Isadora Aubel. EAD 4610. Tarea 1

De Casiopea



TítuloIsadora Aubel. EAD 4610. Tarea 1
AsignaturaIntroducción a la Investigación Proyectual
Del CursoIntroducción a la Investigación Proyectual 2020 2S
CarrerasArquitectura, Diseño, Magíster
1
Alumno(s)Isadora Aubel


Identidad doméstica y el arraigo de lo autoconstruido comprendido desde la observación

Relación identitaria del habitante con la vivienda autoconstruida y el constante construir del envolvente desde lenguajes propios de la arquitectura, como lo son la observación y la planimetría.

Palabras clave: Pertenencia, Autoconstrucción

Territorio

La casa es lo más próximo al ser humano. Es la segunda piel que recoge lo propio y donde tienen lugar los actos más íntimos, cotidianos y domésticos del habitante. Es “nuestro rincón del mundo (...) nuestro primer universo. Es realmente un cosmos.” (Bachelard, 2000). La casa se construye a partir del vacío interior, la envolvente (muros, suelos, cielos) y los actos que ahí acontecen. Actos cotidianos que van dejando marcas en lo que envuelve al habitante, y son evidencia de cómo el constante acontecer transforma paulatinamente un espacio. Heiddeger afirma que el “construir es propiamente habitar” (Heidegger, 2002), pero ¿es habitar un constante construir?

La envolvente estructura y da cabida al espacio donde ocurre lo cotidiano del habitar. Pero es también el habitante quien moldea esta envolvente. Los actos cotidianos adaptan el espacio a distintas escalas, desde una foto enmarcada en la pared, cambiar un mueble de lugar hasta botar un muro. Lo que acontece dentro de la casa tiene consecuencia en los muros que la construyen. Ya que la casa no es “invariable, siendo comparable a un organismo vivo en cuanto a que está en continuo proceso de evolución, pero manteniendo una identidad” (Haramoto, 1998). Los habitantes acomodan la envolvente a cambiante vida, lo que convierte a la casa en un lugar dinámico y en constante evolución. Errázuriz afirma que situaciones como “el aumento de la movilidad residencial, laboral y familiar, sumado al recambio de tendencias y estilos de vida, tiene sin duda consecuencias para los espacios de habitación.” (Errázuriz et. al., 2019). El hogar se moldea según sus habitantes, quienes lo impregnan con su propia identidad durante el tiempo que permanecen en el lugar. Aragonés nombra el hogar como una expresión del propio ser (Aragonés, 2002). ¿Podemos ver entonces la vivienda como un lienzo en blanco donde los habitantes decantan su ser interior?

Así como la identidad de un individuo se construye desde el lugar, el entorno, el barrio, es la casa que conforma un punto enclave para la comprensión de esta identidad. Lindón menciona que “la casa representa un punto de referencia básico desde el cual el sujeto construye su relación con el entorno” (Lindón, 2015). Así mismo el habitante cuenta con una identidad antes de llegar al lugar; la casa. La persona que llega trae consigo experiencias, una manera de comprender y habitar el espacio de forma particular. Esto se observa reflejado en individuos que pertenecen a una misma sociedad pero distintos grupos familiares, cuyas costumbres marcan el espacio, los ritmos y en si, el habitar. Lo que se trae y es inherente a la persona se impregna en la envolvente, tal y como el lugar habitado otorga al habitante un refugio, arraigo y es parte de la construcción de su identidad. Conformando una relación recíproca; el constructor y lo construido.

Creación del nicho

Ocupación del nicho

Pregunta de Investigación

  • ¿Es posible comprender la relación identitaria del habitante y el entorno autoconstruido a través de la observación arquitectónica?
  • ¿Difiere pertenencia y arraigo al habitar un hogar autoconstruido a uno construido por otro?

Objetivos

Objetivo General

  • Proponer los lenguajes arquitectónicos tales como la observación y la planimetría como herramienta para recoger y analizar la identidad particular del habitante en relación al hogar autoconstruido.

Objetivos Específicos

  1. Reconocer la relación del habitante y su entorno inmediato como recíproca, comprendiendo las marcas de los lugares pasados en los lugares presentes. (Lo que trae la persona al lugar)
  2. Comparar y reconocer los vínculos de los habitantes con los distintos tipos de casas. Ya sea autoconstruida o construida por el otro
  3. Comprender como el lugar donde se vive se construye continuamente al ser habitado, comparando esta relación con la casa autoconstruida con la construida por otro.

Hipótesis

El vínculo entre el habitante y su entorno construido tiene relación directa con el tiempo de permanencia y con la forma en que está construida.

Marco Teórico

EAD 4610 2020 Isadora Aubel Tabla Objetivos.png

Referencias

Aragonés, J. I., Amérigo, M., & Pérez-López, R. (2010). Perception of personal identity at home. Psicothema, 22(4), 872–879.

Bachelard, G. (2000). La poética del espacio. Fondo de Cultura Económica de España.

Errázuriz, T., Sepúlveda, C., & Bravo, J. (2019). ¿y si botamos el muro? Propietarios empoderados, casas mutantes y el ocaso de la arquitectura confinada. ARQ, 101, 98–107.

Haramoto, E. (1998). Conceptos Básicos sobre Vivienda y Calidad: Qué significa apreciar o valorar la calidad de la vivienda. Qué aspectos de la vivienda se pueden medir y valorar. https://cursoinvi2011.files.wordpress.com/2011/03/haramoto_conceptos_basicos.pdf

Heidegger, M. (2002). Construir, habitar, pensar. Alción Editora

Lindón, A. (2005). El mito de la casa propia y las formas de habitar. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, 9(194). http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-194-20.htm

Puentes, M. (2013). La Observación Arquitectónica de Valparaíso: su periferia efímera. Ediciones Universitarias de Valparaíso.

Rugiero Pérez, A. (2000). Aspectos teóricos de la vivienda en relación al habitar. Revista INVI, 15(40).

Wiesenfeld, E. (2001). La autoconstrucción: Un estudio psicosocial del significado de la vivienda. CEP FEH.

Wiesenfeld, E. (2011). La Complejidad de la Autoconstrucción Comunitaria de Viviendas: Más allá de la Psicología Ambiental y Comunitaria. Psykhe