Josefina Valenzuela
Nacimiento | |
---|---|
Rel. | Exalumno |
Carrera | Diseño Industrial"Diseño Industrial" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property., Interacción"Interacción" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property. |
Datos Personales
- Nombre: Josefina Valenzuela Rasmusssen
- Fecha de Nacimiento: 13 de Diciembre de 1990
Contacto
- Celular: 9-6306876
- Mail: jose_valenzuela_2002@hotmail.com
Primer Año de Diseño
PRIMER TRIMESTRE
SECUENCIA DEL APARECER CONTINUO
Dibujo y Observación de la Ciudad
1. Bienvenida
Contemplamos Valparaíso desde el mar. Una mirada distinta de nuestra ciudad que nos llevó a observar algún punto notable para luego recorrer un camino hasta encontrarlo.
2. El Aparecer de un Punto Notable
Buscamos algo que nos llamara la atención dentro de la ciudad, y lo seguimos. Poco a poco lo pudimos observar mejor, ya que este punto notable fue apareciendo frente a nosotros.
3. El Aparecer del Horizonte
Comenzamos a bajar desde una quebrada buscando ese horizonte a medida que bajábamos la pendiente.
El Aparecer del Rostro
Secuencia Luminosa
Jugamos con las diferentes intensidades de la luz para identificar 7 momentos desde la oscuridad a la luminosidad del rostro. Ellos fueron traspasados al papel con un trazo amplio y suelto, siguiendo siempre la secuencia del aparecer del rostro. Construímos una columna firme con las láminas dibujadas.
Reconstrucción
Los 7 momentos luminosos fueron reconstruídos en papel con achurado, cortes y pliegues.
Volumen y Luz
Los momentos fueron construídos a través de cortes y pliegues para darle volumen y luminosidad a los rostros. La larga lámina con la cual trabajamos tenía en su mitad un ángulo de 90°.
Rostro formado por diferentes planos
El 4 momento de la secuencia luminosa fue construído de forma 3D dentro de un cubo de fierro (40 cm de arista) como resultado de la suma de planos.
Sintaxis Luminosa
(De arriba a abajo) En la primera mitad de la lámina se dibujó el momento 4 de menor a mayor abstracción, y en la segunda se construyó este mismo momento a través de cortes y pliegues de mayor a menor abstracción. Su punto de encuentro en el medio de la lámina fue el histograma.
Estorninos: Fárándula del Vuelo Exhaltado
Nos enfrentamos a la ciudad con una actitud distinta: haciendo ruido y desordenando. Sin pasar desapercibidos, como los estorninos que vuelan sobre la urbe.
- Hicimos una bitácora sobre esta experiencia con los propósitos de describir:
- Diseño del acto con sus partes y objetivos.
- Faenas de construcción, pintura y montaje.
- La experiencia misma en la ciudad.
PRIMER PROYECTO
- Desde el techo (90°) colgamos un cartón vertical que en el otro extremo se unía a dos aristas del cubo de fierro en 110°. Se dibujó en él, el momento 4 con el grado de abstracción que cada uno determinó.
- Desde las otras dos aristas (para que fuera una unidad vertical) se colgó otro pedazo de cartón en el cual se hizo el mismo dibujo que el superior, pero a través de cortes y pliegues.
- El punto de encuentro de los pliegues y trazos fue dentro del cubo, donde había que hacer el momento 4 3D con diferentes planos, reuniendo las dos características y creando un volumen luminoso.
El Habitar de las Manos en las Mesas
- Observamos la relacíón entre manos y mesas. Cómo las manos le dan vida a las últimas, variando su función y por la misma, la proporción y tiempo de utilización de las mesas, junto como la relación de intimidad entre las manos que las habitan.
- Tuvimos que desarrollar una conclusión acerca de las manos y mesas a través de esa observación de los distintos actos que ocurrían en ellas y su contexto.
La Continuidad
Dibujo de Continuidad
El movimiento continuo de la costa, que implica el de las olas, gente que se mueve en la playa y los autos que pasan por la calle que la enmarca.
El Gesto de la Mano
- Identificamos dos gestos, en mi caso el empuñar la mano y luego levantar el pulgar.
- Con los dos gestos se hizo un kinegrama que los relacione y sirva como partitura del movimiento del gesto continuo.
Construcción del Gesto en el Tiempo
Construímos una estela horizontal (que representa el transcurso del tiempo) que represente el aparecer del gesto a través de movimientos discretos de la mano, que con su continuidad llevan al gesto en sí.
El Impacto del Gesto
Utilizamos el cubo, y pusimos un plano en su diagonal. Este papel debía ser impactado por el gesto, que éste lo modificara, teniendo parte hueca y parte con relieve.
Proyecto Fin de Trimestre
- Lámina. Reproducción de los croquis realizados durante el trimestre.
- Formato:
- Papel Hilado 9
- Medidas: 3,05 mts. x 50 cm.
- Nombre: Helvética regular 24 pts. A 1 mt. del suelo (Es decir, a 95 cm del borde de la lámina) , alineado a la derecha.
- Título Principal de la Lámina: Helvética regular 48 pts. Sobre el nombre, alineado a la izquierda.
- Títulos Secundarios: helvética regular en mayúscula, tamaño entre 36 y 24 pts
- Textos y notas: Caligrafía.
- Formato:
- Estela. Vinculación de la discreción del gesto con el cubo. Complemento Lámina.
- Formato:
- Cartón forrado oscuro.
- Largo: 1,10 mt.
- Achurado blanco y negro.
- Títulos: Helvética.
- Notas: Caligrafía
- Formato:
- Vínculos. Construímos la unión entre las estelas para unir la esposición.
El vínculo debe abordarse como un campo formal volumétrico realizado entre varios alumnos en papel diamante de 250 gr. obedeciendo al lenguaje formal que cada estela construye para sí.
SEGUNDO TRIMESTRE
LENGUAJE COMPUTACIONAL 0
A través de algortimos matemáticos nos comenzamos a introducir en la computación para que sirva así al diseño gráfico como forma de expresión visual abstracta.
Processing
Reproducciones con processing
Durante el trimestre hicimos diferentes obras a través de los distintos códigos. Ellos son:
- Autorretrato (foto de perfil).
- Quiebre de una Superficie El mouse al ir recorriendo la imagen, va alterando, mutando la superficie que recorre.
- Secuencia de Tensión de Redes Se presentan distintas redes, unas en forma recta y otras circulares, que a medida que pasa el tiempo van tensionándose cada vez más, ampliando el espacio que las une.
- Átomos Radiactivos Átomos que recorren el espacio, emitiendo radiación y dejando la huella de la misma al moverse. Luego de un tiempo, éstos átomos son destruídos por sombras negras.
- Pinceles con Fotografía de la Ciudad Abierta Tomando una fotografía de la Ciudad Abierta en Ritoque, se crean diferentes pinceles que hacen variar la imagen en trazos y colores.
Proyectos Fin de Trimestre (II)
PROYECTO LCO: Processing
Rotación Cubo 3D
Película 3D en la cual se puede observar la rotación de un cubo "flotando en el mismo lugar" (utilizando las funciones tangente y seno según los ejes x e y), dándole una rapidez específica a cada giro o "balanceo", desde el último lento hasta un giro completo y rápido de la figura. Ello se encuentra con una alta saturación del color, y los colores imagen junto con el cubo. Los colores vivos salen desde sus aristas y el extremo inferior, con características de fuego. Se "mueven" como él, con una dirección específica por el "viento". La imagen es reproducida dos veces simultáneamente, alcanzando a pasar las aristas del primer cubo hacia "el espacio" donde se reproduce el trozo del segundo, interactuando por lo tanto, poco entre sí (cuando topan los vértices).
Proyecto RE-Presentación
Se fabricó una lámina de 170 cm de alto por 280 cm de ancho, a 60 cm del suelo. Ello con el fin de RE-presentar en la exposición de cierre de trimestre la famosa y dinámica obra de Marcel Duchamp: "Desnudo Bajando una Escalera" (Imagen a la derecha).
La lámina se dividió en 3 partes:
- Sección geométrica- trazos.
- Sección blanco y negro: se recrea el dibujo en tonos de grises.
- Sección cromática: reproducción en colores de la obra.