Diferencia entre revisiones de «Francis Picabia: La pérdida del yo en una época de reproducción mecánica»

De Casiopea
Línea 93: Línea 93:
Los cinco retratos cuentan con imágenes de diversas partes de la máquina, en su mayoría componentes de automoviles, tales como cambios de marcha, cilindros de combustión y bujías.  
Los cinco retratos cuentan con imágenes de diversas partes de la máquina, en su mayoría componentes de automoviles, tales como cambios de marcha, cilindros de combustión y bujías.  


Le Saint des Saints, c’est de moi qu’il s’agit dans ce portrait / The holy of the holies is to me that it is in this picture(1)
#Le Saint des Saints, c’est de moi qu’il s’agit dans ce portrait / The holy of the holies is to me that it is in this picture(1)


Superposición de una bocina de un automóvil en una sección transversal de una cámara de combustión.
Superposición de una bocina de un automóvil en una sección transversal de una cámara de combustión.
Supuestamente es Picabia y P. Haviland e identifica la relación del artista con el santo y por lo tanto, da a entender que la máquina es sagrada: la máquina es el creador del nuevo mundo.
Supuestamente es Picabia y P. Haviland e identifica la relación del artista con el santo y por lo tanto, da a entender que la máquina es sagrada: la máquina es el creador del nuevo mundo.


Voilá Haviland La poésie est comme lui / Here is Haviland, Poetry is like him (2)
#Voilá Haviland La poésie est comme lui / Here is Haviland, Poetry is like him (2)


Retrata a Paul B. Haviland, uno de los fundadores de 291, como un objeto mecánico que emite luz rodeado de una línea orgánica que cerca la oscuridad, sugiriendo que el arte y la poesía de la revista 291 es fuente de iluminación y el brillo estético siendo sofocado por la pastoral de la sociedad (estética anticuada).
Retrata a Paul B. Haviland, uno de los fundadores de 291, como un objeto mecánico que emite luz rodeado de una línea orgánica que cerca la oscuridad, sugiriendo que el arte y la poesía de la revista 291 es fuente de iluminación y el brillo estético siendo sofocado por la pastoral de la sociedad (estética anticuada).


Ici , c’est hielo Stieglitz / Here, This is Stieglitz Here (3)
#Ici , c’est hielo Stieglitz / Here, This is Stieglitz Here (3)


Alfred Stiegliz, fotógrafo estadounidense y creador de la revista, se representa como una cámara que se ha fusionado con un eje de engranaje y el freno de un automóvil.
Alfred Stiegliz, fotógrafo estadounidense y creador de la revista, se representa como una cámara que se ha fusionado con un eje de engranaje y el freno de un automóvil.


Portrait d’une Jeune Fille Américaine dans l’État de Nudité / Portrait of an American Girl in the State of Nudity (4)
#Portrait d’une Jeune Fille Américaine dans l’État de Nudité / Portrait of an American Girl in the State of Nudity (4)
Dibuja a la mujer como una bujía. Que por definición es un dispositivo de un motor de combustión interna en donde se produce la chispa eléctrica que inflama la mezcla explosiva comprimida y que genera la chispa que enciende el combustible dentro del cilindro.  ¿Sería la mujer entonces lo que enciende la máquina, la materia inanimada?
Dibuja a la mujer como una bujía. Que por definición es un dispositivo de un motor de combustión interna en donde se produce la chispa eléctrica que inflama la mezcla explosiva comprimida y que genera la chispa que enciende el combustible dentro del cilindro.  ¿Sería la mujer entonces lo que enciende la máquina, la materia inanimada?


De Zayas! De Zayas! (5)
#De Zayas! De Zayas! (5)


Marius de Zayas, artista, crítico de arte y galerista ha sido decodificado como la representación de los sistemas eléctricos y de lubricación de un automóvil. aludiendo a su papel en la generación de ideas y en mantener las cosas funcionando sin problemas como redactor de 291.  
Marius de Zayas, artista, crítico de arte y galerista ha sido decodificado como la representación de los sistemas eléctricos y de lubricación de un automóvil. aludiendo a su papel en la generación de ideas y en mantener las cosas funcionando sin problemas como redactor de 291.  
Se ve parte de un motor diesel adosado a un corsé femenino.
Se ve parte de un motor diesel adosado a un corsé femenino.


------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Dejando fueras las apariencias y tomando en cuenta que vivimos sobre estimulados y hemos perdido la capacidad de asombro al recibir todo listo en nuestras manos... ¿con qué máquina o máquinas nos dibujaría el autor para dar fe de los efectos de la mecanización en nuestra sociedad?
Dejando fueras las apariencias y tomando en cuenta que vivimos sobre estimulados y hemos perdido la capacidad de asombro al recibir todo listo en nuestras manos... ¿con qué máquina o máquinas nos dibujaría el autor para dar fe de los efectos de la mecanización en nuestra sociedad?



Revisión del 18:34 21 may 2016







Caso de Estudio
NombreFrancis Picabia: La pérdida del yo en una época de reproducción mecánica
Palabras ClaveRetrato, máquina
Estudiado enPresentación del Diseño 3 2016
Estudiado porTrinidad Valenzuela


“Vivimos en la edad de la máquina. El hombre ha hecho la máquina a su imagen. Ella tiene miembros que actúan, pulmones que respiran, un corazón que late, un sistema nervioso por donde corre la electricidad. La fotografía es la imagen de su voz; la cámara la imagen del ojo. La máquina es su “Hija nacida sin madre”. Es por eso que la ama. Al haberla hecho superior a sí mismo, los seres superiores que él concibe en su poesía o en su plástica tienen cualidades de la máquina.” Paul B. Haviland

Sobre el Autor

  • Nombre completo: François Marie Martinez Picabia
  • Nace en París 22 enero 1879 - muere 30 de noviembre de 1953
  • Hijo de Francisco Vicente Martinez Picabia y Marie Cécile Davanne (cubano y francesa)
  • Estudia en Ecole des Arts Décotatifs (1895-1897, París)
  • Picabia se convierte en amigo de Guillaume Apollinaire y Marcel Duchamp y se asocia con el grupo de Puteaux en 1911 y 1912
  • Explora la mayor parte de los movimientos artísticos contemporáneos. 1909 a 1914, se liga con los ismos del principio del siglo: el fauvismo, futurismo, cubismo, y finalmente, el orfismo, explorando continuamente el nuevo lenguaje visual de la modernidad.

Apropiación

Contexto

“You can photograph a landscape, but not the forms I have in my head” Francis Picabia (Esta cita es importante porque refleja el pensamiento del artista frente a que la fotografía podría ocupar el lugar de la pintura en un futuro cercano)

Relación que se establece en la pintura y el maquinismo, la ideología de la era industrial.

Pintores narran la naciente realidad social. Influencias de la era industrial en la pintura, como por ejemplo los cambios en los procesos productivos o el consumo del arte.

Fascinación de la máquina como una metáfora de la mente humana (tiene que ver con el contexto social y los avances tecnológicos, los inventos, también el viaje a New York que hace el artista).

Esa fascinación es una reacción contra la creciente y desmedida materialidad del mundo industrial, a través de una apropiación de dibujos técnicos de aparatos y máquinas que estaban reproducidos en tratados científicos y manuales.

El arte ya no se considera una copia de la naturaleza, si no más bien la experiencia emocional del artista de ella. Ready-Mades o Arte encontrado.

Pintar el mundo ya no desde la máxima fidelidad si no que guiarse por la propia perspectiva. Con la llegada de la guerra los temas a representar por un lado, se volvieron oscuros (desolación, sangre, muerte) y por otro, este acontecimiento, es lo que impulsó la ruptura con el arte anterior, generándose las vanguardias (ismos). Cada una reforzando o haciendo énfasis en un aspecto de la pintura.

  • Fauvismo : afirmar el valor del color.
  • Cubismo: destruir el espacio de la perspectiva monofocal.
  • Futurismo: Incapié en la velocidad y simultaneidad como elementos condicionantes de la vida cotidiana.
  • Orfismo: Forma y color

El autor incursiona en la mayoría de las vanguardias y anteriormente también en el impresionismo, buscando un lenguaje para transcribir su estado interior.

En el período entre 1915 y 1923 aproximadamente, su obra se vuelca en la experimentación con dibujos técnicos, dotados de misterio y erotismo en algunos casos, apropiándose de su época a través del dibujo mecanomórfico, en específico, del género del retrato.

En la segunda década del siglo XX la mecanización a revolucionado la vida cotidiana. Máquinas de escribir, teléfonos, electrodomésticos y automóviles se han convertido en posesiones de la clase media. Además de exposiciones industriales en ferias mundiales con estimulantes inventos como el avión, el automóvil y el cine. También avances en la ciencia como los rayos X y la teoría de los átomos, tuvieron un enorme impacto en la conciencia popular. A Picabia le interesaban estos cambios y eso se ve reflejado en su obra como Maquinista (1915-1923)

Fragmentos de (1) Efecto de sol en las orillas del Loing 1905(2) Paisaje 1909 (3) Udnie (Young American Girl, The Dance) 1914 (4) Love Parade 1917 (5) Here, This Is Stieglitz Here 1915 (6) Girl born without a mother 1916

Intención

Visión de mundo

"Los objetos prácticos tienen como intención la transmisión de un concepto o el cumplimiento de una función. El límite donde acaba la esfera de los objetos prácticos y comienza la de los objetos artísticos, depende de la intención de los creadores”

A propósito del contexto, el artista toma conciencia de su libertad creativa y expresiva, inventando nuevos lenguajes artísticos.

Los avances tecnológicos generan una nueva era de sensibilidad artística, inspiran una nueva iconografía e incorporan nuevas técnicas y procesos.

Picabia, influenciado por su época, recepciona los cambios de mundo a través de sus dibujos mecanomóficos, cuya interpretación está dada por muchos factores que lo hacen buscar su propio lenguaje, una forma de expresión en un tiempo en que la autenticidad del hombre se ve amenazada por muchos. Picabia, toma este período con cierta ironía, buscando belleza y encontrándola en algo tan funcional y objetivo como una máquina. Y no solo eso; estableciendo una correspondencia, oculta a simple vista, entre la belleza de las máquinas y la belleza de la mujer y el hombre.

En 1915 Francis Picabia abandona su exploración de forma abstracta y color para adoptar un nuevo lenguaje maquinista que utilizó hasta alrededor de 1923. A diferencia de Robert Delaunay o Fernand Léger, que vieron la máquina como un emblema de una nueva era, él se sintió atraído por las formas de la máquinas, por sus cualidades visuales y funcionales intrínsecas. Utilizando imágenes mecanomórficas con humor como sustituto de los seres humanos.

Machine Tournez Vite 1916

Machine Turn Quickly (1)

¿Cuál es la intención?

  • Se utilizan motivos mecánicos para representar temas ajenos a la ingeniería (por el título de la obra)
  • Es una réplica casi exacta del dibujo Engranage d`une roue et d`un pignon mécanique Nº8, Stanislas Petit. (2)
  • Crea un vocabulario sexualizado vinculando el funcionamiento del conjunto mecánico representado con las relaciones humanas.
  • Piñon más grande es el hombre (Homme) y el más pequeño la mujer (Femme).

Artículo New York Tribune octubre 1915 Picabia escribe: “La máquina se ha transformado en algo más que un simple instrumento de la vida humana. Es realmente una parte de la vida humana, quizás su verdadera alma... Me he apropiado de la mecánica del mundo moderno y la he introducido en mi taller... hasta alcanzar la cima del simbolismo...”

Representación

Retratos mecanomórficos

El género del retrato Muchos de los retratos de las vanguardias norteamericanas tienen poca o ninguna relación con sus sujetos ya no basados en la mimesis. Un nuevo tipo de retrato, denominado “Retratos objetos” + atributos distintivos (palabras, imágenes, formas, etc).

La decodificación de estos retratos depende de el conocimiento del espectador que lleva a cabo el retrato.

Parecen casi inaccesibles; que ignoran la personalidad del sujeto pero la realidad es que este tipo de retratos dependen y codifican el conocimiento más profundo de la identidad del sujeto.

Construyen más que la apariencia, dan fé de los efectos de la mecanización en la conciencia del artista. Plasma el rol de la persona en la sociedad, en este caso en la revista 291.

Retratos publicados en la revista de Alfred Stieglitz “291” en 1915

Los cinco retratos cuentan con imágenes de diversas partes de la máquina, en su mayoría componentes de automoviles, tales como cambios de marcha, cilindros de combustión y bujías.

  1. Le Saint des Saints, c’est de moi qu’il s’agit dans ce portrait / The holy of the holies is to me that it is in this picture(1)

Superposición de una bocina de un automóvil en una sección transversal de una cámara de combustión. Supuestamente es Picabia y P. Haviland e identifica la relación del artista con el santo y por lo tanto, da a entender que la máquina es sagrada: la máquina es el creador del nuevo mundo.

  1. Voilá Haviland La poésie est comme lui / Here is Haviland, Poetry is like him (2)

Retrata a Paul B. Haviland, uno de los fundadores de 291, como un objeto mecánico que emite luz rodeado de una línea orgánica que cerca la oscuridad, sugiriendo que el arte y la poesía de la revista 291 es fuente de iluminación y el brillo estético siendo sofocado por la pastoral de la sociedad (estética anticuada).

  1. Ici , c’est hielo Stieglitz / Here, This is Stieglitz Here (3)

Alfred Stiegliz, fotógrafo estadounidense y creador de la revista, se representa como una cámara que se ha fusionado con un eje de engranaje y el freno de un automóvil.

  1. Portrait d’une Jeune Fille Américaine dans l’État de Nudité / Portrait of an American Girl in the State of Nudity (4)

Dibuja a la mujer como una bujía. Que por definición es un dispositivo de un motor de combustión interna en donde se produce la chispa eléctrica que inflama la mezcla explosiva comprimida y que genera la chispa que enciende el combustible dentro del cilindro. ¿Sería la mujer entonces lo que enciende la máquina, la materia inanimada?

  1. De Zayas! De Zayas! (5)

Marius de Zayas, artista, crítico de arte y galerista ha sido decodificado como la representación de los sistemas eléctricos y de lubricación de un automóvil. aludiendo a su papel en la generación de ideas y en mantener las cosas funcionando sin problemas como redactor de 291. Se ve parte de un motor diesel adosado a un corsé femenino.


Dejando fueras las apariencias y tomando en cuenta que vivimos sobre estimulados y hemos perdido la capacidad de asombro al recibir todo listo en nuestras manos... ¿con qué máquina o máquinas nos dibujaría el autor para dar fe de los efectos de la mecanización en nuestra sociedad?

2

3

Contexto

En la segunda década del siglo XX la mecanización a revolucionado la vida cotidiana. Máquinas de escribir, teléfonos, electrodomésticos y automóviles se han convertido en posesiones de la clase media. Además de exposiciones industriales en ferias mundiales con estimulantes inventos como el avión, el automóvil y el cine. También, avances en la ciencia como los rayos X y la teoría de los átomos tuvieron un enorme impacto en la conciencia popular.

A Picabia le interesaban estos cambios, se había familiarizado con el trabajo de los futuristas italianos (1909 – 1916) desde 1912 y pinturas rayonistas-futuristas de Natalia Goncharova y Mikahail Larionov desde 1913-1914. (mostrar obras)

  • Entre 1911 y 1914, en un momento, desde el punto de vista político, muy complejo para Rusia se va a desarrollar el primer ismo específicamente ruso que mezcló en su seno Futurismo, Cubismo y Orfismo. Fue el Rayonismo y su gestor fue Lariónov.
  • Rayonismo

Nace de la influencia directa de Kandinsky. Se da entre 1911–1914. Quieren plasmar los rayos de luz , la acción de la luz. Para lo cual recurren a esas líneas de fuerza. Los rayonistas también exaltan los temas del futurismo. Otra influencia es el orfismo, movimiento a través de la fusión del objeto y la atmósfera mediante el color.

  • Natalia Goncharova

(imag) Introduce líneas redondeadas y el circulo Lámparas eléctricas

Fascinación con la maquinaria como una metáfora de la mente humana

En 1913, justo antes de que el movimiento dadá de pusiera en marcha, Picabia produce “Udnie” (1913) cuya fuerza y colores fríos evocan el metal. Posteriormente, “Je revois en souvenir ma chere Udnie” (1914). Ambos trabajos convierten la forma femenina en misteriosas partes de máquinas, sugiriendo que el sexo no es más que un proceso físico, al igual que las acciones de las máquinas, así, el cuerpo de la amada podría ser visto tanto como un sistema de engranajes y ruedas dentadas, como uno vinculado a las emociones humanas. (DOS IMAGENES) (Ruptura gradual de la forma y su reconstitución en formas mecanomorfas)

  • Primera Guerra Mundial (1914) la máquina explota.
  • Misión como soldado a Cuba que se ve interrumpida en 1915 en una escala en Nueva York. Retomando ahí contacto con 2911, Steiglitz, Zayaz y Duchamp. Comienzando así el estilo maquinista de Picabia.

Articulo New York Tribune octubre 1915 Picabia escribe: “La máquina se ha convertido en más que un simple apéndice de la vida . Realmente es una parte de la vida humana... tal vez el alma... He conseguido la maquinaria del mundo moderno, y lo he introducido en mi estudio.” Además declara su intención de trabajar hasta que logre el pináculo del simbolismo mecánico.

Arte antes, durante y después de la Gran Guerra

(http://www.pensamientocritico.org/bealop1214.htm)

A finales del siglo XIX, el arte se suma al torbellino de la modernidad. Lo importante ya no es la maestría a la antigua usanza, la fidelidad al objeto representado, sino que se busca la originalidad y la libertad creativa. Animados por los avances de las ciencias, los artistas se olvidan de la objetividad y se centran en el sujeto, comienzan a pintar el mundo desde su perspectiva y el impresionismo se llena de nuevos colores, desafíos de la perspectiva y desaparición de las formas. Pero entonces llega la guerra y con ella la representación de la desolación, la sangre y la muerte.

El arte no sólo se limitó a mostrar este infierno, sino que impulsó movimientos de vanguardia que buscaban romper con el arte anterior, aquel que había llevado a la humanidad hacia la catástrofe. Desilusionados con el arte burgués que había llevado a la humanidad a destruirse a sí misma, surge en 1916 el dadaísmo. Formado por una serie de artistas europeos que se encontraron en Suiza como refugiados durante la guerra, el movimiento se crea de la mano de Hugo Ball en el Cabaret Voltaire, en Zúrich, aunque será posteriormente Tristan Tzara (Rumanía, 1896-1963) su máximo exponente.

4

Maquinista

En 1915 Francis Picabia abandonó su exploración de forma abstracta y color a adoptar un nuevo lenguaje maquinista que utilizó hasta alrededor de 1923. A diferencia de Robert Delaunay o Fernand Léger, que vieron la máquina como un emblema de una nueva era, él se sintió atraído por las formas de la máquinas, por sus cualidades visuales y funcionales intrínsecas. Utilizando imágenes mecanomórficas con humor como sustituto de los seres humanos.

El genero del retrato es especialmente sensible a los cambios de la naturaleza percibida por el individuo en la sociedad occidental. No es raro que, en una época de la dominación de la máquina el simbolismo mecánico irrumpa de manera mas agresiva en la realidad de la auto-representación más que en otro género.

Muchos de los retratos de las vanguardias norteamericanas tienen poca o ninguna relación con sus sujetos. Ya no basados en la mimesis (Imitación que hace una persona de los gestos, movimientos, manera de hablar o de actuar de otra). Estos nuevos retratos llamados “retratos de objetos” van acompañados de palabras, imágenes, formas y objetos seleccionados y yuxtapuestos con el fin de significar atributos distintivos de cada individuo. La de-codificación de esos retratos, cuya mimética se aleja considerablemente de sus sujetos, es muy diferente a darle sentido a un retrato convencional. Incluso si no sabemos nada del sujeto del retrato convencional/tradicional, el espectador puede aprender de la imagen pintada. Por ejemplo, se puede leer el carácter en el rostro, la condición social puede inferirse de la ropa, etc. Pero como los “retratos de objetos”no nos dan una cara legibles -o ropa o ni siquiera un ser humano identificable- su de-codificación es una tarea muchísimo más difícil. Por lo tanto esos retratos dependen más del conocimiento del espectador que lleva acabo el retrato.

En consecuencia estos retratos pueden parecer menos accesibles, casi herméticos. Así, aunque parecen ignorar la personalidad, en verdad dependen y codifican el conocimiento más profundo de la identidad del sujeto. Se construye más que la apariencia del sujeto, se puede llegar a dar fe de los efectos de la mecanización en la conciencia del artista.

Plantean entonces, cuestiones fundamentales sobre el papel de la máquina en la creación de ideas de la identidad personal durante y justo después de la Primera Guerra mundial. Superficialmente, representan la des-humanización, la pérdida del YO en una época de reproducción mecánica. Se podría argumentar que la presencia de la mecánica refleja un nuevo modo de hacer identidad e individualidad en el mundo moderno.

Retratos publicados en el diario de Alfred Srieglitz 291 en 1915

Los cinco retratos cuentan con imágenes de diversas partes de la máquina, en su mayoría componentes de automoviles, tales como cambios de marcha, cilindros de combustión, árboles de levas, y bujías. Las representaciones de Picabia son muy semánticas; de hecho, él se apropia de imágenes de diagramas de libros de diseño de productos. Picabia se apropia de la industria desde el lenguaje, en lugar de someter a su propia huella artística o el estilo de este contenido. (O tal vez lo industrial se convierte en la huella de la mano). Más como dibujos mecánicos o "planos para la producción" que los retratos tradicionales, estas imágenes esconden el mundo diseñado para la producción en masa (Nesbit, "Ready Made" 59)

- Ici , c’est hielo Stieglitz | Here, This Is Stieglitz Here (1915)1 Stieglitz de 1915, el fotógrafo Alfred Stieglitz se presenta como una cámara. En muy rara la imagen de la Tierra un autogenerador, la máquina casi simétrica se presenta frontalmente, claramente recortada contra un fondo plano, impasible. Al igual la propia “Parade Amorouse” de Picabia de 1917, o la novia de Marcel Duchamp al desnudo por sus solteros, incluso de 1915 a 1923, el presente trabajo podría ser leído como la evocación de un evento sexual en términos mecánicos.

- Fille née sans mère | Girl Born Without a Mother (1916)1 Picabia asignó un diagrama de pre- existente de una máquina de tren y rehace la imagen por la pintura en un fondo de oro, cubriendo así hasta partes no deseadas de la imagen original. También añadió áreas de verde Aguada a los aspectos visibles que quedan de un volante de inercia y el eje. La imagen de collage resultante ejemplifica el interés de Picabia en las metáforas de las máquinas y la sexualidad: como el volante gira, el eje se mueve hacia arriba y hacia abajo replicando la mecánica de la relación sexual. Además, la idea de una niña nacida sin madre es un “nacimiento virgen” inverso, de una entidad ‘nacido’ del macho, mundo industrializado.

- L’Enfant carburateur | The Child Carburator (1919)1 El carburador del niño se basa en el diagrama de un ingeniero de un carburador “Racing Claudel”, pero las etiquetas descriptivas que identifican sus diferentes elementos mecánicos establecen una correspondencia entre las máquinas y los cuerpos humanos; la composición sugiere dos conjuntos de órganos genitales masculinos y femeninos.

- De Zayas! De Zayas! (1915)1 Ha sido descodificada como la representación de los sistemas eléctricos y de lubricación de un automóvil, alude al papel de Zaya en la generación ideas y en mantener las cosas funcionando sin problemas como redactor de 291 (automóviles seda 77-78)

- Le Saint des Saints, c’est de moi qu’il s’agit dans ce portrait The saint of the saints. it with me that this portrait deals (1915)1 Picabia superpone una bocina de automóvil en una sección transversal de una cámara de combustión de una manera sugestiva de las relaciones sexuales, jugando en su propia fama de mujeriego. Este Impulso para crear analogías entre las personas y las máquinas anuncia la transformación radical de la construcción de la identidad en la era de la máquina.

- Voilà Haviland La poésie est comme lui (1915)1 Haviland (contribuyente a 291) parece percibir la relación de lo humano y lo mecánico como una de finalización mutua; retratos de la máquina de Picabia, también, presentan esta relación como una de interdepencia, tal vez no amenaza tanto los impulsos humanos como extenderlos. En Un período en que la máquina amenaza con dominar a la gente, una respuesta comprensible es retratar personas como mantener el control de la máquina. No es sorprendente que en esos momentos la máquina tiende a ser de género como una mujer. Mientras que la vista del género de la máquina como femenina puede parecer humanizar cultura de la máquina, sino que también sirve para reinscribir los valores patriarcales.

-Portrait d’une Jeune Fille Américaine dans l’État de Nudité Retrato de una joven americana en estado de desnudez1

Reflexión

La reflexión nace a partir de la creación de un lenguaje que permita al autor transcribir su estado interior; plagado de experiencias y hechos históricos que aproximan al artista con su época desde el desarrollo de su obra. Este lenguaje, abstracto, deriva de los avances tecnológicos y de la búsqueda de una forma de expresión que se apropie de una manera de pensar/ver al hombre en la sociedad. En este caso, una metáfora, acerca a una realidad mecánica con una realidad orgánica, superponiendo dos capas que aparentemente no tienen relación, el hombre y la máquina. Encontrando correspondencias entre un sistema y otro; relaciones ocultas dadas por la representación/yuxtaposición de formas y objetos que conforman los atributos distintivos para cada individuo (en el caso de los retratos de Picabia). Como se trata de un lenguaje, el retrato codifica el conocimiento más profundo de la identidad del sujeto. Es la construcción que va más allá de la apariencia (lo figurativo/lo literal) y que puede llegar a dar fe de los efectos de la mecanización en la conciencia del artista.

Entonces, este autor aprovecha los avances de su época para retratar a través de la intimidad más profunda, la relación entre una cara reconocible o un hombre y las cualidades intrínsecas de una máquina, que, a través de distintas formas, se está imponiendo en la vida cotidiana. (Está profundamente consciente de su entorno y de su lenguaje, construido a partir de la experiencia en primera persona con la materia). Podríamos llamarlo la des-humanización, la pérdida del yo, autor, ente orgánico... Se podría decir que su forma de tocar la historia a través de estas correspondencias ocultas que, se van de-cifrando a medida que se conecta con su interior como ser humano y con su exterior como proceso mecánico.

Utilizar el cuerpo como herramienta, las manos conducen nuestras ideas hacia lo material, hacia lo visible

La reproducción mecánica nos aleja-desvincula del producto final

Si bien todo lo que diseñamos, lo hacemos para que pueda tener una vida propia y lograr ser entendido por otros, existe también un desprendimiento de nuestro arte/diseño, que tiene que ver con el nivel de abstracción con el que trabajamos. Son distintos lenguajes que conviven en nuestro que-hacer diario y como resultado, quedamos al margen si no entendemos la esencia de cada proceso (necesario para llevar a cabo una idea). El proceso no lo es todo, también es importante entender nuestra conexión física con la obra, nuestro aporte físico (como herramienta) con nuestras proporciones y nuestra naturaleza como seres humanos.

Siempre se habla de la optimización del tiempo, de la cantidad y la calidad.... factores que el proceso mecánico reduce/mejora considerablemente. Pero eso no asegura un vínculo con la obra, no genera una singularidad en cada paso. No como sí lo hace un dibujo a mano alzada.