Diferencia entre revisiones de «Iglesia del Gesù / Roma»

De Casiopea
 
(No se muestran 8 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
= Chiesa del Sacro Nome di Gesù =
= Chiesa del Sacro Nome di Gesù =
 
[[Archivo:ilgesu.jpg|thumb|500px|center]]
La  Chiesa del Sacro Nome di Gesù, más conocida como Iglesia de Gesù, está situada en la plaza del Gesù en Roma, es la iglesia referencial de la Compañía de Jesús, conocida como los jesuitas. Su fachada está reconocida como la primera verdaderamente barroca y fue el modelo de innumerables iglesias jesuitas en todo el mundo, especialmente en el continente americano. Concebida por vez primera en 1551 por san Ignacio de Loyola, el fundador de la Compañía de Jesús, y activo durante la Reforma Protestante y posterior Contrarreforma, la iglesia fue también el hogar del General Superior de la Compañía de Jesús hasta la supresión de la orden en 1773. Los principales arquitectos implicados en la construcción fueron Jacopo Vignola y Giacomo della Porta, cuya revisión del diseño de la fachada de Vignola ha ofrecido a los historiadores de la arquitectura oportunidades para una comparación minuciosa entre la equilibrada composición de Vignola en tres planos superpuestos y la tensión dinámicamente fusionada de Della Porta, debida a sus fuertes elementos verticales. El diseño rechazado de Vignola permaneció disponible para los arquitectos y posibles mecenas gracias a un grabado de 1573.
La  Chiesa del Sacro Nome di Gesù, más conocida como Iglesia de Gesù, está situada en la plaza del Gesù en Roma, es la iglesia referencial de la Compañía de Jesús, conocida como los jesuitas. Su fachada está reconocida como la primera verdaderamente barroca y fue el modelo de innumerables iglesias jesuitas en todo el mundo, especialmente en el continente americano. Concebida por vez primera en 1551 por san Ignacio de Loyola, el fundador de la Compañía de Jesús, y activo durante la Reforma Protestante y posterior Contrarreforma, la iglesia fue también el hogar del General Superior de la Compañía de Jesús hasta la supresión de la orden en 1773. Los principales arquitectos implicados en la construcción fueron Jacopo Vignola y Giacomo della Porta, cuya revisión del diseño de la fachada de Vignola ha ofrecido a los historiadores de la arquitectura oportunidades para una comparación minuciosa entre la equilibrada composición de Vignola en tres planos superpuestos y la tensión dinámicamente fusionada de Della Porta, debida a sus fuertes elementos verticales. El diseño rechazado de Vignola permaneció disponible para los arquitectos y posibles mecenas gracias a un grabado de 1573.
La construcción de la iglesia comenzó en 1568 según diseño de Vignola, y, dado que estableció un modelo para las iglesias jesuitas que perduró hasta el siglo XX. La iglesia madre jesuita fue construida de acuerdo con las nuevas exigencias formuladas durante el Concilio de Trento. Es por ello que el Gesú inauguró una nueva era en el trazado de iglesias con su planta y composición revolucionarias. Proyectada por Vignola en 1568, tiene una amplia nave central, flanqueada por capillas en lugar de naves laterales, interconectadas por entradas en forma de arco, las cuales está controladas por barandillas decorativas con rejas. El sentido dramático se acentúa en el crucero donde la luz se derrama desde arriba. No hay atrio en el que vaguear: el visitante es proyectado inmediatamente en el cuerpo de la iglesia, de manera que la congregación esté junta y concentrada en el altar mayor,  para que esta y el clero pudieran estar más íntimamente unidos
La construcción de la iglesia comenzó en 1568 según diseño de Vignola, y, dado que estableció un modelo para las iglesias jesuitas que perduró hasta el siglo XX. La iglesia madre jesuita fue construida de acuerdo con las nuevas exigencias formuladas durante el Concilio de Trento. Es por ello que el Gesú inauguró una nueva era en el trazado de iglesias con su planta y composición revolucionarias. Proyectada por Vignola en 1568, tiene una amplia nave central, flanqueada por capillas en lugar de naves laterales, interconectadas por entradas en forma de arco, las cuales está controladas por barandillas decorativas con rejas. El sentido dramático se acentúa en el crucero donde la luz se derrama desde arriba. No hay atrio en el que vaguear: el visitante es proyectado inmediatamente en el cuerpo de la iglesia, de manera que la congregación esté junta y concentrada en el altar mayor,  para que esta y el clero pudieran estar más íntimamente unidos
El plan sintetiza el planeamiento central del Alto Renacimiento, expresado a gran escala por la cúpula y los prominentes pilares del crucero, con la nave ampliada que había sido característica de las iglesias de predicadores, un tipo de iglesia creada por los franciscanos y los dominicos desde el siglo XIII. Por todos lados revestimientos de mármol policromado incrustados son puestos de relieve gracias a los dorados, las bóvedas de cañón pintadas al fresco enriquecen la techumbre y retóricas esculturas de mármol y estuco blanco rompen su marco tectónico. El ejemplo del Gesù no eliminó completamente la tradicional iglesia basilical con naves laterales, pero después de que se asentara su ejemplo, los experimentos con el plano de las iglesias barrocas, ovales o de cruz griega, quedaron en gran medida limitadas a iglesias menores y capillas.
El plan sintetiza el planeamiento central del Alto Renacimiento, expresado a gran escala por la cúpula y los prominentes pilares del crucero, con la nave ampliada que había sido característica de las iglesias de predicadores, un tipo de iglesia creada por los franciscanos y los dominicos desde el siglo XIII. Por todos lados revestimientos de mármol policromado incrustados son puestos de relieve gracias a los dorados, las bóvedas de cañón pintadas al fresco enriquecen la techumbre y retóricas esculturas de mármol y estuco blanco rompen su marco tectónico. El ejemplo del Gesù no eliminó completamente la tradicional iglesia basilical con naves laterales, pero después de que se asentara su ejemplo, los experimentos con el plano de las iglesias barrocas, ovales o de cruz griega, quedaron en gran medida limitadas a iglesias menores y capillas.
[[Archivo:iglesia2.jpg|thumb|900px|center]]


== De la Forma ==
== De la Forma ==


La Iglesia del Gesú está emplazada en el monte del Capitolio en Roma, en la plaza del Gesú, justo en la esquina noreste de esta; esto permite que se pueda tener una mejor perspectiva y diferentes puntos de vista. La iglesia  se encuentra elevada sobre una plataforma, la cual separa lo celestial de lo profano.
La Iglesia del Gesú está emplazada en el monte del Capitolio en Roma, en la plaza del Gesú, justo en la esquina noreste de esta; esto permite que se pueda tener una mejor perspectiva y diferentes puntos de vista. La iglesia  se encuentra elevada sobre una plataforma, la cual separa lo celestial de lo profano.
[[Archivo:Planimetria.jpg|thumb|500px|right]]


=== Del interior ===
=== Del interior ===
Línea 14: Línea 15:
Jacopo Barozzi de Vignola, diseña una planta de cruz latina de una sola nave, con naves laterales incluidas en el recinto, por lo que asemeja una planta basilical. La planta longitudinal permite albergar mayor número de fieles ya que  se trataba de recuperar a partir de esta a los fieles perdidos por la reforma protestante Posee un amplio crucero que se ilumina gracias a la gran cúpula y una serie de capillas laterales.
Jacopo Barozzi de Vignola, diseña una planta de cruz latina de una sola nave, con naves laterales incluidas en el recinto, por lo que asemeja una planta basilical. La planta longitudinal permite albergar mayor número de fieles ya que  se trataba de recuperar a partir de esta a los fieles perdidos por la reforma protestante Posee un amplio crucero que se ilumina gracias a la gran cúpula y una serie de capillas laterales.


La única nave iluminada por medio de ventanas situadas encima de las capillas, se cubre con bóveda de cañón, contrarrestada en el exterior por grandes contrafuertes, entre los que se albergan las capillas laterales, que sirven para la realización de cultos a Santos, para reivindicar a los mismos como intercesores del hombre ante Dios, ya que el protestantismo los había eliminado al igual que a la virgen,  en estas la luz se hace difusa y suave. En el testero se abre un ábside semicircular central, a la manera de las basílicas romanas. Resulta clara la inspiración en la iglesia de “San Andrés de Mantua” de León Battista Alberti, aunque hay un elemento que las distancia, la cúpula, que aquí desempeña un papel de elemento de distribución de la luz, que incide sobre todo en el crucero, mientras que la nave y el altar reciben una menor iluminación. El derroche de luz, que se precipita desde las ventanas del tambor al crucero crea esa sensación de plenitud.  Esta importancia de la organización de la luz en un interior, es la primera vez que aparece y posteriormente va a ser uno de los elementos fundamentales de la arquitectura del barroco.
La única nave iluminada por medio de ventanas situadas encima de las capillas, se cubre con bóveda de cañón, contrarrestada en el exterior por grandes contrafuertes, entre los que se albergan las capillas laterales, que sirven para la realización de cultos a Santos, para reivindicar a los mismos como intercesores del hombre ante Dios, ya que el protestantismo los había eliminado al igual que a la virgen,  en estas la luz se hace difusa y suave. En el testero se abre un ábside semicircular central, a la manera de las basílicas romanas. Resulta clara la inspiración en la iglesia de “San Andrés de Mantua” de León Battista Alberti, aunque hay un elemento que las distancia, la cúpula, que aquí desempeña un papel de elemento de distribución de la luz, que incide sobre todo en el crucero, mientras que la nave y el altar reciben una menor iluminación. El derroche de luz, que[[Archivo:Interiorgesu.jpg|thumb|500px|left]] se precipita desde las ventanas del tambor al crucero crea esa sensación de plenitud.  Esta importancia de la organización de la luz en un interior, es la primera vez que aparece y posteriormente va a ser uno de los elementos fundamentales de la arquitectura del barroco.
 


En el interior se da una dualidad dada por la horizontalidad de la planta longitudinal remarcada por el eje y la verticalidad del espacio central constituido por la cúpula, por otro lado se manifiesta la dualidad entre la intensa luz del espacio central y la penumbra de las capillas, la percepción de los espacios varía según la ubicación del hombre y del recorrido que haga. Se utilizan frontis superpuestos, columnas apareadas, uso alternado de frontis curvo y frontis triangular.  Los materiales que se utilizan son principalmente: ladrillos revestidos en mármol, en muros; ladrillo, piedra y mortero revestido con estuco en bóvedas; piedra y mortero en la cúpula; madera y tejas en la cubierta; baldosas de mármol en los pisos.
En el interior se da una dualidad dada por la horizontalidad de la planta longitudinal remarcada por el eje y la verticalidad del espacio central constituido por la cúpula, por otro lado se manifiesta la dualidad entre la intensa luz del espacio central y la penumbra de las capillas, la percepción de los espacios varía según la ubicación del hombre y del recorrido que haga. Se utilizan frontis superpuestos, columnas apareadas, uso alternado de frontis curvo y frontis triangular.  Los materiales que se utilizan son principalmente: ladrillos revestidos en mármol, en muros; ladrillo, piedra y mortero revestido con estuco en bóvedas; piedra y mortero en la cúpula; madera y tejas en la cubierta; baldosas de mármol en los pisos.
Línea 21: Línea 23:


La fachada del Gesú es obra del arquitecto Giacomo della Porta, responsable de introducir en ella una serie de elementos poco clásicos que muestran el inicio del barroco. La fachada se articula mediante pilastras y el ritmo exterior reproduce el ritmo interior. La parte central se encuentra destacada mediante el uso de medias columnas y un doble frontón doble, en el que un frontón curvo engloba a otro recto, marcando el eje axial. Existe un cierto dinamismo en la fachada, únicamente con un ligero movimiento en el frontón y el ritmo generado a través de las pilastras, pero esta sigue siendo bastante plana. La fachada se encuentra decorada con dos escudos marcando el eje axial, y dos estatuas envolviendo el acceso principal.
La fachada del Gesú es obra del arquitecto Giacomo della Porta, responsable de introducir en ella una serie de elementos poco clásicos que muestran el inicio del barroco. La fachada se articula mediante pilastras y el ritmo exterior reproduce el ritmo interior. La parte central se encuentra destacada mediante el uso de medias columnas y un doble frontón doble, en el que un frontón curvo engloba a otro recto, marcando el eje axial. Existe un cierto dinamismo en la fachada, únicamente con un ligero movimiento en el frontón y el ritmo generado a través de las pilastras, pero esta sigue siendo bastante plana. La fachada se encuentra decorada con dos escudos marcando el eje axial, y dos estatuas envolviendo el acceso principal.
 
[[Archivo:Fachadagesu.jpg|thumb|700px|rigth]]
El cuerpo bajo es más ancho, ya que tiene la amplitud de la nave central más las capillas, reflejando su distribución,  mientras que en superior solo tiene la anchura de la nave central. Los dos pisos salvan su diferencia de tamaño, al unirse por una moldura curva con dos volutas que logra casar perfectamente los dos cuerpos. Esta solución arquitectónica se va a popularizar en los tratados de arquitectura y gozará de gran reputación, constituyendo las volutas laterales uno de los motivos más frecuentes en la estética barroca.
El cuerpo bajo es más ancho, ya que tiene la amplitud de la nave central más las capillas, reflejando su distribución,  mientras que en superior solo tiene la anchura de la nave central. Los dos pisos salvan su diferencia de tamaño, al unirse por una moldura curva con dos volutas que logra casar perfectamente los dos cuerpos. Esta solución arquitectónica se va a popularizar en los tratados de arquitectura y gozará de gran reputación, constituyendo las volutas laterales uno de los motivos más frecuentes en la estética barroca.


En la planta baja empleó el orden corintio tanto en las pilastras como en las columnas y en la superior, empleará el jónico en las pilastras, lo que da cabida a  una desproporción con respecto a la manera romana de superponer los órdenes. Sobre la puerta principal coloca una ventana grande enmarcada por pequeñas semicolumnas elevadas sobre podio, que sostienen un frontón triangular, colocando entre ellas una balaustrada. A ambos lados aparecen hornacinas terminadas en arcos de medio punto recubiertas de frontones triangulares. Las puertas de acceso también tienen frontones, siendo el de la puerta central de tipo curvo, bajo el que hace guirnaldas. Sobre esta puerta sitúa el escudo con el emblema de los jesuitas. Sobre cada una de las puertas laterales coloca hornacinas con esculturas de santos. Este modelo de fachada va a ser el modelo de todas las iglesias de los jesuitas en Europa e Hispanoamérica.
En la planta baja empleó el orden corintio tanto en las pilastras como en las columnas y en la superior, empleará el jónico en las pilastras, lo que da cabida a  una desproporción con respecto a la manera romana de superponer los órdenes. Sobre la puerta principal coloca una ventana grande enmarcada por pequeñas semicolumnas elevadas sobre podio, que sostienen un frontón triangular, colocando entre ellas una balaustrada. A ambos lados aparecen hornacinas terminadas en arcos de medio punto recubiertas de frontones triangulares. Las puertas de acceso también tienen frontones, siendo el de la puerta central de tipo curvo, bajo el que hace guirnaldas. Sobre esta puerta sitúa el escudo con el emblema de los jesuitas. Sobre cada una de las puertas laterales coloca hornacinas con esculturas de santos. Este modelo de fachada va a ser el modelo de todas las iglesias de los jesuitas en Europa e Hispanoamérica.
== Arquitectos autores ==
=== Jacopo Barozzi da Vignola ===
Arquitecto italiano, nacido el 1 de octubre de 1507, uno de los más destacados del bajo renacimiento, precursor del barroco y pionero del estilo asociado a la Contrarreforma. Nació en Vignola, cerca de Módena, con el nombre de Giacomo Barozzi. El cardenal Alejandro Farnesio (el futuro Pablo III) le llevó a Roma, donde comenzó trabajando como pintor. Su actividad arquitectónica comenzó en Bolonia, pero en 1551 volvió a la Roma como arquitecto del papa Julio III, que le encargó su villa de recreo en las afueras de la ciudad. La villa Giulia, realizada en colaboración con Giorgio Vasari y Bartolommeo Ammanati, forma un conjunto ordenado por un fuerte eje de simetría visual donde priman las diferencias de nivel y los recorridos interrumpidos. Vignola definió así el modelo de residencia ajardinada manierista, consolidado en la villa Lante de Bagnaia, donde planteó algunas innovaciones fundamentales para el desarrollo del jardín barroco francés. El apogeo de esta tipología llegó con la villa Farnese en Caprarola, un emblemático edificio-fortaleza de planta pentagonal alrededor de un patio circular, construido cerca de Viterbo para la familia Farnese. De mayor trascendencia fue su proyecto para el Gesù, la iglesia principal de la Compañía de Jesús en Roma. En ella recuperó el modelo de iglesia longitudinal de una sola nave y capillas laterales, cubierta por una enorme bóveda de cañón sobre pilastras pareadas e iluminada por lunetos practicados en la bóveda. Aunque la fachada final es obra de Giacomo della Porta, la estructura interior del templo tuvo una importancia decisiva para la evolución de los templos católicos de toda Europa, imbuidos en la nueva ideología litúrgica de la Contrarreforma. Sin embargo, Vignola también proyectó iglesias centralizadas, como Sant’Andrea in via Flaminia o Sant’Anna dei Palafrenieri, ambas en Roma, precursoras de los espacios ovales popularizados casi cien años después por Francesco Borromini y Gian Lorenzo Bernini.
El estilo de Vignola, pese a sus numerosas aportaciones precursoras del barroco, fue sosegado y tradicional. Los espacios que proyectó buscaron la sistematización antes que el dramatismo. Su Tratado de los cinco órdenes arquitectónicos (1562)  llegó a ser una obra de referencia durante los siglos XVII y XVIII como catálogo de composición clasicista. El libro se basa en la exposición gráfica de los órdenes de la arquitectura y su desarrollo en diversas soluciones constructivas. Realizado a partir del estudio de los monumentos antiguos, su principal éxito residió en su carácter práctico frente a los tratados de Sebastiano Serlio, Alberti o el propio Vitrubio.
=== Giacomo della Porta ===
fue un importante arquitecto romano, nacido probablemente en el año 1537, en la Porlezza, Lombardía, se sitúa en el periodo de transición entre el Manierismo y el Barroco. Muy prolífico, dominó la escena arquitectónica romana del último cuarto del siglo XVI. Colaborador de Miguel Angel y alumno de Vignola, fue influenciado por ambos maestros. Sus primeros tranajos profesionales los realizó en la ciudad de Génova hacia el año 1565. Más adelante se trasladaría a Roma donde trabajó con el gran Miguel Ángel, cuya obra continuaría tras su muerte. Trabajó en la plaza del Campidoglio donde abrió una gran perspectiva no proyectada en los diseños de Miguel Ángel. Intervino el palacio de los Conservadores, en la fachada del edificio del Senado y en la ordenación y ubicación de las estatuas de los Dioscuros en esta plaza. Después de 1563 trabajó sobre los planos de Miguel Angel para la reconstrucción de los espacios abiertos de la capital: en el Monte del Capitolo intervino en la fachada, y en las escalinatas del Palacio senatorial. Desde los años 1573 ó 1574 y hasta 1602 fue el arquitecto jefe de las obras que por entonces se realizaban en la Basílica de San Pedro en el Vaticano. Allí realizó la cúpula de la Gregoriana, la capilla Clementina, la fachada de la basílica hacia la zona del jardín; y colaboró en el alzado de la gran cúpula, a la que dio mayor visibilidad y esbeltez que la otorgada inicialmente por Miguel Ángel.  Tras la muerte de Vignola en 1573, continuó la construcción de la iglesia del Gesú, y en 1584 modificó su fachada con su propio diseño. Fue así como en la iglesia del Gessú de Roma realizó la fachada y la cúpula, simplificando el exterior de los esquemas iniciales de su autor, Vignola; acentuando sus líneas horizontales y añadiendo las dos volutas laterales del ático, que luego serviría de modelo barroco a un buen número de iglesia del siglo XVII. Colaboró en los trabajos de la iglesia de San Luis de los Franceses en el año 1598, acabó la de San Juan de los Florentinos, construyó el frontis y el patio absidal del Palazzo della Sapienza, en Roma, y la villa Aldobrandini en Frascati, comenzada en el año 1601 y acabada tras su muerte (1602) por sus colaboradores Maderno y Fontana. Della Porta también fue arquitecto de importantes palacios, tales como el Serlupi, el Marescotti -comenzado en el año 1590-, o el Comunal de Velletri. Este completó la mayoría de las fuentes romanas del Siglo XVI , incluyendo las de Neptuno y del Moro.
=2º OBRA ESTUDIADA=
[[SAN CARLINO ALLE QUATRO FONTANE]]
== San carlo alle Quatro Fontane, Borromini ==
==== Lo General ====
Se trata de la primera obra autonoma de Borromini, fue proyectada entre 1634 y 1637 en la ciudad de Roma, Italia.
Tenía 35 años el 1634, cuando los frailes Descalzos españoles de Roma le encargaron la construcción del convento y de la iglesia, y tuvo que superar la dificultad que comportaba lo reducido del espacio y su irregularidad.
Se trata de uno de los mayores hitos de la arquitectura barroca, ya que marca el inicio de la disgregación del código clásico
[[Archivo:Exteriores san carlino.jpg|thumb|400px|center|la fachada]]
====La Forma ====
[[Archivo:Interior san carlino.jpg|thumb|200px|Right|Interiores de la iglesia]]
Destaca el interior del claustro, de reducidas dimensiones. Se busca acentuar la luminosidad interior mediante la alternancia de arcos, desfasando los lleno-vacio en los 2 niveles. Ademas  presenta un orden único de grandes columnas agrupadas de cuatro en cuatro con nichos y molduras continuas en los muros, que parecen reducir más el espacio y obligar al muro a flexionarse, y a parecer deformada la cúpula oval que corona este espacio interno
En la capilla
Se propone una planta elíptica que tiene el eje mayor dispuesto en sentido longitudinal, la estructura a partir de una clara geometrización del espacio.
Alrededor de esta elipse central se disponen diagonalmente las capillas.
Introduce, pues, la planta flexible y utiliza formas cóncavas y convexas que se articulan en un muro ondulante, lo que da como resultado un espacio interior dinámico. De esta manera, este conjunto de pequeñas dimensiones, al no poder ser medido ni acotado, crea una espacialidad que la hace mayor a los ojos del espectador
La cúpula muestra una gran decoración que quiere simular un artesonado clásico con motivos octogonales, hexagonales y en forma de cruz, que van disminuyendo a medida que confluyen en la linterna. Introduce, pues, la planta flexible y utiliza formas cóncavas y convexas que se articulan en un muro ondulante, lo que da como resultado un espacio interior dinámico.
Además, está concebida como un objeto, un adorno, un relicario. Rompe la simetría del cruce de calles, esconde el cuerpo de la iglesia y parece como si se desprendiera de la pared
La misma fachada se presenta como una unidad independiente del interior del edificio con el que no guarda ninguna relación. Esta se adapta a la calle, mirando de no traspasar los límites lineales de ésta y respetando su unidad utilizando los mismos materiales constructivos que los edificios colindantes, lejos del lujo característico de la epoca
[[Archivo:Planosancarlino.jpg|thumb|200px|center|El trazado de la planta y exterior]]
====Los Autores====
===== Borromini, el ejecutor =====
Nace en Suiza en 1599, y se suicida en 1667.
Su primer acercamiento a los oficios es a traves del trato con la piedra, trabajando en la cantera.
Trabaja en la Basilica de San Pedro junto a Bernini y Carlo Maderno.
Su primera obra de total autoria fue la reconstrucción de la iglesia de San Carlo alle Quattro Fontane, se trata de una obra pequeña que evita lo lineal que se venia trabajando e incluye lo ondulante  a la fachada.
Luego trabaja en Sant’Agnese en Agone, expande la fachada para incluir partes del lindante Palazzo Pamphilii, ganando espacio para los dos campanarios
Entre 1640 y 1650  trabajó en el diseño de la iglesia de Sant’Ivo alla Sapienza y sus jardines, cerca del palacio de la Universidad de Roma  El edificio, como muchos en la estrecha Roma, es modificado por las perspectivas exteriores.
Ademas trabaja durante trece años en el Oratorio dei Fillipini, tiempo que incluyeron varios períodos conflictivos. Para 1640 el oratorio estaba en uso, y en 1643 se completó la biblioteca. La llamativa fachada cercana a la entrada de la iglesia tiene poca semejanza con las estructuras interiores. Dentro del oratorio el espacio se articula mediante semicolumnas y un complejo ritmo de pilastras.
Influencia
Su trabajo se caracterizo por centrarse al ambito religioso, aceptando encargos de ordenes religiosas. En lo arquitectonico sus aportes principales son el uso de la luz interior, el dinamismo espacial que lograban sus obras, la incorporacion de la escultura como intrinseco de un interior. la planta central, caracteristico del barroco y el nivel de trazados alcanzado, ligado fuertemente a la geometria
===== Miguel Angel, el referencial =====
Escultor, arquitecto y pintor italiano renacentista, considerado uno de los más grandes artistas de la historia
Elegimos dos aspectos a destacar, los mas relacionados a lo hecho por Borromini; la arquitectura y la escultura
En la escultura, Miguel Angel busca la construccion del cuerpo humano mediante relieves y construccion de claro - sombra en un perfil de trazo definido. Relacion luminosa luego seguida por los arquitectos barrocos en la construccion de los interiores.
Es desdea su escultura una forma de abordar la arquitectura, incorporandola a su proyeccion y haciendola parte central de esta (ej: plaza del capitolio)
En la basilica de San Pedro, modifica el trazado inicial en pos de la luminosidad interior y presenta la cupula como un elemento culminante de la obra, ya no solo como un acceso luminoso hacia un altar
En los trazados y construccion se mantiene junto al trazo recto y fachadas sin dinamismo, siendo merito de Borromini la proposicion de fachadas ondulantes y el incorporar con exito lo curvo, es su modo de desligarse a lo anterior.
==== Relacion al Taller ====
===== Desde el Barroco=====
[[Archivo:Esqema1.jpg|thumb|200px|right|en el interior aparece el cielo, aparicion que trae una contemplacion. pausa. ensimismarse.  lo propio de la iglesia]]
La obra de Borromini es presentada como un conjunto de detalles que se configuran en un total, es mediante un desfase de estas unidades que se genera la luminosidad caracteristica de sus interiores.
Desfase que no se cobra una magnitud horizontal sino tendiente a lo vertical y en busca de la altura
Ademas en sus obras incorpora a la ciudad, en sus fachadas que se hacen participe del entorno y en el construir un traspaso, un recibir.
Fachadas que en una curva leve, potenciandose con la ciudad se presentan como un destino; no necesita del cobrarse una magnitud sino de lo colindante.
Lo junto, tipologias y umbrales
El umbral entendido como una condicion luminosa de traspaso, atenuandose y potenciandose hacia el centro. Como un cambio en en el sonido cobrandose una solemnidad propia de una iglesia contrario a lo acontecido en un exterior.
Es desde la observacion el modo de traer las obras al taller
Obras que construyen un interior mientras el taller construye desde un exterior. Lo cotidiano contra lo sacro .
===== Desde lo especifico de las obras vistas =====
En ambos casos se trata de lo original, lo inicial.
Se trata de obras que rompen con lo que se venia haciendo y dan el pie y ejemplo a lo que viene despues.
En ambos casos resalta un centro definido, y potenciado por la luz que es el remate del interior.
La construccion de la profundidad en Il gesu es hacia su fondo, atravesando la nave, en cambio en San Carlino es hacia arriba, cobrandose importancia la cupula, su relieve, ya no solo como factor luminoso, sino como la fuga al ojo.
Esto viene de la calle, es holgura que se adentra. Il Gesu cuenta con profundidad interior y exterior, constituyendose como un recorrido, en cambio San Carlino no cuenta con esta, solo hacia la cupula; profundidad que solo aparece en la detencion y contemplacion. Se busca un ensimismarse.
2 modos de religiosidad
[[Archivo:Esqema3.jpg|thumb|200px|left|la magnitud que se presenta en bloque, es la penumbra que presenta como publico al lugar, publico que se acerca en escala al cuerpo]]
En ambos casos las fachadas pretenden lograr cierto dinamismo desfasando la secuencia de los elementos constructores, con distinto exito; en Il Gesu se sigue presentando plana y de una magnitud magna, un bloque. En cambio en San Carlino  se logra la solemnidad propia de una iglesia sin recurrir a una gran magnitud
Es la magnitud lo dominante y unico de cada obra, es la magnitud del cuerpo que en Il Gesu no es capaz de cobrarse una medida y queda supeditado a la nave central y su recorrido, en cambio en San Carlino se cobra su lugar, presentandose esta desde el detalle

Revisión actual - 23:06 17 may 2010

Chiesa del Sacro Nome di Gesù

Ilgesu.jpg

La Chiesa del Sacro Nome di Gesù, más conocida como Iglesia de Gesù, está situada en la plaza del Gesù en Roma, es la iglesia referencial de la Compañía de Jesús, conocida como los jesuitas. Su fachada está reconocida como la primera verdaderamente barroca y fue el modelo de innumerables iglesias jesuitas en todo el mundo, especialmente en el continente americano. Concebida por vez primera en 1551 por san Ignacio de Loyola, el fundador de la Compañía de Jesús, y activo durante la Reforma Protestante y posterior Contrarreforma, la iglesia fue también el hogar del General Superior de la Compañía de Jesús hasta la supresión de la orden en 1773. Los principales arquitectos implicados en la construcción fueron Jacopo Vignola y Giacomo della Porta, cuya revisión del diseño de la fachada de Vignola ha ofrecido a los historiadores de la arquitectura oportunidades para una comparación minuciosa entre la equilibrada composición de Vignola en tres planos superpuestos y la tensión dinámicamente fusionada de Della Porta, debida a sus fuertes elementos verticales. El diseño rechazado de Vignola permaneció disponible para los arquitectos y posibles mecenas gracias a un grabado de 1573. La construcción de la iglesia comenzó en 1568 según diseño de Vignola, y, dado que estableció un modelo para las iglesias jesuitas que perduró hasta el siglo XX. La iglesia madre jesuita fue construida de acuerdo con las nuevas exigencias formuladas durante el Concilio de Trento. Es por ello que el Gesú inauguró una nueva era en el trazado de iglesias con su planta y composición revolucionarias. Proyectada por Vignola en 1568, tiene una amplia nave central, flanqueada por capillas en lugar de naves laterales, interconectadas por entradas en forma de arco, las cuales está controladas por barandillas decorativas con rejas. El sentido dramático se acentúa en el crucero donde la luz se derrama desde arriba. No hay atrio en el que vaguear: el visitante es proyectado inmediatamente en el cuerpo de la iglesia, de manera que la congregación esté junta y concentrada en el altar mayor, para que esta y el clero pudieran estar más íntimamente unidos El plan sintetiza el planeamiento central del Alto Renacimiento, expresado a gran escala por la cúpula y los prominentes pilares del crucero, con la nave ampliada que había sido característica de las iglesias de predicadores, un tipo de iglesia creada por los franciscanos y los dominicos desde el siglo XIII. Por todos lados revestimientos de mármol policromado incrustados son puestos de relieve gracias a los dorados, las bóvedas de cañón pintadas al fresco enriquecen la techumbre y retóricas esculturas de mármol y estuco blanco rompen su marco tectónico. El ejemplo del Gesù no eliminó completamente la tradicional iglesia basilical con naves laterales, pero después de que se asentara su ejemplo, los experimentos con el plano de las iglesias barrocas, ovales o de cruz griega, quedaron en gran medida limitadas a iglesias menores y capillas.

Iglesia2.jpg

De la Forma

La Iglesia del Gesú está emplazada en el monte del Capitolio en Roma, en la plaza del Gesú, justo en la esquina noreste de esta; esto permite que se pueda tener una mejor perspectiva y diferentes puntos de vista. La iglesia se encuentra elevada sobre una plataforma, la cual separa lo celestial de lo profano.

Planimetria.jpg

Del interior

Jacopo Barozzi de Vignola, diseña una planta de cruz latina de una sola nave, con naves laterales incluidas en el recinto, por lo que asemeja una planta basilical. La planta longitudinal permite albergar mayor número de fieles ya que se trataba de recuperar a partir de esta a los fieles perdidos por la reforma protestante Posee un amplio crucero que se ilumina gracias a la gran cúpula y una serie de capillas laterales.

La única nave iluminada por medio de ventanas situadas encima de las capillas, se cubre con bóveda de cañón, contrarrestada en el exterior por grandes contrafuertes, entre los que se albergan las capillas laterales, que sirven para la realización de cultos a Santos, para reivindicar a los mismos como intercesores del hombre ante Dios, ya que el protestantismo los había eliminado al igual que a la virgen, en estas la luz se hace difusa y suave. En el testero se abre un ábside semicircular central, a la manera de las basílicas romanas. Resulta clara la inspiración en la iglesia de “San Andrés de Mantua” de León Battista Alberti, aunque hay un elemento que las distancia, la cúpula, que aquí desempeña un papel de elemento de distribución de la luz, que incide sobre todo en el crucero, mientras que la nave y el altar reciben una menor iluminación. El derroche de luz, que

Interiorgesu.jpg

se precipita desde las ventanas del tambor al crucero crea esa sensación de plenitud. Esta importancia de la organización de la luz en un interior, es la primera vez que aparece y posteriormente va a ser uno de los elementos fundamentales de la arquitectura del barroco.


En el interior se da una dualidad dada por la horizontalidad de la planta longitudinal remarcada por el eje y la verticalidad del espacio central constituido por la cúpula, por otro lado se manifiesta la dualidad entre la intensa luz del espacio central y la penumbra de las capillas, la percepción de los espacios varía según la ubicación del hombre y del recorrido que haga. Se utilizan frontis superpuestos, columnas apareadas, uso alternado de frontis curvo y frontis triangular. Los materiales que se utilizan son principalmente: ladrillos revestidos en mármol, en muros; ladrillo, piedra y mortero revestido con estuco en bóvedas; piedra y mortero en la cúpula; madera y tejas en la cubierta; baldosas de mármol en los pisos.

De la Fachada

La fachada del Gesú es obra del arquitecto Giacomo della Porta, responsable de introducir en ella una serie de elementos poco clásicos que muestran el inicio del barroco. La fachada se articula mediante pilastras y el ritmo exterior reproduce el ritmo interior. La parte central se encuentra destacada mediante el uso de medias columnas y un doble frontón doble, en el que un frontón curvo engloba a otro recto, marcando el eje axial. Existe un cierto dinamismo en la fachada, únicamente con un ligero movimiento en el frontón y el ritmo generado a través de las pilastras, pero esta sigue siendo bastante plana. La fachada se encuentra decorada con dos escudos marcando el eje axial, y dos estatuas envolviendo el acceso principal.

rigth

El cuerpo bajo es más ancho, ya que tiene la amplitud de la nave central más las capillas, reflejando su distribución, mientras que en superior solo tiene la anchura de la nave central. Los dos pisos salvan su diferencia de tamaño, al unirse por una moldura curva con dos volutas que logra casar perfectamente los dos cuerpos. Esta solución arquitectónica se va a popularizar en los tratados de arquitectura y gozará de gran reputación, constituyendo las volutas laterales uno de los motivos más frecuentes en la estética barroca.

En la planta baja empleó el orden corintio tanto en las pilastras como en las columnas y en la superior, empleará el jónico en las pilastras, lo que da cabida a una desproporción con respecto a la manera romana de superponer los órdenes. Sobre la puerta principal coloca una ventana grande enmarcada por pequeñas semicolumnas elevadas sobre podio, que sostienen un frontón triangular, colocando entre ellas una balaustrada. A ambos lados aparecen hornacinas terminadas en arcos de medio punto recubiertas de frontones triangulares. Las puertas de acceso también tienen frontones, siendo el de la puerta central de tipo curvo, bajo el que hace guirnaldas. Sobre esta puerta sitúa el escudo con el emblema de los jesuitas. Sobre cada una de las puertas laterales coloca hornacinas con esculturas de santos. Este modelo de fachada va a ser el modelo de todas las iglesias de los jesuitas en Europa e Hispanoamérica.

Arquitectos autores

Jacopo Barozzi da Vignola

Arquitecto italiano, nacido el 1 de octubre de 1507, uno de los más destacados del bajo renacimiento, precursor del barroco y pionero del estilo asociado a la Contrarreforma. Nació en Vignola, cerca de Módena, con el nombre de Giacomo Barozzi. El cardenal Alejandro Farnesio (el futuro Pablo III) le llevó a Roma, donde comenzó trabajando como pintor. Su actividad arquitectónica comenzó en Bolonia, pero en 1551 volvió a la Roma como arquitecto del papa Julio III, que le encargó su villa de recreo en las afueras de la ciudad. La villa Giulia, realizada en colaboración con Giorgio Vasari y Bartolommeo Ammanati, forma un conjunto ordenado por un fuerte eje de simetría visual donde priman las diferencias de nivel y los recorridos interrumpidos. Vignola definió así el modelo de residencia ajardinada manierista, consolidado en la villa Lante de Bagnaia, donde planteó algunas innovaciones fundamentales para el desarrollo del jardín barroco francés. El apogeo de esta tipología llegó con la villa Farnese en Caprarola, un emblemático edificio-fortaleza de planta pentagonal alrededor de un patio circular, construido cerca de Viterbo para la familia Farnese. De mayor trascendencia fue su proyecto para el Gesù, la iglesia principal de la Compañía de Jesús en Roma. En ella recuperó el modelo de iglesia longitudinal de una sola nave y capillas laterales, cubierta por una enorme bóveda de cañón sobre pilastras pareadas e iluminada por lunetos practicados en la bóveda. Aunque la fachada final es obra de Giacomo della Porta, la estructura interior del templo tuvo una importancia decisiva para la evolución de los templos católicos de toda Europa, imbuidos en la nueva ideología litúrgica de la Contrarreforma. Sin embargo, Vignola también proyectó iglesias centralizadas, como Sant’Andrea in via Flaminia o Sant’Anna dei Palafrenieri, ambas en Roma, precursoras de los espacios ovales popularizados casi cien años después por Francesco Borromini y Gian Lorenzo Bernini.

El estilo de Vignola, pese a sus numerosas aportaciones precursoras del barroco, fue sosegado y tradicional. Los espacios que proyectó buscaron la sistematización antes que el dramatismo. Su Tratado de los cinco órdenes arquitectónicos (1562) llegó a ser una obra de referencia durante los siglos XVII y XVIII como catálogo de composición clasicista. El libro se basa en la exposición gráfica de los órdenes de la arquitectura y su desarrollo en diversas soluciones constructivas. Realizado a partir del estudio de los monumentos antiguos, su principal éxito residió en su carácter práctico frente a los tratados de Sebastiano Serlio, Alberti o el propio Vitrubio.

Giacomo della Porta

fue un importante arquitecto romano, nacido probablemente en el año 1537, en la Porlezza, Lombardía, se sitúa en el periodo de transición entre el Manierismo y el Barroco. Muy prolífico, dominó la escena arquitectónica romana del último cuarto del siglo XVI. Colaborador de Miguel Angel y alumno de Vignola, fue influenciado por ambos maestros. Sus primeros tranajos profesionales los realizó en la ciudad de Génova hacia el año 1565. Más adelante se trasladaría a Roma donde trabajó con el gran Miguel Ángel, cuya obra continuaría tras su muerte. Trabajó en la plaza del Campidoglio donde abrió una gran perspectiva no proyectada en los diseños de Miguel Ángel. Intervino el palacio de los Conservadores, en la fachada del edificio del Senado y en la ordenación y ubicación de las estatuas de los Dioscuros en esta plaza. Después de 1563 trabajó sobre los planos de Miguel Angel para la reconstrucción de los espacios abiertos de la capital: en el Monte del Capitolo intervino en la fachada, y en las escalinatas del Palacio senatorial. Desde los años 1573 ó 1574 y hasta 1602 fue el arquitecto jefe de las obras que por entonces se realizaban en la Basílica de San Pedro en el Vaticano. Allí realizó la cúpula de la Gregoriana, la capilla Clementina, la fachada de la basílica hacia la zona del jardín; y colaboró en el alzado de la gran cúpula, a la que dio mayor visibilidad y esbeltez que la otorgada inicialmente por Miguel Ángel. Tras la muerte de Vignola en 1573, continuó la construcción de la iglesia del Gesú, y en 1584 modificó su fachada con su propio diseño. Fue así como en la iglesia del Gessú de Roma realizó la fachada y la cúpula, simplificando el exterior de los esquemas iniciales de su autor, Vignola; acentuando sus líneas horizontales y añadiendo las dos volutas laterales del ático, que luego serviría de modelo barroco a un buen número de iglesia del siglo XVII. Colaboró en los trabajos de la iglesia de San Luis de los Franceses en el año 1598, acabó la de San Juan de los Florentinos, construyó el frontis y el patio absidal del Palazzo della Sapienza, en Roma, y la villa Aldobrandini en Frascati, comenzada en el año 1601 y acabada tras su muerte (1602) por sus colaboradores Maderno y Fontana. Della Porta también fue arquitecto de importantes palacios, tales como el Serlupi, el Marescotti -comenzado en el año 1590-, o el Comunal de Velletri. Este completó la mayoría de las fuentes romanas del Siglo XVI , incluyendo las de Neptuno y del Moro.

2º OBRA ESTUDIADA

SAN CARLINO ALLE QUATRO FONTANE

San carlo alle Quatro Fontane, Borromini

Lo General

Se trata de la primera obra autonoma de Borromini, fue proyectada entre 1634 y 1637 en la ciudad de Roma, Italia. Tenía 35 años el 1634, cuando los frailes Descalzos españoles de Roma le encargaron la construcción del convento y de la iglesia, y tuvo que superar la dificultad que comportaba lo reducido del espacio y su irregularidad. Se trata de uno de los mayores hitos de la arquitectura barroca, ya que marca el inicio de la disgregación del código clásico


la fachada

La Forma

Interiores de la iglesia

Destaca el interior del claustro, de reducidas dimensiones. Se busca acentuar la luminosidad interior mediante la alternancia de arcos, desfasando los lleno-vacio en los 2 niveles. Ademas presenta un orden único de grandes columnas agrupadas de cuatro en cuatro con nichos y molduras continuas en los muros, que parecen reducir más el espacio y obligar al muro a flexionarse, y a parecer deformada la cúpula oval que corona este espacio interno

En la capilla Se propone una planta elíptica que tiene el eje mayor dispuesto en sentido longitudinal, la estructura a partir de una clara geometrización del espacio. Alrededor de esta elipse central se disponen diagonalmente las capillas.

Introduce, pues, la planta flexible y utiliza formas cóncavas y convexas que se articulan en un muro ondulante, lo que da como resultado un espacio interior dinámico. De esta manera, este conjunto de pequeñas dimensiones, al no poder ser medido ni acotado, crea una espacialidad que la hace mayor a los ojos del espectador

La cúpula muestra una gran decoración que quiere simular un artesonado clásico con motivos octogonales, hexagonales y en forma de cruz, que van disminuyendo a medida que confluyen en la linterna. Introduce, pues, la planta flexible y utiliza formas cóncavas y convexas que se articulan en un muro ondulante, lo que da como resultado un espacio interior dinámico.

Además, está concebida como un objeto, un adorno, un relicario. Rompe la simetría del cruce de calles, esconde el cuerpo de la iglesia y parece como si se desprendiera de la pared

La misma fachada se presenta como una unidad independiente del interior del edificio con el que no guarda ninguna relación. Esta se adapta a la calle, mirando de no traspasar los límites lineales de ésta y respetando su unidad utilizando los mismos materiales constructivos que los edificios colindantes, lejos del lujo característico de la epoca

El trazado de la planta y exterior

Los Autores

Borromini, el ejecutor

Nace en Suiza en 1599, y se suicida en 1667. Su primer acercamiento a los oficios es a traves del trato con la piedra, trabajando en la cantera. Trabaja en la Basilica de San Pedro junto a Bernini y Carlo Maderno. Su primera obra de total autoria fue la reconstrucción de la iglesia de San Carlo alle Quattro Fontane, se trata de una obra pequeña que evita lo lineal que se venia trabajando e incluye lo ondulante a la fachada.

Luego trabaja en Sant’Agnese en Agone, expande la fachada para incluir partes del lindante Palazzo Pamphilii, ganando espacio para los dos campanarios

Entre 1640 y 1650 trabajó en el diseño de la iglesia de Sant’Ivo alla Sapienza y sus jardines, cerca del palacio de la Universidad de Roma El edificio, como muchos en la estrecha Roma, es modificado por las perspectivas exteriores.


Ademas trabaja durante trece años en el Oratorio dei Fillipini, tiempo que incluyeron varios períodos conflictivos. Para 1640 el oratorio estaba en uso, y en 1643 se completó la biblioteca. La llamativa fachada cercana a la entrada de la iglesia tiene poca semejanza con las estructuras interiores. Dentro del oratorio el espacio se articula mediante semicolumnas y un complejo ritmo de pilastras. Influencia

Su trabajo se caracterizo por centrarse al ambito religioso, aceptando encargos de ordenes religiosas. En lo arquitectonico sus aportes principales son el uso de la luz interior, el dinamismo espacial que lograban sus obras, la incorporacion de la escultura como intrinseco de un interior. la planta central, caracteristico del barroco y el nivel de trazados alcanzado, ligado fuertemente a la geometria

Miguel Angel, el referencial

Escultor, arquitecto y pintor italiano renacentista, considerado uno de los más grandes artistas de la historia Elegimos dos aspectos a destacar, los mas relacionados a lo hecho por Borromini; la arquitectura y la escultura

En la escultura, Miguel Angel busca la construccion del cuerpo humano mediante relieves y construccion de claro - sombra en un perfil de trazo definido. Relacion luminosa luego seguida por los arquitectos barrocos en la construccion de los interiores.

Es desdea su escultura una forma de abordar la arquitectura, incorporandola a su proyeccion y haciendola parte central de esta (ej: plaza del capitolio)

En la basilica de San Pedro, modifica el trazado inicial en pos de la luminosidad interior y presenta la cupula como un elemento culminante de la obra, ya no solo como un acceso luminoso hacia un altar

En los trazados y construccion se mantiene junto al trazo recto y fachadas sin dinamismo, siendo merito de Borromini la proposicion de fachadas ondulantes y el incorporar con exito lo curvo, es su modo de desligarse a lo anterior.

Relacion al Taller

Desde el Barroco
en el interior aparece el cielo, aparicion que trae una contemplacion. pausa. ensimismarse. lo propio de la iglesia

La obra de Borromini es presentada como un conjunto de detalles que se configuran en un total, es mediante un desfase de estas unidades que se genera la luminosidad caracteristica de sus interiores. Desfase que no se cobra una magnitud horizontal sino tendiente a lo vertical y en busca de la altura Ademas en sus obras incorpora a la ciudad, en sus fachadas que se hacen participe del entorno y en el construir un traspaso, un recibir. Fachadas que en una curva leve, potenciandose con la ciudad se presentan como un destino; no necesita del cobrarse una magnitud sino de lo colindante.

Lo junto, tipologias y umbrales

El umbral entendido como una condicion luminosa de traspaso, atenuandose y potenciandose hacia el centro. Como un cambio en en el sonido cobrandose una solemnidad propia de una iglesia contrario a lo acontecido en un exterior. Es desde la observacion el modo de traer las obras al taller Obras que construyen un interior mientras el taller construye desde un exterior. Lo cotidiano contra lo sacro .

Desde lo especifico de las obras vistas

En ambos casos se trata de lo original, lo inicial. Se trata de obras que rompen con lo que se venia haciendo y dan el pie y ejemplo a lo que viene despues.

En ambos casos resalta un centro definido, y potenciado por la luz que es el remate del interior. La construccion de la profundidad en Il gesu es hacia su fondo, atravesando la nave, en cambio en San Carlino es hacia arriba, cobrandose importancia la cupula, su relieve, ya no solo como factor luminoso, sino como la fuga al ojo.

Esto viene de la calle, es holgura que se adentra. Il Gesu cuenta con profundidad interior y exterior, constituyendose como un recorrido, en cambio San Carlino no cuenta con esta, solo hacia la cupula; profundidad que solo aparece en la detencion y contemplacion. Se busca un ensimismarse.

2 modos de religiosidad

la magnitud que se presenta en bloque, es la penumbra que presenta como publico al lugar, publico que se acerca en escala al cuerpo

En ambos casos las fachadas pretenden lograr cierto dinamismo desfasando la secuencia de los elementos constructores, con distinto exito; en Il Gesu se sigue presentando plana y de una magnitud magna, un bloque. En cambio en San Carlino se logra la solemnidad propia de una iglesia sin recurrir a una gran magnitud

Es la magnitud lo dominante y unico de cada obra, es la magnitud del cuerpo que en Il Gesu no es capaz de cobrarse una medida y queda supeditado a la nave central y su recorrido, en cambio en San Carlino se cobra su lugar, presentandose esta desde el detalle