Evolución geometría del teatro sobre el oficio teatral: Traslación geométrica y narrativa - Benjamín Ascui

De Casiopea



TítuloEnsayo 1-2ºS 2020
AsignaturaTaller del Programa y Forma de la Edificación
Del CursoTaller del Programa y Forma de la Edificación 2º Semestre 2020
CarrerasArquitectura
7
Alumno(s)Benjamin Ascui

Resumen:

El ensayo tiene como objetivo principal presentar un análisis geométrico de diferentes teatros en distintas partes del mundo, específicamente del teatro Griego y Romano, estudiando al mismo tiempo una relación de cómo el oficio teatral se logra desenvolver en esta geometría. Esto surgiendo en el entendimiento de que toda obra arquitectónica, en su espacialidad predispone de cierta manera al cuerpo y por ende el acto, demostrando que la geometría podría exigir una manera de llevar a cabo las obras teatrales. Con estas premisas, se busca responder a la pregunta de investigación ¿Está la geometría intrínsecamente asociada al desarrollo técnico y narrativo del teatro? Dicha pregunta intenta encontrar alguna significancia a la geometría, considerándolo como un apoyo u obstáculo al momento de llevar a cabo obras teatrales, y como a través del tiempo o momento, la escenografía podría llegar a convertirse parte del relato narrativo en conjugación con las intenciones de los actores.

Ensayo:

Es de conocimiento de taller que el teatro ha sufrido diferentes cambios con respecto a su forma a lo largo de la historia. Geometrías y espacios que dan cabida a un colectivo dispuestos a contemplar y a reencontrarse consigo mismos en un acto de humanización-catarsis. Pero en la evolución geométrica histórica del teatro, el ser humano ha manifestado una necesidad de intervenir el espacio escénico y apoyarse en ello. Es por esto que nacen técnicas que vuelven del escenario un elemento narrativo, pero ¿Qué hace del escenario un elemento narrativo? ¿En qué medida el escenario es una proposición y no una disposición del espacio? Desde ese punto de la volumetría del espacio escénico ¿Qué es lo que quiere conseguir de nosotros? ¿En qué momento estoy frente a algo? Quizás, en las preguntas ha de estar la esencia del teatro. El teatro Olímpico (Vicenza), por ejemplo, en su fondo de escena nos entrega un fragmento de la ciudad, una extensión que atrapa al ojo en una perspectiva falsa, en donde aparecen y desaparecen los personajes, fugándose en el fondo. De esta manera se está en presencia de lo cercano, lo mundano, por medio de luces, tamaños y planos importantes, los cuales también nos permiten configurar el teatro. Dichos elementos en la vida y el habitar cotidiano, no necesariamente se construyen voluntariamente para “hacer aparecer” el lugar de escena. Este teatro se construye en la época renacentista, en donde el espacio escénico teatral ya venía recibiendo diferentes cambios importantes en cuanto a su geometría y composición, y con esto, una nueva mirada a lo que vendría siendo lo que hoy conocemos como teatro. Gracias a estos antecedentes podemos caer en la cuenta que hay un manifiesto considerable sobre una necesidad, casi imperativa, sobre la geometría, teniendo como foco ¿Cuál es el teatro ideal?

Es en base a estos antecedentes y a otros más, que revisaremos en este escrito, que dichas cualidades geométricas permitieron nuevas maneras de “hacer teatro”, la espacialidad y la acústica mejorada del interior permitieron que la actriz o el actor tuviesen un mayor protagonismo y alcance sobre el espectador, otorgándole nuevas herramientas y formas de interpretación teatral. Con ello nace el motivo de investigación el cual apunta a la evolución geométrica del teatro, y cómo afecta al oficio teatral: una relación geométrica y narrativa, especialmente en el teatro griego y romano, siendo estos, grandes referentes arquitectónicos. Estos análisis acompañados apuntando a una pregunta de investigación ¿Está la geometría intrínsecamente asociada al desarrollo técnico y narrativo del teatro?

A continuación, desarrollaremos la siguiente pregunta a través de antecedentes históricos del teatro, acompañados del estudio del teatro griego y romano, analizando en detalle su estructura. También se expondrán análisis personales con elementos gráficos que nos permitan entrar en el detalle sobre el acto teatral y espacial. Y para finalizar una breve síntesis de lo estudiado con una pequeña reflexión final.

Propia autoría. Croquis del teatro Delfos.
Propia autoría. Croquis y esquema del teatro Delfos.

Así como ya se ha dicho anteriormente, el teatro no siempre ha sido el mismo en tanto a su forma ni tampoco en la narrativa del teatro, entendiendo “narrativa” como las estrategias utilizadas para transmitir o comunicar sobre la escena, siendo estos, el apoyo de los actores. Estos elementos han atravesado por diferentes cambios gatillados por diferentes culturas, sociedades o incluso religiosos. Con estas ideas, es momento de revisar el origen del teatro occidental de manera breve para luego analizar sus aspectos geométricos/espaciales correspondientes.

Propia autoría. Planta esquemática del teatro Delfos y medidas aproximadas desde Google Maps.
Propia autoría. Planta esquemática del Teatro Olímpico. Medidas según Suárez, A.(s.f.).
Propia autoría. Esquema de la planta del Teatro Olímpico.

El teatro griego sembró los cimientos del teatro, teniendo primeramente una razón divina, en donde a través del teatro se podía venerar a los dioses griegos, y en donde el teatro cumplía casi el rol de mediador entre el ser natural y divino, situándose a las afueras de la ciudad, inmerso en la naturaleza, sin interrumpirla. De esta manera, llegar al teatro se convertía en un ritual, casi en un fenómeno poético, desde su ruta hasta reunirse en el teatro a contemplar, como lo fue el teatro pero ¿Cómo su geometría podía significar una relación estrecha entre lo divino, y cómo este afectaba al acto teatral?

Propia autoría. Máscaras griegas.
Propia autoría. Los Coturnos.


El teatro griego de Delfos tenía la particularidad de insertarse en la naturaleza. Dicha característica enaltece el “estar en el teatro”, además de construir coherentemente una relación íntima con la naturaleza, y al mismo tiempo, con la divinidad. Dichas características espaciales determinan en cierto grado el cuerpo y su apoyo en el escenario. Al conformarse por graderías semi-circulares dividas en siete sectores que rodean casi en totalidad la orchestra (Garcés, 2019, p.35)[1], permiten concentrar el espacio hacia su centro, de esta manera aparece una tensión convergente. Con esto ya se pueden identificar planos de la escena que estructuran el espacio. El lugar de tensión pasa a corresponder a la escena, escena cuyo espacio cumple el rol de rotulador entre un “respaldo virtual” como un límite, y que pareciera ser el último paso antes de encontrarse en la mirada con la extensión, este último elemento como una expresión divina. Esta existencia de respaldo es relevante para la naturaleza de este ensayo, ya que este elemento es quien sufrirá o se hará corpóreo a través del tiempo, con diferentes magnitudes y significados.

Estas relaciones son en sí mismas una muestra del teatro griego, pero esta espacialidad trae exigencias en el cuerpo durante la escena, ya que los actores se veían enfrentados a un teatro de gran magnitud y disperso en la naturaleza. De esta manera, la invención y el arte del acto teatral se hacen presentes. La aparición de las máscaras, además de lo que puedan aportar en la interpretación de los personajes en la escena, la mayoría fueron construidos de maneras desproporcionadas al cuerpo, siendo más grandes que un rostro normal, de tal manera que podía tener un alcance mucho mayor en la apreciación por parte del espectador, además de servir como “megáfonos”, convirtiéndose no solo en un resultado estético, sino una solución teatral (Características técnicas, 2012)[2]. También existían “los coturnos”, una especie de zancos que permitían a los actores a elevarse del resto, de esta manera toman un mayor protagonismo en el espacio de tensión, logrando también una doble función, el de desarrollo del personaje y también relacionado con lo espacial: la distancia entre el público (Garcés, 2019, p.34)[3].

El otro caso importante a analizar es el teatro renacentista (romano), debido a que también tiene cambios en su geometría e interior, lo que implicó otra manera de abordar la escenografía como tal y su relación con el público. El teatro Olímpico de Vicenza, Italia, propone una manera distinta de contemplar el teatro en diferentes sentidos, basándose principalmente en que ya no se lleva a cabo en el exterior si no en un interior. El teatro renacentista sufre de una profesionalización en sus actores en comparación con el teatro medieval o griego. Existen actores especializados en papeles trágicos o cómicos, llevando al teatro a un nivel más técnico (Castillo, 2019)[4].

Es importante destacar los cambios espaciales del teatro y cómo su geometría aportó también al desarrollo del teatro como oficio. El teatro olímpico contaba con un “scaenae frons”, un fondo de escena permanente de arquitectura ornamentada con figuras y detalles que dejaban reflejada la cultura y poder romano (Scaenae frons, s.f.)[5]. A través de sus vanos se deja ver un fondo de escena, con una perspectiva falsa hacia una ciudad ficticia romana. La presencia de la ciudad pareciera ser importante, considerando que la tragedia y la comedia traen a escena aspectos propios de la sociedad de aquel entonces, convirtiéndose en un reflejo moral para cada uno de los espectadores. Este elemento suple “la extensión” que se veía en el teatro griego, complementando a la escena, y aunque no sea un elemento de interacción directa con el grupo de actores, le otorga una intencionalidad espacial a la obra, dándole un orden y una manera de observar el teatro, gracias a estos pasillos fugados.

El hecho de que el teatro se configurara como un interior más reducido y cercano al público, permitió mejorar y tener un cuidado por la voz, en donde la proyección de la voz cambió, pudiéndose construir atmósferas acordes a la obra a través de las distintas intensificaciones de la voz. Ahora la voz se vuelve un instrumento mucho más complejo para transmitir emociones. Considerando también la distancia entre los actores (proscenio) y el público, que no era más de 12 metros, ayudando a construir un teatro mucho más íntimo de lo que se conocía (Castillo, 2019)[6]. Se puede hablar claramente que la geometría también se ve potenciada por la luz, la que ahora toma un rol importante con la luz artificial. Luz que permite crear dos ambientes, uno en el público, respondiendo a una luz tenue, y por otro lado luces en el “scaenae frons”, convirtiendo finalmente de este “plano virtual” (que existía en el teatro griego) en un planofísico, presentándose como una propaganda política. A su vez, se trata de la zona del teatro que más adaptaciones sufría, producto de mantenimientos o por los cambios en la ideología que se representaba a través de los elementos decorativos (Ramallo Asensio, 2010)[7]. Es así como también lo afirma Suárez (s.f.):

“En esta propuesta podemos apreciar la madura teatralidad palladiana, que no entendía la escenografía como un mero artificio destinado al ocio y a la evasión, sino como un elemento crítico en el que plasmar algunas de sus aspiraciones, principalmente la de la ciudad ideal.”(Suárez, s.f.) [8]

Propia autoría. Isométrica cortada esquemática del Teatro Olímpico. Relaciones espaciales y del cuerpo

En conclusión, podemos sintetizar, que el teatro ha sufrido múltiples cambios en cuanto a su geometría y en el entendimiento de “hacer teatro”. Geométricamente podemos decir que el teatro griego se presentaba de manera tal que logra una relación intrínseca con su entorno, construyendo así una significancia divina. Al mismo tiempo, lo disperso del teatro en el manto natural en donde se emplazaba, demanda en los actores una necesidad de dominar ese espacio, producto de las dimensiones y magnitudes que los actores debían enfrentar, y así poder alcanzar la sensibilidad en el público. Además, de la existencia de un plano virtual escenográfico en el teatro griego, que resulta proyectarse hacia la extensión natural del entorno. En el teatro renacentista esto cambia totalmente. El teatro se lleva a cabo en un interior, y en donde se materializa este “plano virtual” por medio de un scaenae frons, el cual le otorga un sentido político al encuentro teatral, además de cualidades ópticas que permiten tensionar el espacio. Aparece también el dominio espacial, permitiéndole a los actores complejizar el oficio y a desarrollar aún más la voz como un instrumento teatral, permitiéndoles utilizar diferentes volúmenes de voz para expresarse, de modo que las interpretaciones transforman al teatro en una relación íntima con el espectador. Estos dos casos son importantes en estudiar, ya que resultan ser la piedra inicial del teatro en cuanto a estructura y oficio. Entender que el teatro responde a una geometría y espacialidad es entender la riqueza del teatro, sabiendo que estos aspectos pueden determinar el acto teatral en diferentes ámbitos. Es por eso que el teatro en su cuerpo geométrico y espacial si funciona como un elemento narrativo. El teatro puede estar en todas partes, desde el encuentro de dos calles en un barrio (como suceden en las procesiones) hasta en el teatro más sofisticado. Puede ser relevante para los objetivos de este ensayo estudiar estas maneras de hacer teatro, ese teatro espontaneo ¿qué medidas tiene? ¿cómo es su composición? Ya que finalmente, en esa medida, en ese encuentro, bajo esa altura, aparece uno de los actos más sinceros del ser humano, el teatro.

  1. Garcés, A., 2019. La Ciudad Teatro. El Lugar De La Escena Y Otros Lugares. 1st ed. Valparaíso: Ediciones Universitarias de Valparaíso, p.35.
  2. Teatro Griego, 2012. Características técnicas. Disponible en: <http://teatrogriego-teatro.blogspot.com/2012/02/i22caracteristicas-tecnicas-nombre-de.html> [Ingreso el 3 de Septiembre del 2020].
  3. Garcés, A., 2019. La Ciudad Teatro. El Lugar De La Escena Y Otros Lugares. 1st ed. Valparaíso: Ediciones Universitarias de Valparaíso, p.34.
  4. Castillo, I., 2019. Teatro Renacentista: Origen, Características y Obras. [Blog] Lifeder, Disponible en: <https://www.lifeder.com/teatro-renacentista/> [Ingreso el 6 de Septiembre del 2020].
  5. es.qwe.wiki. s.f. Scaenae Frons - Scaenae Frons. [en linea] Disponible en: <https://es.qwe.wiki/wiki/Scaenae_frons> [Ingreso el 7 de Septiembre 2020].
  6. Castillo, I., 2019. Teatro Renacentista: Origen, Características y Obras. [Blog] Lifeder, Disponible en: <https://www.lifeder.com/teatro-renacentista/> [Ingreso el 6 de Septiembre del 2020].
  7. Ramallo Asensio, S., 2010. La Scaenae Frons En La Arquitectura Teatral Romana. Murcia: Univ.; Fundación Teatro Romano de Cartagena.
  8. Suárez, A., s.f. El Teatro Olímpico De Vicenza. [ebook] p.31.Disponible en: <https://www.academia.edu/41570332/El_Teatro_Ol%C3%ADmpico_de_Vicenza> [Ingreso el 7 de Septiembre 2020].