Galería anticipada en quiebre: Proyecto Elemento Urbano Ruta F-30E

De Casiopea
Revisión del 22:37 30 may 2011 de Daniel.montes (discusión | contribs.) (→‎5. Imagenes Maqueta.)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)


TítuloProyecto Final 9º Etapa.
Tipo de ProyectoProyecto de Taller
Palabras ClavePREMVAL, F30-E, Elemento Urbano
Período2011-2011
AsignaturaTaller Arquitectónico 9ª Etapa
Del Curso5º ARQ 2011
CarrerasArquitectura
Alumno(s)Daniel Montes
ProfesorDavid Luza, David Jolly, David Díaz, Álvaro Mercado


Propuesta Elemento Urbano ruta F-30 E.

Introducción.

ROL DEL ARQUITECTO EN LA PROYECCION DE UN ELEMENTO URBANO.

El taller aborda el tema de proyectar un elemento urbano con tal de redefinir la ruta F30-E ya existente, que conecta la rotonda de Concón con el cruce de Puchuncaví. Cayendo en la discusión del rol que cumple un arquitecto en la proyección de un elemento urbano que conecta dos puntos y que en su atravesar genera distintas relaciones con el entorno. Es en este último punto en donde el arquitecto se involucra en la proyección, debido a que es él, el que se encarga de regalarle al lugar y más precisamente al habitante espacios para el confort y en donde la relación con la extensión y con el entorno generen un habitar dentro de ellos. El arquitecto vela por la conexión que adquiere el espacio o lugar propuesto con las distintas dimensiones que se presentan en él, siempre pensando en la forma de habitar que genera esas relaciones. Es por ello que el rol está ligado a planificar espacios que relacionan lo vehicular con lo peatonal, lo natural con lo artificial, lo eficiente con la seguridad, etc. englobando todas estas dimensiones en la proposición de un modo de habitar de un elemento urbano como lo es una ruta.


Plano esquematico que muestra la subdivision macro zonal del tramo.


Comprensión y análisis del tramo estudiado.

Subdivisión del tramo y sus características.

En el recorrido de la ruta F-30 E, se presentan distintas situaciones para la ocupación del suelo, y del como los suelos aledaños a la carretera se presentan al habitante, es por ello que a través de mis observaciones y estudios de dicha ruta propongo una subdivisión en tramos que configuran macro zonas. Estos nuevos tramos los dispongo desde el norte del recorrido hacia el sur, un primer tramo es el del sector industrial y urbanizado, que comprende el área que va desde el cruce de Puchuncaví hasta los estanques de la GNL; el siguiente tramo va desde los estanques hasta el puente de Santa Julia (estero de Quintero), este se denomina como un sector de predominio de la naturaleza y escasa población; el tercer tramo se presenta como una zona que presenta una densidad residencial, al ser un sector en donde se emplazan varias construcciones habitacionales que constituyen amplios espacios y por ultimo un sector Comercial de baja industria, que va desde el sur de ciudad abierta hasta la rotonda de Concón.

A. Zona industrial y urbanizada. Este primer tramo presenta una zona predominada por lo industrial, en donde lo urbano queda enlazado a esta actividad por presentarse cercano a ella y poseer un horizonte que se direcciona hacia la verticalidad que trae la industria. Este emplazamiento y densidad habitacional de orden más urbano, se presenta de forma compacta y no esparcida, dejando a los habitantes en una relación más próxima con sus vecinos. Se da un enfrentamiento con lo próximo, al estar el horizonte tras la línea que configuran las casas, pero presentando zonas de alturas una pasarela que da cabida a la contemplación del horizonte. En las áreas urbanizadas de esta zona se tiene siempre como fondo la verticalidad que presentan las construcciones industriales, siendo la más potente la chimenea de Ventanas, la que acompaña en la mayor parte del tramo y deja al habitante en una constante relación visual con ella. Esta verticalidad funciona como un hito, es un elemento ordenador del sector.

Las construcciones industriales se dan aledañas a la carretera haciendo de envolvente de ella y dejando al habitante inmerso en la verticalidad de sus construcciones, en una situación de enfrentamiento continuo con la actividad vehicular de la ruta, dejando poco espacio para el resguardo.

En el atrás del pueblo viniendo desde Puchuncaví aparece la industria, en un acto de asomo que deja al lugar en relación directa con esta industrialización, al ser un horizonte del lugar.


B. Zona de predominio natural y escasa densidad poblacional. Este tramo queda como una zona intermedia entre lo industrial y las construcciones rurales, dando cabida a un umbral de traspaso. Este sector se caracterizas por presentar una nula densidad habitacional que se rige por el predominio de lo natural. Se presentan dos situaciones predominantes, una es cuando desde la ruta se puede tener una totalidad de la extensión que rodea al habitante, se reconoce una amplitud del terreno, en algunos sectores se reconoce horizontes completamente naturales y en otros adquiere una dimensión más urbanizada, todo dependiendo del lugar en donde se este y hacia qué dirección se de esta holgura. Otra cualidad de la extensión reconocible en el tramo es que aparece como la continuidad del suelo próximo y no como algo apartado.

La otra situación da cuenta de una naturaleza, que delimita zonas tanto privadas como públicas. Esta delimitación se puede observar dos sectores, el primero relacionado con el eje principal de la carretera y un segundo con la extensión. En la primera relación la naturaleza funciona como un límite visual que deja contenido al que recorre por la ruta, a modo de encajonamiento, que deja al que permanece y transita, inmerso en lo próximo, perdiendo la ubicación al no poder reconocer un total. La segunda delimitación se presenta cuando la naturaleza actúa como un remate del terreno, esta hace de límite para la extensión, si bien en esta situación el habitante posee una mayor holgura, el terreno se ve contenido por dicho horizonte natural que puede estar constituido por una arboleda, por cerros o por una secuencia de lomas. Dicha contención da el carácter de un suelo abarcable, pero oculta su continuidad.

Las antenas direccionan el ojo hacia la verticalidad del lugar, estas resaltan ante el gobierno de lo llano que permite vislumbrar una horizonte con una extension amplia.

C. Zona de espacios residenciales. El tercer tramo propuesto es en donde lo habitacional se constituye pero de forma más rural, albergando amplios espacios que van constituyendo vecindad. Aparecen sectores residenciales como condominios, villorrios, ranchos, la mayoría inclinados hacia una índole más rural que urbana. En este sector la relación con la naturaleza determina la destinación de los espacios, si bien aun se presenta una vegetación predominante, el barrio o lo residencial se relaciona con esta naturaleza, utilizándola muchas veces de limite predial. El eje principal es la ruta F-30 E pero las construcciones se emplazan distanciadas de dicha carretera, a modo de resguardo del flujo vehicular que esta presenta. Es en este sector en donde el horizonte se va asomando a la ruta, al presentar una forma más regular. El predominio de las rectas da cabida a ese horizonte que se asoma y acompaña, al presentarse en una continuidad y paralelamente al recorrido. La ruta posee una cualidad muy potente que es la de ser un punto de encuentro para los que habitan en sus alrededores como para los que pasan por ella, esos encuentros se dan en el tramo en sectores de cruces, de paradas para buses, en los accesos a los distintos sistemas de habitaciones. Es así como en aquellos puntos de encuentro el ojo observa lo que se tiene enfrente, el reconoce la envolvente, todo esto gracias a que en estos puntos se da el retiro que revela todo lo anteriormente hablado y da cabida para que ocurran dichas situaciones e instancias, albergando la detención y el descanso que ayudan a potenciar el encuentro. Por ello en estos lugares aparece el comercio, el saludo, el barrio, etc.

El eje de la carretera como punto de encuentro en donde convergen el transporte y el comercio, ambos que se destinan para llamar o atraer al habitante.


D. Zona comercial de baja actividad industrial. Este último tramo comprende el sector en donde lo comercial se vuelve potente al presentarse en la cercanía de la rotonda Concón, como un eje de traspaso para el comienzo de la ruta y la culminación de una ciudad, lo industrial se asocia directamente con lo comercial, como se da en el caso de la champiñonera, o en las construcciones destinadas a la creación de cemento y a su futura venta, etc. En este sector no solo se da el comercio industrializado, también presenta actividad turística, como lo son su playas, sectores de Canopy, hoteles o resort. Es una zona que presenta una potencia en lo que concierne a lo comercial.

Es en este sector donde comienza la ruta presentando la rotonda como un umbral de traspaso y eje unificador del flujo vehicular. Al ser un punto de encuentro facilita y trae la apertura a lo comercial, los locales buscan un cierto retiro de la carretera dando cabida a espacios de detención, que sirven para reconocer la envolvente y dan la instancia de la vitrina. En este tramo también se presenta la actividad industrial pero a menor escala que en el primer tramo, esta actividad se da periférica a lo urbano y no se relaciona directamente con ello. Lo residencial se da en la búsqueda de asentarse cerca de los sectores de trabajo, por ende la densidad es baja, debido a que la mayor parte de la infraestructura esta direccionada a sustentar el comercio.

Proposición Elemento Urbano

Propuesta de un troncal menor y su puntos notables.

El taller aborda el estudio del tramo desde la rotonda de Concón hasta el cruce de Puchuncaví, teniendo como su eje principal la ruta F-30 E. A través del estudio y la observación se entabla una relación de la extensión que va acompañada de información de los instrumentos reguladores existentes. A partir de esto se comienza a proponer una reformulación del elemento urbano existente, para que le dé cabida necesidades o las que se presentaran a un futuro, todo bajo la concepción de un troncal menor.

Para poder presentar una propuesta para este elemento urbano, es necesario conocer lo que se denomina como troncal menor. Se define a un troncal menor como una vía de desplazamiento, por parte de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcción, cuyo rol principal es establecer la conexión entre las diferentes zonas urbanas de una intercomuna, por ello permiten desplazamientos a grandes distancias mayores a 6 km, presentando una velocidad de diseño de 50 y 80 km/h. su capacidad alberga a un flujo vehicular mayor a 2.000 vehículos/h considerando ambos sentidos. Se considera como predominante el flujo de locomoción colectiva y automóviles generando una restricción para vehículos de tracción animal y humana. Sus cruces con otras vías o circulaciones peatonales pueden ser a cualquier nivel, manteniéndose la preferencia de esta vía sobre las demás, salvo que se trate de cruces con vías expresas, las cuales siempre son preferenciales aunque los cruces a nivel con otras vías troncales deben ser controlados. Los cruces, paraderos de locomoción colectiva, servicios anexos y otros elementos singulares, preferentemente deben estar distanciados a más de 500 m entre sí. Para dar una mejor habitabilidad se establece que deberán existir aceras a ambos costados. En el caso de existir ciclovías, ellas deben ser ciclopistas.


1. Observaciones del lugar.

Desde la completitud del tramo selecciono el área del recorrido situada entre el Cruce de la Tagua hasta el Cruce a Quintero, para intervenir, abarcando una longitud de aproximadamente 7 km.

En la parte sur del tramo a intervenir es en donde lo habitacional se constituye pero de forma más rural, albergando amplios espacios que van constituyendo vecindad. Aparecen sectores residenciales como condominios, villorrios, ranchos, la mayoría inclinados hacia una índole más rural que urbana. Es en este sector donde la relación con la naturaleza determina la destinación de los espacios, si bien se presenta una vegetación dominante, el barrio o lo habitacional se relaciona con ella, utilizándola muchas veces de limite predial. Las construcciones se asientan distanciadas de dicha carretera, a modo de resguardo del flujo vehicular que esta presenta, ayudado por la vegetación que se ubica rodeando los accesos y muchas veces la ruta misma. La verticalidad de los arboles generan corredores vehiculares, en donde el habitante queda inmerso en lo cercano y solo el eje de la carretera da cabida a un escape del ojo hacia la extensión, hacia lo lejano.

El cruce producido por los accesos y la ruta, generan una instancia de detención que permite contemplar la envolvente del lugar y quien la transita, este es un punto de encuentro para el que viene y el que va, la ruta como eje de encuentro.


La ruta posee una cualidad muy potente que es la de ser un punto de encuentro para los que habitan en sus alrededores como para los que pasan por ella, esos encuentros se dan en el tramo en sectores de cruces, de paradas para buses, en los accesos a los distintos sistemas de habitaciones. Es así como en aquellos puntos de encuentro el ojo observa lo que se tiene enfrente, el reconoce la envolvente, todo esto gracias a que en estos puntos se da el retiro que revela todo lo anteriormente hablado y da cabida para que ocurran dichas situaciones e instancias, albergando la detención y el descanso que ayudan a potenciar el encuentro. Por ello en estos lugares aparece el comercio, el saludo, el barrio, etc.

La frondosidad de la naturaleza aparece como un contraste luminoso que acentúa el color del mar. El horizonte se particiona dando cabida a un manto más oscuro que es la vegetación cercana y el mar que se deja entrever.


En la parte Norte del tramo se presentar una nula densidad habitacional que se rige por el gobierno que presenta lo natural en el sector, es una zona dentro del recorrido en donde se presentan las mayores áreas no constituidas. Se presentan dos situaciones predominantes la primera es cuando desde la ruta como dije anteriormente se puede en ciertas y determinadas ocasiones tener una totalidad de la extensión que rodea al habitante, que reconoce una amplitud del terreno que solo a veces es limitado por la geografía o la naturaleza, pero que también alcanza al horizonte marino. La segunda es cuando la naturaleza funciona como un límite visual que deja contenido al que recorre por la ruta, a modo de encajonamiento, que deja al que permanece y transita, inmerso en lo próximo, perdiendo la ubicación al no poder reconocer un total y solamente una parte.

La verticalidad y frondosidad de los arboles encajonan la carretera dejando una suerte de transparencia en el vano provocado por sus troncos a modo de ventanas.

2. De la propuesta.

El eje del tramo seleccionado, la ruta F-30E, se presenta como un umbral de traspaso entre dos zonas importantes, la urbana y la industrial. En donde la relación con la extensión, ocurre de forma intermitente, se deja entre ver, a modo de asomo. Otra dimensión es la relación que tiene la ruta con respecto a lo transversal que se da con ella, por ejemplo, los cruces en los accesos a distintos sectores residenciales, el estero que la atraviesa y le entrega una extensión mayor y la vegetación que puede ser contenedora de la extensión tanto como de la ruta misma. Por ello la propuesta para la ruta se direcciona en una reformulación de ella para transformarla en un elemento urbano, un elemento vinculador de las distintas dimensiones que presenta el tramo, que traiga a presencia la extensión de forma más distendida y contemplativa por medio de la detención y la seguridad tanto para el peatón como para el conductor. Esta propuesta de elemento debe además seguir siendo un umbral entre estas dos zonas anterior mente nombradas por ello se presenta como un troncal menor, como un camino que no segrega y vincula por medio de la espacialidad. Para generar lo anteriormente expuesto es que propongo el siguiente acto.

Acto. RECORRER EN ASOMO DISTENDIDO

Por el cual se proponen para la ruta dimensiones que le otorguen mayor seguridad y un mejor flujo vehicular, como el ensanchamiento de las vías, en donde se proponen dos calzadas por sentido a lo largo del tramo, entre las que se disponen medianas para generar un espacio de separación entre los flujos vehiculares de distintos sentido que le traen al conductor una percepción de mayor seguridad y por ende una distención en su conducción y al peatón un lugar donde poder detenerse y observar entre las pistas, asegurando el cruce de él, dichas medianas presentan cambios en los cruces generados por los distintos accesos a zonas residenciales y desvíos. Otro elemento que se propone es el de una berma para las detenciones de emergencia que ocurrirían en la ruta, como al cambio de neumáticos, algún problema técnico con el automóvil, etc. Con respecto al flujo peatonal se proponen 3 elementos: una banda peatonal, una ciclopista y dos pasarelas. La banda peatonal o vereda se presenta solo en los cruces o puntos de encuentro, quedando dispuesta entre las bermas, estas se ensanchan cuando se presentan como un espacio para el paradero. La ciclopista acompaña a la ruta en toda su longitud y dispuesta hacia el sector oeste solamente con la intención de que el ciclista vaya acompañado por este asomo a la extensión. El tercer elemento, el de la pasarela se dispone solo en los lugares en donde la densidad de población es mayor y por ende la circulación a través de las vías se da con mayor intensidad.


Plano general de la distribucion de los puntos notables, propuestos para el tramo estudiado.

A. CRUCE LA TAGUA. En ese lugar la propuesta se direcciona hacia el restauro del habitante, generando un espacio de detención y de encuentro, presentando en ambos lados una zona de estacionamientos pensado para el que viene en automóvil, se disponen además de paraderos a ambos lados con sus respectivas bandas peatonales conectadas entre sí por una pasarela que le otorga una seguridad al peatón que habita el lugar. Se propone un espacio de restauro hacia el sector poniente, en donde el que llega puede hacer uso de los baños y de un puesto de comercio de abarrotes para la hidratación o alimentación, ambos dispuestos al sur del paradero, rodeados de una zona para estacionamientos de bicicletas y descanso para el peatón.


B. CRUCE SANTA JULIA. Este punto es en el que se dispone el mobiliario urbano propuesto para la ruta, se le propone un espacio de encuentro y de recorrido, en el cual el mobiliario da cabida a que debajo de su rampa más alta de disponga una feria temporal, que tiene la verdulería ya existente como punto de convergencia. Los elementos quedan dispuestos por este mobiliario propuesto, el estacionamiento se dispone para la detención del que viene por la ruta, se propone una pasarela que es el elemento principal generador del mobiliario. La ciclopista presenta un estacionamiento para bicicletas que queda enfrentado con la feria para que sean participe del encuentro que esta genera. El paradero también queda emplazado por la forma de la pasarela que le otorga un cielo para el resguardo y un espacio para la espera, esto se presenta a diferencia de la feria en ambos lados de la ruta.


C. CRUCE CAMPO MAR 4. Se presenta un lugar más natural que los anteriores por ser un sector menos residencial y donde se propone una sector hacia el oriente de crecimiento poblacional, por ello se propone un cruce direccionado hacia la contemplación, en donde aparece el elemento del mirador como foco de detención, acompañado por estacionamientos y paraderos que crean un punto de encuentro, se presenta una propuesta más leve al presentar poco flujo peatonal, pero que por ello se dispone hacia lo natural que es lo que predomina en este sector. La pasarela desaparece dando lugar a pasos de cebra, ya que el flujo peatonal es menor que en los puntos anteriores.


D. CRUCE A QUINTERO. Este punto está totalmente influenciada por el flujo vehicular al ser un lugar de encuentro de vías distintas vías vehiculares, por ellos el uso de las medianas es mayor que en otras zonas, presentando lugares de desaceleración en donde se alberge la detención para poder observar al flujo. Se disponen paraderos en distintos puntos para los diferentes vínculos que presenta. Al igual que Campo Mar 4 presenta pasos de cebra en puntos en donde el traspaso de las vías es más seguro para el peatón, al presentar menos anchura y estar cerca de zonas de desaceleración o paraderos.


3. Planos del tramo.



Propuesta Mobiliario Urbano.

Proyección de un mobiliario para el tramo propuesto.

Dentro del estudio de la ruta F-30E y del tramo seleccionado para proponer un elemento urbano, se le encarga al taller, proponer y proyectar un mobiliario urbano para alguno de los puntos notables escogidos, exponiendo la posibilidad de ser un elemento que se piensa con la singularidad del lugar o con una dimensión de productividad, esta ultima abre la posibilidad de que se pueda repetir en algún otro sector. Entendiendo por mobiliario urbano uno o más elementos que conforman un modo de habitar el lugar, generando una disposición del lugar para que en el ocurra un acto, este debe ser libre, no presenta un dueño que esté a cargo de él, por ende es para todo aquel que llegue al lugar, con libertad de acción sobre él.


1. Del lugar escogido.

El lugar seleccionado dentro del tramo propuesto, es en donde se emplaza el punto notable del cruce Santa Julia. En el sector se presentan dimensiones transversales importantes como lo natural, lo social y lo comercial. En la primera dimensión es importante destacar que se presentan tres elementos geográficos que dan cabida a la forma del lugar y a la relación que tiene el habitante con él y la ruta. El primer elemento es el estero de Santa Julia que atraviesa de forma transversal al tramo y es el que da cabida a que se presenten los otros dos elementos y que ocurran las otras dos dimensiones nombradas, es un hito dentro de la ruta que genera suelos agrícolas por sus aguas, espacios para que se dé la actividad de la ganadería al otorgar alimento y agua para los animales, además de ser el causante de la gran explanada que hay entre el campo dunar y la ruta, dando cabida a la verticalidad que presentan los cerros del sector. Es alrededor de este hito en donde se asienta un caserío, que se emplaza en la ladera sur de la cuenca del estero, es ahí donde lo social nace a partir de la vecindad generada por lo residencial y por las actividades ganaderas y agrícolas existentes. Lo comercial está sujeto a un negocio ubicado al lado oeste del tramo al sur del puente Santa Julia, este es el eje de interacción entre ambos sectores, lo que produce que en la ruta se dé un punto de encuentro para el habitante.

La explanada trae la extensión, que solo se contiene en lo lejano al presentarse un cerro que en la tarde forman una cortina o un manto penumbroso.


Con lo que respecta a la observación, se presenta un lugar en donde la naturaleza predomina por sobre la residencial, apareciendo solo residencia de orden mas rural, que se relacionan directamente con lo natural. Estas áreas habitacionales o caseríos que se encuentran en el sector, se ubican tomando una cierta distancia con respecto a la ruta, a modo de resguardo del flujo vehicular, dando cabida al retiro. Por el lado oriente las habitaciones se disponen en las pendientes del cerro, mientras que por el poniente las escasas casas emplazadas lo hacen en la explanada. La extensión del lugar queda delimitada por la naturaleza y geografía existente, por un lado el cerro trae este enfrentamiento con lo próximo que a veces es sostenido por arboledas. Pero por otro lado la explanada geográfica que está delimitada en su lejanía con el campo dunar da cabida a un escape del ojo hacia la extensión del territorio, otorgando la contemplación de lo lejano, esta se asoma entre la verticalidad de los arboles existentes.

Lo rural se vuelve parte del entorno, quedando sitiado por la naturaleza, en una primera instancia por los arboles y luego por el cerro, las casas toman distancia de la carretera y se hunden en el suelo en un acto de adentrarse en la extensión.


2. Del acto y la propuesta.

Esquema 1:la banca y la mesa como elementos que generan el enfrentamiento entre ambos. Este se da con distintas alturas, dando cabida a tres situaciones, la del recorrer, contemplar, y observar los productos en exposición.

Del acto propuesto para el total del tramo escogido, el de recorrer en asomo distendido, se proyecta en este lugar un espacio que le regale la distención al habitante, tanto al que va en un vehículo como al que lo hace a pie. Se propone un lugar en donde la ruta y el cruce den cabida a que el conductor pueda tener la seguridad de contemplar su entorno y con el asomo presente, la extensión. El mobiliario urbano que propongo adquiere la dimensión de lo contemplativo que genera la distención pero que le trae una nueva forma de presentarse ante ella que es la del encuentro, al emplazarse en un lugar en donde lo comercial y el paradero generan un punto de convergencia social. Es por lo anterior que el acto que propongo para el mobiliario urbano es el siguiente.

Acto. ENCONTRARSE EN LA DISTENCION DEL ASOMO

Esquema 2:La translucidez queda direccionada por estos elementos, que juntos a la estructura de la rampa generan el asomo distendido.

En donde el elemento propuesto es el de una pasarela que en si misma genera el acto del recorrer y por la verticalidad que posee le trae el acto de contemplar. En el lugar en donde se emplaza la pasarela genera una conexión entre lo residencial y lo comercial del lugar, pensando en la seguridad del flujo peatonal que en él se presenta, dejando el suelo de la ruta solo para lo vehicular. El mobiliario nace de este elemento urbano que se propone, al otorgarle un cielo y un lugar de resguardo al habitante que espera la locomoción colectiva o del que va a comprar al negocio anteriormente mencionado. La pasarela pretende potenciar la distención de la carretera al presentar un suelo libre de lo vehicular al peatón y para el conductor libre de lo peatonal, además de que le trae al asomo una altura para el que pasa sobre ella, generando un espacio de contemplación de la extensión. En lo que concierne al encuentro la pasarela le trae al lugar tres momentos para encontrarse uno ya es existente en el lugar pero la pasarela lo potencia, como es el espacio para el paradero de locomoción colectiva, al otorgarle un cielo para que el que espera lo haga resguardado y con un descanso, el segundo lugar es en si misma en donde el transitar genera encuentros en toda si longitud, y genera un encuentro de distintas alturas con lo vehicular, un encuentro distendido entre ambos que se da a través del ojo.

Esquema 3: el mirador y paradero como elementos urbanos que traen el anticipo, se direccionan para que el habitante este en un resguardo de la carretera y a la vez vislumbrar con un anticipo la llegada de la locomoción.



3. Del programa y modo de habitar.

Teniendo como el elemento principal, la pasarela, este genera a partir desde sí misma un mobiliario que genera un espacio para que se disponga el comercio, uno direccionado hacia una índole más ambulante, referido a lo temporal. Para que se de esta situación de comercio se dispone de las rampas de acceso al puente de la pasarela, que en la propuesta son dos por acceso, ambas generan un espacio techado de resguardo para los paraderos que se ubican en ambos lados de la ruta y las que se emplazan hacia el lado poniente además generan un cielo que da cabida a un espacio para que se presente la actividad económica.

El resguardo que le da cabida a la espera, una espera de la locomoción que se da con la contemplación que genera el retiro, la verticalidad que genera cielo y suelo. Un cielo para el cobijo del encuentro y un suelo para la distención de lo contemplativo.


El elemento como dije anteriormente presenta un juego de rampas por acceso, las cuales tienen su conexión en un suelo para el descanso, es en este en donde la distención da cabida a la contemplación hacia el entorno y la extensión que se asoma, dicho suelo, que lo nombro como mirador, genera un cielo para un paradero que se emplaza bajo el. Este elemento es el acceso a la propuesta que se relaciona directamente al habitante, hace de remate y a la vez de inicio del recorrido que se puede dar en la propuesta. Se genera entonces un espacio resguardado de elementos al presentar un cielo amplio para el cobijo de quien espera la locomoción y a la vez un pórtico de quienes llegan al mobiliario. Se le disponen dos bancas que se asientan entre los pilares de soporte del mirador y de una de las rampas que dan cabida a un descanso, que direcciona al que se sienta hacia la espera de la locomoción anticipándolo de su llegada.

La translucidez que trae el asomo, un asomo causado por el enfrentamiento y por la apertura a la extensión. El habitante queda envuelto por este enfrentamiento y por la transparencia del mobiliario. La banca y la mesa como elementos ordenadores de la exposición.


La rampa que sube al puente y que por ende presenta una mayor altura, es la que genera el cielo para los puestos de comercio, estos presentan una continuidad con el paradero, y enfrentan al habitante a una transparencia que le trae el asomo hacia la extensión del lugar. El sector de comercio presenta dos corredores que generan una envolvente, uno está ligado a la pasarela al estar emplazado en la separación que en ella ocurre, dejando al habitante contenido por su estructura pero en distención por la transparencia que presentan los puesto, el otro corredor queda enfrentado al anterior, pero se dispone hacia la extensión, no queda contenido se presenta más abierto, es en este en donde se propone una banca que potencia la frontalidad con los puestos generando y potenciando un encuentro visual con la distención que genera el asomo. Entre ambos corredores están los puestos comerciales que se disponen entre los machones de sostén de la rampa y bajo ella, se proponen mesas que nacen de dichos machones generando una continuidad de sus muros, dichas mesas sirven para exponer los productos que serán vendidos.

Existe un espacio entre las mesas y el corredor que sigue estando techado por la rampa, es en este espacio en donde el encuentro con lo comercial se da de forma directa y cobijada, se retira del tránsito para encontrarse con el comercio.

El corredo que remata en lo natural del lugar, linealidad que genera transversales de enfretamiento, se esta ante lo comercial y con la extensión, la disposición de la galería da cabida al asomo hacia la explanada natural y la naturaleza limitadora.


El mobiliario remata en la negocios de abarrotes que se reubica para dejarlo en una relación directa con todos los elementos que se disponen dentro de la propuesta, es el elemento referencial del lugar, dado a que halla o no vendedores en los puestos, este negocio siempre estará, generando una disposición del lugar continua. Un lugar de convergencia que es de los que residen aledaños al cruce, pero que por medio de estacionamientos también se le presentan a los viajeros y conductores que pasen por el lugar, así se genera un punto de encuentro entre el viajante y el locatario, en donde ambos conviven en este encuentro acompañado por la distención que genera un lugar para estar envuelto por el asomo constante de la extensión.

Con respecto a lo anterior es que el mobiliario propuesto se direcciona hacia lo singular del lugar, teniendo estructuras o elementos que se puedan reproducir en otros sectores pero que la disposición y el acto que generarían seria de otra modo. La forma que presenta dicho mobiliario es la de:

Forma. GALERIA ANTICIPADA EN QUIEBRE


4. Planos Mobiliario Urbano.


5. Imagenes Maqueta.