Iglesia Santa María de Tonantzintla - Cholula, Puebla, México - Paula Vilugrón

De Casiopea
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)

Ficha de datos de la obra

Santa maria tonantzintla 1.paula vilugron.jpg

Nombre obra: Iglesia Santa María de Tonantzintla

Años de construcción: Siglos XVI - XVI en cuatro etapas

Lugar: Tonantzintla, localidad de Cholula, Estado de Puebla, México

Arquitecto:

Elementos Arquitectónicos: pilastras estípite (retablos interiores),columna salomónica (torre, retablos interiores y tabernáculo),atrio, arcos de acceso, ventana cuadra del coro en eje central de la fachada, ornacinas laterales al eje central en fachada.

Materialidad: fachada de ladrillo y talavera poblana (cerámica vidriada y policromada). Interior decorado con molduras de yesería, pintado con oro y pigmentos naturales.




Contexto del barroco en América

Debido a la reforma protestante y posterior a eso, al concilio de Trento la iglesia Católica, gran foco de poder durante la conquista, comienza a vivir un periodo de cambio, da un vuelco en el modo de llegar a la gente, el aire bélico que se respiraba en el ambiente y un modo de pensar impuesto y amenazador se ve contrastado por el nuevo espíritu de LIBERTAD del hombre barroco y la posiblilidad de elegir dentro de esta concepción pluralista del Universo. El hombre amplía las posibilidades de estructurar su propia vida. Ante esta DIVISIÓN del poder sacral y la DESINTEGRACIÓN de un mundo unificado y absoluto, la Iglesia se hace dependiente más que nunca de la PERSUASIÓN, la utiliza como medio de comunicación más directo para así poder LLEGAR a TODOS. Es así como l a Iglesia impone una nueva ICONOGRAFÍA, que apunta a la inteligencia y al SENTIMIENTO, el arte en este sentido adquiere un valor CAPITAL. Este es el nuevo pensamiento que comienza a plasmarse en Europa y llega a América. Una vez lograda la conquista territorial, la Iglesia pone énfasis en la CONQUISTA ESPIRITUAL, mediante la EVANGELIZACIÓN, utilizando los nuevos instrumentos de persuasión basados en el ARTE. El barroco ingresa a América en una época que ha pasado el conflicto y pasa a ser parte de un proceso de INTEGRACIÓN CULTURAL.


ORGANIZACIÓN URBANA DE LOS OLMECAS Los Olmecas proyectaban el espacio como un CONJUNTO. Construían sus espacios religiosos al AIRE LIBRE consistiendo en un vacío central en torno al templo principal, rodeado de plataformas, templos y pirámides jerarquizadas según su altura.


El hombre prehispánico vive inmerso en una cosmovisión de que todo es sagrado y su VIDA RELIGIOSA está íntimamente ligada a sus costumbres y VIDA COTIDIANA, es por eso que una vez pasado el conflicto de la conquista comienza no solo a entender y aceptar esta nueva religión, sino que la adquiere y la hace PROPIA.


Las calles parten desde un PUNTO PRINCIPAL:TEMPLO SANTA MARÍA DE TONANTZINTLA Se facilita el acceso al Templo desde todos los puntos, generándose una traza urbana irregular debido a la geografía del lugar. Los punto claves son HITOS dentro de la ciudad. CAPILLA---> FOCO de PERSUASIÓN capillas UNIDAS por CALLES PRINCIPALES. Si bien la traza es espontánea, sigue el SISTEMA CENTRALIZADO del pensamiento barroco, generando una RED mediante la UNIÓN de CENTROS RELIGIOSOS facilitando e imponiendo su VISITA como medio de PERSUASIÓN, al igual que ocurrió con la transformación urbana de Roma.


PIAZZA DEL POPOLO ROMA

Roma, trazado ciudad barroca pv 2.jpg

PIAZZA DEL POPOLO ROMA



El español construye iglesias, capillas, el culto al interior del templo sale al exterior por medio de la FACHADA RETABLO, construyendo el VÍNCULO entre la Iglesia y el LUGAR donde se emplaza. Se le da cabida a los ESPACIOS CEREMONIALES al AIRE LIBRE, para así lograr una mayor PARTICIPACIÓN del hombre americano. Esto hace sentido a las culturas precolombinas quienes desde épocas tempranas concebían el espacio en el que habitaban como un TOTAL, observando su entorno y a partir de la geografía, riquezas de la tierra y movimiento del sol trazaban sus ciudades y y ubicaban sus templos ceremoniales, tomándole GRAN VALOR al ESPACIO EXTERIOR. Así el indígena se re- ENCUENTRA con esta ESPIRITUALIDAD que alguna vez fue destruida y lo hace SER PARTE de esta nueva sociedad.

Iglesia Santa María de Tonantzintla

Consta de una planta de cruz latina con el frontis orientado hacia el poniente y el ábside hacia el oriente, según el cristianismo ya que el oriente es la fuente de la luz, la dirección de Jerusalén, la ciudad santa donde murió Jesús.

PLANTAAAA tonantzintla.jpg
ELEVACION SUR tonantzintla.jpg
Elevacion poniente tonantzintla.jpg
















RELACIÓN INTERIOR - EXTERIOR


Tonantzintla 2.paula vilugron.jpg


El ATRIO construye el recorrido hacia la iglesia, junto con el muro y el acceso componen un espacio que permite abarcar la obra en todo su esplendor en 4 momentos: 1. Desde afuera, la obra se muestra evidenciando la magnitud de su torre. 2. De frente, entrando por la fachada principal. Se está ante la obra. 3. Recorrido lineal según eje lingitudinal de acceso. 4. Fachada-Acceso


CONSTRUCCIÓN DE LA IGLESIA

FACHADA SANTA MARÍA DE TONANTZINTLA. La industria del vidriado y del esmaltado del barro era desconocida antes de la llegada de los españoles. Los indígenas empiezan a producirla a gran escala debido a las materias primas de gran calidad de la zona. Nace la talavera poblana y con ella el GREMIO de loceros, reglamentando su oficio.


La fuente de comprensión de esta nueva sociedad es ORAL, y el arte indígena florece en el barroco como fruto de esta INTERACCIÓN CULTURAL. Los españoles comienzan a abandonar los oficios artesanales, donde los indígenas y mestizos lo ven como una oportunidad de ESTAR PRESENTE y participar de manera más activa en la sociedad colonial. Estos oficios toman una gran importancia y comienzan a crearse GREMIOS ARTESANALES y COFRADÍAS RELIGIOSAS formadas por grupos indígenas, siendo influyentes en la VIDA URBANA, ya que los gremios solían reunirse en templos o conventos. Así se consagra esta relación con la iglesia, cada gremio tenía su santo patrono adjudicado a alguna capilla cuyo altar y festividades quedaban a cargo de la misma cofradía. Gran ejemplo de ello es la iglesia de Tonantzintla que fue construída a lo largo de 3 siglos, gracias a la participación del pueblo.


Tonantzintla 3.jpg








TABERNÁCULO. su estructura está compuesta por columnas salomónicas decoradas con querubines y pintada en oro. Posterior a la destrucción del templo a la diosa TONANTZIN de los OLMECAS - CHICHIMECAS por parte de los españoles durante la conquista, se construye la iglesia de Tonantzintla a cargo de los caciques (autoridad suprema indígena) con trabajo comunitario. Los indígenas adaptan el templo a esta nueva imagen de madre protectora, traída por la religión católica: La virgen maría


Fotos 043 interior tonantzintla.jpg


ORNAMENTACIÓN INTERIOR ESENCIA INDÍGENA

Según algunas interpretaciones, el cielo de la cúpula representa al cielo de Tláloc (Dios de la lluvia). Cada rostro que lo compone no es un ángel, sino un indígena que murió por un rayo ahogado y reencarnó en el cielo. Tláloc riega las tierras de la Diosa de la fertilidad Tonantzin.

Es un claro ejemplo del ARRAIGO que tiene la gente del lugar y su Identidad está fuertemente marcada por las FIESTAS RELIGIOSAS y la estrecha relación con la iglesia. Actualmente es cuidada, mantenida y administrada por la gente del pueblo, traen a sacerdotes de otros lugares para realizar las misas y festividades.


Sacralización de las festividades y rituales como elemento conciliador y de convergencia entre ambas culturas

Tonantzintla 4. paula vilugron.jpg

Los rituales y festividades son un elemento de CONVERGENCIA de ambas culturas y MOTOR de PARTICIPACIÓN.

El ATRIO de la iglesia es el LUGAR de ENCUENTRO y CENTRO de celebraciones. Actualmente el publo mantiene sus costumbres y tradiciones en torno a la iglesia.

La mayor de las festividades son la de Asunción de la Virgen y Semana Santa dondese construye un pabellón el el atrio, frente a la fachada de la iglesia, cubierto con ramas de ocote y frutas tropicales . Se hacen comidas y procesiones con personajes caracterizados que salen del templo y recorren todo el pueblo. Las calles se orientan en torno a la celebración, se adornan y se construye una alfombra de semillas que dirige la procesión.

A escala arquitectónica los retablos en las fachadas de las casas coloniales cobran un significado, generandose un vínculo con el exterior en la medida de cómo se habita este exterior. Así tenemos que las costumbres y tradiciones de un lugar construyen su IDENTIDAD tanto tangible como intangible.Es en la época barroca, que el habitante americano renace como tal, y es fruto de la interacción cultural.


Tonantzintla procesion.paula vilugron.jpg