Evelyn Arias EAD3612 2019 T3

De Casiopea
La versión para imprimir ya no se admite y puede contener errores de representación. Actualiza los marcadores del navegador y utiliza en su lugar la función de impresión predeterminada del navegador.



TítuloLa cohesión social como herramienta para consolidar viviendas planificadas con mixtura social.
AsignaturaMetodología de la Investigación en Arquitectura y Diseño. 2019 01
Del CursoMetodología de la Investigación en Arquitectura y Diseño. 2019 01
CarrerasArquitectura
3
Alumno(s)Evelyn Arias

Hipótesis

La cohesión social como herramienta para consolidar viviendas planificadas con mixtura social.

Resumen

En la planificación de las viviendas colectivas, uno de los puntos a estudiar es la mixtura social, se a intentado fomentar dentro de la planificacion urbana una mixtura social desde distintos puntos de vistas, economicos, etnicos, racial, cultural, etc. Pero, ¿ Se mantiene la mixtura social o aunque se construya de esta forma aun se siguen dividiendo y sectorizando con sus "iguales". Para intentar generar avances en la mixtura social aparece como modelo las villas, como por ejemplo, la Villa Frei que tiene la particularidad en que sus habitantes sienten que es su casa todo el block, haciendose cargo de su entorno y relacionandose con los vecinos. En este punto es donde se quiere aondar en este estudio ya que al relacionarse con los vecinos esto genera cohesion social, tienen un sentido de pertenencia y esto conlleva a aceptarse entre ellos ayudando a consolidar las viviendas colectivas como mixtas.

Objetivos

Objetivo principal

  1. Identificar si la cohesión social contribuye a consolidar un barrios socialmente mixto.

Objetivos secundarios

  1. - Conocer la cohesión social según los siguientes indicadores de permanencia:
    1. Multiculturismo
    2. Participación Social
    3. Sentido de permanencia
    4. Solidaridad Social
    5. Confianza
    6. Expectativas respecto al futuro
    7. Conciencia ciudadana
    8. Dialogo Social
  1. Identificar como es un barrio socialmente mixto.
  2. Comparar dos casos de viviendas planificadas con mixtura social abordando el tema de la cohesión social.

Metodologia

  1. Conocer el concepto de cohesión social abordado en Chile según los parámetros de permanencia dados anteriormente.
  2. Mostrar dos casos de vivienda planificada con mixtura social, esos casos son : La villa Frei y la villa San Luis.
  3. Encuestar a sus habitantes sobre el concepto de cohesión social, según su grado de percepción del 1 al 5, con el 1 siendo el menor grado y el 5 el mayor, en el modo que se sienten las personas según esos parámetros.
  4. Hacer un registro de los habitantes de los pasos para así reconocer si existe realmente mixtura social desde el tema cultural.
  5. Analizar comparando las respuestas de los habitantes con el registro para así reconocer si existe una relación entre ellos.

Discusión bibliográfica

Para estudiar en esta hipótesis si se vincula la cohesión social con las viviendas planificadas con mixtura social, debemos conocer la planificación de las viviendas en Chile, luego conocer el enfoque que les dan cuando se busca mixtura social. Al referirnos a mixtura social, desglosamos los conceptos; Mixtura se define según la Rae como mezcla, juntura o incorporación de varias cosas, por lo tanto, al unirlo con social podemos reconocer que es la mezcla entre los distintos tipos de familias en esta sociedad, esto puede ser desde un punto económico, racial, étnica, cultural, etc. En la década del sesenta en Chile comenzó con el terremoto de Valdivia y culmino con la elección de Salvador Allende, luego del terremoto se comenzó a reformular la ciudad dado por la reconstrucción, cambiando la planidicacion de los proyectos en la arquitectura. La vivienda, tanto privada como colectiva, adquiere un gran desarrollo y forma parte de los temas cotidianos de la arquitectura. La primera con el impulso de DFL y la segunda con el empuje que producen los concursos de arquitectura promovidos por la Corporación de la Vivienda (CORVI) y el financiamiento de las cajas de previsión. (1) Además de la reformulación de las viviendas en Chile también hay que considerar la escases de hogares que se produjeron por la migración de los habitantes desde lo rural a Santiago, en busca de nuevas oportunidades para asi levantarse de la tragedia del terremoto. Chile al ser centralizado, en Santiago tuvieron que tomar medidas en la planificación urbana y es así como empezó a agarrar fuerza el estudio de las viviendas colectivas, entre ellas "la teoría de las unidades vecinales". Las urbanizaciones del periodo de la CORVI en Chile estuvieron directamente ligados a este concepto de neighborhood unit, concebido por Clarence Perry:"Una unidad vecinal es una ciudad en miniatura, en la cual están resueltos los problemas de habitación, de educación de sanidad, de vivienda, de recreación de comercio para un numero previamente determinado de habitantes, en este caso, ascenderá a 5.000 por unidad. Es una célula urbana un elemento de descentralización, es una ciudad dormitorio que facilita a los centros de trabajo la mano de obra necesarias para la producción. Sus habitantes no son ya los esclavos de la gran ciudad, sino sus servidores". De este modo se comenzó a construir un modelo de vivienda colectiva basada en la unidad vecinal. Tomaremos como caso estudio "La villa Frei" como tambien "La villa San luis".

Desde el año 2006 la Política Urbano Habitacional de Integración Social ha impulsado el desarrollo de proyectos de vivienda con mezcla social, tales como los Proyectos de Integración Social (PIS), los Proyectos de Reactivación Económica con Integración (PREIS) y los Proyectos de Integración Social y Territorial (PIST). Estos han puesto en práctica la premisa existente a nivel internacional sobre la mezcla social, que postula que la proximidad física entre diferentes grupos sociales podría facilitar la integración social (Ruiz-Tagle,2013). Sin embargo, actualmente existen numerosos estudios sobre estos proyectos que ponen en duda su eficacia frente a esta premisa.

Bibliografía

Gertosio Swanston Rodrigo. (2016). Ciudad utópica villa Frei. Santiago de Chile: Editorial Sa Cabana.

Javier Ruiz-Tagle y Scarlet Romano. (2019). MEZCLA SOCIAL E INTEGRACIÓN URBANA: APROXIMACIONES TEÓRICAS Y DISCUSIÓN DEL CASO CHILENO. Revista INVI, 34(95), 45-69.

Aguirre Gonzalez Max. (2012). Arquitectura moderna en Chile (1907-1942). Santiago de Chile: Universitaria.