Felipe Avalos Garces - Diafanidad y permeabilidad lumínica

De Casiopea
Revisión del 18:23 12 dic 2019 de FelipeAvalos (discusión | contribs.)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)



TítuloFelipe Avalos - Diafanidad y permeabilidad lumínica
AsignaturaPresentación de las Vanguardias
Del CursoPresentación de las Vanguardias a la Contemporaneidad 2019
2
Alumno(s)Felipe Avalos

Ensayo Bauhaus

Diafanidad y permeabilidad lumínica

Desde su definición la arquitectura proveniente de la Bauhaus se basa en su principio como escuela: “La forma sigue a la función”1, lo cual conlleva que las formas y volúmenes que posee el edificio serán en relación con la actividad que se realice en ese recinto de la edificación, pudiendo llegar a ser volúmenes independientes entre sí o bien de manera conjunta, modelada para su función, del cómo se habitará en su interior, como acogerá el lugar al cuerpo y su gesto.

La arquitectura estilo Bauhaus pone énfasis en el habitar de la persona, en el como la persona habita determinado lugar y que este espacio pueda contener a la persona de manera cómoda, específicamente de una manera holgada, pero ¿Como logra esto? A través de un planteamiento geométrico desde la fundación en planta de las obras se ven en un trazado simple, figuras geométricas de leve complejidad, polígonos regulares o circulares, que se elevan y forman volumen conocidos, cuerpos geométricos entrelazados, los cuales son sustentados en una materialidad modernista: aceros, vidrios, hormigón, etc. Todos estos materiales dentro de su contexto provienen de una revolución tecnológico y material, y con ello un cambio ideológico respecto al uso de los elementos que componen la estructura, se pasa a un exponer el material de manera llana, se dejan a simple vista, se reluce la pureza del material frente a su función de ser elemento.

En la conjunción de su organización geométrica y su pureza de lo material es que surge la forma espacial de los recintos , los edificios se estructuran de manera bruta, llegando al minimalismo, sin adorno ni decorativos a lo ya hecho, resultando así en espacios holgados, presentándose con alturas bastas para su diario vivir, no como en templos o catedrales antiguas, sino como residencias cuyo cielo es elevado; con una intención de espacio directo de presentar los elementos que lo conforman como tal, logrando así luces en sus anchos y largos totales de manera horizontal, formando en conjunto volumen habitables: Un holgado habitable que otorga en su vacío la posibilidad de acción del habitante, la libertad del poder hacer en resguardo.

Partiendo de que los recintos de los distintos edificios de la Bauhaus son o presentan un grado de holgura propio a su fin, falta una pregunta ¿Qué es lo que falta para que se hable de lo diáfano y no de lo holgado de los recintos? Lo lumínico, aquella luminiscencia que de vida a los recintos y les confiere ligereza y levedad en su totalidad, para lo cual se genera una utilización e invención de material ya conocido: se basa en el vidrio, lo vidriado, se inventa los muros cortinas, se busca una totalidad en la transparencia, una permeabilidad del espectar: habitar en invitación de la mirada, poder acceder a la edificación mediante la permeabilidad de su material.

Las edificaciones ganan la transparencia y con ello una intencionalidad mayor: la doble mirada, una relación del interior- exterior, una levedad lumínica que permite habitar con la mirada el edificio desde el exterior, y contemplar el paisaje sin esfuerzo desde el interior, una dualidad que conlleva a una estructuración del espacio contemplando su extensión, una levedad lumínica y holgada: una diafanidad natural que contempla lo propio de la estructura, su vacío habitable que acomoda el cuerpo y su transparencia que conlleva al contexto, por lo cual hipotetizo que la arquitectura originaria de la Bauhaus se construye en lo diáfano de su habitabilidad y una necesidad de continuidad lumínica, lo cual se complementa con la utilización de materialidad simple y leve.

En esa intersección de conceptos es que se encuentra una de las materialidades predominantes de la arquitectura moderna: el vidrio, el cual se presenta con un gran rol como elemento, pudiendo ser usado de diversas maneras dependientes de la función que necesite emplear el arquitecto, como lo dice el Arquitecto José Manuel Pozo en su artículo Transparencia y literalidad:


“El cristal no es por tanto únicamente un cerramiento, ni un mero recurso para la iluminación para transmitir ligereza o colorear la luz, cualidades que de suyo harían de él un material valioso: constituye un auténtico instrumento para transformar el espacio, tanto el interior como el exterior, así como su mutua relación a través de la transparencia y de la reflexión”2


Pozo puntúa muy bien en su artículo reflexivo las cualidades espaciales que otorga o permite el vidrio al modernismo: la iluminación, ligereza, continuidad, transparencia y reflexión, todas cualidades que se permiten trabajar y jugar con el espacio dependiente del cómo se emplee y vaya a funcionar la obra, y es en este punto acerca de la materialidad y transparencia es donde Gropius hace hincapié y recalcó de lo siguiente:

“En Arquitectura existe hoy una preferencia por la transparencia, lograda mediante grandes superficies de cristal y mediante el recurso de disminuir la base y abrir las puertas del edificio. Esta transparencia tiende a producir la ilusión de una flotante continuidad espacial. Los edificios parecen revolotear, el espacio parece entrar y salir de ellos”3

Se tiene entonces que, no solamente en el estilo Bauhaus, sino que en toda la arquitectura moderna se opta por un uso del vidrio de manera que amplié o limite el espacio, limitándose en el uso reflectivo que este proporciona, siendo usado en fachadas y algunos muro cortinas; y en contraste ampliando el espacio interior mediante la transparencia y claridad que otorgan las ventanas, vitrales, y demás vanos lumínicos los que en conjunto de su orientación y volúmenes de la estructura generan una continuidad con el contexto, en este caso se tienen los ejemplos de la casa restaurante Kornhaus de Carl Fieger ,en el cual se busca la expansión del espacio interior en continuidad hacia el contexto del río Alba; o en el mismo Pabellón Alemán de Barcelona de Ludwig Mies van der Rohe que se basa en su transparencia para aligerar y mostrar el espacio como tal, buscando traslucir la simpleza del resto de su materialidad.

Kornhaus. – Dessau 4

Kornhaus- Dessau

La construcción de la Kornhaus se basa en su ubicación a orillas del río Alba, enfocándose en la interacción con el entorno a través de la mirada, para lo cual se orienta con sus fachadas vidriadas en dirección al río, obteniendo así una continuidad espacial y luminiscencia dependiente del exterior. De esta manera se forma una ligereza de la construcción: pasa a ser parte del paisaje, se torna en su límite de interior-exterior.

Pabellón Áleman - Barcelona


Pabellón Alemán – Barcelona 5

El pabellón se planteo desde una dualidad de la simplicidad material conjunta a su libertad de planta y la traslucidez que permite una fluidez y ligereza en su estar, por lo que la cualidad del vidrio se basa en darse como una barrera física al cuerpo, pero no a la visual, permitiendo la simpleza de la estructura, que resulta diáfana en su ligereza y transparencia.



Desde este breve análisis se extrae que las construcciones modernas se construyen optando por una continuidad con el entorno o en su propio interior, generando así una fluidez visual: el espacio se vuelve complaciente, se vuelve ligero y holgado, se presenta lo diáfano en cuanto lo permite lo traslucido. Y he aquí el punto de quiebre: solo lo que permita lo traslucido.

“Para quienes observan, a través de ellos, los objetos del mundo exterior se encuentran inequívoca e instantáneamente expuestos ante su mirada, pero, al mismo tiempo, no existe posibilidad alguna de alcanzar otra relación con ellos que no sea estrictamente visual. Como un efecto indeseado, la utilidad de la transparencia absoluta para exacerbar la visualidad tiene su contraparte en el hecho de dejar en evidencia la enorme distancia física que separa al espacio que se sirve de ella del contexto al cual está orientado.”6

El vidrio al tornarse en un elemento tan importante en la transparencia actúa en una dualidad limitante, aunque permite la transparencia visual no permite el paso corporal, lo que demanda entonces un uso del vidrio de manera estratégica: una simpleza espacial que se condiga con la transparencia vítrea que logre formar un vacío habitable dentro de su propio holgado.

“Vivimos en su mayor parte en habitaciones cerradas. Estos forman el entorno a partir del cual crece nuestra cultura. Nuestra cultura es, en cierta medida, el producto de nuestra arquitectura. Si queremos que nuestra cultura se eleve a un nivel superior, estamos obligados, para bien o para mal, a cambiar nuestra arquitectura. Y esto solo es posible si quitamos el carácter cerrado de las habitaciones en las que vivimos. Solo podemos hacer eso introduciendo la arquitectura de vidrio, que deja entrar la luz del sol, la luna y las estrellas, no solo a través de unas pocas ventanas, sino a través de todas las paredes posibles, que estarán hechas completamente de vidrio - de vidrio coloreado. El nuevo entorno, que así creamos, debe traernos a una nueva cultura.”7

Casa de Cristal de Santambrogiomilano 8
Casa de Cristal de Philip Johnson

La diafanidad otorgada por lo vitreo puede extremarse de manera que el límite de la construcción desaparezca, tornando así el limite de lo privado- publico, volviendo los espacios más abiertos a otra finalidad.











Bibliografía