Fragmentación de Intervalos Irregulares

De Casiopea
Revisión del 22:29 22 oct 2017 de Daniel.fernandez (discusión | contribs.)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)


TítuloFragmentación de Intervalos Irregulares
Tipo de ProyectoProyecto de Taller
Palabras Claveencargo 4
Período2017-2017
AsignaturaTaller de Tipografía,
Del CursoTaller de Tipografía 2017,
CarrerasDiseño, Diseño Gráfico"Diseño Gráfico" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property.
Alumno(s)Daniel Fernández
ProfesorAlejandro Garretón, Nicole Arce

Fragmentación de Intervalos Irregulares

Entrecruce que atraviesa y fragmenta

Continuando con la observación anterior que hablaba de la deformación mediante una superposición, se plantea la pregunta: ¿cómo se da la deformación en los árboles? En primer lugar la superposición anteriormente nombrada se cambia a un entrecruce, debido a la irregularidad que aparece en las ramas, a través del trazo quebrado, éste entrecruce divide y fragmenta el vacío. Aparece lo permanente, que vendría hacer lo que siempre se ve, en este caso el tronco nace con un trazo sumamente grueso, el cual es atravesado por ramas a través del dibujo transparente.

Fragmentación de Intervalos Irregulares

Fragmento y Ejes

En un inicio se hablaba de la superposición de diagonales y su fragmentación como causa de la separación del vacío/fondo. Sin embargo la palabra Entrelace ayuda a definir el fenómeno que ocurre en el croquis. Luego de esto se selecciona un fragmento, el cual muestra alrededor de 6 tipos distintos de trazos, según su grosor. Se ve un contraste entre lo denso y lo seccionado. Posteriormente se definieron ejes de cada trazo del dibujo con el fin de ver la dirección real que siguen. La geometría trazada muestra que hay una mitad del croquis que habla de un trazo grueso y otra mitad que se utilizan mayor número de trazos, pero más finos, esta mitad es definida por una diagonal, este eje oblicuo es utilizado para así definir el eje de la unidad discreta de la primera tesela.

Sobre la primera Tesela

La tesela surge a partir del eje que rompe esta dualidad de lo denso con lo entrecruzado y blanco. A partir de la digonal que marca la diferencia entre ambos extremos se decide utilizar el contraste de los trazos en el trozo y disponerlos en esa diagonal. Se utilizan 8 trazos del fragmento y así se conforma la unidad discreta, mostrando un contraste de trazos en diagonal. Posteriormente y ya realizado 4 cuadrados que conformaran la tesela de 30 cm. se ubican de manera simétrica para así hacer ver un “interior”, este interior habla del entrecruce mismo, lo interno es lo superpuesto y es lo fragmentado, a diferencia de los trazos densos que quedan visibles en lo exterior.

El Envolver de lo Fragmentado

Siguiendo con los trazos del primer croquis se decide utilizar solo los trazos de lo fragmentado para intentar buscar que ocurre con los vacíos, entonces se utiliza parte de ese fragmento dos veces, sin embargo se invierte en uno de los lados del cuadrado. Entonces aparece el envolver visto en otro croquis, este envolver aparece por la continuidad de la extremidad que contiene la fragmentación.

Tesela 2

Al utilizar la nueva unidad discreta, este envolver desaparece en la totalidad de la tesela y se generan dos cosas: primero el centro de la tesela habla del entrecruce y la fragmentación de este vacío, y segundo: nace el vacío ovalado como intervalo repetitivo en la figura.

Alto Contraste

En un primer momento se juega con grosores y con superposición de líneas en los croquis, el entrecruce se daba por superposición, sin embargo a la hora de calcarlo para invertir el blanco y negro, se confundía la doble línea del tronco como una rama más y también las ramas que se cruzaban sobre éste, por ende luego se obvia estos elementos para generar una silueta blanca que entrelaza extensiones para mostrar fragmentos divididos gracias al alto contraste.

Aparecen agrupaciones de fragmentos que son cortados por el blanco de diferentes maneras:

Intervalos Extendidos

El vacío es alargado en los extremos superiores y tiene una cierta repetición de manera lateral. Cuando se hablaba de continuidad se refiere al vacío no contenido, en este caso la figura circular negra en el primer detalle.

Intervalos por Cruces

El vacío es dividido por rectas tanto en vertical como en horizontal, se crea una especie de “malla” o “vidrio roto”. Se quebra un todo para aparecer lo ínfimo.

Fragmentación Redondeada

Nace cuando los bordes de los elementos se unen y crean curvaturas y deformaciones ovaladas, por lo que cuando se rompe el fondo, éste hace aparecer lo redondo.

Tesela en Alto Contraste

Dentro del grupo de intervalos comienzan a aparecer figuras geometricas, de las cuales destacan trapecios y triangulaciones de varios tipos. Para realizar la unidad discreta de esta nueva tesela se utiliza la figura del trapecio y sus rectas como ejes para la utilización de 4 trazos o “luces” que aparecen en el croquis, junto con sus diferentes grosores, entonces se disponen según los ejes dados por el trapecio y así aparecen triangulaciones mayores y también rombos de fragmentos. El blanco aparece como lo que separa, pero es un blanco que se mantiene continuo entre sí, el blanco a medida que se va interiorizando adquiere más fineza, al igual que en las teselas anteriores. Los fragmentos también pierden algo, no grosor, sino tamaño.

Caligrafía

Distinciones

Cartel hecho por Miguel Eyquem

Se presenta la letra construída a pulso por el arquitecto Miguel Eyquem, donde se distinguen dos momentos cuando el realiza la letra:

El primer momento aparece con un trazo suelto que abre la invitación a ser leído, esto respecto al grosor y al color en sí. El trazo denso da intensidad a la letra, funciona como cuerpo.

El segundo momento afirma este cuerpo dándole una estructura, una línea más fina y en negro. Se crea un contraste entre ambos colores, pero al mismo tiempo se unifica la letra. Miguel unifica estos dos tipos de trazos para crear la letra, se intenta unificar en pos de la legibilidad y visibilidad.

Primera Prueba

Primera Prueba

La primera prueba se dibuja a pulso de pincel el doble trazo, primero uno más grueso que el otro, se intenta destacar esta dualidad generada por Miguel Eyquem.

Segunda Prueba

Dos pinceles unidos con masking y tinta china negra.

La segunda prueba al realizar la caligrafía propia habla de un doble trazo, sin embargo éste a diferencia de Miguel se utilizaría al mismo tiempo, pero con pinceles de distintos grosores.

Se utiliza ambos trazos para generar interticios que cada vez son más pequeños e imperceptibles al interiorizarse al centro de la letra, algo similar ocurría con las teselas.