Javier Tapia: Taller Amereida IX

De Casiopea
La versión para imprimir ya no se admite y puede contener errores de representación. Actualiza los marcadores del navegador y utiliza en su lugar la función de impresión predeterminada del navegador.


TítuloAmereida IX
Tipo de ProyectoProyecto de Taller
Palabras Claveespacio, realidad, verdad, ilusión
AsignaturaTaller de Amereida,
Del CursoTaller de Amereida 2014,
CarrerasArquitectura
Alumno(s)Javier Tapia
ProfesorManuel Sanfuentes, Jaime Reyes, Carlos Covarrubias



                          ==Hilando==


Taller de amereida “ La invitación a vivir en el presente, el regalo,

                                   América”


ClaseI…“HAY QUE TENER CORAJE PARA OIR LA PALABRA POÉTICA”… Jaime Reyes

...hay que saber callar la voz interna para oír el dictado de las musas…

Clase I..“…HAY QUE TENER CORAJE PARA HABÉRSELAS CON LO MARAVILLOSO, PORQUE ES UNA SENDA DESCONOCIDA…CON AQUELLO QUE NO TIENE FIN” Carlos Cobarrubias.


…puesto que oír demanda la atención, y con ello, el desprendimiento de todo lo que hasta el momento acumulamos. Se necesita el coraje del desapego...

Clase I “… TRAIGO A ALBERTO Y EL NOSOTROS, ESO QUE NOS UNE…” Manuel Sanfuentes.

Clase I “LA FUNCIÓN DEL POETA…AGITAR, CONMOVER LO HABITUAL PARA QUE SE ABRA LO INFINITO, ESA ES LA TAREA…” Carlos Cobarrubias.

…Incomodar…es hacer sentir…vivo…

”…UN HOMBRE, CUALQUIERA DE NOSOTROS, PUEDE EN UN CUARTO A SOLAS, PENSAR EFECTIVA, REAL Y DECIDIDAMENTE EL MUNDO”… Godofredo Iommi, aludiendo a Descartes.

Clase II ….”GODO HABLA DE LOS BUSCADORES DE LO DESCONOCIDO. LO ASOMBROSO ES QUE NINGUNO DE ESTOS ES UN PINTOR, O POETA, O ARQUITECTO, DISEÑADOR, ESCULTOR, FILÓSOFO. NO. SON CIENTÍFICOS, PRINCIPALMENTE FÍSICOS Y MATEMÁTICOS. PERO ¿POR QUÉ? ¿POR QUÉ NO HAY NINGUNO DE NOSOTROS, LOS ARTISTAS, ENTRE LOS BUSCADORES DE LO DESCONOCIDO?” …Jaime Reyes.

Clase II “…ERA VERDADERAMENTE UNA VOZ HECHA CARNE…”Carlos Covarrubias.



.....Somos lo que hacemos. pensar, hablar y escribir son un hacer....


Clase V

“…CAYERON LOS SIGNIFICADOS, Y CON ESTO EL SIGNIFICADO DEL MUNDO…”

                                                                                                                           Godofredo Iommi.



Clase II ….”GODO HABLA DE LOS BUSCADORES DE LO DESCONOCIDO. LO ASOMBROSO ES QUE NINGUNO DE ESTOS ES UN PINTOR, O POETA, O ARQUITECTO, DISEÑADOR, ESCULTOR, FILÓSOFO. NO. SON CIENTÍFICOS, PRINCIPALMENTE FÍSICOS Y MATEMÁTICOS. PERO ¿POR QUÉ? ¿POR QUÉ NO HAY NINGUNO DE NOSOTROS, LOS ARTISTAS, ENTRE LOS BUSCADORES DE LO DESCONOCIDO?” …Jaime Reyes

De este fragmento comienzo a desprender:


Este acierto, de no incluir artistas entre los buscadores, si bien no me parece una arbitrariedad, probablemente se trate de un acto intuitivo propio del poeta que permite darle al clavo sin siquiera mirarlo. Pero miremos ese clavo.

Para explicar lo que digo debo hacer un recorrido a lo largo del ejercicio de la observación antes y durante mi estudio de la arquitectura


Primero a lo reciente.

Echando mano al fundamento de la celebración de farándula de este año, donde distinguimos en el Cordón de Oro de Teseo y las alas de Dédalo como medios de salir del laberinto, que es decir en terminología escuelera, Oficio y Poesía como medios para RECONOCER y/o construir nuestro mundo, y de salir del informe caos (laberinto que es lo no interpretable), lo que en definitiva converge en *1lograr vernos reflejados en él (nuestro entorno) y a él en nosotros por medio de un juego atemporal (sin orden determinado), y *2entendiendo el mito escogido como una herramienta de comprensión para la proyección por proporción poética:

Así como el hilo de oro y las alas ofrecen una salida al laberinto, concluyo que la respuesta a esta inquietud planteada, de que “¿porque no hay artistas, filósofos, arquitectos etc entre los buscadores de lo desconocido?”, está en las diferencias de las vías que podemos distinguir entre el proceso racional y el intuitivo que distinguen, por proporción, las ciencias formales del arte, ambas materializadas a través del cuerpo como un traductor de lo suprasensible hacia lo sensible.(idea desarrollada por Fabio Cruz en su "Construcción Formal")


-Relaciones entre observador y entorno:


En el avance a…lo desconocido… De la realidad humana distingo tres aspectos constantes que ordenan y que son vías de entendimiento.

-La Razón: en mayor proporción en las ciencias formales.

Requiere de la búsqueda del rastro, la siguiente construcción que necesita ser hilada a la anterior para lograr la consistencia que elude paradojas e indica un camino distinguible a seguir. El ejercicio racional mide según referentes y distingue partes mientras nos trans-forma en BUSCADORES del siguiente paso consecuente que no es cualquiera, y que por lo mismo requiere ser buscado. Buscadores de lo desconocido.


-La Intuición: en mayor proporción en el arte.

Solamente requiere las alas de la confianza en si mismo, una ventana hacia fuera del laberinto de lo inentendible (aceptación) y la voluntad del salto a lo desconocido sin relación alguna a lo previamente acumulado. Esto nos trans-forma en HALLADORES de lo nuevo que una vez aparecido, toma su lugar respecto a lo previamente acumulado. Halladores de lo desconocido. A esto simplemente se le permite aparecer, pues no se le busca, tal y como América es hallada en la búsqueda de las indias.

-El cuerpo: En la experiencia espacio-temporal

Requiere de la identificación de una identidad capaz de percibir un entorno de certidumbre rodeado de incertidumbre, la que es explorable y adentrable mediante los sentidos.


En los tres casos, una vez avanzado, se suma memoria, sin embargo en el tercero es mas latente el hecho de que se pierde certeza de lo anteriormente percibido al movernos, pero queda claro que todas son vías para explorar lo desconocido. En el tiempo y espacio sólo tengo el presente, que cambia según mi desplazamiento y hasta aquí la pregunta que abre ya es respondida, sin embargo podemos seguir abriendo.

Podemos observar que el llamado bloqueo creativo ocurre cuando no se puede lograr el salto hacia lo desconocido, no se permite aparecer lo distinto y la información recopilada comienza a tener demasiada presencia evitando la aparición de lo nuevo. El peso de lo acumulado hasta el momento que son emociones, experiencias, posesiones, conocimientos y relaciones entre los conocimientos adquiridos, que en definitiva son nuestra memoria para los efectos del presente en el espacio y tiempo inmediato, nos hace presos de nuestra propia construcción y peso acumulado. La sabiduría popular habla de la facilidad de lograr la felicidad siendo tontos (ligeros de cabeza, la risa abunda en la boca de los tontos se dice peyorativamente), el mensaje de Cristo llama al desprendimiento material para facilitar la entrada a un reino de los cielos (ejercicio de desapego básico), el budismo aconseja el desapego en general para lograr la iluminación. Todos ejercicios que apuntan hacia una mecánica de acción humana que permite una exploración intuitiva de si mismo, que con mayor rapidez, agilidad y amplitud no entrampada en lo acumulado mediante procesos racionales (*3entendimiento de lo PRÓXIMO desde el referente) que miden y comparan constantemente, y que si bien no es menos útil por ser mas lento, es eficiente a escalas cercanas al referente, las geometrizaciones “lineales” de lo comprendido que distinguen opuestos y un referente, mientras que a escalas lejanas al referente, donde la geometrización de lo comprendido es círcular/cíclica y los opuestos se pueden encontrar, las paradojas deben dejar de ser una traba para la comprensión, y para esto se hace útil la mecánica intuitiva (*4entendimiento de lo LEJANO desde el referente). ¿Dónde y cuando estamos que somos capaces de percibir proximidad y lejanía?


-Observando el entorno próximo desde el estudio de la arquitectura.

La gran casa de nuestra realidad física se encuentra entre lo UNO y su OTRO (percepción dual) desde la perspectiva referencial humana en proximidad. El yo y el tú, observador y su entorno, la certeza y la incertidumbre, convergecia y divergencia, objetividad y subjetividad, proximidad y lejanía, el punto de referencia en el espacio y su infinito que converge en sí mismo. Esto desde un entendimiento próximo al referente que es capaz de distinguir dimensionalidad por comparación de un mínimo de dos puntos de referencia que pueden o no ser opuestos.

…Llevando los opuestos a los límites de percepción del referente aparece la unión de los opuestos…:



DESDE LO HUMANO:

El frío puede quemar. La luz enceguecer. EL sonido ensordecer. El egoísmo amar.

Desde el ejercicio de la observación y el croquis.


Esta realidad que percibimos en dualidad desde la perspectiva referencial humana es medible entre los parámetros de acogedora e inhóspita para las características de un ser vivo determinado.

Hospitalario--------------habitable-------------inhabitable-------------inhóspito.

Estos valores que provienen del juicio de un ser vivo en particular se muestran variables y modificables mediante la interacción de las partes que componen lo percibido como entorno (lo ajeno) y la intervención de la voluntad del observador (lo propio).


De esto último se puede observar:

-La voluntad de otro observador forma parte del entorno percibido (lo ajeno) -La interacción de las partes, es decir, la interacción de lo ajeno, tiende al nivel mas bajo de energía. -La intervención de la voluntad puede decidir, bajo ciertos parámetros físicos (salvo lo inexplicable), donde liberar la energía y cuando, a favor o en contra de la tendencia al nivel mas bajo de energía en algún proceso distinguido.


Dentro de esta realidad que interactúa y que se interviene, podemos distinguir lo dinámico y lo estático, sin embargo observando el deterioro de cualquier objeto distinguible, podemos percibir que lo estático sigue siendo dinámico, sólo que a una escala mayor de tiempo relativa a las velocidades humanas, que se fija como medida autorreferente para la diferenciación de procesos distinguibles. Así también ocurre en el espacio con la noción del macro-cosmos y del micro-cosmos desde un meso-cosmos. Así la escala de tiempo- espacio es una medida, una compararon de los procesos distinguibles con el proceso humano, que no es más que otro proceso cuya diferencia respecto de los otros está en la PROXIMIDAD con la que lo percibimos, Por lo que la diferencia entre estático y dinámico yace en la percepción de velocidades de cambio observado en las interacciones de las partes distinguibles desde la perspectiva referencial humana, que en definitiva es y está inmersa en cambio. Así tenemos la certeza de que todo lo que observamos está en cambio-constante donde lo único constante es el cambio (Paradoja) y donde entendiendo el cambio, entendemos EL TODO y LA PARTE. Lo que resulta práctico para la exploración de si mismo. Pues se puede saber mucho en lo poco, se puede viajar quieto, ir de TRAVESÍA sin dar un paso.

Todo es un proceso con procesos distinguibles en continua comunicación, dejando en evidencia la unidad del todo, y lo dependiente que es, la diferenciación de lo distinguido con su entorno, de la condición-perspectiva referencial humana. Es Todo resultado de la medida racional humana y se va con ella, es todo construcción propia del referente.Así podemos cada uno como observador e interactor de esta realidad, decidir que proceso potenciar, cual permitir decaer, cual permitir anular y cual comenzar. Y no está demás observar y volver a mencionar de que somos un proceso distinguible nosotros mismos también, y que bajo ciertos parámetros físicos estamos sujetos a la interacción e intervención desde lo externo bajo la permisividad de la voluntad.Es por esto que cada ente nombrable por un sustantivo, como los lugares, objetos materiales, personas, es decir, cualquier proceso distinguible ES entendible como un suceso de interacciones e intervenciones al que se la da casa en un espacio y tiempo determinado, facilitando su entendimiento, puesto que cada caso es un ejercicio y entendimiento de lo mismo, lo que en la toma de consciencia es algo repetitivo.

Relación entre lo distinguido:

Identificando las vías del entendimiento humano podemos ordenar para ayudar a la comprensión de la experiencia en el espacio y tiempo que se muestra análoga a toda experiencia.


Desde una infinidad de aspectos diferenciables podemos llegar a una cantidad menor. Partiendo por la primera idea continua “Lo humano”. Podemos “HACER ZOOM”, diferenciar y pasar a lo discreto. Una infinidad de aspectos diferenciables va a tender a volverse similar a la noción continua de lo que es humano (aspecto del entendimiento que es aprovechado por el cálculo infinitesimal), haciéndose posile la equivalencia entre polígono de n lados y círculo para una escala escogida. La analogía espacial es muy útil, o bien en este caso, la analogía al plano, que es análogo al espacio, donde la geometría que en principio se usa para comprender el espacio, puede ser utilizada para comprender de forma análoga otros aspectos de la expericia humana y/o entendimiento humano. puesto el en entendimiento es uno.


Con estos tres puntos es posible sostener lo humano mediante la razón de manera mas fácil. Nótese los términos espaciales para expresar el enfrentamiento de la razón a una idea. La analogía es parte de la sabiduría intuitiva del lenguaje.

“Le sigo dando vueltas al asunto para verlo desde diferentes perspectivas”. La analogía siempre ha sido un recurso intuitivo para expresar lo que ocurre dentro con palabras de lo que ocurre fuera. La experiencia compartida en el espacio permite un nexo y comunicación del aprendizaje facilitado entre individuos. Así podemos caer en la cuenta que a principal herramienta con la que contamos para explorarnos somos nosotros mismos.


La analogía espacial se reconoce como un recurso cotidiano para hacer referencia a lo que “no” se lleva a cabo en el espacio. “Los porrazos de la vida” ,“los golpes de la vida”, hablar de “niveles” emocional intelectual y físico, para distinguir lo humano. Hablar de “grandeza”, ritmo de vida “acelerado” entre otras expresiones dan cuenta de una experiencia en el espacio análoga a toda experiencia, y cuya comprensión es igualmente análoga a toda comprensión. Así, la observación se vuelve una fuente de sabiduría y la analogía, la metáfora, las alegorías y parábolas referenciadas a la experiencia espacial, permiten la comunicación expedita de un saber y conocer continuo y trascendente.

Es a partir de una decisión arbitraria que establece referencias donde comienza el juicio, conformando pre-juicios futuros que economizan tiempo y energía vivenciado como un menor esfuerzo mental en el aprendizaje y construyéndose realidad, que en la medida que requiere menos esfuerzo la integración de lo nuevo a lo acumulado, aparece lo familiar, la noción de belleza y la fuerza de la costumbre.


De la belleza, sus proporciones y creación de mundo.

El observar el entorno da cuenta y confirma el sentido común que nos indica que al encontrar patrones repetitivos en algo observado, se caracteriza tanto lo observado como el proceso fabricador (o fabricante). Así, señalando esta cualidad de la experiencia, se hace evidente la conclusión de que una proporción repetidamente encontrada en la naturaleza tiene un carácter divino frente a una realidad asumida como absoluta de certezas previamente concebida como creada por algo superior, perfecto (sin rastro de anterioridad, fuera de nuestro límite de comprensión), causal de lo que somos consecuencia. Este es el caso de la sección áurea. Sin embargo hoy en día, la concepción de realidad que indica las ciencias hacen del observador un factor sumamente relevante en la experiencia de realidad, y la perspectiva de una realidad absoluta y ajena a quien la experimenta, se vuelve arcaica. El límite del entendimiento se expande, la ciencia cambió y el modo de hacer realidad con ella. En física, la relativización del modelo matemático según un observador con características particulares (velocidades, escalas diferentes etc) dio pie a construcciones racionales que permitieron adentrarse en el funcionamiento y o entendimiento del macrocosmos como del microcosmos, que por definición escapan del “mesocosmos” o escala humana, mientras que en biología, el entendimiento del ser vivo como un proceso autorreferente y auto-poiético cambia el paradigma con el que observamos nuestra existencia. El “fabricante” y la fabricación de imagen de realidad, es decir su imaginación, se vuelven fundamentales.

A modo de ejemplo breve, tomaremos la característica de color en nuestra realidad, que de costumbre se piensa que corresponde a una medición de un tipo de frecuencia de la luz reflejada por un objeto cuya interacción en particular modifica la luz blanca recibida.


Tomate.jpg

Se acostumbra a entender que el tomate es rojo porque su superficie modifica la frecuencia de la luz blanca que refleja., lo mismo su tallo y color verde. Sin embargo el siguiente experimento demuestra algo diferente.


Manos.jpg

En dos focos (Rojo y blanco) cruzados, la sombra de la luz roja se percibe verde, mientras que la sombra de la luz blanca se percibe roja como es de esperarse. ¿Pero de donde viene el color verde?


La explicación de cómo vemos en colores no es sencilla, y no podemos intentar explicarla en detalle aquí, pero lo esencial Según el biólogo chileno Humberto Maturana, es que para explicarlo debemos: ”...dejar de pensar en que el color de los objetos que vemos está determinado por las características de la luz que nos llegue de ellos, y en cambio debemos concentrarnos en comprender como la experiencia de un color corresponde a una configuración especifica de estados de actividad en el sistema nervioso que SU estructura determina….Lo dicho es válido para todas las dimensiones de la experiencia visual(movimiento, forma y demás) así como para otra modalidad perceptual…Que estados de actividad neuronal son gavillados…está determinado en cada persona por su estructura individual…es posible correlacionar colores a estados de actividad neuronal , mas no a longitudes de onda” donde esta actividad neuronal, si bien, sigue siendo una respuesta a estímulos externos, una perspectiva mas detallada señala que la actividad neuronal responde a una relación creada entre los estímulos percibidos. Y que esa relación la hace el cuerpo.” Maturana desarrolla estas ideas que son detalladas en su libro “El árbol del conocimiento, las bases biológicas del entendimiento humano”, donde un aforismo recurrente es “todo hacer es un conocer, y todo conocer es un hacer” aludiendo a la autoría por parte de un observador en el descubrimiento (creación) de su realidad mediante la inevitable medida del cuerpo.

Esta nueva perspectiva de realidad referenciada a quien la experimenta, en conjunto con la observación y croquis que abre este trabajo, da luces de que la frecuente presencia de una característica o como en este caso proporción, entrega tanta información sobre la realidad como de los métodos o algoritmos creativos para generarla. Donde el organismo vivo, eficiente por excelencia busca métodos económicos que permitan la comprensión o formación de su realidad..


Una proporción que permite una llave en el entendimiento de lo percibido es la sección áurea, puesto que cuando está presente en lo percibido, manteniendo una proporción permite generar diferentes valores y formas interrelacionadas. Para comprender la repercusión de esta proporción, se hará una analogía geométrica con el segmento de recta AB para todo aspecto cuantificable comprensible, donde 1 es el todo y x la parte distinguible. Este modelo de entendimiento, que establece lo "todo" como el valor 1 y la parte como un valor desconocido pero relacionado al todo en cierta proporción, fue llevado a cabo por el inglés George Boole (1815-1864) en la obra, “An investigation of laws of thought on which are founded the mathemaaical theories of logic and probabilities” y funda el modelamiento informático actual que permite el funcionamiento de nuestra tecnología. Aquí, ese mismo ejercicio se hace, pero guardando la proporción nombrada. Se parte desde una unidad arbitraria y luego se distinguen partes diferentes entre sí, en este caso queriendo entender la sección áurea, de tal forma que la mayor es a la menor como el total es la mayor conservando una proporción, donde la herramienta reconocida "como en la parte en el todo" toma forma en el álgebra.


Para saber como crece y decrece una construcción conservando esta proporción asignamos el valor 1 (una nueva unidad relativa) al segmento mayor y definimos x como el valor incógnito del nuevo total.


Con lo que quedamos con una ecuación cuadrática cuyas raíces son los factores por los cuales habría que multiplicar una unidad arbitraria para obtener valores que conservan la proporción respecto a una unidad arbitraria, que puede ser tomada de cualquier aspecto cuantificable de nuestra realidad. Sin embargo, lo interesante ocurre al caer en la cuenta que una proporción es una medición, una comparación, y habiendo entendido el funcionamiento de esta llave para aspectos cuantificables cabe en pensar en algo similar para los aspectos cualitativos y sustantivos de la experiencia, donde es nuestra capacidad para entender por analogía (El fenómeno en sí),lo que evidencia una llave similar que permite ver que todo aquello que tiene un principio, desarrollo y final puede ser entendido de manera similar mediante la comparación (medida), facilitando el entendimiento mediante la comprensión del CAMBIO distinguido dentro de otro.

Esta construcción mediante piezas que conservan una proporción constante permite tener una infinidad de medidas mayores y menores a la de referencia, con cada una conectada entre si manteniendo una relación, por lo que al momento de percibir algo (construir algo) constituido por medidas áureas, el esfuerzo cognitivo es menor otorgando una característica de simpleza a lo que puede llegar a mostrarse a la vez muy complejo,y puesto que ya vimos que una percepción es una construcción, resulta equivalente la eficiencia para la constitución física del organismo.

Se dice que la belleza es propiedad de lo que posee la justa medida, pero ¿Qué es la justa medida? ¿Que es evitar los excesos o la escasez? Nuevamente se trata de conceptos referenciales a las experiencias previas que definen valores duales por parte de un proceso (organismo) que busca el mínimo gasto de energía y la máxima eficiencia, Es decir, disminuir la cantidad de pasos y cálculos a realizar al momento de percibir algo, y es éste el caso, en donde la mantención de una proporción constante significa una llave, un código que simplifica la interpretación de lo percibido, puesto que con una sola medida, ya se puede constituir el resto de las medidas mediante un proceso de iteración. He ahí la belleza de lo simple. De lo familiar. De la costumbre, de todo aquello que haga referencia a los conocimientos y experiencias acumuladas y que no requiera mayor esfuerzo.

Vale observar que esforzarse, conocer lo nuevo y aprender cosas diferentes puede también volverse costumbre y caracteriza la actitud que se tiene en lo que distinguimos como niñez. La curiosidad es minada por la ilusión de certeza y de conocer, predecir, preconcebir, el prejuicio etc.


-ORDENANDO.

Dentro de la realidad podemos distinguir ORDEN y CAOS, donde todo orden es un aspecto diferenciable del caos desde la perspectiva humana, donde ocurre el entendimiento de lo observado. Así, en nuestro percibir, cuando observamos la tendencia al caos, estamos observando la tendencia a nuestros propios límites de comprensión. El borde entre lo cierto y lo incierto, que en matemáticas se manifiesta cuando ocurre lo impredecible, desde ecuaciones bien conocidas y definidas que dan origen a variaciones imposible de ser contempladas de antemano, y es que "conocemos" lo que podemos predecir, o lo que creemos poder predecir, o lo que tenemos una mayor probabilidad de lograr hacer coincidir entre la experiencia y la memoria mediante la imaginación y relaciones lógicas (y a veces no).

"te conozco mosco" es, "te puedo predecir"

Es en el orden donde percibimos lo armónico, interrelacionado de las partes distinguibles, podemos distinguir conexión entre los distingos. Así cada persona comprenderá un orden o caos respecto a su propia capacidad de entendimiento, mostrándose que es otro aspecto relativo al observador, relativo a la perspectiva y no un valor absoluto, entendiéndonos en las intersecciones que podamos generar entre NOSOTROS.

Por esto, todo lo ordenable (lo distinguible, lo comparable) estará sujeto a las apreciaciones del observador, de su evaluación, de su juicio, de una decisión que ubica y encasilla dependiendo de las capacidades de comprensión mediante el ejercicio de las vías del entendimiento que son razón-co-razón (intuición) y cuerpo.


-Sobre la medida racional humana:

Hasta ahora sabemos y observamos que todo es un proceso en constante cambio y comunicación en un tiempo y un espacio, pero ¿ a que se debe que percibimos partes? ¿Por qué asumimos estas partes como verdaderas y una realidad por sobre el proceso único y continuo?¿Que es tiempo y que es espacio?

Tiempo: Se observa que su medición se basa en la comparación de procesos distinguibles. Un día es un giro de rotación respecto al centro de la tierra, un año es una vuelta al sol, un segundo es el periodo de oscilación del espectro de un átomo. Se establecen medidas señalando procesos de cambio referenciales, por lo que el tiempo es en sí mismo, la noción de cambio.

-Espacio: Se observa que su medición se basa en la comparación de objetos materiales, barras, huesos de reyes,o procesos como el tiempo de viaje de un haz de luz (cuya velocidad es conocida) etc. Según lo anteriormente expuesto cada uno de esos aspectos son procesos distinguibles arbitrariamente como estáticos o dinámicos por referencia de velocidad humana. Sin embargo al observar un caso comparativo estático como una barra de un metro, con uno dinámico como un haz de luz cuya velocidad es conocida (y por tanto el tiempo de desplazamiento es conocido) podemos distinguir la necesidad en ambos casos de hacer referencia al tiempo para establecer la medida desde un proceso referencial, por lo que su naturaleza es la misma, es la noción de cambio, donde todo es cambio y lo observado como tiempo y espacio son escalas de cambio, una dinámica y otra estática respecto de la velocidad humana. (El budismo señala que el espacio es consciencia)



Entonces que es TODO y CAMBIO.

-TODO: Es el conjunto de todo lo distinguido y por distinguir, que para ser abarcado como una unidad indisoluble,lo entenderemos como la ausencia de distingos, y por tanto cabe observar que su definición es también aplicable a NADA. No es una contradicción, son efectivamente lo mismo. Esto indica que 1=0 con toda la controversia que implica en nuestra cotidianidad. Sin embargo hay una salvedad que da luces sobre la mecánica de pensamiento humano sin requerir validar una paradoja, sino que DECIDIENDO hacer una diferencia y asignar un valor de verdadero;

Se reconoce un algoritmo creativo por decisión desde un caos creativo.

Para verlo mejor se anota en binario.(de la forma notación-decimal=notación-binaria, donde se asignan los valores opuestos 1: Lo conocido; y 0: Lo desconocido.)

0=0: es un referente caótico, no se comprende o no se requiere comprender, pues no hay distingos posibles.

1=1: es la unidad distinguida por decisión, hay un primer distingo que no requiere validación, pues es arbitraria y relativa a una decisión, y en sí mismo sigue sin haber distingos. (*5Es un decir SOY)

2=10: la unidad distinguida conocida da origen a su otro desconocido por comparación y oposición. (Dualidad-Proximidad.)tras la decisión, hay una comparación arbitraria entre todo y nada(que en principio son lo mismo).

3=11: el otro desconocido concebido es distinguible, comparado, es admitido como algo por referencialidad.

4=100: se aúna lo conocido anteriormente y su otro desconocido crece en proporción a lo nuevo conocido.

5=101: en el nuevo otro desconocido se distingue nuevamente algo y se repite la secuencia de integración en la unidad arbitrariamente decidida. Se reconoce el ciclo que indica Lejanía.

Así, Nada es Origen de Todo, y constituye una primera distinción que permite la construcción de la particularidad observada de cada objeto observado en la experiencia.

(Podemos imaginar que se puede llegar a una cadena del tipo 10011010111010101111011010110.....expresión que indicaría donde y cuando estamos, ya que se pueden observar distinciones hechas que se va aunando a la primera que forma la identidad, y que a la vez tienen distinciones en sí mismas. La construcción de memoria mediante la acumulación de data e información relativa a lo previamente acumulado, donde cada unidad es una distinción hecha y entendida como una unidad en sí, como una mano, a la que se le distinguen dedos, luego huesos, falanges, etc)

-CAMBIO lo entenderemos como la construcción que parte desde una decisión arbitraria y verdad axiomática que no requiere de una validación para dar consistencia a lo demás. Esa verdad axiomática y primigenia que permite la comparación es el decir “SOY” *5, dando cabida a lo que “NO SOY”, y de esto se desprende todo lo demás. Puesto que cuando soy, comienza la búsqueda y hallazgo de la identidad, e identificación de procesos distinguibles por medio de la comparación, de los cuales uno de ellos es el cuerpo, que por identificación con ese proceso que nos entrega mas información que otra que percibimos, tenemos la noción de que alberga la consciencia en estos estratos de realidad. Es por PROXIMIDAD que otorgamos más fácilmente el valor de identidad

Entonces: ¿Que es Proximidad y que relevancia tiene la capacidad de distinguir y comparar?

Teoría de Conjuntos

Esta teoría establece las bases racionales para la relación de aspectos DISCRETOS (unidades distinguidas, a las que se les puede o no distinguir aspectos) que componen un universo, escogido arbitrariamente, que integra todas y cada parte donde para evitar paradojas, se establece que cada elemento puede ser un conjunto menor y que cada universo puede ser un elemento de un universo mayor. Cada elemento pertenece o no pertenece a un conjunto, admitiendo los valores de verdadero o falso exclusivamente. Fundando nuestra visión racional de las cosas donde estas son o no son. Es bueno o es malo, es arriba o es abajo etc, sin admitir valores intermedios, y fundando una perspectiva que ha permitido predecir nuestro entorno por medio de las ciencias formales, promoviendo la sensación de verdades absolutas que en definitiva son arbitrarias y relativas al observador.


Por ejemplo: si el universo arbitrario U son las letras del abecedario.

Podemos escoger agrupar:

Vocales, vocales abiertas, vocales cerradas y consonantes, donde claramente vemos que la unión de los subconjuntos forman un conjunto cada vez mayor hasta llegar a un universo, todo. Y cada conjunto puede ser un elemento de un conjunto mayor.

Por ejemplo: si el universo arbitrario U son los números enteros.

Podemos distinguir:

Pares, impares, múltiplos de 3, primos, amigos, de oro etc, y como en cualquier caso, pero mas claramente en este podemos observar la arbitrariedad que yace en la determinación de los conjuntos, según los criterios y capacidad de observación, donde la posibilidad de que un elemento pueda pertenecer a mas de un conjunto depende de la capacidad de hacer distinciones de un observador.

Así, todo aspecto discreto (diferenciable de su entorno, desde la perspectiva humana) será agrupable a otros aspectos discretos según lo que observamos en esta teoría que es base racional para la formulación matemática que ha permitido modelar y predecir varios aspectos de nuestra realidad.

¿Pero es esta toda la realidad? Comencemos por lo próximo.


PROXIMIDAD.

Al distinguir lo próximo, inmediatamente generamos su otro, lo no-próximo, y de este último distinguimos el opuesto y el entre.


Entonces ¿Qué es proximidad sin lejanía?¿Qué es lo uno visto en forma particular de su otro?

La experiencia, cotidiana y común entre nosotros en el tiempo y espacio se vuelve muy útil con la ilusión fractal de nuestro comprender, puesto que la parte es análoga al todo, y entendiendo la parte se entiende el todo, así las observaciones y analogías en el espacio se convierten en una herramienta de transmisión de sabiduría mediante parábolas como lo hacia Cristo, o simplemente analogías como la de los textos taoístas. Podemos observar que proximidad y lejanía son UNA experiencia en sí misma independiente de la escala con la que se mire, pero cuyos valores si se deben a esta escala, puesto que podemos distinguir proximidad y lejanía en la escala de una habitación, la de una casa, países, etc. Donde la lejanía de la habitación es proximidad en la casa, ciudad y cualquier escala mayor. Así, estos valores opuestos pueden ser entendidos como una experiencia de la consciencia, que asignamos de manera arbitraria mediante una decisión y elección de escala que toma perspectiva y que depende de aquello que tiene nuestra ATENCIÓN, aquello que atendemos.


Obs1: “ La lejanía y cercanía nos acompañan constantemente y necesariamente juntas, puesto que ¿Qué es lejanía sin cercanía? Cercano es aquello a lo que se le perciben detalles, los detalles son característica de aquello que observo. Ergo, cercano es aquello que tiene nuestra atención y lejano aquello que escapa a mi capacidad de atención. De la distancia depende el tipo y la cantidad de detalles visibles.”


Relato de suceso: Recuerdo de infancia. 2001 8º básico. Colegio Fco. de Miranda En un momento de distracción, mientras observo el contorno del cerro la campana durante una pichanga, un pelotazo me trae de vuelta al recreo. Obs2.” La pelota era de scotch y papel. Estaba al arco”


Obs3:“La lejanía entre pasajeros parece no solo condicionada por la disposición EN el espacio de estos, si no que también, por la disposición suya ANTE el espacio, ANTE su entorno. Creándose distancias no físicas, pero lejanías en fin, entre personas. De cierta forma, es el hacer humano lo que en conjunto con el espacio crea las distancias reales. Algo también ocurre al concurrir a un espacio lleno de gente y después visitarlo vacío”


Obs4: “Distintos mundos en uno más grande, los transeúntes pueden pasar lejanos entre sí en estrechas aglomeraciones.”


Obs5:” Un espacio iluminado en el fondo destaca por sobre un espacio oscuro a menor distancia del ojo. La cantidad de información disponible guía la atención y con esto acerca”


comentario: Esta relación entre luz y atención también se puede ejemplificar en el supuesto caso de mirar un barco de noche desde un cerro, y al caer un rayo cercano al lugar sin enceguecernos, podremos percibir al barco con los detalles propios de una maqueta cercana a nuestra vista. La luz modifica las distancias percibidas y según las observaciones, con esto guía la atención.


Según las observaciones, queda en evidencia que proximidad y lejanía corresponden al grado de HOSPITALIDAD con el que se atiende lo observado, y que la distancia física corresponde a una medida autorreferente del cuerpo-identidad del observador. La Hospitalidad se relaciona con el amor (tema a desarrollar).

Resumen de observaciones de croquis 1-5: 1: Proximidad y lejanía son una experiencia y la distancia espacial varia como se perciben, cada una sin afectarlas. Por ejemplo, puedo tener buen vista o no, pero la montaña siempre será cercana o lejana respecto de la escala escogida, mas su proximidad depende de mi atención. 2.Los estímulos Físicos aportan información que guían la atención. 3y4: El hacer humano afecta la noción de proximidad y lejanía. 5: La luz aporta información, lo que guía la atención.


De la observación de la luz en el croquis Nº 5 podemos abstraer y hacer una lectura análoga que permita comprender no sólo lo nombrado: Asumiendo un comportamiento corpuscular de la luz.

A. Un objeto a la luz es observable tanto en su cara iluminada como la con sombra, por lo que en ambas caras diferenciables hay luz reflejada, y la diferencia percibida debiese estar en la cantidad de luz recibida. Es decir, diferenciamos por CONTRASTE, comparamos proporciones y polarizamos referenciando. B. Un objeto a la luz es observable desde infinitas perspectivas as u alrededor, donde cada perspectiva puede asemejarse al posicionamiento del observador en un punto perteneciente a la superficie de una esfera circundante de radio R. C. De la observación de croquis 1 y abstracción de dibujo B, se deduce la siguiente comparación:


De dibujo A se puede deducir que d.o es proporcional a la cantidad de luz percibida, por lo que variando la cantidad de luz podríamos afectar las distancias percibidas, por lo que si miramos un ojbjeto o entorno con cantidades de luz diferenciables, podremos distinguir (dejando fuera parámetros de focalización del cristalino)

            LuzA>LuzB => doA>doB => dA<Db ^infoA>infoB

Donde nuestra atención tendería a estar en A, haciendo de esa parte diferenciable algo próximo, estando a distancias medibles iguales.



Por eso podría volverse similar la noción de proximidad con una noción de distancia medible menor o calificada como distancia corta respecto de otra, sin embargo hay una salvedad, si bien aquello que aporta mayor información a la perspectiva llama nuestra atención (lo más cercano que, lo mas iluminado que y valgan sus acepciones poéticas), esta decisión que define lo próximo es un acto de voluntad, y la tendencia a atender aquello que entrega menos información que, la conocemos por curiosidad. La voluntad de aprender es por tanto, hacer certidumbre donde había incertidumbre. (vale recordar que toda diferenciación, es desde la razón).


Obs6: “ La lejanía descansa quiera y difusa, contrastando con el cercano movimiento incesante del tráfico vehicular. En lo lejano todo cesa, quieto, frío, incierto, cerrado a la certeza de la cercanía”


Obs7: “En lo lejano, lo quieto, lo calmo, se encuentra una detención al movimiento de lo cercano, del ahora. En lo lejano nos encontramos donde perdemos la vista, y sólo queda un yo para observar”.


Obs8:”En la lejanía la estructura individual se mimetiza con el paisaje y las estructuras contiguas, formando un todo con forma propia. Ya no se distinguen ventanas, ni personas, ni vehículos en movimiento. En la lejanía todo cesa y contrasta con el movimiento y ruido de Av. España, contrasta con la línea de hormigas trabajando cerca de mi zapato. Estático v/s Dinámico. Lejanía v/s cercanía. Difuso v/s delimitado.”


Obs9:•En lo lejano disminuye el movimiento, la escala, la precisión, así como un suceso se empequeñece al correr del tiempo en comparación con el presente. Una persona rompe el silencio y lo cercano vuelve a tomar un rol protagónico dejando la lejanía difusa en su esencia.”


Según las observaciones, es posible experimentear una disminución del grado de certidumbre a medida que lo observado se encuentra a una distancia mayor a la de un entorno directo decidido como referencia. Esta experiencia espacial se muestra análoga ala experiencia con el tiempo, la memoria y al conocimiento mismo, donde lo que sé es cierto y lo que no se es incierto. (así el aprendizaje es análogo al movimiento en el espacio y al pasar del tiempo) Resumen de obs (6-9) 6: La noción de proximidad y lejanía son una de las formas de experimentar certidumbre e incertidumbre. 7:La atención puesta en aquello que entrega menos información que, permite ver (atender) aquello que ANTES no percibía. (método de contraste: si miro la fuente de luz me enceguezco, si miro a un lado veo la habitación) 8: Lo lejano es estático, puesto que no se permite la comparación, lo cercano es dinámico, puesto que permite la comparación es decir, la medición. La noción de cambio. Tiempo y espacio. Así lo estático es otra forma de lejanía y de incertidumbre. (observe algo cerca suyo e imagine sus cambios a lo largo del tiempo, eso es incierto y lejano) 9:La experiencia humana en el espacio es análoga a toda experiencia humana, he ahí su utilidad al observarla y vivirla. (La parte análoga a las partes y la parte análoga al todo).


Una vez observado esto, se puede notar que el grado de certidumbre según el entorno directo decidido, disminuye en la medida que la atención se dirige tanto hacia fuera como hacia adentro de nuestro cuerpo, o bien hacia lo macro como hacia lo micro. Podemos notar que con cierta facilidad podemos tomar consciencia de nuestra postura, pestañeo, respiración, pero ya en el latir de nuestro corazón, el fluir de la sangre y nuestra digestión, comienza a distinguirse una lejanía que va más allá de lo que constituye la materia que conforma el proceso que es el cuerpo, proceso que está en constante interacción con su entorno distinguido mediante un límite, una definición, que es tan significativa como el límite en la conurbación entre viñadelmar y Valparaíso, Quillota y La Cruz. Una definición totalmente administrativa que permite entender y comunicar mediante vías discretas como las palabras, la idea que es lo continuo.


Entonces hemos observado que nos encontramos en un entre. Entre un micro-cosmos y un Macro-cosmos, es decir, habitamos un mesocosmos del cosmos. Estamos entre dos lejanías.



Por lo que el Todo y su ocurrir son parte mía y no es algo ajeno que ocurra ante mi. Es decir, ocurrimos en la ocurrencia del todo. Nos rodea y nos llena la lejanía, la incertidumbre. Nos limita y nos define el infinito.

Sin embargo debemos recordar que se parte de una decisión arbitraria, desde una perspectiva ilusoria que distingue partes donde en definitiva se es






                                   UNO





Convergiendo a la ilusión:

Por tanto, cuando nos enfrentamos a la realidad que observamos, un proceso CONTINUO, un constante cambio intercomunicado en tiempo y espacio, la diferenciación de las partes se debe netamente a la visión racional que arbitrariamente referente a un proceso de mayor proximidad (en espacio es el cuerpo) establece algo como distinto de su entorno, una parte distinguible mediante la medida del cuerpo en un tiempo y un espacio, o bien lo aprendido hasta el momento, o bien cualquier aspecto que constituya nuestra memoria, quedando en evidencia que las relaciones lógicas desde la referencia humana serán capaces de predecir como percibiremos como humanos (puesto que la herramienta es humana), y no permitirá comprender la verdad en si misma, sólo la humana, es por esto que cada aspecto distinguible es una invención que permite un consenso entre individuos con perspectivas y velocidades referenciales similares. Esto no significa que la realidad desde lo humano (lo percibido) sea toda la realidad sino, solo la construible desde una perspectiva humana y cabe imaginar otras, por lo que en la relación previa a las demás distinciones y mediciones, que señala equivalencia entre la parte y el todo, esto se vuelve una herramienta de comprensión cabal una vez tomada consciencia, puesto que conociendo la realidad humana construida nos conocemos a nosotros mismos como consciencia.


Relación con el oficio y teoría de la escuela:

Si bien la vísión racional fragmentada, discreta y diferenciable de la realidad, es decir, toda construcción racional (enlazada de manera consistente según una lógica) permite entender por partes aquella continua inmensidad que es todo, también conforma un muro de ladrillos conocidos y bien definidos (conjuntos arbitrarios) que termina por obstaculizar y ocultarnos la unidad, todo. Puesto que aún habiendo observado que rodos somos un mismo proceso, si decimos “yo soy tu, ese árbol y todo lo que distinguimos” nos cuesta creer verdadera una contradicción según una creencia generalizada y fundamentada en la ignorancia encausada deliberadamente en un sistema educativo que coarta la creatividad, capacidad crítica y descubrimiento de uno mismo como individuo con capacidades e intereses particulares y tan relevantes como cualquiera que se desarrolla en los actuales programas educativos diseñados para satisfacer necesidades comerciales que escapan de los intereses humanos con tal de responder a intereses corporativos productivos y depredadores del entorno.


Es esta visión fragmentada donde aparece la noción de fractal, donde la parte es análoga al todo, sin embargo lo que siempre se observó fue el todo y la parte fue la ilusión arbitraria que decidimos crear para entender. Lo que observamos ES y FUE y SERÁ UNO, ES Y Y SERÁ NOSOTROS. SIMPLEMENTE ES.EL SIENDO.



Es con esta visión con la que podemos distinguir dualidades, trinidades e infinitas conexiones y componentes de la realidad humana. Es con esta visión con la que construimos, diseñamos, modificamos y comprendemos aquello que definimos, aquello que limitamos, aquello que podemos ordenar. Lograr orden, es comprender.

Es esta visión que comienza con la comparación del proceso con mayor PROXIMIDAD decidida con la que podemos distinguir. Nuestro cuerpo, una medida que otorga perspectiva.

La comunicación de ideas, pensamientos, en fin, todo algo que se diferencie de su entorno ( el no-algo) ha sido concebida desde una perspectiva que particulariza, segmenta, “divide y gobierna”. Tener consciencia sobre esta construcción arbitraria como una ilusión generada por nuestra propia perspectiva en espacio y tiempo, anula el anclaje racional, es decir, permite echar abajo el muro cuando se desee.

Así es en la interacción e intervención donde nace el lugar, la ilusoria subdivisión racional de una realidad continua (proceso continuo) mediante la diferenciación (medición, comparación) de los sucesos a los que se da casa. Llámese universo, vía láctea, Av. Condell, Quillota, Hogar, pieza, escritorio, cuerpo, yo. Distintas escalas de lo mismo. Un proceso adquirible como identidad y percibido desde una consciencia, una voluntad de ser. Así es necesario conocer ese suceso al que se da casa en un lugar puesto que es lo que lo define. Así el lugar (concepto generalizado estático), se ve definido en su ocurrir (concepto dinámico) y el lugar habitado, se ve definido en su habitar, en su acto, que es el hacer humano en un tiempo y espacio determinado.



Aclaraciones:

  • 1-Digo lo anterior, sobre la equivalencia entre observador y observado, por gracia auto-poiética, puesto que tal y como puedo decir de que soy consciente por gracia y única validación de mi propia consciencia, así también un ser vivo es un proceso que se procesa a si mismo. Entonces, distinguiendo la observación misma de que la construcción de MUNDO (necesariamente lo PERCIBIDO por razón, co-razón y cuerpo en conjunto como consciencia y experiencia humana, lo algo que es llamable externo desde la consciencia) no es más que la construcción de la memoria, es decir experiencias distinguidas y unidas entre si a lo largo de nuestras vidas, en la continua acumulación de datos que al ser relacionados entre si, se les otorga significado convirtiéndose en información necesariamente relativa a un punto de vista arbitrario que se manifiesta desde lo anterior (lo acumulado, lo pasado, la memoria) ABIERTO al porvenir (o no, según uno decida), y a la vez entendiendo que la memoria en si misma es lo que constituye la identidad, y que esta en si misma constituye la capacidad de distinguirnos de nuestro entorno, es decir conforma el “YO” referencial (no sólo el cuerpo sino que junto a razón y co-razón ) con el que medimos “lo externo” y que resulta ahora demostrado ser lo externo mismo, es el mundo, es NOSOTROS.
  • 2-Digo lo anterior, sobre el uso del mito como una herramienta de proyección por proporción poética, gracias a la construcción natural del relato por medio de la intervención libre del relator de turno a lo largo de la historia que decanta en la filtración de información permeable a los arquetipos contenidos en todo ser humano, manteniendo aspectos invariables en las diferentes versiones que se mantienen en el tiempo y dan forma a lo que hoy conocemos, en conjunto con el alcance que ofrece la palabra poética al permitirse hablar de lo uno nombrando lo otro mediante el uso intuitivo de las escalas del entendimiento.