Fran Wevar: Proyección del Parque Amereida

De Casiopea



TítuloFran Wevar: Proyección del Parque Amereida
Tipo de ProyectoProyecto de Taller
Palabras Claveparque amereida, parque, diseño gráfico, usuario, información
Período2013-2013
CarrerasDiseño Gráfico"Diseño Gráfico" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property.
Alumno(s)Francisca Wevar
ProfesorMichèle Wilkomirsky, Macarena Álamos R


P0

Realidad de otros parques

Para construir una propuesta se debe investigar sobre lo existente dentro del contexto en el que el Parque Amereida -y la Ciudad Abierta- se desarrolla. No obstante, la C.A trata de un caso particular, ya que se en sus terrenos conviven una reserva natural protegida por el estado con el hacer del oficio, que implica el uso de los suelos para la edificación y la recreación/celebración.
Por lo tanto, para buscar los siguientes casos se ha pensado en que reunan una serie de elementos como:

  • Superficie o extensión de terreno a "cielo abierto"
  • Exposición de obras (escultóricas, pictóricas, etc.) a "cielo abierto"
  • Convivencia con un entorno urbano/semi urbano
  • Cabida a actividades recreacionales/culturales
  • Infraestructura para el desarollo de actividades culturales.
  • Áreas de vida silvestre y/o áreas verdes que conserven muestras de especies vegetales.

Obs.En el contexto de Parque Amereida, se ha tomado en cuenta el concepto "parque-museo" donde se conjugan la preocupación por la preservación del entorno natural, el desarollo de habitante/visitante y la interacción final entre escenario e individuo.

Caso: Parque de las Esculturas

Datos físicos
Ubicación: Comuna de Providencia, Región Metropolitana. Entre los puentes Pedro de Valdivia y Lyon y entre Av. Santa María y la rivera norte del Río Mapocho.
Entorno: Urbano
Área (ha): Inicialmente 1.5 (15.000 m2) más 0.65 (6.500 m2) tras remodelación por la construcción de la Autopista Costera Norte.
No. de accesos: 3; Pedro de Valdivia, otra por Santa María y otra por nueva de Lyon. El parque posee cierre perimetral.
Horario/Tarifa: Lunes a Domingo desde 10.00 a 19.30 hrs. Sin costo de entrada.
Conectividad: Acceso vía metro (estación Metro Pedro de Valdivia) y luego, a pie cruzando el río Mapocho.
Datos demográficos
No. de visitantes: 100 mil personas al año
Tipo de usuario: Personas que residen en la comuna y población pendular. De todo rango etario. Arriban en grupos familiares o de amigos.

Antecedentes
Nació de la necesidad de reacondicionar la ribera norte del río Mapocho, destruida el año 1982 por una crecida invernal del río y que se llevó por delante grandes márgenes de la costanera. Municipalidad de Providencia se hizo cargo de la construcción de una nueva costanera y cuatro años más tarde se comenzaba a replantear el territorio colindante al río y se construye un sitio destinado a la recreación artística y a la cultura, en un entorno natural junto a especies ornamentales autóctonas e introducidas. Así nació este parque, inaugurado el 17 de diciembre de 1986, que se construyó sobre la base de los diseños del arquitecto Germán Bannen y del paisajista Jorge Oyarzún. El Museo Parque de las Esculturas de Providencia -nombre con el que se le conoce desde que fue admitido en el 2008 por el International Council of Museums, como miembro en la categoría de museo al aire libre.

Actividades / Atracciones

  • Senderos accesibles a pie y en bicicleta.
  • Museo al aire libre con más de 29 esculturas permanentes. Además cuenta con una sala de exposiciones (1989) que sirve como lugar de acogida para jóvenes artistas.
  • El parque puede albergar aproximadamente a 4.000 personas sentadas.
  • Desde el 2002, se realiza el Festival Internacional de Jazz.

Entrega de información

  • Mapa del parque con las ubicaciones de las esculturas en cada uno de los accesos, las estaciones para recorrer el lugar, con información sobre los árboles que se encuentran en el.
  • Placas con nombre de la obra y el artista en cada escultura además del auspiciador, fecha, material y descripción y/o cita.
  • Letreros con nombre de especies vegetales.

Fotografías

Caso: Museo a Cielo Abierto

Datos físicos
Ubicación: Faldeos Cerro Bellavista, Valparaíso, V región.
Entorno: Urbano
No. de accesos: --
Conectividad: ascensor Espíritu Santo que está en la calle Aldunate (detrás de Ripley).

Datos demográficos No. de visitantes:--
Tipo de usuario: Turistas nacionales e internacionales. Población residente.

Antecedentes Creado en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, en convenio con el Municipio de Valparaíso. Fue el profesor y pintor Francisco Méndez quien presentó a los artistas los muros de contención, pasajes y escalas, donde ellos posteriormente plasmarían su opción pictórica.

En 1991, en el Instituto de Arte de la PUCV, se creó el ramo general “Taller de América: Museo a Cielo Abierto” -inaugurado en 1992-, para plasmar su proyecto en el cerro Bellavista. Por su condición de estar a "cielo abierto", sus obras y entorno se exponen a continuos desgastes por actos de vandalismo, el clima y la vegetación. Por esto, se hace fundamental el trabajo de restauración continua que hoy se realiza. Las obras originales conviven con obras realizadas por los vecinos y/o otros artistas.

Actividades/ Atracciones

  • 20 murales para recorrer libremente o mediante visitas guiadas por los propios vecinos del Cerro Bellavista, quienes han sido instruidos sobre las obras, sus autores y fueron testigos de la creación del museo.

Entrega de información

  • Al inicio del recorrido del museo se encuentra mapa que ubica los artistas y las calles donde están sus obras.
  • Existen arcos (portales) metálicos que indican si se está dentro del museo.
  • Placa con nombre del artista y la obra.


Fotografías

P1

Para la construcción de la siguiente propuesta se ha recurrido a la historia que reside en la Ciudad Abierta, entendiendo a la primera como todo “lo hecho” dentro de dichos terrenos. Obs. Cabe notar que lo hecho puede proyectarse y/o extenderse de algún modo u otro más allá de los terrenos de la Ciudad Abierta. Por supuesto, se ha tomado en consideración lo ya existente respecto a la C.A y/o el Parque Amereida. Desde la disciplina del diseño gráfico existen propuestas respecto a sistemas de señalización como también la construcción de la experiencia de quien visita, no obstante, estas se constituyen a partir del Parque y la vida silvestre que en él se desarrolla, contenidos que si bien conviven con el hombre -y el oficio- en la C.A no son parte de su obra. Por su parte la arquitectura también posee una posición respecto a lo hecho por el oficio en la C.A, pero se concentra en la experiencia del habitar y/o visitar el cementerio, dejando fuera a toda obra que no se ubique dentro de él.

PROPUESTA

Como se menciono anteriormente, para esta propuesta se ha considerado la historia que se entiende como la tradición, por lo que se ha aparece la interrogante: ¿Cuál es el papel que ha de jugar el diseño grafico respecto a lo hecho en la Ciudad Abierta? Para resolver lo anterior se ha considerado lo siguiente:

  • La condición de Patrimonio Cultural de la Ciudad Abierta, lo que se considera como: “…conjunto de objetos tangibles [] que den cuenta de nuestra memoria y definen nuestra identidad, (…) que tengan un valor excepcional desde el punto de vista histórico, estético, antropológico, etnológico, artístico y científico (…)”. []

Pero lo que constituye a la obra de la C.A no trata únicamente de lo tangible; también se sustenta en lo intangible. Por lo que se agrega: “tradiciones, usos y costumbres, fiestas y formas de celebración que han configurado nuestra identidad (…)”.

  • La relación entre la arquitectura y el diseño gráfico, considerando gran parte de las obras, “lo hecho”, en la Ciudad Abierta sujetos a la primera disciplina.

Este vínculo interdisciplinario se encuentra expuesto en una sección del libro “Diez separatas del Libro no escrito” (Girola, 1985) [] que trae puntualmente lo siguiente: “Un grafico, en cuanto tal, es alguien tiene como cometido y misión en la Travesía, mostrar las floraciones de la Arquitectura y de la poesía. Su obra es la obra de un cronista. (…) Diseñador Gráfico es aquel que lee su propia germinación en la floración de otros. Un cronista gráfico es aquel que reconstruye itinerarios y acontecimientos. Itinerarios como «caminos que no son los caminos» y los sucesos como aquel que «sabe que el acontecer transcurre, no se detiene, pero no lo podemos percibir, tal como aquello que sabemos que ocurre a nuestras espaldas». Lo decimos, las dos veces, con palabras de Amereida. Un gráfico cronista es uno que se retira, que viene después de algo o alguien nunca antes. (…)”

Lo anterior a propósito de las travesías, no obstante, resulta completamente aplicable a lo que sucede en la Ciudad Abierta, y sobre todo si se trata de recibir lo hecho en ella y entregarla al visitante a través de una reconstrucción gráfica.

Para esto se debe traer información las obras que no sólo permita la contextualización del visitante respecto a una obra puntual sino también respecto a la Ciudad Abierta.

Información / relaciones a traer