Gabriel Silva EAD 361201 Tarea 9

De Casiopea
Revisión del 14:10 23 jun 2020 de Gabriel (discusión | contribs.) (→‎Generar equipamiento comunitario)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)


File 20150821194959.jpg


TítuloRecuperación de espacios residuales en poblaciones y condominios sociales con Cerramientos Arquitectónicos en Miraflores Alto
AsignaturaMetodología de la Investigación 2020 S1
Del CursoMetodología de la Investigación 2020 S1
CarrerasArquitectura
9
Alumno(s)Gabriel Silva

Recuperación de espacios residuales en Poblaciones y condominios sociales con cerramientos arquitectónicos en Miraflores alto

Graduación de Espacios público-privados con cerramientos arquitectónicos en poblaciones de Miraflores alto

Introducción

Detallando el contexto, cuando hablamos de recuperar espacios o sitios residuales de conjuntos habitacionales, estos espacios van a ser “eriazos”, basurales, lugares ruinosos, o que están en una constante confusión si pertenecen o no al entorno de propiedad de la vivienda, incluso en algunos casos que está dentro del cerramiento, pero no se ocupa por un tema en específico.

Es imprescindible pensar el cerramiento de estos condominios y como se gradúan entre lo público y lo privado, es decir entre la calle pública y lo que la comunidad reconoce como su propiedad. Al ocurrir que estos espacios residuales no construidos, se desperdician al no saberse de una parte u otra. Donde lo único que permite reconocerlos dentro de una categoría es la escala de la actividad que acontece en aquel momento.


"La política habitacional en su historia ha tendido a enfocarse en las características cuantitativas de la vivienda social, dejando de lado la evolución del campo cualitativo de las condiciones de vida del habitante [...] Hay una concepción errónea del copropietario o habitante al no reconocer estos espacios comunes como suyos, sumado a que la ley reconoce estos espacios como privados. Por tanto estas áreas se encuentran en una situación de transición entre lo que se entiende como público y lo privado."(Albarrán, C. E. R. ,2018)[1]

Ahora, para entender como ocurre esta graduación, se entrará en definir los “cerramientos arquitectónicos”. Para el desarrollo de esta investigación nos referiremos a “cerramientos arquitectónicos” cuando hablemos de un borde que ponga límite concreto entre dos espacios, y que a la vez se puede habitar, ya sea por su forma, o si posee mobiliario urbano dentro de esta unidad. Lo que nos permite graduar este cerramiento entonces, son los metros construidos de aquel. Además, ya que hablamos de que es posible habitarlo, podremos detallar en qué porcentaje de m2 construido va a corresponder a cada habitante de la población.


Casos

Se toman dos casos, unos de viña y otro de Valparaíso, en los que ambos podemos observar una ausencia de construcción que insinúa un límite ambiguo entre lo que es calle pública y lo que es espacio privado.

Como primer caso, se toma a La Población Zenteno en cerro Lecheros, contextualizando esta población consta de varios edificios y grandes espacios comunes como terrazas, con dos accesos abiertos a la calle pública y peatonal. El problema con este espacio es que las terrazas pierden cualidad al estar entre la ambigüedad de pertenencia, no son totalmente reconocidas por la población, por lo que se encuentran descuidadas y sucias (Fig.3).

Luego tenemos varios casos de poblaciones en Miraflores, algunas con cerramientos de reja y otros no (Fig.4 y 5). El conjunto habitacional KPD La concepción de Miraflores alto, es un conjunto bastante amplio, que permite darnos un vistazo a situaciones favorables donde existe “cerramiento arquitectónico” en su medida leve, ya que es gracias a la orientación de los blocks más que por el mobiliario y los árboles que hay. Como también hay casos desfavorables donde hay tierrales, espacios vacíos.

Otro caso en Miraflores muy similares entre ellos como el sector de calle del Ciprés con Av. Frei o el caso de la villa Carlos Condell, no se toma estos dos por ninguna razón en particular, es más bien se mencionan porque son los conjuntos de las imágenes. En ambos casos se crean espacios con peligros de incendio por malezas, están descuidados y no se utilizan (Fig.6 y 7).

Pregunta de investigación.

¿Es posible Rehabilitar espacios residuales con la concreción de un límite arquitectónico construido?

Hipótesis

El mejoramiento y regulación estratégica de espacios residuales en poblaciones de Miraflores a través de un límite-“cerramiento arquitectónico” generará equipamiento comunitario en un tiempo menor de 3 años

Con la hipótesis se quiere decir que al incluir este nuevo programa, refiriéndose concretamente a este “cerramiento arquitectónico” brindamos a la comunidad una mejor relación entre espacio público y privado, espacialmente hablado, la posibilidad de reconocer el espacio propio para la reunión y organización, fomentando al auto mejoramiento, el cuidado de los espacios propios reconocidos como tales. En el lapso estipulado se entiende por equipamiento generado a obras como: áreas verdes, espacios de reunión, espacios comunes abiertos.


Objetivo general

Por medio de preguntas a los locatarios se definirán y distinguirán: Espacios concurridos dentro del conjunto: m2 de espacios comunes o vecinales, m2 de vivienda, m2 de ciudad (Con el ejemplo de Población Zenteno, sería que porcentaje de m2 consideran que es más ciudad que propiedad de la población) y con ello porcentajes para definir un modelo ideal.

Objetivos específicos.

  1. Diseñar un instrumento que mida los criterios para medir y cuantificar la graduación con el “cerramiento arquitectónico”
  2. Detallar beneficios del equipamiento comunitario
  3. Estimar como se genera una autogestión por parte de la comunidad vecinal tras existir limites definidos de la propiedad y escencia de comunidad

Metodología

  1. Comparación de espacios transitorios en proyectos de vivienda colectiva seleccionados, proyectos con o sin la problemática de espacios “residuales”.
  2. Catastrar por medio de la visita de los distintos tipos de espacios residuales de los casos de vivienda seleccionados.
  3. De los distintos proyectos comparados, detallar resultados de como las personas perciben sus espacios comunes a través de entrevistas por cada conjunto, en una escala de: bueno, regular, malo o nulo.
  4. Ecuestas que detallen el porcentaje de usos de suelo, vivienda versus espacios comunes percibidos por el habitante con una escala y ponderación concreta.

Desarrollo

Estado del Arte

Actualmente el enfoque que se le da a la temática a nivel nacional, está muy ligado a la recuperación de barrios y planeamiento urbano, ya que está inserta dentro de una problemática arrastrada durante varios años.

Las problemáticas de las poblaciones o barrios suelen ser vistas desde el ámbito nacional como ausencias o defectos en elementos, parámetros estipulados.Un ejemplo de esto es lo que menciona el Programa de recuperación “Programa Quiero mi Barrio”. Habla del componente urbano, donde se relata el deterioro de viviendas, los espacios públicos e infraestructura comunitaria, presencia de problemas medio ambientales locales, tales como micro basurales y fuentes de contaminación, déficit importantes de espacios públicos, vialidad, áreas verdes y equipamiento comunitario, etc.

Respecto al los componentes transversales: " ejes transversales que constituyen los mínimos para todos los barrios: participación ciudadana, patrimonio cultural e identidad, gestión del medio ambiente local, seguridad ciudadana y conectividad digital[...]Participación ciudadana, que es la base metodológica del trabajo en los barrios. La sustentabilidad en el tiempo de la recuperación de los barrios depende de que los vecinos se sientan identificados con los proyectos y tomen parte activa en su definición y priorización."(MINVU, 2008)[2]

A lo que apunta hacer mención de este listado de elementos y la cita, es que al momento de entregar ayuda a una comunidad (población / barrio) , ya sea construyendo equipamiento comunitario, o mejorando la vialidad, dependiendo del grado desventajoso en que se encuentre,y reformando de esta manera, siempre va a faltar un elemento que organice primeramente y oriente una cohesión de los futuros mejoramientos/ construcciones, actualmente ausentes en aquel sitio. Que a la vez sea lo que permita a la comunidad una mejor gestión de sus espacios al estar definidos por un límite concreto.

Caso particular, Conjunto Miraflores alto

Desde el ámbito de la observación del conjunto habitacional KPD La concepción de Miraflores alto. Estos ya generan una envolvente sugerente para la pausa y reuniones entre los blocks. Espacios acogidos o que permiten la sensación de propiedad, pero falta un elemento arquitectónico que enfatice y lo concrete. Ya que ocurre solo en ciertos puntos, donde las distancias entre blocks mantienen los suficientes metros para generar un “entorno propio”, mientras que en los límites hacia las calles esto se pierde por completo. La calle absorber “espacio interior” y potencialmente disponible para la comunidad.

Es allí en esta transición, de la calle pública a lo que el habitante considera su vivienda y espacios de las viviendas, donde se prolonga la distancia perdiendo la sensación de entrono y se da la ambigüedad de los límites generando residuos espaciales. Si bien la afirmación esta planteada de una manera arquitectónica, resumida de manera más simple: esta es la necesidad de distancias fijas entre el cerramiento y la vivienda que enmarquen el espacio de propiedad privada. Y es totalmente relevante porque afectan el vivir común tanto en: generar un entorno seguro, exaltar la propiedad de lo común y lo más importante, falla en generar comunidad, debido a la misma inexistencia del espacio común.

Claudio Rivas en su tesis, Espacios Comunes no Construidos, Áreas de Transición Público – Privado, Casos Condominios Sociales en Altura, genera datos del primer lote del Condominio Social La Concepción de Miraflores en Viña del Mar, caso en el que se enfoca la investigación. Crea dos mapas, donde el primero muestra la diferencia de áreas construidas versus las no construidas, Y en el segundo, de las no construidas, muestra su sub-categorización como espacio común no construido consolidado (acceso vehicular, acceso peatonal, área verde, estacionamientos, jardineras, etc.) y no consolidado.

Mapa 10 (Albarrán, C. E. R. ,2018)[3]
Mapa 11 (Ibid)[4]


En el mapa 11 se indican los metros cuadrados de los espacios no consolidados en comparación a los que si lo estan por algún uso "el espacio común no construido consolidado es el 63,7 % y el espacio común no construido no consolidado es el 36,3 % correspondiente a 10.609 metros cuadrados"(Ibid)[5] Del espacio consolidado cabe mencionar, como bien dice Claudio, los datos evidencian una gestión por parte de los copropietarios que permitieron mejorar las características de sus espacios comunes, pero enfocado al ámbito de la propiedad netamente privada, siendo los estacionamientos los que abarcan mayor área (8.606 metros cuadrados del total de 10.609 metros cuadrados), además que aun persisten problemas ambientales en los no consolidados. Los cuales vemos en el mapa 12.

Mapa 12 (Ibid)[6]

En este tercer mapa, con aún mayor detalle, de los espacios comunes no construidos y no consolidados podemos diferenciar en metros cuadrados, de estos, los que son y no mantenidos. Donde se observan 2444 metros cuadrados que no se encuentran mantenidos donde encontramos acumulación de escombros, basura domiciliaria, crecimiento de maleza, etc. Aquello se explica en la tesis por culpa de la apropiación ilegal de la copa de ESVAL parte del terreno habitacional. Esto desmuestra el dilema de la propiedad del espacio.

Extendiendonós al resto del Condominio social, ocurre algo parecido, pero esta vez no con la copa, más bien con la calle pública que se extiende hacia el espacio despejado e interior del condominio, ya que no tiene un uso consolidado.

(Mapa.1) Se muestra el área del resto del conjunto social La concepción y se abarcan otros edificios del entorno para extender el estudio. Los círculos azules representan sitios de interes en cuanto a espacios residuales para ser investigados. El terreno más iluminado de abajo es el que se abarca en la tesis de "Espacios Comunes no Construidos".

Este último mapa muestra el área que abarcaría la investigación para poder llevara a datos los metros cuadrados de espacio construido, no construido, consolidado, no consolidado, mantenido y no mantenido correspondientemente como se hacía en los mapas anteriores. El circulo marcado como A referencia a la (Fig.4)y (Fig.8).

Generar equipamiento comunitario

Desde la hipótesis "El mejoramiento y regulación estratégica de espacios residuales en poblaciones de Miraflores a través de un límite-“cerramiento arquitectónico” generará equipamiento comunitario en un tiempo menor de 2 años", el tiempo se fija en relación al programa quiero mi barrio, si bien este estipula 3 fases para su acción en comienzos, ejecución y conclusión, la hipotiposis viene a concretar un paso previo que aborda las fases antes mencionadas, Ya que en la primera fase consiste en realizar distintos diagnósticos: urbanos , comunitarios, ambiental y de seguridad, que en conjunto crean una propuesta de "Plan integral". Estas Fases segun estipula el programa tienen a durar 24 meses en Barrios Vulnerables y 36 en barrios críticos.

"En esta primera fase también se considera la realización de un “Hito Inaugural” y la ejecución de una “Obra de Confianza” que tienen la finalidad de validar el inicio de la intervención del Programa en el barrio y generar confianza de los vecinos hacia el Programa."(MINVU, 2008)[7]

La investigación aceleraría el proceso ya que mantiene un enfoque en viviendas con problemas de espacios residuales y mejoramiento de sus cerramientos en pro de mejorar la seguridad y calidad de sus espacios comunes, los cuales son el equivalente a el "hito inaugural" de su fase 1.

Del estudio "Medición del nivel de satisfacción de vecinos y vecinas con los resultados del Programa Quiero mi Barrio en Chile", se extraen las siguientes citas respecto al nivel de satisfacción en Gestión del espacio público y en el plan de gestión social, ambos puntos evaluados en el Programa quiero mi barrio (PQMB).

La acción más importante para los vecinos es “mayor cuidado medioambiental”, junto con “mayor cuidado y mantención del espacio público”, mientras que la de menor importancia es“generar espacios físicos de encuentro”. (Cortés Chávez, S. & Sepúlveda Serrano, H, 2016).[8]

Respecto al nivel de satisfacción en el plan de gestión social "El ítem que presenta mayor diferencia entre valoración del nivel de importancia y la evaluación de los resultados logrados por el PQMB es “mejorar la seguridad del barrio”."(Ibid)[9], esto quiere decir que de esta encuesta de un total de 12 conjuntos a los que les fue aplicado el PQMB le dan más enfasis a la seguridad del barrio en comparación a la ponderación que le da el Programa.


El cerramiento arquitectónico, como modelo replicable, viene a funcionar como semi-equipamiento comunitario, ya que se presta como espacio de estancia y reunión. Se define que este en su unidad con mobiliario urbano, asientos, espacios verdes que fomentan la construcción y expansión de aquellos. Con esto decir que no se construye como tal un espacio amplio, más bien, subdivide la calle publica y genera un mejor entorno de propiedad.

Estrategia para una auto-gestión

La hipótesis viene a esbozar lo que habla el artículo: Planteamiento de una estrategia desde la construcción de una investigación proyectual:

"El quehacer del arquitecto como facilitador y la construcción de un Colectivo de proyecto como instrumento para resignificar la memoria colectiva y la gestión comunitaria [...] la construcción de comunidad y colectividad, y la posibilidad de construir un colectivo como una estrategia proyectual de producción, gestión, implementación y consolidación de intervenciones en comunidades". (Pava-Gómez, et al. 2018) [10]

Se transforma en una estrategia para fomentar a la gestión comunitaria tras el reconocimiento de los espacios propios, la posibilidad de la seguridad de un entorno, si bien estamos hablando de "cerramientos arquitectónicos", estos serían la piedra angular que permitiría una mejor co-gestión con los organismo del estado para futuros proyectos.

De este mismo articulo, si bien trata el tema con casos de escalas mayores urbanamente hablando, es posible acercarlo fácilmente al del conjunto habitacional de Miraflores. Ya que habla de de como generar comunidad recobrando la memoria de lo colectivo, se mencionan muchos puntos de su lógica operativa a los cuales se hará enfasis.

¿CÓMO SE CONSTITUYE LO COLECTIVO Y LO COMUNITARIO?

Se realizan trabajos de aproximación a las comunidades, definiendo objetivos comunes que busquen el progreso de la comunidad. Trabajando conjuntamente con las habilidades y conocimientos de comunidades y profesionales.

¿CÓMO SE RECONSTRUYE LA MEMORIA COLECTIVA?

Reconociendo los elementos materiales e inmateriales comunes, que sumados a los elementos individuales y teóricos, se convierten en instrumentos tangibles que fortalezcan lazos sociales.

¿CÓMO SE RECONSTITUYEN LOS VÍNCULOS SOCIALES Y URBANOS?

Se define un patrón de relaciones del sistema conforme a las dinámicas urbanas del entorno de intervención. Así, los dispositivos territoriales se disponen como componentes capaces de afianzar vínculos sociales existentes, y generar nuevas dinámicas urbanas y sociales necesarias para articular todos y cada uno de los demás componentes urbanos.(Ibid)[11]

Si bien hay muchos otros puntos que hablan de intervenciones especificar, estos son los primeros y los que permiten direccionar las necesidades de los habitantes a la generación de equipamiento y mejoramiento de sus espacios. Dejan ver la necesidad de generar comunidad para el fortalecimiento del entorno. Pero ello no es posible sin un correcto planeamiento proyectual ligado a la construcción estratégica, la cual se traduce al detalle y aplicación del caso de esta investigación al cerramiento arquitectónico ante la necesidad de un limite y la generación de un entorno apropiable.


Bibliografía

  1. Albarrán, C. E. R. (2018). Espacios Comunes no Construidos , Áreas de Transición Público – Privado , Casos Condominios Sociales en Altura . e[ad] Escuela de Arquitectura y Diseño Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
  2.  MINVU. (2008). Informe Descriptivo del Programa Quiero Mi Barrio, 9. Retrieved from http://pdba.georgetown.edu/Security/citizensecurity/chile/politicas/QuieromiBarrio.pdf
  3. Albarrán, C. E. R. (2018). Espacios Comunes no Construidos , Áreas de Transición Público – Privado , Casos Condominios Sociales en Altura. [Mapa 10]. recuperado de http://opac.pucv.cl/pucv_txt/txt-5000/UCC5207_01.pdf
  4. Albarrán, C. E. R. (2018). Espacios Comunes no Construidos , Áreas de Transición Público – Privado , Casos Condominios Sociales en Altura. [Mapa 11]. recuperado de http://opac.pucv.cl/pucv_txt/txt-5000/UCC5207_01.pdf
  5. Albarrán, C. E. R. (2018). Espacios Comunes no Construidos , Áreas de Transición Público – Privado , Casos Condominios Sociales en Altura . e[ad] Escuela de Arquitectura y Diseño Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
  6. Albarrán, C. E. R. (2018). Espacios Comunes no Construidos , Áreas de Transición Público – Privado , Casos Condominios Sociales en Altura. [Mapa 12]. recuperado de http://opac.pucv.cl/pucv_txt/txt-5000/UCC5207_01.pdf
  7.  MINVU. (2008). Informe Descriptivo del Programa Quiero Mi Barrio, 9. Retrieved from http://pdba.georgetown.edu/Security/citizensecurity/chile/politicas/QuieromiBarrio.pdf
  8. Cortés Chávez, S., & Sepúlveda Serrano, H. (2016). Medición del nivel de satisfacción de vecinos y vecinas con los resultados del Programa Quiero mi Barrio en Chile. Revista Temas Sociológicos, 19, 71. https://doi.org/10.29344/07196458.19.263
  9. Cortés Chávez, S., & Sepúlveda Serrano, H. (2016). Medición del nivel de satisfacción de vecinos y vecinas con los resultados del Programa Quiero mi Barrio en Chile. Revista Temas Sociológicos, 19, 71. https://doi.org/10.29344/07196458.19.263
  10. Pava-Gómez, A. J., Betancur-Villegas, M. A., & Páez-Calvo, Á. (2018). Planteamiento de una estrategia desde la construcción de una investigación proyectual. Revista de Arquitectura, 20(1), 88–101. https://doi.org/10.14718/revarq.2018.20.1.1954
  11. Pava-Gómez, A. J., Betancur-Villegas, M. A., & Páez-Calvo, Á. (2018). Planteamiento de una estrategia desde la construcción de una investigación proyectual. Revista de Arquitectura, 20(1), 88–101. https://doi.org/10.14718/revarq.2018.20.1.1954