Isadora Aubel Tarea 4 - Módulo investigación T1 2019

De Casiopea


Vivienda de emergecia.jpg


TítuloMediagua más allá de la emergencia
AsignaturaMódulo Investigación T1 2019
Del CursoMódulo Investigación T1 2019
CarrerasArquitectura
4
Alumno(s)Isadora Aubel

Mediagua más allá de la emergencia

Vivienda de emergecia.jpg

Salazar, V. (2014). Ilustración de mediagua y sus habitantes. [Figura 1]. Recuperado de https://media.biobiochile.cl/wp-content/uploads/2014/01/Archivo-V%C3%ADctor-Salazar-Agencia-UNO1.jpg

Nombre: Isadora Aubel | Carrera: Arquitectura |Profesor: Iván Ivelic, Eric Caro

DISCUSIÓN BIBLIOGRÁFICA

ABSTRACT

La realidad de la población chilena se ve afectada constantemente por fenómenos naturales que destruyen poblaciones enteras a su paso. Una de las primeras tareas a realizar luego de un desastre natural es responder a la crisis habitacional que trae consigo la emergencia. Después de un breve paso por el albergue, las familias afectadas buscan el refugio, donde sentir nuevamente la seguridad y el cobijo que les ofrece una vivienda. Necesidad que se busca satisfacer rápidamente con la vivienda de emergencia transitoria, donde las familias chilenas poseen de un espacio propio mientras esperan un lugar definitivo donde reconstruir sus vidas. La mediagua, la vivienda de emergencia transitoria más usada en Chile, llevada a la realidad actual, donde pasa a ser vivienda definitiva sin estar preparada ni construida para ello. Es también la responsable de lidiar con la problemática de la temporalidad, clima y topografía de las distintas zonas de nuestro país. A esta gran complejidad responde con características básicas: un sistema sencillo y barato de montaje ejecutado por personas no calificadas y la materialidad de fácil acceso.

¿Cuáles son las faltas y las oportunidades que presenta la mediagua, que afectan a la recuperación post emergencia una familia damnificada?

Esta investigación se basa en el análisis objetivo de las carencias y las virtudes de la mediagua actual ante la crisis habitacional luego de un desastre natural. Para luego contraponer la algunas de las soluciones que distintos autores dan la problemática.[1]

Palabras Claves: Vulnerabilidad, vivienda de emergencia, Precariedad


Introducción

Vulnerabilidad y precariedad en Chile post Catástrofe

Situado en el anillo de fuego, Chile entra en la lista de países con más riesgo por fenómeno natural para sus habitantes (WeltRisikoBericht, 2018) siendo terremotos, incendios, erupciones volcánicas, aluviones e inundaciones las causas de emergencia más comunes en el territorio. Cabe destacar que año a año la frecuencia de estos fenómenos que azotan continuamente nuestro país va en un considerable aumento debido al cambio climático. Según estudios recientes el 43% de los desastres naturales ocurridos en Chile durante los pasados 60 años se concentran entre el 2014 y el 2017.

Los daños causados por estos fenómenos naturales se calculan, entre otros, en pérdidas humanas y cantidad de inmuebles afectados, muchos de estos viviendas precarias en zonas de riesgo y vulnerabilidad. Es por esto que la respuesta que da el país ante la emergencia y la crisis habitacional que trae consigo es de suma importancia para la población chilena.

La respuesta chilena más utilizada ante esta situación es la tan conocida mediagua, una estructura simple de madera de 18mt2, utilizada desde hace más de 60 años, de fácil armado y costo mínimo, es responsable de albergar familias afectadas durante un tiempo determinado. La gran problemática de estas viviendas de emergencia es la temporalidad y el emplazamiento. Son concebidas para durar 2 años en los mejores casos, por lo que donde son localizadas pasa a segundo plano, siendo frecuentemente lugares expuestos a nuevas emergencias. Esta situación ya inicialmente de riesgo se conjuga con el hecho de que la mediagua pasa de ser vivienda provisoria a definitiva en una gran cantidad de casos exponiendo a sus habitantes ya afectados por la emergencia original a una situación de precariedad y vulnerabilidad mayor.

Falencias

El terremoto y posterior tsunami del 27F marcó precedentes importantes en la población chilena, tales como lo fueron nuevas leyes en el ámbito de la construcción, sin embargo dejó a la luz deficiencias profundas en el trato de emergencias y en la crisis habitacional luego de estas. Fueron varios los autores que se han enfrentado a este tema luego del 27F, entre ellos destacan los arquitectos John Saffery Gubbins y Juan Baixas quienes ponen en duda la temporalidad de la mediagua y plantean que en “la experiencia histórica internacional, la condición “transitoria” de las viviendas de emergencia por lo general es más bien ilusoria.” (Baixas, 2010). Continuando con este planteamiento Ricardo Tapia (Arquitecto. D.E.A., U. Politécnica de Madrid. Académico del Instituto de la Vivienda, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de Chile; editor Revista INVI) comenta que “La mediagua (...) tiende a transformarse en una vivienda definitiva. Es usual encontrar a lo largo del territorio cientos de poblaciones que tuvieron su origen en un campamento o solución provisoria de emergencia y que a veces tienen más de 50 años de antigüedad.” (Tapia 2010). Es por estas razones que identificamos la vida útil de la mediagua como su principal problemática. No por el hecho que sea duradera, sino por el hecho que su presencia en los barrios afectados trasciende la emergencia, manteniendo la precariedad y vulnerabilidad de sus habitantes.

Este alargue no planeado respecto lo duradero de la mediagua en zonas afectadas va de la mano la siguiente problemática a tratar, el emplazamiento.

Dada la condición de temporal, los asentamientos de emergencia no están pensados a largo plazo. Lamentablemente se ha demostrado que estas respuestas transitorias pasan a tener un carácter definitivo, por lo cual el lugar donde se emplazan es fundamental para las familias y los nuevos barrios que se constatan. Pablo Guzmán (Arquitecto, Habiterra S.A.) y su equipo se plantean la problemática del considerando los factores antes mencionados, la temporalidad y la localización de estas viviendas de emergencias.

“No son pocos los casos en los cuales los terrenos fiscales han terminado por consolidar asentamientos en zonas de alto riesgo de inundación.(...) La gestión de suelo ha sido uno de los ausentes en esta materia (..:) para incorporar un concepto de localización eficiente, que incluya factor de seguridad, integración y factibilidad” (Guzmán, 2010).

A esto responde Ian Davis que asegura que es “necesario reflexionar sobre el hecho de que construir una casa segura puede costar un 15% más” (Davis, 1980). Ambas visiones nos hacen reflexionar sobre la nueva localización de las familias afectadas, donde el apego al lugar original tanto sentimental como por factores económicos pone a la familia damnificada en un complicado papel.

Por otro lado, Rosemary Garay (Profesora asociada, Departamento Ingeniería en Maderas y sus Biomateriales, Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza, Universidad de Chile) basa su estudio en una exhaustiva revisión de las leyes y normativa de acción luego de una emergencia, donde termina concluyendo que la falta de estándares establecidos para una vivienda de emergencia expone a familias afectadas a una situación de precariedad mayor, mientras se refiere a las condiciones inhabitables que tienen las mediaguas. En una entrevista realizada por la Facultad de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza (CFCN) R. Garay asegura que el problema reside en la “falta de reglamentación y de articulación entre los actores con términos operativos” (CNFN, 2014) . Considerando entonces que la realidad del país en la emergencia se ve entonces condicionada por la legislación chilena. Introduce posteriormente el tema de la problemática respecto al emplazamiento de las viviendas emergencias, la falta de preparación y precaución respecto a los riesgos a los que son expuestas. Por todos estos motivos la autora recomienda y exige un cambio en estas.

Oportunidades

Por otra parte, la mediaguas presenta ventajas dada su capacidad de mejorar, esto se recalca en las experiencias de respuestas exitosas que han otorgado en emergencias anteriores. Ricardo Tapia pone como ejemplo al trato y emplazamiento de estas viviendas de emergencia a la reconstrucción luego del aluvión de la Quebrada Macul que azotó la comuna de La Florida en 1993,

“Las familias fueron instaladas en un terreno de propiedad fiscal en donde se habilitaron mediaguas mejoradas con un mínimo equipamiento interno, un mínimo equipamiento vecinal (...). Se procuró el que las familias entre ellas tuviesen dentro del campamento una ubicación similar a la que tenían antes del aluvión, de modo de no perder los lazos comunitarios de afecto y relaciones vecinales. Los servicios higiénicos y lavaderos eran comunitarios.” (Tapia, 2010).

Para el caso de la Quebrada Macul, la forma emplazamiento fue estudiada con detenimiento y hubo preocupación por el lapso de tiempo de las soluciones habitacionales dadas a las familias, respetando los tiempos entre vivienda de emergencia y vivienda definitiva.


Como se dijo anteriormente, Pablo Guzmán y su equipo se plantean luego del análisis como solución la instalación de las mediaguas en los terrenos definitivos, confiando en que así la estructura social destruida por el desastre pueda reconstruirse desde los inicios de la vivienda y con una reconstrucción más orgánica y amigable con las familias afectadas. “La clave de transformación de la localización de soluciones de emergencia en soluciones definitivas. Esto, en la perspectiva de consolidar barrios con estándares de calidad urbana y habitacional, abordando desafíos para el desarrollo de nuestras ciudades en la actualidad” (Guzman, 2010)

Baixas y Saffery realizan una propuesta enfocada mayormente en la técnica. “De esta manera, el sistema permite configurar módulos espaciales que, posteriormente, al ser combinados, permiten dar forma a una vivienda. Estos recintos tienen una altura inicial de medio panel rectangular y aumentan progresivamente mediante la inclusión de paneles de media altura, alcanzando los dos pisos y medio en su punto más alto, donde se puede insertar un panel de entrepiso para duplicar la superficie”

Conclusión

Luego de lo expuesto en relación el trato de la emergencia y presentando los aspectos positivos y negativos de las distintas respuestas que se han dado a la crisis habitacional en Chile, se puede concluir que identificando objetivamente las falencias de la Mediagua, ejemplos de situaciones exitosas se puede plantear una mejor respuesta, y mejorar considerablemente la calidad de vida de las familias damnificadas. Aceptando totalmente cual es la realidad, se puede proponer una dado que los tiempos y lo transitorio de la mediagua no se puede manejar hay que enfocarse en lo que sí se puede mejorar estas mejor preparados es una situación que no se puede ignorar y sobre la que se debe seguir insistiendo y trabajando y no esperar a que llegue una emergencia para plantearnos esto. enfocarse en los que son afectados y como brindarles una mejoría a su situación tanto a corto plazo como a largo plazo.


BIBLIOGRAFIA

CFCN. (2014, 5 junio). Viviendas de Emergencia: debemos superar la improvisación - Facultad de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza - U. de Chile. Recuperado 7 abril, 2019, de http://www.forestal.uchile.cl/noticias/101878/viviendas-de-emergencia-debemos-superar-la-improvisacion

Davis, I. (1980). Vivienda de Emergencia. Barcelona, España: Gustavo Gili

Garay Moena, R. (2015). Viviendas de emergencia: reflexiones a partir de la experiencia del terremoto del 27F. Revista INVI, 30(83), 213–221.

Guzmán, P., Galleguillos, X., & Zapata, I. (2010). ¿De la emergencia a la precariedad? Revista Invi, 25(68), 87–94.

Ruhr Universität Bochum, & IFV. (s.f.). WeltRisikoBericht 2018. Recuperado 16 marzo, 2019, de https://weltrisikobericht.de/wp-content/uploads/2019/03/190313_WRB_2018_mitKarten_online.pdf

Saffery Gubbins, J., & Baixas Figueras, J. (2013). Emergencia y permanencia. Un caso de investigación aplicada y prototipo. Revista ARQ, 84, 38–47.

Tapia Z, R. (2010). Terremoto en Chile, Febrero 2010. Demandas y emergencia habitacional. Revista INVI, 25(68), 5–10.

ANEXOS

Ficha 1

Garay Moena, R. (2015). Viviendas de emergencia: reflexiones a partir de la experiencia del terremoto del 27F. Revista INVI, 30(83), 213–221.

AUTOR _ Rosemary Garay Moena

PALABRAS CLAVE _ Vivienda de emergencia, Sistema Nacional de Protección Civil, Ordenanza General de Urbanismo y Construcción

RESEÑA _ Revisión de leyes y normativa en relación a la respuesta frente a la emergencia en énfasis a la baja calidad de las viviendas de emergencia más utilizadas, la mediagua.

CITAS _ “carencias graves en la preparación y capacitación del país frente a desastres. Específicamente, la baja calidad de las viviendas de emergencia obedece a aspectos legislativos deficitarios que operan en el momento de su entrega por parte del Estado en situaciones de desastres socio-naturales o de vulnerabilidad social”

“Se espera que la promulgación de la ley de protección civil resulte un instrumento más efectivo que incorpore a las viviendas de emergencia.”

“se carece de planes de contingencia, mientras que en otras, pese a existir, se falla en la implementación. Si se observa el problema desde cualquier arista, se constata la necesidad urgente de una planificación multi-institucional, con todos los organismos alineados tras un gran programa, del tipo Sistema Nacional de Protección Civil, pero que funcione. La experiencia muestra que existen buenas ideas, incluso en la fase de preparación y de alerta temprana, pero aquellas fracasan por la falta de implementación práctica de todos los eslabones de la gestión.”

“Chile históricamente se ha enfrentado el problema con mediaguas (...) que no cumplen las condiciones mínimas de seguridad ni habitabilidad. (...) Esto ocurre por que no existen estándares establecidos para con viviendas de mejores características técnicas”.

“el establecimiento de criterios técnicos mínimos de habitabilidad para viviendas de emergencia, y paralelamente la existencia de un reglamento general que rija tanto las viviendas de emergencias como a su contexto de instalación, podrán aportar un mejoramiento operativo frente a desastre”

COMENTARIO _ La falta de estándares establecidos para una vivienda de emergencia expone a las familias afectadas a una situación de precariedad aún mayor. La coordinación entre agentes gubernamentales es fundamental para enfrentar la vulnerabilidad de las familias damnificadas. El valor de una vivienda de emergencia es el mínimo para asegurar un espacio interior.

|}

Ficha 2

Saffery Gubbins, J., & Baixas Figueras, J. (2013). Emergencia y permanencia. Un caso de investigación aplicada y prototipo. Revista ARQ, 84, 38–47.

AUTOR _ John Saffery Gubbins, Juan Ignacio Baixas Figueras

PALABRAS CLAVE _ Prefabricación en madera, prototipo, paneles, vivienda de emergencia

RESEÑA _ Propuesta de sistema constructivo modular para vivienda de emergencia, de fácil armado y con posibilidad de desarme. Texto técnico y proyectual

CITAS _ “Observando la experiencia histórica internacional, la condición “transitoria” de las viviendas de emergencia por lo general es más bien ilusoria. Esto es especialmente cierto en los países en vías de desarrollo, donde la emergencia conlleva problemas de seguridad y delincuencia; ello exide, incluso en las soluciones básicas de la emergencia habitacional, un cierto grado de solidez en las construcciones que oponga cierta resistencia y las haga perdurar”

“Entre los factores o elementos que debieran conjugarse en equilibrio para definir cualquier propuesta de viviendas de emergencia, caben condiciones materiales (debe adecuarse a factores climáticos y ser estructuralmente resistente), constructivas (sistematización orientada a un montaje rápido), espaciales (los componentes constructivos son los que configuran el espacio), logísticas (deben ser posible trasladar los componentes de manera eficiente al lugar de la emergencia), productivas (una cadena de producción orientada a la reducción de costos), culturales (elección de formas y materiales apropiados a modos de vida y realidad cultural) y de diseño (establecimiento de modulaciones que eviten pérdidas de material por recorte y que regulen al mismo tiempo los espacios). “

“De esta manera, el sistema permite configurar módulos espaciales que, posteriormente, al ser combinados, permiten dar forma a una vivienda. Estos recintos tienen una altura inicial de medio panel rectangular y aumentan progresivamente mediante la inclusión de paneles de media altura, alcanzando los dos pisos y medio en su punto más alto, donde se puede insertar un panel de entrepiso para duplicar la superficie”

“En el desarrollo del sistema constructivo y el proyecto de vivienda son fundamentales los conceptos de progresividad y variabilidad de los niveles de terminación, para poder graduar la entrega de unidades de acuerdo a la magnitud de la catástrofe y su consecuente requerimiento de soluciones habitacionales. Así se puede entender que, en casos donde haya que proveer gran cantidad de viviendas, se puede eliminar el revestimiento exterior; ello se hace posible gracias a que la membrana intermedia de osb de los paneles de muro cumple un rol estructural y protege el espacio interior de la intemperie. De la misma forma, también es parte del proyecto la necesidad de que el paquete constructivo se mejore en el tiempo mediante la incorporación de nuevos materiales como aislantes, refuerzos de la estructura interior, instalaciones y revestimientos interiores ”


COMENTARIO _ La propuesta dada se basa es un estudio profundo de la prefabricación, lo modular y en la mejora de la calidad habitacional de una vivienda de emergencia. Los materiales responden a la realidad del país y la proyección a futuro como vivienda evolutiva es acorde las necesidades de las familias afectadas.

|}

Ficha 3

Tapia Z, R. (2010). Terremoto en Chile, Febrero 2010. Demandas y emergencia habitacional. Revista INVI, 25(68), 5–10.

AUTOR _ Ricardo Tapia Z.

PALABRAS CLAVE _ Terremoto, Vivienda de emergencia, crisis habitacional

RESEÑA _ Foda sobre la respuesta a la crisis habitacional luego de una emergencia, comparando respuestas débiles a otras que con mayor fuerza se enfrentaron a la catástrofe.

CITAS _ “Con el evento de febrero de 2010 se verifica, porfiadamente, un insuficiente conocimiento público del riesgo y a pesar de la existencia de cuerpos normativos y la instalación de un sistema de estamentos que tienen el rol de responder a la emergencia, no existe todavía una educación pública para asumir la convivencia con un territorio y geografía afectos a amenazas por riesgos naturales.”

“variables tales como: tamaño y características de la población afectada, nivel de vulnerabilidad de ella, condiciones de la calidad del suelo, tenencia y propiedad de suelos potenciales para reasentar (en caso que ello sea la única condición), capacidad para alojar a la población damnificada en equipamientos públicos existentes y seguros, condiciones climáticas de la zona, capacidades técnicas y materiales del o los municipios afectados, grado de desarrollo y gestión de la planificación existente al momento de ocurrida la catástrofe, son algunas que se evidencian en un análisis preliminar.”

“La mediagua (...) tiende a transformarse en una vivienda definitiva. Es usual encontrar a lo largo del territorio cientos de poblaciones que tuvieron su origen en un campamento o solución provisoria de emergencia y que a veces tienen más de 50 años de antigüedad.”

“El proceso de habitar para el caso de realidades pobres chilenas ha partido históricamente hace más de medio siglo, con un soporte inicial: un lote con servicio o pie de casa, pasando posteriormente por la mediagua, para finalizar, al cabo de 5 a 10 años, en una vivienda definitiva, cuando este proceso es conducido informalmente por los habitantes, sin asesoría técnica ni apoyo financiero alguno. Se propone, bajo una emergencia producida por un terremoto, utilizar esta alternativa, con apoyo técnico y financiero, explorando tecnologías alternativas, de calidad y de bajo costo, aprobadas por la población afectada y con intensidad de uso de mano de obra.”

“Las familias fueron instaladas en un terreno de propiedad fiscal en donde se habilitaron mediaguas mejoradas con un mínimo equipamiento interno, un mínimo equipamiento vecinal tal como un retén policial, un jardín infantil, una sede social, un consultorio médico e incluso, una capilla. Se procuró el que las familias entre ellas tuviesen dentro del campamento una ubicación similar a la que tenían antes del aluvión, de modo de no perder los lazos comunitarios de afecto y relaciones vecinales. Los servicios higiénicos y lavaderos eran comunitarios.”

Cita respecto a la reconstrucción luego del aluvión de la Quebrada Macul que azotó la comuna La Florida en 1993, que el autor considera como un ejemplo de reconstrucción exitosa dentro del país.

“Una de las fortalezas que presenta el sistema de provisión habitacional chileno, es el sistema de postulación al abanico de programas habitacionales diseñados según estratificación de ingresos. La pobreza es medida a través de instrumentos que permiten una adecuada focalización de los subsidios a la demanda. Sin embargo, el subsidio individual entra en crisis cuando los problemas de centros poblados afectados por riesgos, también son colectivos. Se propone entonces, avanzar en el diseño e implementación de nuevos instrumentos que focalicen recursos dirigidos a localidades vulnerables bajo una política de gestión de riesgos para asentamientos humanos”

COMENTARIO _ Presentar las faltas en la usual respuesta ante emergencia y mostrar luego un caso donde las acciones fueron exitosas contrapone dos realidades que ayudaran a encontrar cuales son las acciones correctas a llevar en caso de una reconstrucción en zonas vulnerables luego de una emergencia. Las fortalezas y oportunidades encontradas por el autor son un pie para seguir investigando en el tema.

|}

Ficha 4

CFCN. (2014, 5 junio). Viviendas de Emergencia: debemos superar la improvisación - Facultad de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza - U. de Chile. Recuperado 7 abril, 2019, de http://www.forestal.uchile.cl/noticias/101878/viviendas-de-emergencia-debemos-superar-la-improvisacion

AUTOR _ Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza, Universidad de Chile

PALABRAS CLAVE _ Improvisación, Vivienda de emergencia, precariedad

RESEÑA _ Entrevista a Rosemarie Garay, donde se explica su proyecto “Desarrollo de bases técnicas y normativa para prototipo de vivienda modular con énfasis en soluciones de emergencia, bajo criterio técnicos, geográficos y económico que mejoren su eficiencia y funcionalidad” de emergencias en chile y motivaciones para ella comentando sobre la situación que dejó tras sí el Gran Incendio de Valparaíso el 2014

CITAS _ “Las casas de emergencia se están instalando improvisadamente en cualquier lugar, situación de riesgo que la sujeción al suelo sea extremadamente débil (...) las casas van a estar expuesta a aluviones y deslizamiento de tierra.Aunque el Gobierno quiere establecer cierto ordenamiento, vemos como se ve sobrepasado por que hay quienes quieren ayudar, ONGs y federaciones de estudiantes que con la mejor voluntad y disposición van a colaborar, pero terminan fomentando la precariedad, por que se prioriza la emergencia y se vuelven a instalar mediaguas”

“La raíz del problema reside en la falta de reglamentación y la falta de articulación entre los actores con términos operativos, aunque en ciertos aspectos está escrito - lo vemos cada vez que ocurre un desastre - es que se improvisa y eso se debe a que tenemos dificultades en la operación”

“En Chile no se ha evolucionado nada en materia de vivienda de emergencia, la mediagua que vemos hoy en día es la misma que hace 60 años atrás, igualmente precaria. Debemos considerar además que en promedio de uso de las viviendas en la realidad nunca es por periodos cortos, se calcula aproximadamente un uso de 5 años. por ello el fijar criterios técnicos de habitabilidad y condiciones de instalación, son claves”

COMENTARIO _ La entrevista es un un complemento para entender con mayor claridad el texto de Rosemarie Garay en Garay Moena, R. (2015). Viviendas de emergencia: reflexiones a partir de la experiencia del terremoto del 27F. Revista INVI, 30(83), 213–221. La entrevista trae más a la realidad las precariedades y faltas del reglamento y normativa actual.

|}

Ficha 5

Guzmán, P., Galleguillos, X., & Zapata, I. (2010). ¿De la emergencia a la precariedad? Revista INVI, 25(68), 87–94.

AUTOR _ Pablo Guzmán, Ximena Galleguillos y Isabel Zapata

PALABRAS CLAVE _ emergencia, vulnerabilidad planificación urbana

RESEÑA _ Texto discute las soluciones de emergencia y propone una respuesta de localización factible que se basa en factores como la progresión barrial y la integración urbana.

CITAS _

“agencias públicas se encuentran concentradas en un acelerado proceso de dar respuesta a las urgentes necesidades de vivienda para las miles de familias damnificadas, siendo las tradicionales mediaguas (con estándares aún más modestos que los que les vieron nacer) la respuesta más conocidas e inmediata. (...) en muchos de estos casos estas soluciones habitacionales que pueden cumplir objetivos muy loables en tiempos de emergencia, finalmente se han transformado sin pensarlo en sujeto de localización permanente, consolidando territorios desaventajados e incluso en condiciones de riesgo. Territorialmente, esto constituye un mapa de concentración de pobreza y marginalidad.”

“No son pocos los casos en los cuales los terrenos fiscales han terminado por consolidar asentamientos en zonas de alto riesgo de inundación.(...) La gestión de suelo ha sido uno de los ausentes en esta materia (..:) para incorporar un concepto de localización eficiente, que incluya factor de seguridad, integración y factibilidad”

Dada la condición de temporal, los asentamientos de emergencia no están pensados a largo plazo. Lamentablemente se ha demostrado que estas respuestas transitorias pasan a tener un carácter definitivo, por lo cual el lugar donde se emplazan es fundamental para las familias y los nuevos barrios

“Lo anterior es aún más grave si observamos la localización de los equipamientos públicos ha seguido la misma dinámica, emplazando construcciones que son esenciales para garantizar la respuesta post desastre precisamente en los mismos lugares expuestos a los desastres naturales”

“un desastre natural de tal envergadura es una oportunidad significativa para el desarrollo urbano,(...). Esto implica replantearse las formas urbanas, incorporar nuevas tecnologías de grandes constructivas sismo resistentes y con materialidad apropiada, dar cabida a la gestación de grandes proyectos urbanos y la recuperación del paisaje (...) debe contemplar directrices para la actuación pública de carácter estratégico a mediano plazo, con el imperativo de considerar atender la situación de emergencia. En consecuencia, se trata de encadenar acciones de emergencia en forma inmediata con medidas de desarrollo estratégico.”

“propuesta de intervención en el marco de la planificación urbana un patrón de asentamiento progresivo o incremental, entregando soluciones de vivienda de emergencia en loteos definitivos en zonas seguras”

“La clave de transformación de la localización de soluciones de emergencia en soluciones definitivas. Esto, en la perspectiva de consolidar barrios con estándares de calidad urbana y habitacional, abordando desafíos para el desarrollo de nuestras ciudades en la actualidad”

COMENTARIO _ El problema de la temporalidad de la vivienda de emergencia vista desde lo más amplio, que sería lo urbano. Aunque esta vivienda alargue el tiempo en que es parte de la respuesta, la oportunidad y solución que da el loteo definitivo es una oportunidad a considerar a la hora de una emergencia. Una mejor planificación en este sentido evitaria la consolidación de la precariedad y se aprovechan muchas oportunidades antes desconocidas.

|}

Ficha 6

Davis, I. (1980). Vivienda de Emergencia. Barcelona, España: Gustavo Gili

AUTOR _ Ian Davis

PALABRAS CLAVE _ Vivienda de emergencia, precariedad, subdesarrollo ,

RESEÑA _ Análisis sobre la crisis habitacional luego de una emergencia. En relación a la vulnerabilidad de la población y gravedad del desastre ocurrido. Además hace un estudio sobre las distintas respuestas que han dado durante la historia distintos países.

CITAS _

CAP 1-Vivienda y vulnerabilidad

“la supervivencia del hombre ha dependido de las grandes fuerzas elementales, el agua, el viento, el Sol, el fuego y la tierra. Cada una de ellas constituye una fuerza vital para su existencia, y cada una de ellas, a su vez, puede amenazar el débil dominio que tiene el hombre sobre la superficie del planeta” P.17

“(...) cuando un terremoto reduce una ciudad a un montón polvoriento de escombros, es lógico considerar una nueva ubicación, o un modo más seguro de construcción. Pero el hombre es un ser complejo e irracional, y la lógica probablemente será siempre la víctima de la conveniencia.” 'P.20

“(...) hay muchos obstáculos culturales y económicos que entorpecen el establecimiento de prudentes medidas preventivas y de mitigación de consecuencias. Y si se tiene en cuenta el hecho de que el grupo social afectado es el extremadamente pobre, será necesario reflexionar sobre el hecho de que construir una casa segura puede costar un 15% más” P.29

“Todas las actividades son respuestas a riesgos conocidos y a anteriores catástrofes. Esto significa dar un paso hacia adelante, pero es triste que el mecanismo que estimule la acción sea casi siempre el fracaso de manifiesto de anteriores métodos de construcción. Esperemos que en el futuro los cambios sobrevienen antes del acontecimiento.”P.29

COMENTARIO _ El autor da una introducción a las emergencia y la relación de los asentamientos vulnerables en distintas partes del mundo, usando de ejemplo tanto a Londres como a Turquía, Guatemala, Corea del Sur y otros países. Reflexiona sobre las respuestas a estas emergencias y las mejoras constructivas que se llevan a cabo luego de estas, concluyendo que estas mejoras deberían ser realizadas sin la circunstancia que deja la emergencia tras sí

|}

NOTAS AL PIE

  1. El siguiente análisis procura dar pie al proyecto de título Vivienda de emergencia progresiva en Valparaíso, que busca ser una respuesta inmediata, adaptable y flexible a la recuperación de las familias afectadas de la Ciudad de Valparaíso.