Javier Aguilar Tarea 3 - Módulo investigación T3 2016

De Casiopea
Revisión del 04:45 9 nov 2016 de Jandres90 (discusión | contribs.)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)



TítuloJavier Aguilar Tarea 3 - Módulo Investigación T3 2016
AsignaturaTítulo 1 - Arquitectura
Del CursoMódulo Investigación T3 2016
CarrerasArquitectura
3
Alumno(s)Javier Aguilar

Los paradigmas educativos y la nueva arquitectura educacional.

Nombre | Javier Aguilar Aldunate

Carrera | Arquitectura

Profesor | Prof. Dr. Iván Ivelic Yanes


Abstract

Cada vez más, las escuelas y centros de educación, cualesquiera sean estos (bibliotecas, museos, universidades, centros culturales, etc.), ya no se nos presentan como contenedores del conocimiento universal, sino más bien como espacios propicios para generar conocimiento y experiencia. Este cambio de paradigma ha generado un sinnúmero de corrientes alternativas en cuanto a educación y se ha transformado la concepción de escuela y la manera en que la concepción de espacios destinados a educar, son propicios y alineados a este cambio, y el de qué manera, desde la arquitectura, se puede influir procesos educativos. Esta investigación se centrara en como la obsolescencia de los espacios educativos plantean la necesidad de nuevos espacios que transformen y dinamicen el proceso cognitivo desde su concepción espacial. El abrir el aula, o la extensión de esta al exterior trayendo a presencia el entorno como objeto de estudio. Incluir el entorno significa incluir al proceso educativo a la comunidad circundante y esto, significa un potente impulso a la equidad social y territorial.


Palabras clave Educación|Arquitectura Educacional|Paradigma educativo

Introducción

En la actualidad el país está viviendo uno de los procesos de reforma más importantes de su historia reciente en el campo de la educación, poniendo en tela de juicio el modelo educativo actual en un espectro amplio, la mala calidad de los recintos y la obsoleta estructura jerárquica de los establecimientos educacionales hacen que se estén buscando alternativas que vayan en pos de mejorar la calidad de la educación y transformarla en una herramienta de equidad.

El Agotamiento de un modelo

Si nos fijamos en retrospectiva en cómo ha sido la evolución de los establecimientos educacionales a lo largo de los últimos 100 años en nuestro país, nos daremos cuenta que la manera en la que Chile se ha educado no ha cambiado mucho, mientras que todas las otras áreas de la sociedad chilena si lo han hecho y no una vez, varias veces. Por lo que me resulta correcto plantear que el descontento social que vivimos la última década en torno a la educación no es más que el manifiesto de un modelo educativo agotado, carente de visión de futuro y con urgencia de un replanteamiento integral que lo haga reflotar. En concreto me voy a referir a dos temáticas que me parecen centrales, la primera, el modelo pedagógico, y la segunda la espacialidad educacional que lo soporta.

Modelo Pedagógico

Muy probablemente todos hemos sido educados de manera muy similar sin importar las diferencias geográficas o culturales que presenta un país como Chile, una estructura jerárquica y unidireccional, en la que la función del alumno es de receptor de conocimiento, una actitud pasiva en frente al profesor. Esta metodología, que surge con mucho éxito durante el siglo XIX, ciertamente tuvo un valor primordial, el de la masificación de la educación, de esta manera se logró en muy pocas generaciones, educar a la mayoría de la población, los índices de alfabetización en Chile son unos de los más altos de Latinoamérica y el mundo, en la región solo comparables con los países del cono sur y solo superados por Uruguay. Pero entonces, ¿Qué es lo que pone en crisis el modelo?, pues bien, una sumatoria de factores, hoy en día está en marcha uno de los procesos más interesantes del último tiempo, la democratización del conocimiento a través de las nuevas tecnologías, por lo que las escuelas y centros de formación como bibliotecas y universidades ya no eran las únicas fuentes de conocimientos, y así, poco a poco el paradigma fue cambiando, desde ver las escuelas como únicos centros del saber a la necesidad de ver las escuelas como lugares generadores de conocimiento.

Espacialidad educacional

Este es un punto que al igual que el anterior en la historia reciente del país ha dado poco que hablar, hasta hace 10 años, en la ciudad de Lota, un liceo municipal es tomado por sus alumnos como medio de protesta por las malas condiciones en las que estudiaban, el liceo se anegaba vez que llovía, la prensa lo bautizo como el liceo “acuático” y este fue un puntapié inicial a la llamada revolución pingüina del año 2006. Eso es solo un ejemplo de las condiciones en las que se encontraban algunos de los establecimientos de la educación pública del país. Hoy en día existe un plan del Mineduc que busca revertir las malas condiciones espaciales de colegios y liceos además de transformar los recintos educacionales con el fin de dar respuesta a los nuevos paradigmas educativos. El plan del Mineduc se centra en 12 criterios fundamentales:

  • CONTEXTO E IMAGEN:

La imagen de los nuevos edificios escolares debe dar cuenta de su función educativa, pero a la vez responder a su determinado contexto social y cultural

  • INNOVACIÓN:

Un diseño innovador puede influir positivamente en el comportamiento y el entusiasmo de estudiantes y profesores. No obstante, un diseño no debería por sí mismo determinar los métodos de enseñanza u organización de una escuela, sino que, por sobre todo, debería permitir que las ideas sean puestas en práctica.

  • FUNCIONALIDAD:

Entre otros aspectos, se considera la coherencia en la distribución de los distintos tipos de recintos: docentes, administrativos, de servicio, y otros. Circulaciones claras, controladas y optimizadas que organicen las distintas zonas del establecimiento

  • FLEXIBILIDAD:

Se ha privilegiado la consideración de espacios comunes, interiores o exteriores, que mediante su diseño y equipamiento permitan una multiplicidad de usos.

  • APERTURA A LA COMUNIDAD:

Uno de los aspectos que caracterizan a los denominados proyectos “Sello” es la consideración de instancias reales de participación y opinión de las comunidades educativas involucradas

  • INCLUSIÓN

Los proyectos deben concebir la accesibilidad en forma inclusiva o apta para todas las personas. Se promueve el concepto de accesibilidad universal a todos los recintos y niveles

  • ESPACIOS SEGUROS

Las obras deben contemplar un control visual permanente desde y hacia los patios y circulaciones, bajo el concepto de prevención situacional

  • SUSTENTABILIDAD, CONFORT Y EFICIENCIA ENERGÉTICA

Numerosos estudios han establecido la importancia de las condiciones de confort en la generación de ambientes educativos de calidad, dada la correlación que existiría entre las características del ambiente interior, -confort térmico, visual, acústico y de calidad del aire-, y el desempeño académico (Heschong Mahone Group, 1999) (Küller, 1992) (Shendell, 2004).

  • INTERVENCIONES ARTÍSTICAS

El diseño debe contemplar un lugar especial para una expresión de arte.

  • MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO

Se contempla la incorporación de mobiliario normativo adecuado por recinto de acuerdo a su uso.

  • MANTENIMIENTO

Se privilegia la simpleza de los sistemas constructivos, que favorezca un bajo mantenimiento, así como la durabilidad de los materiales utilizados.

  • PROGRAMA ARQUITECTÓNICO EN RESPUESTA A PROYECTO EDUCATIVO

La arquitectura escolar debe estar supeditada a las definiciones pedagógicas de cada establecimiento. Dichas definiciones, contenidas en el Proyecto Educativo Institucional (PEI) de cada institución educativa, debiesen orientar la propuesta arquitectónica, [1].

  1. Esteban Montenegro Iturra. (8/2016). BUENA ARQUITECTURA, MEJOR EDUCACIÓN. Revista CA, 153, 2-8

El objeto de esta reforma conlleva a un replanteamiento del aula, abrir el aula a la comunidad circundante, hacerla participe del proceso educativo, fomentar el juego y el aprender haciendo en la primera infancia y la adolescencia supondría una primera generación educada bajo este paradigma, es aquí donde la arquitectura tiene la oportunidad de servir al sistema educativo, que la disciplina arquitectónica se incorpore a la problemática educativa y le dé respuesta desde el espacio a una problemática cognitiva, se trata de estimular y realizar espacios que propicien la creación de conocimiento, el descubrir y reconocer el entorno y contexto. Según Rodrigo Saavedra (Arquitecto PUCV y Doctor Universidad Politécnico de Cataluña) y Javiera Fernández, (Arquitecto PUCV), “ mediante la arquitectura aparece la posibilidad de que las aulas se abran a su contexto y logren tener un carácter público, en el sentido de promover identidad y sentimientos de pertenencia para sus habitantes en términos amplios, haciendo énfasis en que detrás de cada niño o niña hay una familia y una comunidad, por tanto, el beneficio a este grupo etario redunda también en el grupo social que los contiene.”

[1].

  1. Rodrigo Saavedra; Javiera Fernández. (8/2016). EXTENSIÓN DEL AULA EN EL TERRITORIO. Revista CA, 153, 1-2

Esta es la finalidad de los nuevos espacios educacionales de cara a la educación a la que aspira el país, dejando atrás el ostracismo de los modelos educativos que aun imperan en la educación chilena.

Fichas de Lectura

Ficha 1

  • Autor: Esteban Montenegro
  • Titulo: "Buena Arquitectura, mejor educación"
  • Año:2016
  • Tipo de documento: Revista CA
Reseña

El artículo da cuenta del estado de situación de los edificios escolares a nivel nacional y detalla los alcances del Plan Estratégico de Infraestructura Escolar 2014-2018, planteado por el Ministerio de Educación con el fin de avanzar en la solución de los importantes déficits que aún persisten en nuestro sistema. En el marco de la ejecución de dicho plan, se han propuesto nuevos criterios de diseño destinados a asegurar la calidad arquitectónica de los ambientes de aprendizaje, en sintonía con el énfasis de calidad que pretende impregnar la nueva reforma educacional.

Palabras Claves

Infraestructura escolar pública; criterios de diseño; espacios educativos.

Citas
  • "La arquitectura escolar debe estar supeditada a las definiciones pedagógicas de cada establecimiento. Dichas definiciones, contenidas en el Proyecto Educativo Institucional (PEI) de cada institución educativa, debiesen orientar la propuesta arquitectónica, no sólo en cuanto a la determinación de las áreas o recintos docentes requeridos en cada caso, sino además respecto de los énfasis o filosofías educativas particulares de cada comunidad escolar, las cuales debiesen encontrar su reflejo en la arquitectura."
  • "La imagen de los nuevos edificios escolares debe dar cuenta de su función educativa, pero a la vez responder a su determinado contexto social y cultural, reforzando la identidad local. La volumetría y emplazamiento del proyecto debe considerar las condiciones del entorno, sea éste urbano o rural, y responder en forma correcta a escala, alturas, orientación, vistas e hitos urbanos. Se ratifica la política establecida ya desde los años noventa, respecto del estudio y solución “caso a caso”, por sobre soluciones prototípicas en masa llevadas a cabo durante el periodo 1960 – 1989."
  • "Un diseño innovador puede influir positivamente en el comportamiento y el entusiasmo de estudiantes y profesores. No obstante, un diseño no debería por sí mismo determinar los métodos de enseñanza u organización de una escuela, sino que, por sobre todo, debería permitir que las ideas sean puestas en práctica.

Entre los recintos más importantes de un establecimiento educacional está el aula, símbolo más visible de una filosofía educativa. Por lo tanto es importante revisar, junto con la Comunidad Educativa, la calidad que tienen al interior. En este sentido, se promueve un diseño de aulas creativo, novedoso, donde la arquitectura no sólo permita, sino que además promueva innovaciones pedagógicas, avanzando desde el modelo actual basado en la transmisión de conocimientos y el discurso frontal, hacia una metodología centrada en el trabajo colaborativo y en facilitar los aprendizajes."

  • "Entre otros aspectos, se considera la coherencia en la distribución de los distintos tipos de recintos: docentes, administrativos, de servicio, y otros. Circulaciones claras, controladas y optimizadas que organicen las distintas zonas del establecimiento. Se promueve la existencia de hall o espacios de recepción u orientación, considerando accesos independientes para el área de párvulos y las zonas de servicios."
  • "Para contrapesar el aumento de estándares de superficie por alumno establecido para los recintos docentes, se ha propuesto reducir a la vez el número de los que son complementarios con bajas cargas de uso, apostando por el diseño de espacios multifuncionales que puedan cumplir más de una función. De esta forma, se ha privilegiado la consideración de espacios comunes, interiores o exteriores, que mediante su diseño y equipamiento permitan una multiplicidad de usos."
  • "Este trabajo de diseño participativo ha permitido a los arquitectos recoger e interpretar de mejor manera los requerimientos de cada una de las comunidades, estableciendo nexos entre arquitectura y pedagogía. Esta relación, -espacios al servicio de los procesos educativos-, es la que a nuestro parecer constituye uno de los aspectos centrales que debiesen definir la infraestructura escolar de calidad. En otras palabras, un edificio escolar de calidad no sólo debe entregar una solución funcional y estética adecuada, sino que debe ser concebido en función de las condiciones específicas requeridas para el desarrollo del proyecto educativo de cada establecimiento en particular."

Ficha 2

  • Autor: Rodrigo Saavedra; Javiera Fernández
  • Titulo: Extención del aula en el territorio
  • Año: 2016
  • Tipo de Documento: Revista CA
Palabras Claves

Extensión del aula; lenguaje arquitectónico; ocasión de forma; niños y niñas.

Reseña

Reflexiona entorno al aula y su territorio, como esta recoge y es reflejo de de la comunidad y la deuda que permanece entono a estas temáticas. Expone experiencias de taller y travesías e[ad].

Citas
  • "La forma de la extensión del aula nace de una acertada lectura del lugar y del proyecto educativo para contextualizarse oportunamente, siendo capaz de vincular lugar y proyecto de manera coherente para un aprendizaje significativo de los niños y niñas. Hay que tener en consideración que en un jardín infantil cada recinto es un espacio de aprendizaje, entonces, la estructura programática esencial es aquella que relaciona: áreas de aprendizaje, áreas de servicio y áreas de administración, que permiten vínculos que son ocasión de forma, estos son, los recintos de expansión en conjunto con los patios, circulaciones y accesos."
  • "La extensión del aula no sólo es claro en el caso de los jardines infantiles, también es posible apreciar en otros contextos, como por ejemplo el de un proyecto educativo con un enfoque gastronómico y de turismo de un liceo técnico, de esta manera se contextualiza la presencia de un casino-restaurante que está abierto a la comunidad junto a un atrio que recibe tanto a los del colegio, como a los habitantes del sector.

Esta expansión trata de rescatar los factores de identidad que se observan en las dinámicas y los contextos espaciales en que se insertará la obra, que a su vez permite un diálogo con otras escalas, esto es un barrio, una ciudad, región, etc., sin olvidar al habitante se desenvuelve en un espacio que le es propio."

  • "Por otro lado, al trabajar con pueblos originarios se rescata que el conocimiento está muy arraigado al territorio, es por ello, que la escuela ideal es la propia naturaleza, pues allí los niños y niñas, reconocen su cultura y son capaces de reproducirla. El problema actual de dicha realidad es la disociación del aprendizaje empírico con lo normado, por ejemplo, en la aldea Guaraní para hablar de los aspectos simbólicos del agua es ideal hacerlo junto a un río, pero la norma permite que sólo se hable del tema en el interior de un aula desconectada del territorio, cuestión que se contradice con el propio aprendizaje sensible de estos pueblos.

Esta deuda educativa otorga a los arquitectos una ocasión de forma, mientras hayan niños y niñas en las comunidades se requerirán espacios educativos. Ahora, el desafío es construir una sala capaz de interpretar la relación del binomio arquitectura-lugar y a su vez, reconocer la capacidad didáctica de un vacío arquitectónico. Consideramos que el aula, es la primera edificación con carácter comunitario que habita un niño o niña, y en ese sentido, el espacio tiene la potencia de ser también un lenguaje, al que se le pueden imprimir valores de carácter cultural. Creemos que los elementos didácticos del vacío arquitectónico se desarrollan con la identificación o reconocimiento de quien habita esa edificación."

  • "La extensión del aula es concebida como un puente entre habitante y contexto, que posee una doble relevancia, en primer lugar al considerar a los niños y niñas como habitantes y por ende con necesidades propias como el resto de los habitantes de un lugar; y por otro lado, el carácter público que posee, pues cada niño o niña está acogido por una comunidad, entonces intervenciones dentro de un aula en términos extensos propicia este encuentro entre habitante y contexto.

El edificio u obra que se extiende al territorio a partir de cómo se conforma este vacío arquitectónico da cabida al encuentro comunitario, pudiendo este espacio reunir a las personas en torno a factores de identidad, dinámicas barriales y situaciones urbanas-rurales complejas; logrando permitir potenciar dichas relaciones si se proyecta adecuadamente al contexto en el que se ubica.

El proyecto arquitectónico inserto en el territorio vinculado al educativo y al acontecer del lugar, construye un arraigo que sostiene un círculo virtuoso de aprendizaje en los infantes, donde el aula se extiende no sólo como un elemento del lugar o unidad didáctica, sino que se extiende a la comunidad educativa de niños y niñas, sus profesores y familias."

Ficha 3

  • Autor: José Ignacio Díaz M; Camila Vallejo
  • Titulo: "La escuela y la labor liberadora del arquitecto en la educación"
  • Año: 2016
  • Tipo de documento: Revista CA
Reseña

Aborda temáticas de infraestructura educacional actual en Chile y el desafió arquitectónico que implica el diseño de espacios educacionales en la sociedad chilena actual

Palabras Claves

Infrestructura; escuela; historia; docencia.

Citas
  • "Si echamos un vistazo hacia el exterior, hace algún tiempo se está analizando lo que hacen países como Finlandia y su desarrollo sobresaliente en el ámbito general de la educación apuntando al docente como figura central dentro del proceso formativo, a su entorno y colocando en tela de juicio los sistemas de selección. En la misma línea, es criticable lo poco que se ha hablado del ambiente donde debe desarrollar su trabajo. ¿Acaso no influye que un alumno habite un lugar estimulante donde no pase frío, posea buena iluminación o la acústica del espacio le permita escuchar bien las instrucciones del profesor en virtud de un diseño espacial adecuado?. Son estas preguntas la que colocan al arquitecto como el responsable ya que muchas veces no hay entendimiento entre el concepto de diseño para la educación y su contexto. No es lo mismo trabajar con 45 niños que con 25 en una clase, influyendo de manera clara la concepción del espacio.

En virtud de todo lo anterior, al revisar la normativa que establece los parámetros mínimos para “diseñar” un recinto educacional (Decreto 548 de 1989 del Ministerio de Educación, modificado por el Decreto 560 de 2011, no hay aportes ni directrices que apoyen la labor de la proyección dejando muchas veces a la profesión en terrenos que no maneja salvo en lo estrictamente técnico y derivado de un itemizado. Lo demás queda en el espectro de la cultura general del proyectista. Influyen además los recursos económicos para realizar un espacio de arquitectura de calidad."

  • "Un asunto que aún no está suficientemente resuelto por nuestras escuelas es la intrínseca relación que existe entre la distribución y diseño de los espacios de aula con los procesos de aprendizaje. Probablemente, si tuviésemos la posibilidad de viajar al pasado a las salas de clases de principios del Siglo XX, podríamos advertir que no han ocurrido muchos cambios significativos: las mesas y sillas pareadas en un orden jerárquico, con los alumnos más desordenados al fondo de la sala y los más ordenados al frente del pizarrón, cerca de sus profesores, espacios comunes cerrados y generalmente homogéneos.

Desde el 2014, luego de décadas de movilización social por el “Derecho Social a la Educación en Chile”, se viene concretando en leyes la reforma más importante de los últimos 30 años, cuya centralidad es la recuperación y fortalecimiento de la educación pública, como espacio institucional desmercantilizado, como lugar de encuentro de las diferentes clases sociales de nuestro país, que motive e incentive el pluralismo, la inclusión y el libre desarrollo de nuevos ciudadanos. Pero esos objetivos institucionalizados a través de los cambios legislativos que se están llevando a cabo, se hacen insuficientes si es que el hábitat escolar no cambia con ellos también.

Hoy más que nunca necesitamos pensar la escuela del futuro, el espacio que haga posible la realización de este cambio paradigmático en la educación chilena."

Ficha 4

  • Autor: Irene Escobar
  • Titulo: Arquitectura y juego: de "aprender haciendo" a "Aprender jugando"
  • Año: 2016
  • Tipo de documento: Revista CA
Reseña

Aborda la temática del aprender haciendo y hace una reflexión del lado lúdico de esta metodología, plantea un repensar de las pedagogías incluyendo la dimencion del juego

Palabras Claves

Arquitectura; juego; infancia; educación.

Citas
  • "Poner a los niños en el centro del proceso de enseñanza – aprendizaje requiere educadores capaces de promover un modo de hacer conscientes y partícipes, a través de experiencias concretas y significativas. Educadores que actúen como guías, sensibles a las tendencias y preferencias de sus estudiantes, para orientarlos hacia un descubrimiento conmovedor. Desde este lugar, se busca también promover la autonomía para implicarlos en su desarrollo educativo, y que a la siga de un objetivo practiquen y ejerciten la voluntad.

La herramienta pedagógica que propicia este cambio de paradigma se denomina “aprender haciendo”, y se basa en la experimentación concreta como vía de integración del conocimiento. Su expresión en el diseño de espacios educativos de la última década se manifiesta en la arquitectura escolar pública de los planes de infraestructura del Ministerio de Educación [3] y se caracteriza por la integración de conceptos tales como contexto e imagen asociados a la pertinencia local y cultural de los establecimientos educacionales; innovación; funcionalidad; flexibilidad espacial; apertura a la comunidad de sus recintos; inclusión social de género y según condiciones de movilidad; seguridad de los espacios; confort y eficiencia energética como estrategias de sustentabilidad; incorporación de intervenciones de arte, mobiliario, equipamiento, programas de mantenimiento; y programas de recintos acordes con el proyecto educativo. Dicha evolución en la conceptualización de la arquitectura de proyectos educacionales, evidencian el avance que en la práctica ha tenido la valoración de características identitarias de los entornos sociales, culturales, geográficos, climáticos y urbanos [5] que sostienen a las comunidades educativas para dar lugar a sus proyectos pedagógicos."

  • "La capacidad del juego de reproducir, recrear, innovar e incluso subvertir el orden social sugerida por el texto, sugiere una oportunidad y consiste en incorporar a los espacios educativos, ambientes de juego que sean estimulantes y sintonizados con los acervos culturales de las comunidades educativas que los habitan; reivindicando con ello sus tradiciones de juego y sugiriendo otras nuevas que establezcan lazos con sus proyectos educativos. Ambientes que sean capaces de integrar las prácticas del entorno social que sostiene al ambiente educativo, y de invitar a reinventarlas desde sus bases. Ambientes que a través de su diseño sean capaces de integrar el juego como principal catalizador del proceso evolutivo del aprendizaje."