El realismo en la búsqueda objetiva de la existencia - Javiera Castro Belmar

De Casiopea
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)



TítuloEnsayo 1-2ºS 2020
AsignaturaPresentación de las Vanguardias a la Contemporaneidad
Del CursoPresentación de las Vanguardias a la Contemporaneidad 2020 - Andrés Garcés
CarrerasArquitectura
1
Alumno(s)Javiera Castro Belmar

El realismo en la búsqueda objetiva de la existencia

Este ensayo busca indagar en el siglo XIX para lograr entender a la sociedad prevanguardista desde el ámbito de las artes, bajo la perspectiva del realismo como consecuencia de una realidad fuertemente ligada política y socialmente naciente de las nuevas industrias.

El realismo del siglo XIX nace bajo un fuerte contexto político y social desarrollado por las revoluciones sindicales de la época, industrialización y nuevas ideologías nacientes por las nuevas clases sociales. Esta corriente artística es una declaración de la sociedad a sí misma, para examinar su propia crudeza y realidad, que antes se ocultaba. El realismo señala a la verdad en la que viven la clase obrera para darse claridad. El realismo mira las bases de la sociedad, los sectores ocultos y primordiales. Pero a partir de esta luz, ¿qué pasa con la clase trabajadora al tener mayor visibilidad en el arte? ¿o en la sociedad?

Contexto del siglo XIX

El siglo XIX se encuadra en el contexto de la sociedad de clases que busca mayor libertad al generar nuevas necesidades con respecto a las autoridades y las injusticias provocadas por la forma en que la sociedad estaba establecida. Necesidades que fueron generadas por las revoluciones burguesas e industrialización de la época.

Esta nueva sociedad significaba para los individuos una mayor libertad, pero al mismo tiempo sustentaba graves desigualdades económicas generadas por la riqueza y la desigualdad heredada por los tiempos pasados. La sociedad de clases del siglo XIX se clasifica en 4 clases; antigua aristocracia, burguesía, campesinado y proletariado. Siendo los últimos los más explotados.

Frente a esto surgieron diversas ideologías fundadas en torno al ideal de libertad del individuo y que al mismo tiempo criticaba el sistema frente a los abusos que sufrían las clases peores pagadas, frente a estos ideales surgieron 3 principales corrientes: como el socialismo utópico, socialismo científico (marxismo) y el anarquismo. Con el argumento de mejorar la calidad de vida de los obreros, rechazar las figuras autoritarias aristocráticas y alcanzar mayor justicia, entre otras.

Previo al realismo, el romanticismo lideraba como estilo favorito en la pintura en Europa entre 1825 y 1875. Este movimiento se caracterizaba por poseer rasgos visuales relacionados a la expresión de una imaginación libre y sentimientos, que desarrollaban a través de la exaltación de color, pinceladas libres, claras y dinámicas introduciendo elementos de fantasía. Rinde culto a los sentimientos, al amor y a la naturaleza.

De acuerdo a esto el romanticismo era una expresión del individuo que idealiza el objeto o emoción a expresar, se apoya en una belleza fantástica que no siempre es real.

Realismo francés

Un entierro en Ornans de Gustave Courbet, 1849-1850

A mediados de 1840 nace el movimiento francés llamado Realismo. El se encuentra directamente relacionado con su contexto político y social crítico del siglo XIX, influenciado por diversos factores que marcarán este período. Estos se pueden resumir en:

Primero, la burguesía triunfa en las revoluciones previas, que como consecuencia tomarán un rol pasivo en la búsqueda de la estabilidad y la moderación.

Segundo, los ideales de la época comienzan a resaltar la importancia del estudio de la realidad a través de la experiencia y la observación, aparece la reflexión del presente de manera objetiva. El presente es lo que se vive y la realidad es la verdad del suceso.

Tercero, los artistas se involucran con los problemas de la época, como por ejemplo la explotación, abuso del campesinado y el proletariado.

Por esto los pintores realistas buscan reflejar la realidad del hombre en todos sus ámbitos y áreas de la vida, esto significaba dar luz a distintas situaciones terrenales al exhibir imágenes enlazadas con acontecimientos habituales de la vida, como por ejemplo funerales, trabajo en el campo y en el hogar. Imágenes que estaban asociadas a los sectores populares del país. Generalmente eran individuos que se encontraban en condiciones precarias dados por la poca paga y prolongadas horas de labor, las clases bajas de la sociedad de clases.

Las imágenes descriptivas de las clases bajas de la sociedad generó un choque con sectores sociales más altos, los que consideraban estas pinturas impactantes, grotescas y chocantes. por lo que rechazaban las pinturas en las exposiciones que se daban en el momento.

Para reflejar la realidad debe haber una inmersión con el mundo que se presenta, una plena conciencia transversal que no mira ni al pasado ni al futuro, sólo al presente. De esta manera el realismo se declara a favor de un tiempo y espacio imperante.


Para entender el realismo, podemos mirar las obras de Gustave Courbet y Jean-Francois Millet

Gustave Courbet

Les casseurs de pierres" de Gustave Courbet

Gustave Courbet fue un pintor francés y máximo representante del realismo, según sus ideales declara en 1861 que “la pintura es un arte esencialmente concreto y sólo puede consistir en la representación de cosas reales y existentes”. Esta representación se ve reflejada en la temática de sus obras, en las cuales realza la sociedad obrera sin importar la estética que tenga. Por esto, sus pinturas van enfocadas a la elección de temas relacionados a las costumbres del campesinado francés.

“En ese momento, algunos interpretaron la elección de Courbet de un tema contemporáneo y su desacato de las convenciones artísticas como una amenaza política antiautoritaria.”[1]


Su obra se compone de colores oscuros, escenas populares de la vida diaria como el trabajo. En este ámbito Courbet dice que ““En definitiva, es mi forma de ver la sociedad con todos sus intereses y pasiones. Es el mundo entero viniendo a mí para ser pintado ".

Jean-Francois Millet

Jean-François Millet - “La comida de los segadores” (Ruth y Booz)” (1850-1853, óleo sobre lienzo, 67 x 119 cm, Museum of Fine Arts, Boston)

Jean-Francois Millet retrataba a la clase campesina en escenas de trabajo, en diferencia con la vida industrializada de la ciudad señalaba la vida rural agreste de Francia.

A mediados del siglo XIX, el área campesina de Francia se veía en desventaja frente al poder de aquellos que eran sus jefes. Maltratados y abandonados.

Los campesinos eran mostrados en sus faenas cotidianas evocando la dureza del trabajo y la dignidad en ellos. Su pincelada es segura y fiel a la la estructura del campo, usa colores claros para el campo y sus personajes tienen tonalidades más oscuras y sombreadas. Contraste que resalta ambos objetos, al campesino en su trabajo y al campo en su belleza.

Realismo

El realismo envuelve a la sociedad del siglo XIX desde una perspectiva auténtica y verídica como consecuencia de los diversos cambios producidos por las revoluciones y la industrialización. Entrega una mirada a aquellas clases inferiores que se ven abandonadas, dándoles importancia y exposición. Bajo las palabras de Daumier “una realidad más real”.

El arte del realismo es un movimiento que da crítica al mostrar la realidad que constituye el mundo y que construye el modo de vida del conjunto total de los habitantes. Aquellos que fueron objeto de estas pinturas. Puede decirse que el realismo está ligado a dos ideas principales, la primera es honrar a la vida cotidiana, y la segunda es el estar comprometido con la realidad social al no censurarla.

La visibilidad que le dió el arte a las clase trabajadora y obrera de la época (que no corregía ni juzgaba) resultó en una denuncia de las condiciones precarias condenados por la burguesía y la aristocracia mandante, que se traduce en un estancamiento del progreso que representaba esa época con las nuevas tecnologías.

Esta exploración sostiene una certeza que abre camino a las siempre permanentes transformaciones, en este caso, la forma de vida de los trabajadores que conformaban los obreros y campesinos para desarrollar los cambios necesarios que renovarán el modo de vivir de las generaciones futuras.


referencias:

http://www.visual-arts-cork.com/history-of-art/realist-painting.htm https://www.metmuseum.org/art/collection/search/338093

  1. Finocchio, Ross. "Realismo francés del siglo XIX". En Heilbrunn Timeline of Art History . Nueva York: Museo Metropolitano de Arte, 2000–. http://www.metmuseum.org/toah/hd/rlsm/hd_rlsm.htm (octubre de 2004)