Francis Picabia: La pérdida del yo en una época de reproducción mecánica

De Casiopea






Caso de Estudio
NombreFrancis Picabia: La pérdida del yo en una época de reproducción mecánica
Palabras ClaveRetrato, máquina
Estudiado enPresentación del Diseño 3 2016
Estudiado porTrinidad Valenzuela


1

  1. Nombre: Francis-Marie Martínez Picabia (Francis Picabia)
  2. Pintor francés de origen hispanocubano
  3. Nace en parís 22 enero 1879
  4. Estudia en Escuela de Bellas Artes y en la Escuela de Artes Decorativas (1895-1897, París)
  5. Picabia se convirte en amigo de Guillaume Apollinaire y Marcel Duchamp y se asocia con el grupo de Puteaux en 1911 y 1912
  6. Explora la mayor parte de los movimientos artísticos contemporáneos. 1909 a 1914, se liga con los ismos del principio del siglo: el fauvismo, futurismo, cubismo, y finalmente, el orfismo, explorando continuamente el nuevo lenguaje visual de la modernidad.
  7. Muere 30 de noviembre de 1953

2

Enfoque del período de estudio

  • Picabia se alinea con los conceptos simbolistas de finales del siglo 19, donde el arte no se considera una copia de la naturaleza, sino más bien, la experiencia emocional del artista de ella, como ésta se ve en una síntesis de la forma y el color a través de la expresión subjetiva.
  • Para los simbolistas, el mundo es un misterio por descifrar, y el poeta debe para ello trazar las correspondencias ocultas que unen los objetos sensibles.
  • Picabia está en la búsqueda de su propio lenguaje para transcribir su estado interior
  • En una exposición en Nueva York (la Internacional de Arte Moderno, 1913) Picabia explica cómo es que el “pone su alma en el lienzo”, diciendo que en sus pinturas, “el público no está buscando un recuerdo ‘fotográfico’ de una impresión visual o una sensación, si no que intentar ver la expresión de la parte más pura de la realidad abstracta a través de formas y colores.
  • Picabia escribe en 1913, “Nueva York es la ciudad cubista, la ciudad futurista. Expresa el pensamiento moderno en su arquitectura, su vida, su espíritu.” Este nuevo espíritu lo conduce a retratar a Alfred Steiglitz como una cámara o la chica Americana como una bujía. El uso del vocabulario simbólico de máquinas crece en un más elaborado período “mecanomorfo” donde las máquinas se abstraen de su contexto habitual para llegar a ser objetos puros.
  • Picabia aprendió pronto que la abstracción se podría utilizar para evocar no sólo las cualidades de las máquinas , sino también para evocar misterio y erotismo. Esto aseguró que la pintura abstracta sería uno de los pilares de su carrera.

3

Contexto

En la segunda década del siglo XX la mecanización a revolucionado la vida cotidiana. Máquinas de escribir, teléfonos, electrodomésticos y automóviles se han convertido en posesiones de la clase media. Además de exposiciones industriales en ferias mundiales con estimulantes inventos como el avión, el automóvil y el cine. También, avances en la ciencia como los rayos X y la teoría de los átomos tuvieron un enorme impacto en la conciencia popular.

A Picabia le interesaban estos cambios, se había familiarizado con el trabajo de los futuristas italianos (1909 – 1916) desde 1912 y pinturas rayonistas-futuristas1 de Natalia Goncharova y Mikahail Larionov desde 1913-1914. (mostrar obras)

  • Entre 1911 y 1914, en un momento, desde el punto de vista político, muy complejo para Rusia se va a desarrollar el primer ismo específicamente ruso que mezcló en su seno Futurismo, Cubismo y Orfismo. Fue el Rayonismo y su gestor fue Lariónov.
  • Rayonismo

Nace de la influencia directa de Kandinsky. Se da entre 1911–1914. Quieren plasmar los rayos de luz , la acción de la luz. Para lo cual recurren a esas líneas de fuerza. Los rayonistas también exaltan los temas del futurismo. Otra influencia es el orfismo, movimiento a través de la fusión del objeto y la atmósfera mediante el color.

  • Natalia Goncharova

Introduce líneas redondeadas y el circulo Lámparas eléctricas

Estaba fascinado con la maquinaria como una metáfora de la mente humana.

En 1913, justo antes de que el movimiento dadá de pusiera en marcha, Picabia produce “Udnie” (1913) cuya fuerza y colores fríos evocan el metal. Posteriormente, “Je revois en souvenir ma chere Udnie” (1914). Ambos trabajos convierten la forma femenina en misteriosas partes de máquinas, sugiriendo que el sexo no es más que un proceso físico, al igual que las acciones de las máquinas, así, el cuerpo de la amada podría ser visto tanto como un sistema de engranajes y ruedas dentadas, como uno vinculado a las emociones humanas. (DOS IMAGENES) (Ruptura gradual de la forma y su reconstitución en formas mecanomorfas)

  • Primera Guerra Mundial (1914) la máquina explota.
  • Misión como soldado a Cuba que se ve interrumpida en 1915 en una escala en Nueva York. Retomando ahí contacto con 2911, Steiglitz, Zayaz y Duchamp. Comienzando así el estilo maquinista de Picabia.

Articulo New York Tribune octubre 1915 Picabia escribe: “La máquina se ha convertido en más que un simple apéndice de la vida . Realmente es una parte de la vida humana... tal vez el alma... He conseguido la maquinaria del mundo moderno, y lo he introducido en mi estudio.” Además declara su intención de trabajar hasta que logre el pináculo del simbolismo mecánico.

Arte antes, durante y después de la Gran Guerra

(http://www.pensamientocritico.org/bealop1214.htm)

A finales del siglo XIX, el arte se suma al torbellino de la modernidad. Lo importante ya no es la maestría a la antigua usanza, la fidelidad al objeto representado, sino que se busca la originalidad y la libertad creativa. Animados por los avances de las ciencias, los artistas se olvidan de la objetividad y se centran en el sujeto, comienzan a pintar el mundo desde su perspectiva y el impresionismo se llena de nuevos colores, desafíos de la perspectiva y desaparición de las formas. Pero entonces llega la guerra y con ella la representación de la desolación, la sangre y la muerte.

El arte no sólo se limitó a mostrar este infierno, sino que impulsó movimientos de vanguardia que buscaban romper con el arte anterior, aquel que había llevado a la humanidad hacia la catástrofe. Desilusionados con el arte burgués que había llevado a la humanidad a destruirse a sí misma, surge en 1916 el dadaísmo. Formado por una serie de artistas europeos que se encontraron en Suiza como refugiados durante la guerra, el movimiento se crea de la mano de Hugo Ball en el Cabaret Voltaire, en Zúrich, aunque será posteriormente Tristan Tzara (Rumanía, 1896-1963) su máximo exponente.