Elogio Gráfico al poema 15 Abril 1983, Godofredo Iommi

De Casiopea
Revisión del 22:18 14 jun 2017 de Catalinacea (discusión | contribs.)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)



TítuloPoesía y Observación (Recopilación Ciclo 2)
AsignaturaTaller de la Ocasión Editorial,
Del CursoTaller de la Ocasión Editorial 2017,
CarrerasDiseño, Diseño Gráfico"Diseño Gráfico" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property.
Alumno(s)Catalina Cea

Análisis Preliminares

A a cada grupo (de los 9 en total en el taller) se les entrega al azar una página del Poema 15 de abril de 1983 de Godofredo Iommi, en donde, analizando la obra entera, y además en profundidad la página que le corresponde a cada uno, se debe encontrar un motivo para salir a observar en la ciudad. Además, también de manera aleatoria, cada grupo escoge un libro de los 15 tomos en total de la obra Don Arquitectura de Alberto Cruz, en donde al final de cada tomo, en las últimas páginas, se encuentran una serie de dibujos lineales y reiterativos, los cuales también deben ser estudiados y analizados, en donde cada uno tomará la forma de dibujar de Alberto Cruz, y se aplicará en los dibujos de observación. De esta manera se fusionará la poesía (el qué dibujar) con el dibujo (el cómo dibujar); es decir, el fondo y forma.
Además, se visualiza previamente en clases la obra de Godofredo Iommi La Teleserie Perpetua, específicamente el capítulo llamado La poesía, en donde da cuenta de su punto de vista frente a la poesía, relacionándolo con el análisis personal y/o grupal del poema estudiado.

  • Grupo de trabajo de la página 254:

Camila Benavides, Catalina Cea, José Díaz

15 de abril de 1983 [página 254]

Godofredo Iommi

No volverá la echarpe
al largo ruego,
estar a todo deseo
de estatua a estatua
la pausa de los vientos
o lejanos caballos
para la sombra
                y la voz
que inclina la pradera
a una adorada lejanía de la especie
ya rota e inexplicable genuflexión
para el regreso

quien si acaso
         -risa cuidada-
los arribos
         débiles emociones
entre pelos
         impronunciables cestas
del umbral
                 herida
en canal tan visitado
y antiguo

Análisis General (grupal)

Al analizar el poema, se entiende que se habla de algo cíclico, algo que mueve y que renace, pero por sobre todo, enfocado en emociones y también en cosas de índole "negativas". Por ejemplo, en la primera página habla del otoño y de las cosas que ocurren en torno a dicha estación, y de lo que ellas provocan (emociones, sensaciones). Basándose en lo anterior, se entiende que lo cíclico está siempre en un constante movimiento, en un constante flujo, por ende, tiene ritmo. Eso es precisamente el foco de la observación, a través del dibujo, de la reiteración misma que Alberto Cruz muestra también en sus dibujos.

Basándose también en la clase de Amereida del día 6 de abril, se trata en ella precisamente el tema de la fluidez, movimiento, y ritmo.

Análisis por Partes (personal)

Se trabaja en base a pares o tríos de versos, los cuales no precisamente están en orden lineal, si no que más bien, esos pares están hechos de acuerdo a su significado, así como también de los blancos de la página.

  • No volverá la echarpe/ al largo ruego: Ruptura de un ciclo (Volver es repetir).
  • de estatua a estatua/ la pausa de los vientos: Movimiento, saltar/Pausa del movimiento (Ritmo).
  • y la voz / / a una adorada lejanía de la especie: Naturaleza.
  • ya rota e inexplicable geuflexión/ para el regreso: Reverencia, saludo, postración (muchas veces, al regresar a algo o alguien se vuelve cabeza baja).
  • Quien si acaso/ los arribos/ entre pelos/ del aumbral/ en canal tan visitado/ y antiguo: Azar, Casualidad, destino/ Llegada, aparición, presencia, venida/ Entrada, acceso, paso/ Cauce.
  • -risa cuidada-/ débiles emociones/ impronunciables cestas/ herida: Habla de emociones reprimidas.

Dibujos de Alberto Cruz

Análisis del trazo y blancos

  • Página Otorgada: Orquesta

Respecto al trazo de los dibujos, se observa una variación en la intensidad, ya que hay ciertos dibujos que tienen mucho más negro que otros, a diferencia de los meramente lineales, o a los que también se les agrega una sombra achurada. Puede que tal intensidad tenga que ver con el énfasis que le quiere dar a cada dibujo, lo cual no tiene una relación directa con el tamaño de los dibujos (por ejemplo, puede haber dibujos muy negros tanto grandes como muy pequeños).
Respecto a las proporciones y fidelidad, no precisamente pretende serlo en una totalidad, ya que mientras se entiendan las líneas básicas de las posturas de las personas y de los elementos, está bien.
La composición en la página muestra que a pesar de llenar el blanco con pequeños dibujos, deja espacios vacíos entre ellos, los cuales, en algunos casos, coincide con los dibujos más enfatizados en cuanto al negro/al trazo. Se puede observar un gran blanco desciende como una triangulación por la página, por lo que se puede afirmar que la composición de dicha página es totalmente asimétrica, tanto por la disposición de los dibujos, como con los pesos visuales que se generan con la gran variedad de trazos utilizados.

Observación y Dibujo

El Ritmo en el Flujo de Personas: Lo Cíclico

  • Caso de estudio: gestualidad de gente comiendo

Se observa gente comiendo en torno a una mesa, en conjunto (ya sean dos o más personas), ya que se requiere también de la interacción entre ambas. Lo que se genera al comer en una mesa es una gestualidad cíclica: en comer mientras la otra persona habla, lo que implica ciertos movimientos de las manos, de la mirada, y obviamente de la boca.


  • Caso de estudio: gestualidad de gente en el semáforo

Se observa el comportamiento de la gente en un semáforo, con la característica de que aunque él cambie muy rápido el paso entre personas y autos (ya que era un semáforo peatonal), se acumulaba mucha gente en poco tiempo, incluso de noche, cuando el flujo de gente es mucho menor. Por ende, se observa la gestualidad del rostro de las personas así como también del cuerpo, y además, la relación entre las personas mientras esperan y al cruzarse en la calle en direcciones contrarias.

Interrupción del Ritmo

Para profundizar la observación, se estudia nuevamente el poema, llegando a la conclusión de que no habla precisamente de lo cíclico y su ritmo, si no que de la interrupción de dicho ritmo. Por ende, se hacen las preguntas: ¿Cómo es ese ritmo y qué y cómo se interrumpe?

  • Caso de estudio: Mar

Se estudia el movimiento del mar, generalmente cíclico en su movimiento, y su momento de interrupción al chocar fuertemente con rocas. También la luminosidad de esto.


  • Caso de estudio: Vegetación

Se observa la luminosidad a través de la vegetación, ya sea a través de las hojas, a contra luz, o al momento en que los árboles son movidos por el viento y dos follajes se unen, es decir, se irrumpe la luminosidad.

Luminosidad Rítmica en el Follaje

Basándose meramente en la observación lumínica de los árboles, la luminosidad rítmica se define como las luces y no luces que se generan en algo. Lo anterior es observado en entrelazados de ramajes, diversos espacios lumínicos (lo cuan e puede observar bien a contraluz),y también se observa la contraposición y unión de texturas.

Presentación Gráfica Narrativa

A partir de los dibujos, se debe hacer una Presentación Gráfica Narrativa de lo Observado, viendo esto como un Elogio Gráfico al poema de Godofredo Iommi. Cada propuesta es basada en un nuevo estudio de artistas y referencias de diagramación, pero siempre considerando lo realizado y estudiado en la anterior.

Primera Propuesta: Transición Lumínica en el Follaje

A partir de la observación ya consolidada (siempre teniendo en cuenta que lo que importa es comunicar gráficamente los versos de Godofredo Iommi) se conforma una presentación, en pos de ir definiendo una entrega definitiva. Para esto, el estudio se vuelve a basar en los dibujos de Alberto Cruz (tanto sus trazos como la diagramación en el espacio en blanco), además de El Bosco.

Estudio de Obras de El Bosco

Se analizan las obras El Jardín de las Delicias y el Juicio de Viena por su condición de Trípticos.

Múltiple Temporalidad.
Tiene Frisos/Secciones (Horizontales y verticales, éstos últimos en el caso de sus obras tipo trípticos), en donde van ocurriendo situaciones paralelas (por esto la temporalidad), además de secciones lumínicas evidentes.
Tiene un gran énfasis en el paisaje (lo cual puede entenderse como el contexto). También tiene mucha variedad lumínica (muy claros u oscuros), lo que también aporta al contexto de las situaciones que retrata.
Respecto a lo anterior, siempre se relacionan "situaciones buenas" a contextos lumínicos altos, a paisajes tranquilos, a diferencia de las "malas" relacionadas por el contrario a contextos más lúgubres/oscuros.
Una pequeña parte del paisaje es cielo, y todo lo demás es tierra. Esto pasa porque si bien se preocupa del paisaje, lo que predomina son las situaciones que quiere retratar. Por ende, necesita mucho espacio para mostrar dichas escenas, considerando que se presentan paralelamente.
Respecto a la perspectiva, intenta forzosamente hacer las personas y animales, siendo el friso inferior mucho más grande que el superior. (Esto influirá en el dibujo personal).
Si bien la obra tiene una variada escala de luces, las personas son muy lumínicas, y tienen una muy poca variación de luz (solamente la tienen para otorgar el volumen). Sin embargo, la variación total de luces la genera el fondo del paisaje, que contrapuesto con las escenas de las personas, se genera un contraste adecuado para apreciar todas las situaciones que existe.

Consolidación de Estudio de Dibujos de Alberto Cruz

Ahora, no solo basándose en las páginas elegidas de uno de los tomos del libro Don Arquitectura, se analizan los dibujos en general también en cuanto a su trazo y disposición en la página.

Propuesta

Se trabaja en torno a frisos horizontales, estos se destacan por sobre todo en tamaño y en ejemplos de lo observado en el follaje.

Segunda Propuesta: Presentación Gráfica en Base a Estructuras Cartográficas

Se pretende dar una estructura mucho más definida a la propuesta gráfica, es decir, saber utilizar el espacio de trabajo dado, apoderarse de él, y saber utilizar una técnica específica. Es decir también, que no parezcan simplemente croquis puestos al lado de otros, si no que sea evidente una producción detrás de lo presentado, tanto racional como gráficamente.

Cartografía de Cerros de Valparaíso

Se observan los mapas de los cerros de Valparaíso, ya que éstos presentan un orden más o menos desordenado y aleatorio (ya que muchas veces se presentan quebradas, o nunca estuvo planificada la ubicación de las viviendas). Se elige esto ya que presenta tanto curvas, como diagonales y muchas calles pequeñas paralelas que las atraviesan, por ende, en su abstracción puede llegar a ser más fácil proponer algo para la diagramación de la propuesta gráfica.

Estudio de obras de Vicent Van Gogh

  • Absorción Lumínica

Si se observa lo que se ha observado en la ciudad, da cuenta que también, a pesar de que haya variación en la luminosidad de los colores para otorgar volumen y movimiento, existe una absorción lumínica (es decir, una transitoriedad hacia la oscuridad) en cuanto a la unión de los follajes de árboles diferentes, así como la acumulación del mismo en un solo árbol. Esto se explica en el traspaso del follaje mismo se va reduciendo. Explicándolo de otra manera, la visibilidad de la contraforma de las hojas contrastadas con su exterior es cada vez menor.


  • Secciones Luminosas/Trazo

Van Gogh tiene la particularidad de trabajar con secciones luminosas, como el suelo, el follaje, el suelo, los troncos, el cielo, las montañas, y a pesar de que alguno de sus elementos ocupe más espacio en la totalidad, cada friso es trabajado de manera particular (con todo el abanico de tonalidades que el artista otorga a cada elemento en particular). Es decir, que por más "insignificante" o pequeña sea una sección, tiene una manera especial de trabajarla, lo cual es lo contrario a una generalidad.



  • Unión del Follaje

El trazo de Van Gogh otorga direccionalidad, además de generar y como se dijo anteriormente, zonas de abstracción lumínica.













  • Distintos Trazos en el Follaje en una misma obra










Propuesta

Tercera Propuesta: Duplicidad de Técnicas

Es necesario afinar la técnica a utilizar, es decir, que sea destacable y no un simple trabajo de dibujos lineales. Se busca producción detrás de la propuesta gráfica, pero que sea muy evidente. Además, el fundamento, o lo que se quiere mostrar, debe verse también a primera vista y comprenderse.

Estructura: Mapas de Metros del Mundo

En base a distintos mapas o cartografías de redes de metro en el mundo, se realiza un estudio de las líneas de sus recorridos y la intersección entre ellas. Para esto, se analizan Mapas de metros complejos (es decir, por lo menos 3 recorridos diferentes que se interceptan en algún punto).

Este estudio se hace, al igual que el de la cartografía de los cerros de Valparaíso, para tener una base en cuanto a la diagramación en la página.

Pruebas de Texturas

  • Tinta China Diluída en Agua
  • Tinta China y Aceite
  • Tinta China diluída en Agua + Tinta China y Aceite
  • Pluma Caligráfica Pilot

Propuestas

Ambas propuestas se realizan en torno al evidente cambio de técnicas.

  • Friso Diagonal en Base a la Segunda Propuesta
Archivo:02052017-IMG 20170502 174255.jpg
Diagramación de la segunda y tercera propuesta
  • Forma X Propuesta en Diagonal
Archivo:02052017-IMG 20170502 174355.jpg
Diagramación de la cuarta y quinta propuesta

Cuarta Propuesta: Proposición en Base a Métodos de Impresión de Largo Tiraje

Teniendo en cuenta de que las ediciones son de muchas copias, se busca que el elogio gráfico pueda ser desde un comienzo reproducible de forma impresa (análogamente), es decir, con matrices, y no pensándolo de manera digital (como sería el caso de utilizar cualquier técnica, escanear, e imprimir).

Xilografía

Se piensa en hacer los follajes en madera y en linóleo, ya que éste último, por su parte posterior tiene una textura muy fina que puede ofrecer los grises como en la propuesta anterior, para diferenciarlos de la parte en donde sí va con mucha tinta y entramado. En resumen, se utilizan dos matrices, una de madera y otra en linóleo, por las diferentes tramas y con ellas grises que pueden otorgar al ser impresas y unificadas en un mismo espacio de trabajo.

  • Matriz Madera
  • Matriz Linóleo

Propuesta

Hecha con las matrices y tinta Offset

Fragmemtos:

Propuesta Final: Matrices Xilográficas con Tramas

Finalmente, la propuesta se basa en los grises y entramados, y que el conjunto de ellos, formen los negros que se provocan precisamente en los follajes al unirse.

Se trabaja con dos matrices, la primera, una que presenta el ramaje, y otra, el follaje.

Propuesta

Fragmentos

Proyecto Final: Edición del Poema

Se propone una edición con el total del poema (y no sólo la página otorgada a cada uno), en donde el elogio gráfico propuesto anteriormente es aplicado de manera en que no es simplemente una ilustración del texto, si no que debe estar decididamente puesto, mostrando el progreso de cada cual en lo que es la gráfica y sus producciones posteriores, así como la diagramación en la página.

Propuesta Preliminar

  • Se piensa el ritmo y espaciado del poema como lo más importante (es decir, que el cuerpo editorial no lo presente de forma condensada, si no que de manera aireada, y con gráfica, páginas en blanco, y juego de luces entre papeles para lograrlo).
  • Respecto al formato, se considera un formato mediano-grande (pero siempre que sea a la mano), y alargado verticalmente, ya que primordialmente el poema tiene esa forma. Además, por consiguiente del punto anterior, se pretende que el poema esté ubicado en la página dejando espacio en blanco dentro de ella (esto quiere decir que el poema no se encontrará ajustado dentro de la página sin posibilidades de moverlo en pos de la composición general).
  • Se considera el entrelazado de papeles para la edición, ya que se pueden ocupar dos papeles diferentes y otorgar diversas luces entre ellos y con la gráfica que contendrán.

Primera Propuesta: Asimetría

Una manera de dar el ritmo es la asimetría, por ende, se busca eso en la propuesta formal del cuerpo poético a través del entrelazado de los papeles que lo contendrán. Además de esto, se busca una manera de alargar el pliego de papel con el fin de otorgar más páginas a la edición. Esto último es de suma importancia, ya que el formato mediano-grande se quiere conservar.

Segunda Propuesta: Extensión del Papel Principal como Soporte

Se centra principalmente en generar un entrelazado de los pliegos que se alargarán (no el juego en sí de los papeles como luz), para que finalmente se decidiera pegar los papeles con una pestaña, ya que de sólo enlazándolos, se generaba una gran debilidad en el cuerpo editorial, además de un denso contenido visual lo cual es innecesario.

Tercera Propuesta: Elección de Papeles y Diagramación

Cuerpo Editorial

Considerando la condición preliminar del proyecto (impresión en láser y además en serigrafía, con tintas metálicas), se piensa en un papel gris que haga juego con el blanco, negro y plateado que la gráfica contendrá.
Para eso se realiza el prototipo en escala 1:1 con papel iris beige y gris, pero juntos juegan en contra tanto por su contraste (ambos son muy fuertes; el primero muy cálido respecto a lo neutro-frío), así como su bajo gramaje, lo que provoca que al manipularlo se deteriore fácilmente.
Además, la portada queda sólo como una tapa y con la misma densidad que el resto de las páginas, por ende, parece una hoja más de la edición. Se debe proponer una tapa con mayor gramaje y además que envuelva la edición sin perder la cualidad de desplegable.

Diagramación

Se propone a rasgos generales la alineación de cada párrafo de texto con los comienzos de los frisos grises, pero aún no están determinados los parámetros no menos importantes como margen lateral e inferior o superior, y si es que la alineación será respecto al primer o último verso (y con eso, respecto a la zona superior o inferior del friso gris).

Tipografía

Se propone la tipografía Adobe Calson Pro en cuerpo 13 para el texto poético, lo que respecto al tamaño de la edición, queda suficiente blanco en la página, que era lo que se proponía.

Cuarta Propuesta: Reorden de Páginas y propuesta de Portada

Cuerpo Editorial

Se realiza el prototipo en escala 1:1 en los papeles Blanco Granito y Gris Perla, ambos en 90 grs., reordenando cosas simples como página de gracia, portadilla, y lugares específicos en donde irían los párrafos del poema, por ende, se piensa el orden en base a donde se quiere que vaya el texto y su respectivo orden y no donde quedó espacio para ponerlo.
También se realiza la tapa que envuelve la edición.

Diagramación

Se define la ley para la diagramación del texto, y es que, respecto a la página que lleva a su lado, se alinea a 15 mm de márgen, y la base del friso gris delimita al último verso de cada párrafo, lo que genera una gran asimetría a lo largo de la edición, ya que, en primer lugar, los frisos grises tienen distintas alturas y comienzan a diversas medidas desde la línea superior y de base a lo largo de la edición, y la cantidad de versos de cada párrafo varían totalmente entre sí.

Edición Final

    • Debido a un error en la cantidad de párrafos y orden del poema, se debe reordenar la diagramación y agregar más páginas.

Producción Digital

Diagramación del Texto Poético

Se considera para la edición final el leve giro diagonal de los párrafos de texto, con la ley en que se basará en la línea superior de la tira de papel que contiene la gráfica. Para esto también se considera que al abrir la edición, uno contiene una doble página, por ende, se considera dicha página de friso gráfico y no cualquiera que tenga a su lado.

Producción de la Gráfica

Se consideran las dos últimas propuestas de Elogios Gráficos como tal para la edición, ambas realizadas con matrices Xilográficas.

  • Digitalización
    • Se toman fotografías con la cámara Nikon D3000 en formato RAW (formato que no comprime las imágenes), con un alto contraste y definición, además de ser iluminadas con luz natural directa, para que no varíen los tonos, cosa que sucede con cualquier luz artificial. Las fotografías son tomadas a diversos sectores de la propuesta gráfica y no en su totalidad, porque de alguna manera se busca abstracción y tramas en la gráfica que llevará la edición.
    • Las imágenes son editadas en Adobe Photoshop Ligthroom 5, cosas como luces altas, sombras, contraste, se pasa a blanco y negro, definición de la imagen. Todos estos parámetros son configurados con el fin de crear una muy alta definición en cada trazado de las propuestas gráficas.



  • Uso y Manipulación en la Edición
    • La imagen a utilizar es seleccionada en torno al texto con el que hará juego en la doble página, considerando su inclinación y sus blancos, creando una máscara en la opción de Adobe Illustrator. Para esto, se considera si es necesario rotar la imagen algunos grados, reflejarla, o escalarla.
    • La imagen se somete a la opción de Calco de Imagen con el fin de vectorizarla. A partir de esto, si bien pierde algunos trazos, la imagen contiene texturas desde grandes hasta muy diminutas. Este paso se realiza con el fin de, primero, crear una nueva textura como ya fue mencionado, y segundo, que al momento de imprimir sea imposible que se vea pixeleada.



  • Transición de la Imagen

A modo de resumen, se presentan los resultados luego de cada manipulación de la imagen, en dos ejemplos:

  • Ejemplo 1
  • Ejemplo 2

Presentación General de la Diagramación

Impresiones

Digital-Láser

    • Considerar que cada página mide 250x150 mm, y que a lo largo de un pliego, caben 6 páginas, o sea, 90 mm.
  • Se consideran tiras de 270 mm de ancho (a pesar de que la edición mide 250 mm de alto, ya que existen así 10 mm extras en ambos márgenes a lo horizontal) x 989 mm de largo (que mide el pliego, dejando entonces 49 mm extras en cada extremo de la tira de papel a imprimir). Lo anterior es por si llegase a ocurrir cualquier error de impresión antes de armar la edición.
  • Al momento de diagramar en Illustrator, se deja todo el contenido centrado en el espacio de trabajo (el cual es el mismo que las tiras a imprimir y manipular), ya que al imprimirlo por anverso y reverso siempre existe un desface importante en el resultado.
  • De tiras de papel Gris Perla, la que contiene la gráfica, se utilizan exactamente 4, y del papel Blanco Granito se utilizan 3 tiras.
  • La impresión fue realizada en la impresora Láser Xerox Phaser 7500
Archivo:Sin título-9-03.png
planimetría del pliego y tiras de impresión
Diagramación PDF
  • Frisos de Texto

http://wiki.ead.pucv.cl/images/5/59/Planos_poema_impresi%C3%B3n.pdf

  • Frisos de Gráfica

Análoga-Tintas Metalizadas

  • Se realiza después de la impresión Láser, en Prensa Manual.
  • La edición se encuentra tal cual como se imprimió, sin realizarle ningún corte en especial ya que al momento de entintarlo para las mococopias y al pasarlo por la prensa muchas veces se deteriora el papel y hasta la impresión.
  • Es necesario además crearle una mascarilla al sector en donde se entintará, para no manchar lugares que no se pretendían ensuciar.

Armado y Plegado de la Edición

Se corta el centímetro sobrante a cada lado superior e inferior, así como los márgenes en el otro sentido.
Cada 15 cm exactos (considerando los 4,9 cm de papel sobrante a los extremos de las tiras) se va plisando, generando las páginas de la edición.
Se van realizando los cortes necesarios en las páginas grises para los dobleces interiores que tienen, con el fin de generar la forma que conllevan en la edición final.
Se plisan los lados que irán con papel hacia el interior (franjas grises), es decir, se crean las pestañas diagonales.
Se hace el corte inverso en el papel blanco, ya que éste no se doble ni se plisa, si no que es el papel que soporta al gris que se entrelaza.
Luego de tener todo ordenado, las tres franjas blancas se unen a través de una solapa muy fina, cuidando de que por el lado que quede visible, se ella tapada con el entrelazado del color gris.
Se entrelazan por separado los frisos grises en el blanco, generando en el primer papel una especie de tubo, y en el blanco creando un arco, para que pueda introducirse de mejor manera sin arrugarlo.
Cuando ya está todo entrelazado, se pegan entre sí los frisos grises.
Se realiza la Portada, la cual envuelve a la edición, pero sin restarle su condición de desplegable. La portada está sujeta con una solapa que se entrelaza en uno de los cortes del blanco, para no ocupar pegamento y que continúe siendo a la mano, ya que si se le uniese con pegamento, quedaría en algún punto rígido.

  • El armado de la Edición va dependiendo en todo momento de los frisos grises que contienen la gráfica.