho estante.

Finalmente cabe mencionar que el último concepto que logra dar sentido a estos dos grandes encabezados es el oficio, el cual de una manera u otra este es el responsable de que la moral tenga un efecto catalizador para lograr alcanzar el fundamento, ya que es el oficio, el actor más relevante en tanto a la producción que motive el dar fruto a la creación y prolijidad, logrando así estrechar un vínculo cercano con la obra.

  1. Iommi, G. (2015). La moral poética. https://wiki.ead.pucv.cl/La_moral_po%C3%A9tica
  2. María Estela Raffino, Concepto de TEORÍA DE LA GENERACIÓN ESPONTÁNEA, 2019
  3. Iommi, G. (1982). Hay que ser Absolutamente Moderno. https://wiki.ead.pucv.cl/Hay_que_ser_Absolutamente_Moderno