Grupo 8 Francisca Gonzalez, Franco Oviedo, Felipe Wiedman

De Casiopea
La versión para imprimir ya no se admite y puede contener errores de representación. Actualiza los marcadores del navegador y utiliza en su lugar la función de impresión predeterminada del navegador.

Fundamento TRAVESÍA CAMPINHOS DA INDEPENDENCIA

DE LA COMUNIDAD

Captura de pantalla 2013-12-11 a la(s) 15.45.37.png

Campinhos es un Quilombo (comunidad negra), conformado por alrededor de 80 familias descendientes de tres esclavas; Antonia, Marcelina y Luiza, estas trabajaban en tareas no forzadas ya que vivían en la casa de los dueños de las tierras. Al poco tiempo de la abolición de la esclavitud en Brasil, los terratenientes abandonaron sus tierras y las distribuyeron entre las personas que trabajaban para ellos, estas tres esclavas reunieron al pueblo y comenzaron a vivir en comunidad. Campinhos fue el primer Quilombo del estado de Rio de Janeiro en obtener el título de colectivo de tierra el 21 de marzo de 1999 después de una ardua lucha desde la década de 1960.La comunidad se organiza en una institución llamada “ JUNTA DE MORADORES”, cuyo presidente es Baguinho quien vela por el bienestar y crecimiento de la agrupación. Si bien en Campinhos no cuentan con un idioma propio, si mantienen palabras de la antigüedad que dan cuenta de una cultura muy particular y arraigada en cada residente de la comunidad. El “Troque” (intercambio) cultural es muy importantes para ellos tanto para dar a conocer su forma de vivir como para conocer nuevas formas de habitar. El Baile, el Juego, la Música y la Comida forman parte de la vida en comunidad, una vida que es en grupo, en unidad donde nadie es dueño de nada pero a la vez todo lo que existe es de todos.

C O M P A R A C I Ó N C I U D A D A B I E R T A

“ La aventura es, por tanto, el umbral que no resbala. La edi¬ficación entera se ordena con ella, en la extensión. El gesto de la hospitalidad de la Ciudad Abierta. De dicho acto y de sus entre actos.” (Amereida en Barcelona) De lo anterior se rescata el vivir en aventura. Ciudad abierta se levanta sobre la arena con el mínimo de intervención sobre el paisaje, las vías de comunicación aparecen como sutiles senderos que esbozan apenas unos fl¬ujos efímeros que se adentran y desaparecen en la extensión. Algo similar ocurre en Campinhos, la comunidad se desprende se un sendero el cual va dando paso a distintos núcleos familiares, se vive disgregado en la extensión pero a la vez formando parte de una unidad de habitantes. DISPERSIÓN / LEVEDAD / NATURALEZA / EXTENSION / COMUNIDAD

DEL LUGAR Y SU GENTE

Captura de pantalla 2013-12-11 a la(s) 15.46.17.png
Captura de pantalla 2013-12-11 a la(s) 15.46.29.png

Partimos nuestra travesía desde el atravesar, el viaje en bus nos otorgó el tiempo suficiente para comprender los cambios que la geografía misma nos otorga, y el reconocimiento de estos hacia nuestro destino final, el quilombo(comunidad negra) en Campinho da independencia. La cual se emplaza al sur de rio a 20km de Paraty situándose en medio de la mata atlántica, paisaje selvático; siendo este, el primer quilombo del estado de Rio de Janeiro que obtuvo su título colectivo de tierras. La identidad de su gente se ve marcada por su historia, como una comunidad afrodesendiente que lucha por conservar su idiosincrasia, por medio de un fuerte sentido de comunidad el cual se manifiesta en una vida común que se desenvuelve por medio del estudio (escuela), trabajo y residencia en un espacio común.


En la celebración la comunidad se reúne sin distinciones etarias, donde con su unidad generan un cuerpo único, en este caso en relación a la contemplación y previamente al baile.


El lugar se dispone a lo excepcional de la fiesta, el vacío público entre el restaurante (publico) y el camino a las casas (privado) se dispone a la celebración.

LA FIESTA COMO EXPRESIÓN DE SU GENTE

La fiesta y la celebración constante, dan con parte esencial de la idiosincrasia de esta gente, que ve en ella, un modo de conmemoración de su cultura e historia; siendo esta un tipo de reivindicación a lo vivido en el pasado (esclavitud) y su respuesta (rebeldía). La festividad le da sentido a lo comunitario, es el tiempo de encuentro basado en lo extraordinario donde lo propio de ellos sale a la luz, sonidos, colores. Su esta se da en holgura, donde el cuerpo se abre paso a otro en el entendimiento de la tierra como extensión del cuerpo. La esta en el quilombo no tiene edad, y son sus niños los que demarcan con su juego la totalidad de un espacio que la acoge.


La holgura de disponer del espacio natural (la selva) en un cuerpo que la conoce y lo habita como tal, a ras de suelo. El suelo no esta ganado, se habita en su complejidad natural. La disposición del restaurante da cuenta de una disposición hacia la esta, el lugar de la comida como parte constante de esta relación asociada a su vez al trabajo.

celebración orgullo negro

DEL LUGAR

Captura de pantalla 2013-12-11 a la(s) 15.46.43.png

El lugar se da, y el entendimiento de su gente en este, por medio de una relación directa con el suelo, el cual ha sido ganado a la selva y se extiende a medida de la necesidad. El emplazamiento del Quilombo se da tal forma, que el centro de este y espacio más publico; lo que se muestra al visitante: restaurante- lugar de la esta; aparece en como una punta contigua a la carretera, el cual por medio de un largo sendero se va internando en lo hogareño, la vida cotidiana de la comunidad, la cual se organiza en núcleos “familias” (conjuntos de casas ubicadas en algún punto del sendero, las que en su totalidad son 13). Esta parcelación hace distinción en 2 tipos de vecindades, una de tipo familiar y otra comunitaria. El largo del sendero revela un centro interno, que mantiene en resguardo las actividades propias de sus integrantes: escuela, canchas, negocios, plaza ect. De este modo el encuentro se da en el atravesar. “Desde el encuentro se conforma el barrio, y a la vez en el trayecto que cada uno de ellos realiza se hace copropietario de y su entorno” . Tanto la obra construida, como el plan maestro buscan generar estancias de detención en este atravesar, dando lugar tanto a lo íntimo como a lo público del Quilombo.


imagen obra sendero mirador

DE LA OBRA

EL PORTICO/ PLAZA HOMENAJE ABDIAS NASCIMENTO

Es el primer recibimiento al quilombo de manera que el ir adentrándose en la selva y la comunidad se vaya dando a través de umbrales de traspaso. Se configura este acceso a partir de un hito que nos ayudó a trazar la forma, la roca que recibe y da cabida al poema. Este recibimiento al quilombo está pensado además como un espacio de detención por lo que se construye la medida del cuerpo, bancas y contenciones, el poema de Abdias la mayor detención que nos hace permanecer.

Assim juntos e sem nome Debemos continuar nosso sonho Nossos trabalho Reinventando nossas letras Recompando nossos nomes propos Tecendo os lagos firmes Nos quais riso alegre do nov odia Enfocarmos os osurpadores de nosso infancia

Abdias nascimento.

CENTRO DE ARTESANIA

1471914 10201010166124561 1030571597 n.jpg

La trama creada con pilares marca una serie de corredores que conforman los ejes del futuro proyecto del centro de artesanía ubicado en este punto, que fue una de las exigencias dadas por los moradores. Estos ejes crean una contención de este espacio destinado a ser los suelos exteriores del centro de artesanía, una plaza que contiene repisas y bancas que permiten exponer en el exterior las artesanías creadas por la comunidad quilombola. Su ubicación lo deja en una posición privilegiada para el visitante que al acceder desde el eje de transito queda enfrentado a esta zona de artesanías que ofrece y expone hacia su exterior.

Texto leído inauguración de la obra: Plaza " La obra es leve y abierta, hace de preámbulo al acceso, al doble acceso al Restaurante; el del exterior y el de la comunidad. Un pabellón con doble acceso, Sentarse a contemplar el Quilombo... Un recorrido y estancia al encuentro con la fuerza de las raíces desde la literatura de Abdías, escritor brasilero."

MIRADOR y SENDERO

Espacio de distanciamiento y sumersión en la selva que nos abre paso naturalmente por un sendero que nos deja contenidos en la densa vegetación. Es un espacio de intimidad y recogimiento que nos hace desconectarnos del acontecer y conectarnos con el sonido natural, la envolvente.

banca del sendero mirador, se encuentra entre-medio de sus dos accesos
segmento del sendero, camino al mirador

DOBLE ACCESO

Esta cualidad favorece un encuentro con un otro en la internación de la selva, la cual deriva en un camino único que en un suave descenso nos va indicando el camino.

SENDERO EN DESCENSO

El descenso tenue va en una leve pendiente y sigue las curvas y quiebres orgánicos del lugar, donde el camino se demarca por medio del contacto visual por el suelo, que se apoya en las barandas construidas y el muro natural que genera el follaje.

M I R A D O R

La obra remata en apertura, en búsqueda de la extensión por medio de la proyección dada por la vista. Este espacio da cabida al descanso y la reunión al amparo de la selva en la búsqueda de su propia mirada, es un mirador que se ve a sí mismo en extensión.

PLAN MAESTRO

Sisi.jpg


PLAN MAESTRO

El desarrollo de nuestro plan maestro tiene en consideración y elemento base, este transitar que nombramos como característica esencial de su habitar. Este se plantea en el desarrollo de un centro activo, el cual por medio de un proyecto articulador de sus suelos, se va integrando cada un de sus zonas:


PROYECTOS ARTICULADORES Y EJE CONEXIÓN VIAL Y PEATONAL Y ESPACIO PUBLICO ACCESO.

PROYECTOS PLAN MAESTRO

A> ZONA DE ACCESO: desarrollo sala información, espacio publico (paseo) y pórtico.

B> ZONA JUEGOS: juegos infantiles.

C> CENTRO ARTESANIA

D> ESTACIONAMIENTOS

E> ZONA RESTAURANTE: ampliación bar parte atrás.

F> MIRADOR


A>El proyecto inicia con el acceso al Quilombo, aledaño a la carretera, procurando un primer momento tanto para quien visita como al que reside. En este espacio se plantea la creación de un punto de información turística y a su vez oficina del Quilombo, representando al área administrativa de este. Espacio que da a conocer el desarrollo de la comunidad, dando cabida a exposiciones y muestras sobre el mismo. Ya a partir de este acceso, se concreta un suelo del transeúnte, que en este caso lo acompaña un espacio publico tipo paseo, que va de la mano con el acceder, y que culmina en el pórtico inicial. Haciendo del acceder un paso a la profundidad de la comunidad. El pórtico, concreta esta entrada, siendo un hito por medio de la piedra y el poema que lo constituyen, representan el “estar dentro”.

B>La zona de juegos se emplaza entre el pórtico y la calle principal del Quilombo, generando este punto medio entre lo más expuesto y guardado que de cobijo a sus niños.

C>El centro de artesanías se ubica frente al pórtico, y es un remate a este acceder que se nombra, dándole continuidad a este “mostrarse”, que comienza en la primera instancia por medio del centro de información.

D> La zona de estacionamientos nos parece necesaria, y cuida el espacio llano, proyectando consigo en el quilombo, un sitio que cuida la celebración y eventos particulares.

E>La zona del restaurante, ya prexistente y muy bien constituida, busca ser potenciada por una ampliación a su patio trasero, con la presencia de un bar abierto que se aproxime como una terraza o patio de la misma selva.

F>El mirador, plantea un tiempo de reflexión y descanso en este “centro” más expuesto del Quilombo, llamando al retiro cercano que este proporciona. Todos estos espacios y zonas están unificados por una restructuración vial y peatonal, que acoge tanto al peatón como vehículo; el cual atraviesa toda el área de intervención.

Proyecto Mirador

Francoaa.jpg