Ignacio Favilla Tarea 2 - Módulo investigación T1 2018

De Casiopea
La versión para imprimir ya no se admite y puede contener errores de representación. Actualiza los marcadores del navegador y utiliza en su lugar la función de impresión predeterminada del navegador.



TítuloIgnacio Favilla Tarea 2 - Módulo investigación T1 2018
AsignaturaMódulo Investigación T1 2018
Del CursoMódulo Investigación T1 2018
CarrerasArquitectura
2
Alumno(s)Ignacio Favilla

ABSTRACT.

Hoy por hoy, la puesta en valor del patrimonio arquitectónico es un tema de discusión, dadas las cuestionables transformaciones e intervenciones que los procesos modernizadores han supuesto a las urbes con características singulares, en relación a su dimensión de ciudad. Sin embargo, el patrimonio arquitectónico y su realidad orográfica, los bienes culturales y el legado de quienes lo construyeron no pueden ser apreciados sin conocer, ni entender los métodos de las personas que llevaron a su surgimiento y posterior deterioro. Teniendo esto presente, debemos preguntarnos ¿existe un modelo de valoración del patrimonio intangible?.

La correcta diferenciación entre la herencia tangible e intangible es un tema que la ciudad moderna no ha sabido enfrentar. Por ello, debemos comenzar por conocer como la singularidad de este modo de expresión social y su relevancia, podrían aportar al desarrollo de la sociedad contemporánea. Lo anterior, no por un romanticismo metódico del quehacer, sino por el velar en favor de la expansión de la ciudad, considerando, como un ideal, la formación en base al patrimonio en pérdida.

Para comprender lo anterior, los siguientes autores nos permitirán visualizar una teoría sobre la valoración del patrimonio intangible, desde su deficiente concepción de cultura local, derivada en la gentrificación, para luego pasar a definir el legado inmaterial, su representación colectiva y cómo, en palabras de distintos autores, si se preservó en otros casos, derivando en una forma de valoración del mismo.

El propósito de esta investigación será en estrecha relación al proyecto de Título, el cual busca la proposición de un Centro Comunal del Oficio y Materias Porteñas en Valparaíso. Por tanto, se pretende concebir el concepto de educación patrimonial, el cual cobra un sentido de necesidad a nivel urbe, para una ciudad que tiene la intención, más no el método correcto para construir una técnica social con su patrimonio intangible y, por consiguiente, el tangible.

Palabras Clave: Patrimonio intangible, Teoría sobre la valoración, representación colectiva, patrimonio en pérdida.

AUTORES DE APOYO

Javier Marcos Arévalo (Profesor de antropología. Universidad de Extremadura. España). Especifica el potencial de la valoración y la no diferenciación del patrimonio material e inmaterial en jerarquía u orden. Además, en función de la Convención sobre la protección y promoción de la diversidad de las expresiones culturales. argumenta el rol que se debiese cumplir a nivel gubernamental para proteger los bienes culturales, sean materiales o inmateriales.

Néstor García Canclini (Escritor, profesor, antropólogo y crítico cultural argentino). Su escrito muestra la preocupación por el contexto y no por las cosas simbólicamente individuales, sino por un total. Contrario a lo que ocurre hoy en día, García ve al conjunto de estos elementos como el ejecutor de una cultura de la aptitud.

Francisco José García Fernández. (Profesor Titular de la Universidad de Sevilla, Departamento de Prehistoria y Arqueología). El argumento que aporta García Fernández se enfoca, principalmente, al rol socio-politico, de mala ejecución, que evidencia como los gobiernos velan por una materia legal que es la preservación del patrimonio, más la innovación en torno a esta depende de factores de menor injerencia global, como lo son las comunidades.

Baldomero Estrada Turra (Historiador y profesor del Instituto de Historia de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso). La visión de Estrada muestra la re-significación de la cultura en Valparaíso, el por qué comenzó y decayó con suma rapidez. Asimismo, introduce al aletargamiento del proceso de innovación cultural y de economía, razón por la cual Valparaíso "entregó" su cultura al proceso de gentrificación.

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. En su texto se explica la pérdida de la técnica del oficio, como se enfrenta el artesano al avance de los gustos socio-culturales y el por qué salvaguardar este valor es importante.

Simonne Teixeira. (Investigadora Área Patrimonio Cultural, Universidade Estadual do Norte Fluminense, Brasil). Teixeira define y trata la llegada del patrimonio más allá de las clases favorecidas, y como la memoria colectiva de la ciudad debe visualizar su capacidad cultural a través de la significación de sus espacios. Además, ejemplifica con su experiencia personal.




FICHAS

1. El patrimonio como representación colectiva. La intangibilidad de los bienes culturales.

Autor: Javier Marcos Arévalo.

Tipo: Artículo web.

Lugar de la publicación: Universidad de Extremadura, Badajoz. España.

Año: 2010.

Páginas: (00)

ISBN: ISBN 956-272-281 -3

Palabras clave: patrimonio intangible, expresiones culturales, condiciones sociales, formas de expresión.

CITAS: 01. “De hecho el patrimonio material refiere en sí mismo todo un conjunto de formas de vida, creencias, valores, emociones y significados que proporcionan sentimiento de identidad y pertenencia. De manera que el patrimonio cultural inmaterial no puede substraerse totalmente del patrimonio material. Ahora bien, algunas características los diferencian: el patrimonio inmaterial suele ser un patrimonio vivo y por ello en continua transformación; se transmite de generación en generación, intergeneracionalmente, y está permanentemente variando.”

02. “El texto de la Convención sobre la protección y promoción de la diversidad de las expresiones culturales (Unesco 2005) sugiere que cada Estado miembro debe fomentar el inventario del patrimonio cultural intangible y su estudio en los respectivos territorios; así como la creación de instituciones para la documentación de los bienes culturales inmateriales.”

03. La lista del patrimonio cultural inmaterial no establece jerarquías; ahora bien, como ha escrito Marie Renault (2007): "la protección del patrimonio vivo no debe reducirse de ningún modo a mantenerlo estático. No se trata tampoco de salvar prácticas del pasado que ya no tienen vida o que se encuentran fuera de su contexto".

04. (sobre el patrimonio vivo) “Lo que hay que crear son las condiciones sociales y económicas que permitan su viabilidad y transmisión dentro de las comunidades y los grupos sociales. De manera que debe valorarse, tanto como la conservación, la transmisión; pero también hay que hacer esfuerzos mediante las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, como la fotografía, la grabación digital, etc.”

05. “La memoria colectiva permite traer el pasado al presente; pero el presente, periódicamente, se construye sobre un pasado seleccionado.”

06. “A través de las formas de expresión relevantes, bienes tangibles e intangibles, nos dice quienes somos, identifica al grupo, insertando nuestros yos individuales en uno colectivo, con un anclaje en el pasado y un referente en el presente.”

07. “Aunque habitualmente se establece una separación instrumental entre el patrimonio material e inmaterial, existe cierta dificultad para disociarlos, hasta tal punto que a veces se torna algo arbitrario o resulta artificial. Los valores culturales intrínsecos de los bienes culturales derivan, por una parte, de su dimensión material (los procesos de trabajo y las técnicas, las habilidades, el diseño y el marco contextual); y de otra, de los usos y las funciones, así como de los significados.”

Javier Marcos Arévalo. (2010). El patrimonio como representación colectiva. La intangibilidad de los bienes culturales. 7 de abril, 2018., de Gazeta de Antropología. Sitio web: http://www.ugr.es/~pwlac/G26_19Javier_Marcos_Arevalo.html.

RESUMEN: El autor define el patrimonio inmaterial y su condición de cambio, lo que lo ha supuesto a los cambios propios del contexto, su memoria y como el vínculo entre lo material e inmaterial, considerando la transmisión de esta memoria como un factor influyente en el proceso de la cultura patrimonial.


2. Culturas Híbridas, estrategias para entrar y salir de la modernidad.

Autor: Néstor García Canclini.

Tipo: Libro.

Lugar de la publicación: Buenos Aires, Argentina.

Año de edición: 1990.

Páginas: 4 (113-118)

ISBN: ISBN 950-12-5487-9

Palabras clave: productos culturales, noción de Patrimonio Cultural, valor educativo, desarrollo intelectual de la sociedad.

CITAS:

01. “…hay que percibir diferencias entre las cosas que están en nuestro entorno, de manera que unas muestren signos de lo pretérito y otras, en cambio, connoten los tiempos presentes. […] En un plano más intelectual podría decirse que es pre-condición de una actitud conservacionista una cierta conciencia de vivir el cambio histórico y de valorar hasta dónde llega el significado del término transición” (p.113)

02. "Muy próxima aunque más amplia es la noción de Patrimonio Cultural, ya que incluye también el patrimonio intangible, lo que permite centrar la atención con las prácticas o productos culturales."(p.116)

03. "Asimismo, consideramos que un bien tiene valor social cuando redunda en el desarrollo cultural y/o intelectual de la sociedad, así como en la conservación y difusión de sus valores y tradiciones. Este tipo de valor es representativo tanto a escala local (el barrio), como regional (la ciudad) o nacional (el país), y sirve para la afirmaciónde la identidad de un lugar.”(p.118)

04. "Algunos bienes tienen además un valor educativo, ya que contribuyen al aprendizaje, al desarrollo de aptitudes y destrezas, o simplemente a la formación intelectual o moral de los individuos. Podemos poner como ejemplo los campos de concentración nazi conservados aún en Centroeuropa, los parques arqueológicos, la reproducción de prácticas artesanales, etc." (p.118)

García Canclini N.. (1990). Culturas Híbridas, estrategias para entrar y salir de la modernidad. Buenos Aires, Argentina: Editorial Paidós.

RESUMEN: Lo expuesto por García Canclini aporta en el sentido de como es necesario diferenciar lo material de lo inmaterial, pero dándoles un valor equivalente a ambos, para llegar al valor educativo que tiene la identidad de la cultura propia.


3. La conciencia patrimonial como construcción social. (Compartiendo el Patrimonio. Paisajes Culturales y modelos de gestión en Andalucía y Piura.)

Autor: Francisco José García Fernández.

Tipo: Artículo de libro

Lugar de la publicación: Sevilla, España.

Año de edición: 2013.

Páginas: 5 (96-100)

ISBN: ISBN 978-84-472-1496-9

Palabras clave: autonomía del oficio, preservación del patrimonio histórico, valoración de la producción simbólica.

CITAS:

01. “El crecimiento de la educación superior y del mercado artístico y literario contribuyó a profesionalizar las funciones culturales.”(p.96)

02. “… se van insertando en la docencia o en actividades peridísticas especializadas en las que se reconoce la autonomía de su oficio.”(p.96)

03. “En otros países la política estatal colaboró del mismo modo con la segmentación de los universos simbólicos. Pero fue el incremento de inversiones diferenciadas en los mercados de elite y de masas lo que más acentuó el alejamiento entre ambos. Aunada a la creciente especialización de los productores y de los públicos esta bifurcación cambió el sentido de la grieta entre lo culto y lo popular.”(p.97)

04. “En tanto los gobiernos entienden su política en términos de protección y preservación del patrimonio histórico, las iniciativas innovadoras quedan en manos de la sociedad civil, especialmente de quienes disponen de poder económico para financiar arriesgando”(p.99)

05. “La burguesía industrial acompaña la modernización productiva y la introducción de nuevos hábitos en el consumo que ella misma impulsa, con fundaciones y centros experimentales destinados a conquistar para la iniciativa privada el papel protagónico en el reordenamiento del mercado cultural.”(p.99)

06. “Estos cambios materiales, formales e iconográficos se consolidaron con la aparición de nuevos espacios de exhibición y valoración de la producción simbólica (…) Se constituía un nuevo sistema de circulación y valoración que, a la vez que proclamaba más autonomía para la experimentación artística, la mostraba como parte del proceso general de modernización industrial…”(p.100)

Hernández-Ramírez J., García Vargas E., García Fernández. F.J.. (2013). La conciencia patrimonial como construcción social. En Compartiendo el Patrimonio. Paisajes Culturales y modelos de gestión en Andalucía y Piura.(96-100). Sevilla, España.: Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla.

RESUMEN: El autor narra el proceso de deterioro del oficio y su adecuación autoimpuesta al mercado actual. Lo anterior es destacable ya que expone esta visión de "cultura" actual que existe tras la modernización, en que la iconografía pasa a ser más valorable que la producción misma, satisfaciendo los intereses del mercado industrial.


4. Valparaíso, Patrimonio arquitectónico, social y geográfico.

Autores: Baldomero Estrada Turra (compilador), Iván Ivelic, José de Nordenflycht Concha.

Lugar de la publicación: Valparaíso, Chile.

Tipo: Libro

Año de edición: 2008.

Páginas: 5 (24 / 93-96)

ISBN: ISBN 978-956-7472-59-8

Palabras clave: patrimonio, expansión del turismo cultural, expansión turística, subsidio de rehabilitación.

CITAS: 01. “Ante esta expansión turística, que va re-significando el entorno social y cultural con el paso de los años, (como ya se ha visto en ciudades patrimoniales que basan su economía en el turismo cultural y el patrimonio, generando una homogenización entre ellas), deberíamos replantearnos, el establecer un sistema de desarrollo sostenible, que minimice los impactos que éste genera en el patrimonio y en la identidad cultural.” Estrada Turra. B., Iván Ivelic. (2008). Valparaíso, Patrimonio arquitectónico, social y geográfico.Musealidad y patrimonio: del paisaje al lugar. Valparaíso, Chile: Ediciones Altazor.(p.24)

02. “En Valparaíso existen sólo cuatro museos autodenominados como tales.”Estrada Turra. B., José de Nordenflycht Concha. (2008). Valparaíso, Patrimonio arquitectónico, social y geográfico.Musealidad y patrimonio: del paisaje al lugar. Valparaíso, Chile: Ediciones Altazor.(p.93)

03. “Se necesitaba otra respuesta, una alianza entre nuevos curadores y nuevos artistas, todos afectados en mayor o menor medida por la crisis de habitabilidad que genera esta falta de casa para el arte.”Estrada Turra. B., José de Nordenflycht Concha. (2008). Valparaíso, Patrimonio arquitectónico, social y geográfico.Musealidad y patrimonio: del paisaje al lugar. Valparaíso, Chile: Ediciones Altazor (p.94)

04. “Este facilismo asociado al apoyo de un estado neoliberal dice relación con los esfuerzos por instalar un subsidio de rehabilitación que no apoya el desarrollo humano sino por el contrario solo atiende las variables del crecimiento inmobiliario…”Estrada Turra. B., José de Nordenflycht Concha. (2008). Valparaíso, Patrimonio arquitectónico, social y geográfico.Musealidad y patrimonio: del paisaje al lugar. Valparaíso, Chile: Ediciones Altazor.(p.95)

05. “Ahora bien éste proceso no está exento de polémicas ya que la activación de iniciativas artísticas para la formación de un circuito también son parte documentada de los indicadores de este proceso de gentrificación…” Estrada Turra. B., José de Nordenflycht Concha. (2008). Valparaíso, Patrimonio arquitectónico, social y geográfico.Musealidad y patrimonio: del paisaje al lugar. Valparaíso, Chile: Ediciones Altazor.(p.96)

Estrada Turra. B. (2008). Valparaíso, Patrimonio arquitectónico, social y geográfico. Valparaíso, Chile.: Ediciones Altazor.

RESUMEN: Estrada plantea el problema de la adecuación (que García Fernández mencionaba) supone para Valparaíso, específicamente, especificando las implicancias sociales y del esfuerzo de las mismas iniciativas.


5. Técnicas artesanales tradicionales.

Autor: Unesco.

Tipo: Artículo web.

Lugar de la publicación: Valdivia, Chile.

Año: 2006.

Páginas: (00)

ISBN: ISBN 956-272-281 -3

Palabras clave:mundialización, gustos culturales, técnicas artesanales tradicionales, vulnerar la tradición.

CITAS: 01. “Como ocurre con otras formas del patrimonio cultural inmaterial, la mundialización crea graves obstáculos para la supervivencia de las formas tradicionales de artesanía.”

02. “La producción en serie, ya sea en grandes empresas multinacionales o en pequeñas industrias artesanales locales, puede suministrar a menudo los bienes necesarios para la vida diaria con un costo de tiempo y dinero inferior al de la producción manual.”

03. “A medida que van evolucionando las condiciones sociales o los gustos culturales, puede suceder que las festividades y celebraciones que antes requerían productos artesanales complicados se vayan haciendo más austeras, mermando así las posibilidades de expresarse de los artesanos.”

04. “Los jóvenes de las comunidades piensan a veces que es demasiado exigente el aprendizaje necesario –a menudo muy prolongado– para dominar las técnicas artesanales tradicionales, y por eso tratan de colocarse en fábricas o en el sector de servicios, donde el trabajo es menos extenuante y mejor pagado con frecuencia.”

05. “…si a los miembros de la familia o de la comunidad no les interesa aprenderlos (oficios), esos conocimientos pueden desaparecer, ya que compartirlos con extraños sería vulnerar la tradición.”

06. "Otras medidas jurídicas, como la protección de la propiedad intelectual o el registro de patentes o derechos de autor, pueden ayudar a las comunidades a beneficiarse de sus productos artesanales y de los motivos artísticos de éstos."

Organización de las Naciones Unidas.. (2000). Técnicas artesanales tradicionales. 8 de abril, 2018., de Unesco Sitio web: https://ich.unesco.org/es/tecnicas-artesanales-tradicionales-00057.

RESUMEN: En síntesis, La Unesco expone el decadente proceso del oficio, en que la relación tiene más romanticismo que proceso industrial, razón por la cual se produce su pérdida ante un método de protección no desarrollado hasta el momento.


6. Educación Patrimonial: Alfabetización cultural para la ciudadanía.

Autor: Simonne Teixeira.

Tipo: Artículo web.

Lugar de la publicación: Valdivia, Chile.

Año: 2006.

Páginas: (00-00)

ISBN: ISBN 956-272-281 -3

Palabras clave: bienes tradicionalmente preservados, memoria colectiva en la ciudad, enseñanza patrimonial, mapeamento de nuevos patrimonios, herencia sociocultural.

CITAS:

01. “Así patrimonio es lo que pertenece al padre, lo que se configura como herencia paterna, o sea, los bienes materiales transmitidos de padre a hijo. El término, aún en nuestros días, es usado en alusión a la herencia familiar. Por extensión se puede hablar de Patrimonio Cultural refiriéndose a la herencia sociocultural legada a los ciudadanos de una determinada nación.”

02. “En este sentido se puede afirmar que los bienes tradicionalmente preservados corresponden a las clases más favorecidas de la sociedad que logra imponer su herencia a todo el conjunto social. Se sitúa en el ámbito de lo que Bourdieu llama poder simbólico. La élite al hablar con autoridad lleva a los demás a tomar el enunciado como verdad imponiendo una visión de mundo social.”

03. “…se buscó por medio de dos cuestionarios aprehender la percepción que los estudiantes de la red pública de enseñanza tenían del patrimonio. Esta sería una tentativa de alcanzar el imaginario social sobre el patrimonio y la memoria colectiva en la ciudad…”

04. “Actuando junto a los estudiantes buscamos inicialmente entender cómo en cada una de las escuelas –en nuestro recorte social, los alumnos de la 6º, 7º y 8º año de la enseñanza básica de las escuelas seleccionadas– se aprehende el significado social de los acervos y bienes culturales puestos a su disposición en forma de monumentos y patrimonios históricos. “

05. “…no reproducir los conceptos ya bien estructurados sobre patrimonio, sino crear espacio para que el concepto aflore permitiendo así un mapeamento de “nuevos” patrimonios. Para Paulo Freire el hombre llena de cultura los espacios geográficos e históricos, siendo cultura todo lo que él crea…”

06. “...nos hizo tener certeza sobre la importancia de la Educación Patrimonial y la necesidad de repensar su forma de acción, asegurando una participación ecuánime de todos los grupos sociales en los procesos decisorios respecto al patrimonio.”

Simonne Teixeira. (2006). Educación Patrimonial: Alfabetización cultural para la ciudadanía. 5 de abril, 2018, de Universidad Austral de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades Sitio web: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07052006000200008.

RESUMEN: Presenta el concepto de nuevos patrimonios y la educación patrimonial, la cual es el resultado de una valoración de la diferenciación entre el bien tradicionalmente cuidado y lo inherentemente ignorado.