Gabriel Olmos: 3° trimestre 2011

De Casiopea
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)

Construcción formal

En la última etapa del taller de construcción de segundo diseño industrial año 2012, se trabajó en base a un texto llamado construcción formal,en que cuyo autor Favio Cruz, hace uso de un lenguaje abstracto para poder abarcar los procesos materiales de forma genérica, desde la obtención de las materias primas, hasta la confección de un producto.

Para todo proceso creativo existe una imagen mental que corresponde a una proyección anterior al mundo material, y por lo tanto anterior a la realidad. Bajo esta concepción se definen ciertos parámetros que transforman lo que es imaginación en algo tangible, primeramente surge la necesidad de formular la información que le entregue los caracteres necesarios a la imagen mental,en otras palabras, acotarla. Para ello hay que seguir ciertos criterios, físicos y materiales ,que hagan posible la materialización de la idea formal . Primero el material debe ser capaz de recibir la información estimada, es decir que el material pensado debe poseer las cualidades especificas que respondan a la imagen formal planteada, pero como toda información, debe existir un modo un canal que medie el como se plasma esta misma, con esto el material también debe ser capaz de recibir las condiciones de como se entrega la información , dicho en otras palabras, ciertos materiales y en ciertas condiciones pueden adquirir unas formas y no otras.

Conceptos

  • Cuerpos artificiales o artefactos

Cuerpos que no pertenecen a la naturaleza, y que ha sido necesaria su construcción.

  • Imagen mental

Corresponde a una concepción netamente mental, que pertenece a una primera aproximación o ilustración proyectiva del objeto. Dentro del proceso creativo esta imagen mental es el propósito formal.

  • Capacidad formal

Es la capacidad del material para recibir bajo ciertas condiciones y modos el propósito formal o figuración mental. Dicho en otras palabras ciertos materiales y en ciertas condiciones pueden tomar unas formas y no otras.

  • Rasgos formales

Son el eje rector de la forma mas apropiada a tomar, cuyos perfiles fundamentales son la base que se debería manifestar en el propósito formal. Conforme a esto se definen 3 grados de aproximaciones formales (materiales) al propósito formal. Materia conformada, semiconformada, y amorfa.

  • Medio impresor

Por medio de esfuerzos o energías transformadoras Es aquel elemento que transmite el rasgo formal a la materia prima. Su incidencia al MJP, depende del grado de precisión que posee y la simplicidad con la que opera.

  • Partes guias: son elementos ajenos a la imagen formal, pero que sirven de orientación del medio impresor en cuanto al modo en que este entra en contacto con el material para imprimir los rasgos formales que se precisen.
  • Operación constructiva

Se define como la unidad mínima que se obtiene al separar un proceso constructivo. Es aquel acto vinculado a la constante interacción entre material y medio impresor.


  • MJP: margen de juego de particularidades, son los rangos que nos fijamos previamente de acuerdo a las circunstancias concretas de cada caso. Los factores que inciden en el MJP son la homogeneidad de la materia prima, y las características del medio impresor, recordando también que a mayor mediciones, mayor es el MJP.
  • La exactitud: aquí se plantea que la exactitud de un cuerpo se define por el modo cómo el tamaño y forma de sus superficies se encuentran dentro del margen de juego de particularidades establecidos en el propósito formal, es decir, que si el objeto encaja dentro del MJP, estaremos hablando de un objeto exacto. No existen grados de exactitud, sino su existencia o inexistencia.
  • precisión: con este termino se designará la amplitud del MJP, diciendo que la precisión es inversamente proporcional al MJP, es decir, que a mayor amplitud del margen, menor es la precisión constructivo-formal del artefacto y viceversa.
  • Materiales formalmente capaces: cada material tiene ciertas capacidades formales y de permanencia que, puestas en contacto con el medio impresor, generan cierta forma, es decir, que los materiales tienen propiedades o potenciales formales. Dependiendo del propósito y de las herramientas o medios impresores a utilizar, diremos si la materia es formalmente capaz o no.
  • Matriz: la energía transformadora se transmite al material a través de ciertos elementos denominados matrices; en estas están contenidos de un modo inverso o complementario, ciertos rasgos o conjunto de rasgos formales pertenecientes al propósito. En las matrices encontramos las partes ejecutora y las guías*Partes *Ejecutoras: el límite del medio impresor que entra en contacto directo con la materia y la conforma, y que luego se retira o desplaza con respecto a ella. Es a través de las partes ejecutoras que, en definitiva, se aplica la fuerza transformadora al material.
PARTES EJECUTORAS

Los rasgos del dibujo vienen en el medio impresor, que es quien transmite la información sobre el material, en el caso de la fresadora el medio impresor es esta en su totalidad. Construccion formal.JPG

La madera

Dentro de la gran gama de materiales existentes, aparece la madera, que se define a grandes rasgos como una sustancia leñosa de origen vegetal que se obtiene de los árboles. Como todo material, posee ciertas propiedades o condiciones especificas que la diferencia de otros materiales .

características físicas de la madera

Peso específico Maderas livianas 0,350 Kg/dm3 -----> 0,710/dm3 Maderas pesadas 0,710 kg/dm3 -----> 1,340 kg/dm3 Dentro de sus condiciones naturales destaca la cantidad de humedad, de la cual se afirma que a mayor humedad menos resistente es la madera, y a mayor sequedad o mayor tiempo de guardado, mas resistente es esta. La madera es mas resistente a la compresión que a la tracción, esto se debe fundamentalmente a la constitución y disposición de las moléculas que la conforman. A escala micro se pueden apreciar las fibras que constituyen la medera haciendo mas evidente su mayor tolerancia al esfuerzo mecánico de compresión.


Madera1b.PNG

  • Contracción e Hinchamiento:La madera cambia de volumen según la humedad que contiene. Cuando pierde agua, se contrae o merma, siendo mínima en la dirección axial o de las fibras, no pasa del 0.8 por ciento; de 1 a 7.8 por ciento, en dirección radial, y de 5 a 11.5 por ciento, en la tangencial.


La contracción es mayor en la albura que en el corazón, originando tensiones por desecación que agrietan y alabean la madera.

  • Dureza:La dureza de la madera es la resistencia que opone al desgaste, rayado, clavar, etc. Depende de su densidad, edad, estructura y si se trabaja en sentido de sus fibras o en el perpendicular. Cuanto más vieja y dura es, mayor la resistencia que opone. La madera de corazón tiene mayor resistencia que la de albura: la crecida lentamente obtiene una mayor resistencia que la madera que crece de prisa.
  • Ejemplo:

Pino mientras mas rojizo es mas resistente, y mientras mas blanco es menos resistente.

  • henebilidad:Se llama también facilidad a la raja y es la aptitud de las maderas a dividirse en el sentido longitudinal bajo la acción de una cuña. El rajado es mas fácil, en sentido de los radios.
  • Resistencia al aserrado:
  • flexibilidad y elasticidad:es la propiedad de la madera que la hace útil para determinados trabajos y resistente a los choques. Esta propiedad es menor cuanto más seca esté la madera. En general la madera pesada es más elástica que la liviana.
  • Dilatación:La madera cambia de volumen según la humedad que contiene. Cuando pierde agua, se contrae o merma, siendo mínima en la dirección axial o de las fibras, no pasa del 0.8 por ciento; de 1 a 7.8 por ciento, en dirección radial, y de 5 a 11.5 por ciento, en la tangencial.
  • Tenacidad : la energía total que absorbe la madera antes de alcanzar la rotura, por acumulación de dislocaciones.
  • Conductividad:La madera seca es mala conductora del calor y electricidad, no así cuando esta húmeda.
  • Duración:La duración de la madera, es decir el tiempo que se mantiene con sus propiedades iniciales y/o características naturales, se dividen en las siguientes:
  • Nula: no se mantiene con el tiempo
  • escasa: casi no se mantiene en el tiempo
  • mediana: es de duración media
  • Buena: es perdurable en condiciones naturales

Cabe destacar que el tiempo de duración de la madera, depende de las condiciones a las que es expuesta.

Anisotropía. Es un material anisótropo, es decir no se comporta igual en todas las direcciones de las fibras. Es más fácil cepillar longitudinalmente al sentido de las fibras que transversalmente, y ocurre a la inversa con el aserrar. CorteGO.png

Sin pérdida de generalidad la madera se clasifica en dos grandes bloques, blandas y duras, el primer bloque habla de la facilidad a la hora de trabajarlas. Proveniente de arboles de rápido crecimiento, lo cual no tiene que ver necesariamente con la resistencia, sino con su mayor ductilidad. El segundo bloque es de mayor resistencia al medio que las blandas, y de crecimiento mas lento, por lo tanto son mas difíciles para labores de bricolaje , se califican como idóneas para trabajos a maquina y exteriores.

Maderadura.JPG
Maderablanda.JPG

Madera utilizada

ArbolGO.png

Madera olivillo.JPG


El olivillo es una madera de color rojizo, de resistencia media y fácil de torcer, aunque muy homogénea y tolerante a la talla , debido a la carencia de nudos e imperfecciones en la beta. Si bien es calificada como una madera de baja calidad es bien recibida para trabajos de bricolaje y carpintería, sobre todo para la construcción de cajones.

Criterios materiales

Debido a sus propiedades mecánicas el olivillo es una madera propicia para la confección de trabajos de carpintería y ensambles complejos, lo que me hizo considerarla para la construcción del ensamble de lazos vistos, que es una variante de la cola de milano.

Raulí rojo

Rauli.GO.JPG

Usos

El Raulí es destinado a los usos más nobles en la construcción de vivienda por su notable facilidad de elaboración y las excelentes terminaciones que se pueden obtener. Se le emplea, por tanto, en revestimientos interiores, construcción de rucas cabañas, puertas, ventanas, escaleras y especialmente en mueblería, en donde destaca su uso como chapa fina en distintos tipos de tableros. Se utiliza también en tonelería, construcción de embarcaciones, tallados, artesanía y la fabricación de juguetes.

Construcción de ensamble en madera

Ensamble de lazos vistos ( variante cola de milano)

Se utiliza mucho en cajones y se realiza en madera maciza. Es considerado uno de los métodos mas resistentes para unir dos tablas perpendiculares .

Características del ensamble

La cola de milano es un ensamble de gran resistencia al esfuerzo mecánico, en particular a la tracción .su uso es variado, puede encontrarse en cajones, gavetas y muebles de alta calidad . Si bien es un ensamble atractivo dada las excelentes terminaciones que da, no es muy usado por los carpinteros, ya que son poco visibles, por el hecho de permanecer ocultos al interior de los muebles.Las maderas mas propicias para construir un ensamble de este tipo deben ser macizas, homogéneas, duras o semiduras, como por ejemplo el roble, cerezo o el Raulí.

primera prueba de ensamble

proceso constructivo

Recorte matriz guia.JPG

Para marcar la posición de los receptáculos o cajas para las espigas, se hacen marcas de 1 5/8” entre si en un listón de madera que va fijado previamente en un tornillo. Luego se fija la guía contra la cara del listón, centrando el numero máximo de marcas. Posteriormente se marcan con una escuadra de carpintero para tener así todas las líneas centrales del receptáculo.

matriz T para cola de milano

La guía para colas de milano de tipo total consiste en una plantilla hecha de fibra templada, fijada a un madero para formar una T. Se añade un pequeño bloque de madera dura para disponer las ranuras de los receptáculos (A). las ranuras traslapan la madera dura por una distancia de 1/4". Esto es necesario para cortar a través de la madera dura, ya que el collarín de guía de la desbastadora aparta la broca cortadora del extremo y de los bordes de la ranura

Imagenes ensamble.JPG

Primero se centra el corte A derecho sobre la línea central de los receptáculos de las espigas (imagen de la derecha) y luego se sujeta con dos prensas C (izquierda). Se desbasta el primer receptáculo, luego se desplaza la guía , para continuar con el procedimiento. Finalizados los receptáculos se traza una línea con la regla T al limite de las colas (Derecha). volver 2º_DO_2011

Pruebas ensamble.JPG

Afinar las colas de milano con una sierra (izquierda) recortando pequeñas cuñas de cada lado del receptáculo. Poner el borde de las colas sobre el extremo del miembro lateral y luego se marcan los contornos del receptáculo con lápiz (centro). Alinear el corte B con las marcas, se fija la guía y se desbasta (derecha). Se continua con el procedimiento.

Ensamble lazos.JPG

La segunda sección del ensamble es básicamente el mismo procedimiento , solo que esta vez se trabaja con el listón en sentido vertical , y con un desfase en el centro de las líneas guías del receptáculo, de modo que las espigas resultantes coincidan con el centro de los cajones construidos anteriormente.

NOTA

El procedimiento anterior correspondía a la construcción del ensamble de lazos vistos con herramientas y medios ideales, en mi caso el primer trabajo fue realizado con herramientas manuales, por lo tanto el MJP( margen de juego de particularidades) fue mayor. A continuación presento el proceso mas cercano al ideal con herramientas, matrices y guías mas precisas que las usadas en la primera ocasión.


ensamble de lazos vistos procedimiento n° 2

Replanteamiento material

En el caso de la segunda prueba de ensamble, se trabajó con Raulí rojo, puesto que posee propiedades mas adecuadas que la madera utilizada anteriormente (Olivillo) para construir el ensamble de lazos vistos.



Ésta matriz es utilizada para poder definir las líneas centrales en que van a ir ubicados los receptáculos o cajas de las colas.

operaciones de Medida

Primero se usa una matriz construida en una base de trupán o madera maciza , que es básicamente un pedazo de madera delgada (no mas de 3mm de grosor) con 6 cortes transversales de no mas de 1 cm de largo y dos mm de grueso , separados por 3,6 cm el uno del otro.

Las dimensiones de esta matriz pueden variar dependiendo de la cantidad de colas que se quieran construir, por lo general no sobrepasan las 5, aunque esto no es norma general,debido a que las medidas de los receptáculos o cajas de espigas pueden ser mayores a los que se ilustran aquí. Por este motivo, la simpleza de ésta es un conveniente al momento de estimar la cantidad y cualidad de las cajas que se deseen construir.

Matriz3.png
Dibujo.png

Una vez hechas las marcas transversales en la madera, se procede a trazar las cuatro líneas divisoras de lado a lado con una escuadra de carpintero, de modo que queden paralelas al borde de la madera. Luego se hace el mismo procedimiento con una de las caras de manera perpendicular .

Matriz2GO.png

Se posiciona la matriz T perpendicularmente a la línea de una de las caras de la madera, de modo que la línea guía de la parte posterior de esta misma calce con la trazada anteriormente, después se traza la diagonal izquierda de la caja.

ProcesoGO.png
MatrizGOderecha.png

se repite el procedimiento con el extremo derecho de la matriz. El procedimiento es repetido con las cuatro líneas marcadas en la madera con anterioridad. EnsambleGO.jpg

Una vez marcados los espacios de los cuatro receptáculos en el retazo de madera, se traza una línea longitudinal a dos cm (a) con una escuadra de carpintero, para tener la profundidad en la que van a ir ubicadas las espigas. Esto se repite en la base de las colas (b). Para determinar la profundidad del corte se tira una línea transversal ( c) que cruza perpendicular a la línea (b) y (a).

Operaciones de corte

IngleteGO.jpg
IngletadoraGO.jpg

La operación de corte se lleva a cabo con una sierra de inglete. Se ubica el retazo en la guía de la sierra a 90°, y es prensada para evitar el movimiento lateral ( es importante dejar lo mas fija posible la pieza a la superficie plana de la guía, ya que un mínimo desfase y el trabajo queda mal, e incluso se puede generar un accidente en que la maquina eventualmente se tranque en la madera). Luego se regula el ángulo de corte del receptáculo, que en este caso es de 15°. Al tratarse de un corte con residuo, es importante considerar un margen de 5 mm en la hoja de corte antes de encender la maquina para no quitar material de mas o de menos.Después de tener los cortes del primer lado se repite el procedimiento por el otro.

FormonGO.jpg
Formon2.png

El siguiente paso es eliminar el material restante con formón; para esto se fija el retazo con una prensa a una mesa y cuidadosamente se parte en sentido longitudinal a la beta para extraer de forma pareja la madera que se desea eliminar. Posteriormente se emparejan los detalles con un formón mas pequeño.

TrazoescGO.png

Se traza una transversal en la cara superior de la pieza a una distancia de 8 cm, de modo que cruce por el centro esta misma.

Se realiza un corte longitudinal con la sierra de inglete de modo que otorgue el espacio necesario en que va montada la segunda pieza .

IngGO.png

Es de gran importancia no rebasar el limite de la línea guía, por lo cual es prudente realizar el corte longitudinal a unos 5 mm antes de la perpendicular, dada la forma circular del disco de corte. Una vez realizado el corte, fijase la pieza con una prensa en una superficie plana, para posteriormente eliminar con formón el receptáculo en que será inscrita la segunda pieza. Para determinar la profundidad del corte transversal, es recomendable operar exclusivamente con formón, ya que las dimensiones de las espigas son sumamente reducidas, por lo que es prácticamente imposible trabajar con la sierra de inglete.

Segunda pieza en espigas de colas de milano

Se monta a un trozo de madera cuyas dimensiones son de 5,2 cm x 16,2 cmx 2 cm sobre una de las caras de la pieza construida anteriormente, Luego se procede a marcar los espacios de las espigas para obtener las guías de corte, sin la necesidad de repetir el procedimiento de matrices realizado en la primera pieza. Después se ubica la pieza ya marcada sobre la matriz de la sierra de inglete, pero esta vez sobre una de las caras mas delgadas, se fija con la prensa de la máquina a 90°, posteriormente se regula el ángulo de giro de la maquina a unos 15°, fijarse que los dientes del disco de corte no rebasan la línea guía de la pieza, ya que existe un juego de 5mm que eventualmente es convertido en residuo. Una vez realizados los cortes tanto del extremo derecho, como del izquierdo, se fija la segunda pieza en una mesa con dos prensas en forma de C, Luego se procede a eliminar con formón los receptáculos que constituyen en este caso las espigas.

Ensamble colaGO.png
Cola de milanoGO2.png
Ensamble fotoGO.jpg
EnsamblelazosGo.jpg

El resultado es un ensamble de gran resistencia a la tracción, compresión y a prácticamente cualquier tipo de esfuerzo mecánico.

Del proceso lineal al proceso no lineal

Antecedentes

  • FORDISMO:

El término fordismo se refiere al modo de producción en cadena que llevó a la práctica Henry Ford; fabricante de automóviles de Estados Unidos. Este sistema comenzó con la producción del primer automóvil a partir de 1908- con una combinación y organización general del trabajo altamente especializada y reglamentada a través de cadenas de montaje, maquinaria especializada,y salarios altos.

La industria relacionada al área de montaje ha sufrido grandes cambios a través del tiempo, en un principio el trabajo se realizaba de forma lineal, es decir que cada proceso productivo se realizaba uno tras del otro, lo que generaba grandes saturaciones en las lineas de producción.Esto significaba un gran costo de tiempo, y por ende mayores gastos en mano de obra. Tras el desarrollo de la industria automotriz henry Ford crea una nueva metodología referente a la producción en cadena, instaurando un nuevo modo de organización productiva, donde otorga valor a los tiempos en que se llevan a cabo los distintos procesos.

Proceso lineal

Proceso linealGO.gif

CPM: Cálculo de rutas críticas

"Las cosas entran en el momento que se requieren" CpmGO.png

visita ignis terra

Dentro de la generalidad del mundo material se entiende que la industria es la maquinaria encargada de producir mediante ciertos procesos los diversos elementos existentes en el mercado, esto si con la característica de ser elementos producidos en serie. Se entiende que estos procesos varían según la especificación de cada fábrica,tanto en el material usado, los productos elaborados y la forma de operar.Conforme a esto y a la temática(la madera) del taller de construcción se decidió realizar una visita a una de las tantas existentes,la cual era especialista en el uso de un tipo de madera llamado lenga. El objetivo principal de esta visita mas que el conocer el trabajo específico realizado en cuanto al diseño de los productos, fue el poder reconocer los elementos necesarios para poder elaborar estos mismos, y las posibles variables de diseño que pueden ser llevadas a cabo con las maquinarias y procesos que se pueden reconocer.

modo de operar

IgnosterraGO.png

PROCESO PRODUCTIVO

El proceso de prefabricado consiste en una primera etapa de preparación de materia prima, esto es, la optimización de anchos (opti-rip), el cepillado y la clasificación en distintos grados de calidad.

P7310035.JPG P7310038.JPG

En una segunda fase, la madera es troceada en líneas manuales y automáticas, con el fin de eliminar los defectos, para, a continuación, separar los cutstocks (piezas libres de nudos de largo fijo) de los blocks (piezas de madera libre de nudos de largos variables). Estos últimos son conducidos a las máquinas que hacen la unión de tipo finger(cabezal hidrocentrante), que dan origen a los blanks o tablas libres de nudos de 6 m. de largo.

P7310044.JPG P7310046.JPG

La tercera etapa consiste en el procesamiento de estos cutstocks y blanks en distintas líneas orientadas a los productos finales. Estas son las moldureras, para el caso de las molduras, o las líneas de encolado de canto o línea de encolado de cara, para los productos laminados. Las principales máquinas para estos últimos productos son procesadoras de líneas de colas, prensas tanto frías como de radio frecuencia, escuadradoras y lijadoras. P7310034.JPG P7310041.JPG La cuarta y última etapa consiste en control de calidad, etiquetado, empaquetado, y despacho, tanto a puerto para los productos de exportación, como directamente a las instalaciones de los clientes en el mercado nacional.

Ergonomía

Antecedentes:

  • Etimología:Derivado del griego έργον (ergon = trabajo) y νόμος (gnomos = Ley), el término denota la ciencia del trabajo. Es una disciplina sistemáticamente orientada, que ahora se aplica a todos los aspectos de la actividad humana.

En el área empresarial la Ergonomía estudia la adaptación de los elementos laborales a la fisiología del ser humano, mas que para proporcionarle mera complacencia al trabajador, es para optimizar lo mayor posible los tres elementos fundamentales de la industria( Humano, máquina, ambiente). Como cualquier elemento que pertenece a un sistema es de suma importancia velar por que el factor humano opere de la forma mas eficiente posible, por lo que si el bienestar de este mejora, implica que todo el sistema mejore.

ErgoGO.png

OBJETIVOS

  • Interrelación persona máquina
  • Controlar entorno del puesto de trabajo
  • Corregir riesgos de fatiga física y mental
  • Bienestar físico, psicológico y social
  • Eficiencia, seguridad, productividad
  • Tareas, ritmos pausas

Factores de riesgo

  • Ambiente térmico inadecuado
  • Ambiente lumínico inadecuado
  • Ambiente sonoro inadecuado
  • Sobrecarga física, pesos formas inadecuadas, tiempos pausas
  • Posturas forzadas y mantenidas (superan ángulo de confort)
  • Movimientos repetidos
  • Vibraciones, taladros percutores, motosierras etc.
  • Sobre carga física(estrés laboral)

Lesiones

En lenguaje coloquial se muestran las afecciones mas comunes, producto de la sobrecarga física en el ámbito laboral.


  • Columna vertebral:
  • Hombro:
  • codo: bursitis,epicondilitis,epitrocleiditis
  • Rodilla:tendinitis,rotura de meniscos, ligamentos etc.
  • Caderas:fracturas
  • Muñecas:tendinitis, síndrome del caprino
  • Audición:sordera total o parcial
  • Visión:ceguera parcial o total

Carga mental

se define como la cantidad de tiempo que la persona requiere para procesar información.

Gasto energético

SISTEMAS

  • Músculo-esquelético
  • sistema respiratorio
  • sistema cardiovascular
  • sistema nervioso

Dinámicas posturales

Relativo al comportamiento morfológico y estructural del sistema musculo esquelético. Entendiéndolo como una estructura dinámica y auto estabilizable.

Deteniéndonos en las dinámicas posturales vinculadas y determinadas por la tarea, la que en definitiva surge de las posibilidades estructurales, de movimiento,alcances del sistema M/E.

Dentro de la Ergonomía se desprenden distintas ramas de la las ciencias como la Biomecánica, que se define como el estudio de los modelos fenómenos y leyes relevantes en el movimiento de los seres vivos. Flexion-roilla-y-cadera GO.jpg

Postura

Definición: Puesta en posición de un a o varias articulaciones, mantenidas por un tiempo mas o menos prolongado, por medios diversos, con la posibilidad de restablecer en el tiempo.

"La mejor postura es la postura próxima"

Entendemos al cuerpo humano como una especie de maquina orgánica, viviente, y por lo tanto dinámica, es precisamente por esta condición de dinamismo, por la que la afirmación anterior es totalmente acertada. Dentro de la escala humana, y en lo que al diseño respecta, se puede concluir entonces que un diseño ergonómico, no necesariamente es un diseño anatómico, ya que el primero permite que haya una libertad de movimiento constante y cambios de postura, el anatómico en cambio es mas una surte de acople a la morfología del cuerpo humano.

tipos de postura

  • Sentado normal
  • sentado de pie
  • sentado de pie con apoya muslos
Posturas.GO.jpg

ángulos de confort

Son aquellos que están fuera de una flexión o tensión extrema, en la proximidad de una posición neutra.No deforman la articulación, es el equilibrio entre la tracción de los músculos flexores extensores.

Angulos de confort.GO.jpg

La mala postura

La mala postura: Fatiga inmediata y en un plano variable, lesiones, en un tiempo mas prolongado afecciones.

Articulaciones y movimientos

  • Flexión: disminuye el ángulo de la articulación, por ejemplo, doblar el codo.
  • Extensión: aumenta el ángulo de la articulación, por ejemplo, estirar el brazo por el codo.
  • Hiperextensión: mayor extensión en el enderezamiento de una articulación, por ejemplo, doblar la cabeza hacia atrás.
  • Abducción: alejar el hueso de la línea media del cuerpo.
  • Aducción: acercar un hueso hacia la línea media del cuerpo.
  • Rotación: movimiento del hueso alrededor de su eje central.
  • Circunducción: movimiento circular de la parte distal de un hueso mientras que la parte proximal se encuentra fija.
  • Eversión: girar la planta del pie hacia fuera mediante un movimiento de la articulación del tobillo.
  • Inversión: girar la planta del pie hacia dentro mediante la articulación del tobillo.
  • Pronación: movimiento de los huesos del antebrazo de forma que la palma de la mano quede hacia abajo, estando situada delante del cuerpo.
  • Supinación: movimiento de los huesos del antebrazo de forma que la palma de la mano quede hacia arriba, estando situada delante del cuerpo.
  • Protacción: movimiento hacia delante de una parte del cuerpo en un plano paralelo al del suelo.
  • Retracción: movimiento hacia atrás de una parte del cuerpo en el mismo plan paralelo al suelo.

Antropometría

Archivo:Antropometría.GO.png

Ergonomía clase 2

Diseño de accesibilidad

¿Que se entiende por accesibilidad? El diseño accesible es una suerte de ultimo eslabón que trata la integración de cierto porcentaje de personas que no son capaces de acomodarse a los parámetros convencionales de diseño. Un ejemplo son lo discapacitados, ancianos y gente con problemas mentales. A escala urbana el diseño de accesibilidad piensa en el transito fluido de las personas con movilidad reducida. Ante esto se han tomado algunas medidas en la arquitectura urbana , de modo que el espacio sea mas holgado para quienes usan mas espacio de lo normal. A escala personal el diseño de accesibilidad vela por reducir toda dificultad de personas discapacitadas, pero sin disgregar o apartar a las demás personas. En otras palabras las intervenciones no pueden ser pensadas por separado. El buen diseño debe pasar desapercibido, es decir que no tiene que destacar en el entorno, por lo tanto, formar parte de un solo sistema.


Definición: “La accesibilidad es el conjunto de características del que se debe disponer un entorno, producto o servicio para que sea utilizable en condiciones de confort, seguridad e igualdad por todas la personas y, en particular, por aquellas que tienen alguna discapacidad.

Barreras que imposibilitan la accesibilidad

  • BAU: Barreras arquitectónicas urbanísticas

Son aquellas encontradas en la vías y espacio de libre uso publico

  • BAE: barreras arquitectónicas de edificación

Son aquellas encontradas al interior de la edificaciones o de sus entradas

  • BAT : barreras arquitectónicas en el transporte
  • BC: barreras de comunicación : se considera todo impedimento para la emisión y recepción de mensajes.

Personas con movilidad reducida y/o sensoriales

  • Ambulantes
  • Sillas de ruedas
  • Sensorial

Paréntesis:

  • Prótesis: elementos utilizados para suplir permanentemente falta de miembros
  • Ortesis: elementos utilizados para suplir temporalmente ciertas carencias o afecciones kinésicas.

conclusiones

referentes a construcción formal

De ante mano quiero aclarar que los siguientes escritos corresponden a un proceso reflexivo, y que de ninguna manera van en desmedro o critica( en el el mal sentido de la palabra) del autor de construcción formal. A propósito de construcción formal quisiera partir con una pregunta hipotética que dice lo siguiente: ¿Puede una imagen formal llevarse a cabo con distintas materialidades y en igualdad de condiciones, y aun así responder a cabalidad con el propósito formal?

Según mi entendimiento y guiándome por los conceptos tratados en el texto construcción formal,la respuesta debería ser que si. Hago hincapié en esta pregunta, poniendo un ejemplo muy simple: Mi imagen formal es un bisagra de estas que se usan en el marco de las puertas, para ello figuro en mi mente el propósito formal que sería una pieza de dimensiones X, una cierta cantidad de agujeros y un eje axial que articule dos partes entrelazadas.posteriormente materializo mi imagen formal en madera, y otra en metal.Aclaro que en los dos casos los materiales tienen la capacidad formal como para transformarse en mi imagen propósito,(bisagra). Ahora la interrogante que surge es ¿acaso será igual de conveniente hacer una bisagra de madera que una de metal teniendo en cuenta a los esfuerzos que serán sometidas?. Apartándome de un poco del plano de sentido común, quiero hacer referencia al margen de juego de particularidades, este concepto hace mención del grado de homogeneidad del material en virtud de un propósito formal.