Diferencia entre revisiones de «Habitabilidad e Infraestructura Urbana 2020»

De Casiopea
Línea 132: Línea 132:
* Link PREMVAL: http://www.gorevalparaiso.cl/premval.php
* Link PREMVAL: http://www.gorevalparaiso.cl/premval.php
* Link Plan Regulador de Concón: https://www.concon.cl/comuna/plan-regulador.html
* Link Plan Regulador de Concón: https://www.concon.cl/comuna/plan-regulador.html
===Clase 6  / Correcciones (Viernes 3 de Abril)===
Se establece en taller la jornada de los Viernes como una jornada de corrección para el que voluntariamente quiera corregir.
De esta primera jornada se presenta un resumen de las correcciones realizadas
*Primer Encargo:
El objetivo principal del encargo era establecer el tipo de circulación predominante de la casa o departamento donde viven (ideal mostrar la planta principal en caso de tener más de un piso). Luego de esto deberían plantear nuevas disposiciones de los recintos existentes, para generar nuevos tipos de circulación. En este replanteamiento era posible modificar tanto la forma del perímetro existente, como la cantidad de metros destinados a circulación.Esto se debía mostrar  en planta y corte, además de incluir un esquema y cuadro de superficies y una reflexión acerca de las dimensiones espaciales y el cambio en los m2.
Las principales correcciones fueron:
#Correcto lenguaje de planos, asegurar su legibilidad : grosor de líneas, correspondencia de vanos entre planta y corte, lenguaje de líneas que muestran los tipos de circulación.Con respecto a los cortes, se debe incluir en ellos una cota que muestre la dimensión de piso terminado a cielo.
#Con respecto a la aplicación de la materia, hay quienes efectivamente realizaron la redistribución de los recintos logrando generar distintas circulaciones y hay otros que replantearon más bien las circulaciones, sin modificar la distribución de los recintos o ciñéndose al perímetro original, en estos casos es bueno incluir una reflexión orientada a estas decisiones y como les fue posible plantear de esta manera (con decisiones espaciales más restringidas) las nuevas circulaciones, evaluar bien dentro de cual clasificación cae las circulaciones planteadas.
#Con respecto a los cuadros de superficie, estos deben mostrar cada uno de los recintos y sus áreas, estas áreas deben clasificarse según el tipo de circulación existente (circulación, permanencia o mixta), mostrando el total de superficie destinada a cada tipo. Esto debe ser presentado en forma de cuadro. Además, debe ir acompañado de un esquema de superficies que muestre los recintos y como se distribuyen las circulaciones. De manera que esta información se muestre a través de la gráfica como en escrito.
# Por último es importante agregar en las reflexiones la variación que se produce en m2 entre una circulación y otra y/o como modifica esto las dimensiones espaciales predominantes en los recintos.
*Segundo Encargo:
# Se evalúa la completitud y que se cumpla con el formato pedido.
*Tercer y Cuarto Encargo:
El objetivo principal del encargo era plantear una ruta ideal desde el domicilio (desde la línea oficial) hasta el paradero más cercano. La forma de plantear es a través de un storyboard, una secuencia de imágenes (ilustración, croquis, fotomontaje, collage) en los tres planos de los que se compone el storyboard (extenso,americano y close-up). Estas imágenes pueden complementarse con una narración que especifique los elementos normativos que utiliza para realizar su ruta ideal.
Las principales correcciones fueron:
#Falta de imágenes que narren el trayecto de esta ruta ideal. Cuidando la calidad de dibujo y 
# Falta de utilización de distintos planos para mostrar los elementos incluidos. Por ejemplo: close-up de las rutas podotáctiles, barandas y botones del ascensor en braille; también en plano extenso que muestre el total de la ruta.
#Los resúmenes normativas expuestas no tuvieron mayor corrección, importante mostrar a través de esquemas y palabras propias las normativas utilizadas, y no copiar y pegar los artículos.


=Bibliografía=
=Bibliografía=

Revisión del 18:08 6 abr 2020


Asignatura(s)Taller Habitabilidad e Infraestructura Urbana
Año2020
Tipo de CursoTaller de Etapa
TalleresARQ 3º, ARQ 4º
ProfesoresDavid Luza
Profesor(es) Ayudante(s)Catalina Rosas
EstudiantesAurelia Sánchez, Valentina Aguilera Valencia, Fernando Aldea Aninat, Catalina Aninat, Brandon Araya, Benjamin Ascui, Benjamin Chacana, Danitza Barrera, Sofia Berthelon, Ignacia Blaimont Sagredo, Florencia Calvo, Cristobal Cifuentes, Cristóbal De la Paz, Sebastian Espinoza, Aranzazu Fierro, Almendra gonzalez valderrama, Simonetta Ferrada, José Mercado Rodríguez, Danitza Montecino, Marcos Pérez Asencio, Esperanza Pérez Belmar, Horacio Ritter, Gabriel Salinas, Ignacio Alejandro Salinas Aguilera, Esperanza Sandoval, Diego Seguel Acuña, Javiera Silva, Britanny Steel, Martin Townsend, Javiera Villatoro, Mauricio Vegas, Lorena Vidal, Catalina Zapata, Gonzalo Urrutia, Joaquin Ignacio Rojas Alarcon
Carreras RelacionadasArquitectura

Estudiantes

Taller arquitectónico Habitabilidad e Infraestrucutra Urbana

Descripción

Este taller forma parte de conjunto de talleres finales previos al ingreso al Taller de Titulación, por lo tanto las actividades, trabajos e investigación apuntan a la elaboración de un proyecto que demuestra el conjunto de saberes adquiridos en los años académicos previos, esto es, tener un punto de partida propio para abordar y reflexionar sobre el espacio que da cabida al habitar, hasta la conformación de un espacio con todos sus requerimientos esenciales, y de esta manera lograr conformar en una realidad arquitectónica entera, la cual involucra aspectos espaciales, ambientales, y sociales. En particular la materia de este taller trata de la necesidad de integrar los diversos espacios que constituyen la ciudad, así la significancia de la arquitectura no queda relegada a un paño o lo que está exclusivamente detrás de una linea oficial, sino que es capaz de trascender gracias a una visión desde la cual las infraestructuras; que caracterizan y catalogan nuestras ciudades; aportan a la habitabilidad y al sentido de lugar. Así no solo reportan sentido desde su función; como por ejemplo, una calle o avenida no solo cobra importancia en cuanto a su función en la red vial, o en cuanto eficiencia de unir origen y destino; pues en la cinética que alberga esta calle también existe un modo de hilvanar nuestras actividades y la posibilidad de dar cabida a otras acciones para que las personas se apropien de estos espacios.

Calendario y evaluaciones

El semestre se compone de 3 Periodos orientados alcanzar los resultados de aprendizaje descritos que son los siguientes:

Periodo 1

Periodo 2

Periodo 3

Bitácora del taller clase a clase

Se comienza el Semestre con la obligación de realizar clases usando canales virtuales, con el fin de resguardar la seguridad y salud de toda la comunidad universitaria. Iniciamos contactando a los alumnos y viendo su disponibilidad de poder conectarse a una red remota. Para luego enviar virtualmente la primera lección.

Clase 1 (Martes 17 de Marzo)

Temas tratados

  • Presentación del taller, Materias del taller, Caso de Proyecto.
  • Acuerdos Modalidad Virtual
  • Primer encargo
  • Material de Apoyo (Disponible en Drive)

Encargo 01

  • Lectura del capítulo Circulaciones del libro "Términos claves para los estudios de movilidad en América Latina"
  • Se encarga un análisis de las circulaciones del espacio próximo, el alumno deberá mostrar en una lámina mediante una planta y un corte el tipo de circulación existente en el lugar donde habita (casa, departamento, pensión, etc...) basándose en las clasificaciones nombradas en el artículo "Requerimientos de diseño para un museo de arte en la Habana". A continuación deberá plantear 3 nuevas disposiciones, replanteándose el modo de circular en el lugar que habita. Estas tres proposiciones se presentarán de igual manera que la primera, cada una en una lámina con su planta y corte respectivos. A esto deberán adjuntar un cuadro y esquema de superficies distinguiendo la superficie destinada a circulación de la de permanencia.
  • Láminas en formato Doble Carta, basarse en plantilla adjunta.
  • Entrega: 24 de Marzo, 12:00 hrs

Archivos

Preguntas Frecuentes

  • Puedo modificar los muros, cantidad de m2 y el perímetro original

Sí, si es necesario ampliar o reducir los m2 originales, también los muros y puertas de los recintos originales. Es bueno también que en sus reflexiones pueden hacer mención de lo que influye en el espacio la relación de una buena y eficiente circulación v/s los m2 que son posibles (considerando que hay veces que estos se restringen por temas económicos y normativos)

  • ¿Qué pasa si mi casa es de dos o más pisos, hago todas las plantas?

Pueden seleccionar una de las plantas y mostrar y reinterpretar solo esa.

  • ¿Cada circulación, incluyendo la existente, se deben nombrar?

Cada circulación, incluyendo la existente, debe ser nombrada  bajo una categoría (según el texto, si no calza puedes complementar con alguna otra clasificación o con la que más se asemeje)

  • 5.¿En en análisis de las distintas circulaciones debe haber una relación con el exterior?

Por ahora sólo nos centramos en el espacio desde la puerta de acceso al interior.


Clase 2 (Viernes 20 de Marzo)

Temas tratados

  • Lectura Libro "Términos claves para los estudios de movilidad en América Latina"

Encargo 01

  • Lámina de Lectura de los capítulos Caminar, Lugarización en movimiento y Circulaciones del libro "Términos claves para los estudios de movilidad en América Latina".

Esta lámina de lectura debe analizar cada párrafo de los capítulos mencionados y realizar un resumen y selección de palabras claves de cada uno de ellos.

  • Láminas en formato Doble Carta Vertical, basarse en plantilla adjunta.
  • Entrega: 27 de Marzo, 12:00 hrs

Archivos

Clase 3 (Martes 24 de Marzo)

Temas tratados

  • ¿Qué es la infraestructura urbana? Es aquella que da cuenta de aquello que funciona en red y soporta el suelo de la ciudad, como por ejemplo : Luminarias, caminos, metro tren, aeropuertos, etc..
  • Casos locales de obsolescencia de infraestructura:
    1. Red MetroVal,¿qué se hace con eses espacio?
    2. Salinas, propuesta en marcha, ley de aporte al espacio público
  • Existen casos en el mundo donde la infraestructura urbana actúa en armonía con el paisaje y el ecosistema
  • En una obra que tiene tamaño, todo aquello que la constituye está en relación al lugar y no puede existir sin ese entorno y extensión.
  • Accesibilidad Universal, La ciudad no permite que todos sus habitantes transiten por ella. 20% de la población con discapacidad, sin contar los adultos mayores. El objetivo es que en la ciudad puedan convivir los distintos modos de ir por la ciudad, y que generalmente es el entorno el que genera una situación de discapacidad.
  • ¿Cómo se transita? Casos referenciales de Frank Lloyd Wright y Mies Van der Rohe

Encargo 03

  • Se encarga la elaboración de un Storyboard en el cual el alumno plantea el recorrido ideal u óptimo desde la línea oficial de su casa o departamento hasta el paradero de micro o estación de metro más próximo. A esta ruta deberán aplicar las normativas y guías vigentes, según sea su caso, considerando los servicios y espacios del entorno próximo. Estas normativas deberán registrarlas para el siguiente encargo.
  • Láminas en formato Doble Carta, vertical
  • Entrega: 31 de Marzo, 12:00 hrs

Archivos

Clase 4 (Viernes 27 de Marzo)

Temas tratados

  • Normativa para Accesibilidad Universal

Encargo 04

  • Se encargan láminas donde los alumnos deberán recopilar las distintas normativas que han aplicado para construir la ruta ideal, desde su casa al paradero más próximo. En ellas incluirán un resumen de los apartados o artículos utilizados, esquemas de ellos y notas propias. La diagramación de estas es libre.
  • Láminas en formato Doble Carta, vertical
  • Entrega: 31 de Marzo, 12:00 hrs

Archivos

Clase 5 (Martes 31 de Marzo)

Temas tratados

  • Historia del Urbanismo
  • Instrumentos Reguladores
  • PREMVAL & Plan Regulador de Providencia.
  • Entreactos


Encargo 05

  • Se encargan croquis donde se debe observar lo que ocurre entre un lugar y otro, los entre actos, insertos en ciertas cualidades espaciales. El entre acto es algo que no está en un programa arquitectónico, como el comedor o el dormitorio. Pero hay algo que ocurre entre el acto de comer y otro, que no está asignado a un área específica del plano, como lo es traspasar de un lugar a otro. El modo de presentar los croquis es a través del storyboard en una o más láminas.
  • Láminas en formato Doble Carta, vertical
  • Entrega: Martes 7 de Abril, 15:00 hrs

Archivos

Clase 6 / Correcciones (Viernes 3 de Abril)

Se establece en taller la jornada de los Viernes como una jornada de corrección para el que voluntariamente quiera corregir. De esta primera jornada se presenta un resumen de las correcciones realizadas

  • Primer Encargo:

El objetivo principal del encargo era establecer el tipo de circulación predominante de la casa o departamento donde viven (ideal mostrar la planta principal en caso de tener más de un piso). Luego de esto deberían plantear nuevas disposiciones de los recintos existentes, para generar nuevos tipos de circulación. En este replanteamiento era posible modificar tanto la forma del perímetro existente, como la cantidad de metros destinados a circulación.Esto se debía mostrar en planta y corte, además de incluir un esquema y cuadro de superficies y una reflexión acerca de las dimensiones espaciales y el cambio en los m2. Las principales correcciones fueron:

  1. Correcto lenguaje de planos, asegurar su legibilidad : grosor de líneas, correspondencia de vanos entre planta y corte, lenguaje de líneas que muestran los tipos de circulación.Con respecto a los cortes, se debe incluir en ellos una cota que muestre la dimensión de piso terminado a cielo.
  2. Con respecto a la aplicación de la materia, hay quienes efectivamente realizaron la redistribución de los recintos logrando generar distintas circulaciones y hay otros que replantearon más bien las circulaciones, sin modificar la distribución de los recintos o ciñéndose al perímetro original, en estos casos es bueno incluir una reflexión orientada a estas decisiones y como les fue posible plantear de esta manera (con decisiones espaciales más restringidas) las nuevas circulaciones, evaluar bien dentro de cual clasificación cae las circulaciones planteadas.
  3. Con respecto a los cuadros de superficie, estos deben mostrar cada uno de los recintos y sus áreas, estas áreas deben clasificarse según el tipo de circulación existente (circulación, permanencia o mixta), mostrando el total de superficie destinada a cada tipo. Esto debe ser presentado en forma de cuadro. Además, debe ir acompañado de un esquema de superficies que muestre los recintos y como se distribuyen las circulaciones. De manera que esta información se muestre a través de la gráfica como en escrito.
  4. Por último es importante agregar en las reflexiones la variación que se produce en m2 entre una circulación y otra y/o como modifica esto las dimensiones espaciales predominantes en los recintos.
  • Segundo Encargo:
  1. Se evalúa la completitud y que se cumpla con el formato pedido.
  • Tercer y Cuarto Encargo:

El objetivo principal del encargo era plantear una ruta ideal desde el domicilio (desde la línea oficial) hasta el paradero más cercano. La forma de plantear es a través de un storyboard, una secuencia de imágenes (ilustración, croquis, fotomontaje, collage) en los tres planos de los que se compone el storyboard (extenso,americano y close-up). Estas imágenes pueden complementarse con una narración que especifique los elementos normativos que utiliza para realizar su ruta ideal. Las principales correcciones fueron:

  1. Falta de imágenes que narren el trayecto de esta ruta ideal. Cuidando la calidad de dibujo y
  2. Falta de utilización de distintos planos para mostrar los elementos incluidos. Por ejemplo: close-up de las rutas podotáctiles, barandas y botones del ascensor en braille; también en plano extenso que muestre el total de la ruta.
  3. Los resúmenes normativas expuestas no tuvieron mayor corrección, importante mostrar a través de esquemas y palabras propias las normativas utilizadas, y no copiar y pegar los artículos.

Bibliografía

Allen, Stan (2009). Del objeto al campo: condiciones de campo en la arquitectura y el urbanismo. En Naturaleza y artificio: el ideal pintoresco en la arquitectura y el paisajismo contemporáneo, Ábalos, Iñaki (ed). Barcelona: Editorial Gustavo Gili;

ARUP (2016). Towards a walking world. London. Disponible en: http://publications.arup.com/publications/c/cities_alive_towards_a_walking_world;

Azócar, Gerardo, Henríquez, Cristián, Valenzuela, Claudia, & Romero, Hugo. (2008). Tendencias sociodemográficas y segregación socioespacial en Los Ángeles, Chile. Revista de geografía Norte Grande, (41), 103-128;

Careri, F.(2002). Walkscapes: El andar como práctica estética . Editorial Gustavo Gili, Barcelona;

Comisión Asesora Presidencial. Problemas de la Movilidad Urbana: Estrategia y Medidas para su Mitigación (2014). Gobierno de Chile;

Cresswell, Tim (2010). Mobilities I: Catching up. Progress in Human Geography, Vol. 35, N° 4, p. 550-558;

Cruz, Alberto (1954). Proyecto para una capilla en el Fundo Los Pajaritos. Anales de la Universidad Católica de Valparaíso. 235-234 p;

Greene, Margarita, Link, Felipe, Mora, Rodrigo, & Figueroa, Cristhian. (2014). De la casa al barrio. ARQ (Santiago), (86), 78-87;

Harvey, David (2008). The right to the city. New Left Review, No 53, Septiembre-Octubre;

Herce, Manuel (2009). Sobre la movilidad en la ciudad. Propuestas para recuperar un derecho ciudadano. Editorial Reverté, Barcelona;

Herce, Manuel (2010). Las infraestructuras como instrumento de orden territorial y equidad social. Cuestiones urbanas, 1, 57-77;

Hernández, Diego. (2012). Activos y estructuras de oportunidades de movilidad: Una propuesta analítica para el estudio de la accesibilidad por transporte público, el bienestar y la equidad. EURE (Santiago), 38(115), 117-135;

Jirón M, Paola, Lange V, Carlos, & Bertrand S, María. (2010). EXCLUSIÓN Y DESIGUALDAD ESPACIAL: RETRATO DESDE LA MOVILIDAD COTIDIANA. Revista INVI, 25(68), 15-57;

Jirón, P (2010). On becoming 'la sombra/the shadow'. En M. Biischer, J. Urry, K. Witchger, Mobile Methods (pp. 36-53). Abingdon: Taylor & Francis Books;

Jolly, D ( 2015). LA OBSERVACION: EL URBANISMO DESDE EL ACTO DE HABITAR, ediciones universitarias de valparaiso, universidad católica de Valparaíso,Valparaiso;

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (cepal). (2000). Ciudades intermedias de América Latina y el Caribe: Propuestas para la gestión urbana. Compilado por R. Jordán & D. Simioni. Santiago: Autor;

Canales, Alejandro I, & Canales Cerón, Manuel. (2013). De la metropolización a las agrópolis: El nuevo poblamiento urbano en el Chile actual. Polis (Santiago), 12(34), 31-56;

Jirón, Paola, & Mansilla, Pablo. (2013). Atravesando la espesura de la ciudad: vida cotidiana y barreras de accesibilidad de los habitantes de la periferia urbana de Santiago de Chile. Revista de geografía Norte Grande, (56), 53-74;

Jirón, Paola, & Mansilla, Pablo. (2014). Las consecuencias del urbanismo fragmentador en la vida cotidiana de habitantes de la ciudad de Santiago de Chile. EURE (Santiago), 40(121), 5-28;

Jirón, Paola (2015). La ciudad que queremos. Chile, Biblioteca del Congreso Nacional de Chile;

Lazo, Alejandra, & Calderón, Rodrigo. (2014). Los anclajes en la proximidad y la movilidad cotidiana: Retrato de tres barrios de la ciudad de Santiago de Chile. EURE (Santiago), 40(121), 121-140;

Lefebvre, Henri. El derecho a la ciudad. Barcelona. Editorial Península. 1969. 169 p;

Lynch, Kevin (1998). La imagen de la ciudad. Barcelona. GG Reprints;

Martner, Carlos. (2016). Expansión dispersa, ciudad difusa y transporte: el caso de Querétaro, México. EURE (Santiago), 42(125), 31-60;

Pellicer, Isabel, Vivas-Elias, Pep, & Rojas, Jesús. (2013). La observación participante y la deriva: dos técnicas móviles para el análisis de la ciudad contemporánea. El caso de Barcelona. EURE (Santiago), 39(116), 119-139;

PNDU (2014). Política Nacional de Desarrollo Urbano. Ciudades Sustentables y Calidad de Vida. Chile, Ministerio de Vivienda y Urbanismo;

Rivas, Juan Luis. (2015). Un urbanismo de la observación: Metodologías prospectivas en torno a la idea de calle ciudad en tres capitales andaluzas (Córdoba, Málaga y Granada). EURE (Santiago), 41(123), 131-158;

RODRÍGUEZ VIGNOLI, JORGE. (2008). Movilidad cotidiana, desigualdad social y segregación residencial en cuatro metrópolis de América Latina. EURE (Santiago), 34(103), 49-71;

Wallerstain, Emmanuel (1996). Abrir las ciencias sociales. Siglo XXI editores, Madrid, España. Urry, John (2007). Mobilities. Polity, Londres;

Wigley, Mark (2014). “Ciudad, universidad y espacio público”. En Francisco Díaz (Ed.) (2014). ¿Quién se preocupa por las ciudades chilenas?. Ediciones ARQ: Santiago, Chile.;

Zunino Singh, Giucci, Jirón (2017). "Términos claves para estudios de movilidad en América Latina. Editorial Biblos }}