G11:FICHA PRESENTACIÓN DEL PROYECTO

De Casiopea

CONJUNTOS HABITACIONALES EN EL ALMENDRAL PROYECTO DE REACTIVACIÓN BARRIAL VALPARAÍSO

ALUMNOS:

  • JUAN PABLO BUVINIC
  • PATRICIO RODRIGUEZ

PROFESORES:

  • MAURICIO PUENTES
  • IVAN IVELIC
  • PIERA MEDINA

PRESENTACIÓN PROYECTO

1. DATOS GENERALES

A. TITULO DEL PROYECTO: Conjunto Paseo Van Buren

B. UBICACIÓN: Av. Colón / Hontaneda / Van Buren Morris

C. TIPO DE PROGRAMA SOCIAL

D. POBLACIÓN ATENDIDA: C3 Clase media (Preferentemente núcleos familiares recientemente formados, entre otros)

E. SUPERFICIE UTILIZADA:

  • Total construido: 16204 m2

F. PORCENTAJE OCUPACIÓN:

  • Vivienda: 58,2&%
  • Servicios: 7,2%
  • Espacios Públicos: 34,6%
  • Porcentaje admitido por normativa: 100%

2. CASO Y PROYECTO

A. DESCRIPCIÓN DEL CASO: La ubicación del sitio se destaca como un área de mixtura en sentido barrial. Por un lado reconocemos el barrio del Hospital, sector que da cabida a la población flotante en el lugar mediante el mismo Hospital Van Buren y el caracter comercial formal del eje de Av. Colón. Por otra parte resalta el barrio del eje Uruguay, donde se distingue el Obispado de Valparaíso como punto notable del eje que integra el comercio ambulante con el traspaso de plan a cerro del habitante. La proximidad de ambos barrios dan cabida a múltiples actividades que posibilitan la integración entre éstos, posibilitandose a su vez la consolidación de ambos ejes.

B. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO: A una escala urbana, lo primero que propone el proyecto consolidar la intregación de ambos barrios, mediante la construcción de un eje que da cuenta de una conexión entre el Hospital con el Obispado (ambos siendo puntos notables de sus respectivos ejes y barrios) que construye un atravesar que hace del traspaso entre ambos barrios. Acercándonos a una escala más barrial, desde la perspectiva del Hospital, el proyecto pretende constituir lo público, construyendo la posibilidad de la espera mediante el espacio público y servicios del tipo recreacional (además de servicios de abastecimiento que atraigan a los habitantes tanto del conjunto como del barrio), donde el negocio se haga desde la fachada hacia adentro, e integrando a distintos. Desde el Obispado, el proyecto intenta revitalizar lo público, haciendo del proyecto un espacio más de encuentro entre el plan y el cerro. Entonces, lo público del suelo se constituye mediante el elemento de circulación de éste con la segunda planta, circulación que declara ese traspaso, espesor de lo público a la habitación. Tal circulación, que involucra las rampas y el corredor trazado por el eje, construye dos vacíos. El primero es un vacío en resguardo, construído por la la edificación hecha envolvente que constituye la permanencia en la espera, haciendo de lo público un espacio más íntimo, donde la circulación se abre paso gracias a su rampa ubicada al borde, sumándose al corredor del borde opuesto que sigue el eje de Hospital-Obizpado (el atravesar). El segundo vacío es construído por la disposición de la otra rampa (abierta en av. Colón) más el frente de la edificación que se antepone al eje ya nombrado, y que se muestra hacia la misma av. Colón; donde la rampa presenta el frente del edificio, formando un vacío expuesto. Esta circulación: expuesto, atravesar y resguardado, constituye el proyecto a gran rasgo.

ACTO: Recorrer prolongado que vincula el resguardo y lo expuesto

FORMA:

C. PROGRAMA PROYECTADO: Se dispone del suelo como el espacio público a modo de plaza que resguarda y retiene al visitante (con la ayuda de servicios recreacionales), una segunda planta que da cuenta del espesor entre el espacio público y la vivienda (sumándose otros tipos de servicios predominantemente enfocados al abastecimiento), declarándose el caracter intra-barrial. Esto sumado con la dispocisión de la edificación, que construye la envolvente que resguarda la plaza, además de trazar el eje que “atraviesa” a ambos barrios, trayendo a presencia el caracter inter-barrial del proyecto. La altura que marca el proyecto respeta la escala barrial del entorno. La conexión entre el suelo y la segunda planta es construida a partir de dos rampas: una que se presenta en el vacío de la plaza, un vacío “resguardado”, y la otra dispuesta frente una de las secciones del proyecto (en la esquina de av. Colón con Morris), que presenta el vacío que se expone.

DIAGNOSTICO DEL CASO

1. IDENTIFICACION DEL PROBLEMA

Desde el barrio del Hospital, aparece la acera del mismo Hospital como un espacio no constituido en el que aparece la posibilidad de la espera, donde existe una apropiación de la población flotante. Esto se traduce a la ausencia de un espacio que de cabida a la ya mencionada espera de las personas que visitan las dependencias del hospital; seguido del caracter que poseen los locales comerciales, donde el comercio se hace desde la fachada hacia afuera mediante la vitrina, restringiendo la entrada al local, el hacer negocio adentro. En el barrio del eje Uruguay se distingue cierta atonía en el Parque El Litre como espacio público, una pérdida en sierto modo de su vitalidad barrial como espacio tanto del residente como del visitante de manera simultanea. A esto se complementan otras carencias que radican más en la habitabilidad que en el “habitar”, tales como ausencia de espacios recreativos, la baja densidad de luminarias, etc.

2. TEORIAS BARRIALES DE LOS INTEGRANTES DEL GRUPO

Juan Pablo Buvinic: EL MODO DEL NEGOCIO, DETERMINA LA NOCION BARRIAL

Los servicios que ofrece cada lugar, influyen bastante en la determinación de sub-barrios, ya sean talleres mecánicos o servicios de salud. Pero así también es la manera de como se presentan estos servicios y la manera de la llegada del ajeno a un lugar y de cómo este lo recibe. En el sector de estudio, (lado este de Av. Colon), determino dos tipos de llegada que tienen que ver con los negocios. En primera instancia están los negocios que llamo, “de vitrina”, estos funcionan de la puerta hacia afuera, son negocios que se muestran hacia la calle, y tienen la cualidad de dar bienvenida al cliente, y de recibir al ajeno. Y en segunda instancia están los negocios de carácter íntimo, que funcionan de la puerta hacia adentro, son negocios en donde la comodidad del ajeno no se da en totalidad, ya que son negocios de carácter barrial. Esta situación, de que tiendas pequeñas sigan existiendo, permite la noción barrial, como mencione antes, son negocios determinantes para la construcción de la intimidad que requiere un barrio.

Patricio Rodríguez: ALMENDRAL Y LOS EJES SOSTENEDORES DE SUB-BARRIOS

Una manera de abordar cómo se construye y define el Almendral es en la observación de su trazado urbano actual, relacionado con la proyección de ejes que posibilitan no sólo la circulación, sino que el barrio mismo se sostenga. Desde sus antecedentes, podemos dar cuenta que el Almendral pasó de ser “hogar de Valparaíso” a ser un “espacio de tránsito”. Este espacio de tránsito surge como consecuencia de la proliferación de servicios y comercio, diversificado y especializado a su vez. Este aspecto se ve reflejado en la circulación del barrio, donde la convergencia de personas se dirige hacia los servicios, comercio, etc. Esta circulación es sostenida predominantemente (a una escala barrial) por ciertos ejes determinados que hoy son las avenidas principales del Almendral. Así se afirma entonces que son los ejes los que sostienen la circulación de este “espacio de tránsito”, habiendo entonces una dependencia en los ejes de parte de barrio Almendral. Es de aquí que nace la idea de considerar el eje como sujetador de barrio, pero enfocado hacia una escala de sub-barrio, como un “aparato” que además identifica.

3. CONVERGENCIAS DE TEORIAS EN LA PROPUESTA FINAL