Eduardo Carvajal Tarea 3 - Módulo Investigación T1 2019

De Casiopea
Revisión del 22:27 16 abr 2019 de Archivaldo (discusión | contribs.) (Página creada con «{{Tarea |Número=3 |Cursos Relacionados=Módulo Investigación T1 2019 |Carreras Relacionadas=Arquitectura |Alumnos=Eduardo Carvajal }} ===Abstract=== '''Los espacios de…»)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)



Del CursoMódulo Investigación T1 2019
CarrerasArquitectura
3
Alumno(s)Eduardo Carvajal

Abstract

Los espacios de aprendizaje no atendidos por el sistema educativo


Palabras clave: Sistema educativo, estructura social, escuela, comunidad.

Fichas

Título La Reforma Educacional y el sistema de selección de alumnos a las universidades: Impactos y cambios demandados
Autor Sebastián Donoso
Sección Estudios Pedagógicos, Valdivia, Nº 24, (pp. 7-30) Fecha 1998
Resumen

Citas: 3. La Reforma educacional: Algunos lineamientos fundamentales 1.El núcleo sustantivo de la Reforma es quién modifica el qué y el cómo se enseña y se aprende, enfatizando dos vectores: equidad y calidad. Desde esta perspectiva la Reforma debería generar un abanico de egresados con perfiles diferentes y además con competencias, habilidades y aptitudes distintas y superiores respecto de las que en la actualidad se generan. (Donoso, S. 1998, pp.12)

Se destaca en la reforma educacional la metodología por sobre la consecuencia, es decir, que la reforma antecede al método de enseñanza universal y éste a su vez al resultado de población que egresa calificada de algún establecimiento educacional.

4. El sistema de selección de alumnos y el cambio: Conceptos fundamentales 2.La selección no es un proceso neutro: se realiza en referencia a determinados criterios y valores; es decir, a un marco de referencia que sustenta un modelo de inteligencia (siendo posible asumir otros modelos). Tiene repercusiones para el sujeto (retornos directos e indirectos), su familia, la sociedad (retornos privados y públicos) y también para el financiamiento de las diversas instituciones de educación superior, por el AFI. (Donoso, S. 1998, pp. 13)

3. El sistema escolar ha sido tradicionalmente inequitativo: asumiendo operacionalmente que equidad puede ser definido como un vector que compatibiliza: igualdad con justicia, asumiendo que se trata de entregar más a quienes tienen menos. Nuestro sistema educacional ha sido históricamente inequitativo; pese a los innumerables esfuerzos de reformas educacionales se han logrado reducir las brechas, pero ciertamente resta aún mucho por hacer. (Donoso, S. 1998, pp.13)

5. Reforma educacional y el sistema de selección de alumnos a las universidades: Hipótesis de cambio 4.Por su propia estructura y naturaleza, las pruebas de aptitud revelan ciertas dimensiones de los sujetos, en cuanto éstas son medidas, de igual manera que no revelan otras. Bajo las series de puntajes, estadísticamente exentos –hasta lo posible– de error, están presentes dimensiones que, para el paradigma de inteligencia culturalmente dominante, son estructurales y no coyunturales, las que afectan a los estudiantes y sus rendimientos. (Donoso, S. 1998, pp. 15)

5.Otras observaciones se refieren a las demandas de aptitud que formulan las pruebas. El que éstas exijan a los examinandos que produzcan respuestas pero no que produzcan preguntas oculta una parte importante del intelecto de los sujetos. (Donoso, S. 1998, pp.17)

6.La evidente contaminación del proceso de selección con criterios económicos debilita las predicciones sobre el rendimiento de los alumnos seleccionados, haciendo incluso difícil suprimirlos debido al cambio legal requerido para ello, incluso bajo el esquema actual, si bien podrían modificarse los criterios de “buen alumno”, es ingenuo pensar que éstos no van a ser considerados ampliamente como ponderadores de selección (Donoso, S. 1998, pp.18)

7.Una de las características más importantes que forma la base del capital social del actual sistema de selección es su aceptación y credibilidad pública, estructurada en la importante trayectoria de seriedad que ha compenetrado el trabajo de la PAA y del sistema de selección. Este carácter no ha sido gratuito sino que proviene de los estándares de validez y confiabilidad demostrados, asociados a seriedad, objetividad y capacidad predictiva que se estructuran en torno de la batería de selección. (Donoso, S. 1998, pp. 18)

8.Podría pensarse con cierta base que en la medida que la demanda histórica por educación superior se va satisfaciendo, aumenta la brecha entre la sobreoferta de vacantes y la demanda real. Esto implicará que se desplazará oferta hacia otras modalidades incluyendo el posgrado. (Donoso, S. 1998, pp.19)

9.Los procesos de “no selección” en lo que se realiza admisión abierta para todo aquel que la solicita, finalizan –igualmente– marcados por las inequidades iniciales del sistema educacional. Es decir, se gradúan preferentemente aquellos que pertenecen a los estratos económicos más altos. Todo ello porque en la universidad el tema de la equidad no está relacionado sólo con la admisión, también está vinculado a muchas otras dimensiones cotidianas, entre ellas quizás una de las más importante es la valoración de los saberes (y del conocimiento) y de los mecanismos de adquisición de los mismos, procesos que son altamente inequitativos y que reflejan y reproducen la estructura cultural dominante. (Donoso, S. 1998, pp.21)

10. Las universidades deben responsabilizarse de que sus cupos respondan a las posibilidades ciertas de enseñanza de sus alumnos. Así como velar porque exista un mínimo de correspondencia entre su oferta de conocimientos y los requerimientos de competencia de los egresados. (Donoso, S. 1998, pp.23)

11.Tanto los alumnos de Enseñanza Media como también los universitarios requieren de procesos más autónomos en los cuales ellos sean más responsables sobre sus logros, aprendizajes y resultados. Esto corresponde a políticas de largo plazo en las cuales el estudiante desde los inicios tenga reglas claras y su incidencia sobre ciertas decisiones importantes (liceos donde los alumnos son sus propios apoderados, supresión de “policías” internos [inspectores] y mayor responsabilidad sobre sus actos, sin delegarlos a terceros). (Donoso, S. 1998, pp. 25)

Título Relación Familia-Escuela
Autor Jordi Garreta
Sección Educar es cosa de todos: Escuela- Familia- Comunidad Mariano Fernandez (p.13-28)
Fecha 2007
Resumen En una primera parte y antecediendo a la sección de Fernandez, Jordi Garreta hace una analogía de la conquista de América con la Escuela para las familias no educadas, aunque parece una analogía obvia puesto que la educación es parte de la conquista y de la posterior búsqueda de la civilización del nuevo mundo, donde en ambas circunstancia existe una resistencia por el oprimido. En primera instancia las familias no podían resistirse a ser educadas, no podían resistirse a esa invasión, y por otro lado no veían porqué hacerlo (Garreta, J). Esto habría a sus hijos un mundo de oportunidades inéditas y comprometedoras del saber, y que en un principio familias con generaciones completas carecían.

un mismo modo de vida debía ser promovido por doquier, con absoluta indiferencia hacia las tradiciones particulares y las condiciones precisas de cada lugar En un comienzo la escuela contaba con la familia como base de apoyo, sustituyendo con pleno derecho a los padres, en cuanto a corrección y formación doctrinaria. Hoy en día la familia se encuentra totalmente desplazada de su rol original. Desplazando así funciones de custodia y de socialización en su forma más elemental. (Fernandez, M) y es justamente en dichas circunstancias donde la relación entre escuela y familia, o escuela y comunidad, se ve deteriorada. Parece curioso que antes los padres estuviesen de acuerdo y la comunidad entera de que los profesores corrigiesen a sus hijos castigándolos físicamente y en la actualidad la mayoría de las familias chocan con algún profesor por sus metodologías de aprendizaje, y de qué es lo mejor para sus hijos. Cuando el precursor de la deficiencia académica es que los mismos hogares se han vuelto menos autosuficientes, suficiencia que existía en las grandes familias tradicionales donde todos aprendían de los hermanos mayores, acerca de algún oficio que los padres aprendían de sus padres, hoy acostumbrados a la producción y el consumo globalizado. Se confía (en parte) la custodia a la escuela como se confía la producción del pan al panadero. (Fernandez, M)


Título Educar a todos: Una mirada desde la escuela multicultural
Autor Pello Ayerbe Echeberria
Sección Profesorado, revista de curriculum y formación del profesorado, 4(1) (p. 1-8)
Fecha 2000
Resumen La cultura se define como aspectos que son manifiestos, conscientes y reconocibles tales como la lengua, la religión, tradiciones históricas, costumbres colectivas, etc. (Ayerbe, P)

El autor expone además otros aspectos culturales reflejados en la sociedad, los conceptos de belleza, la relación con los animales, modos de relacionarse con otros, en materia de convivencia, de jerarquía laboral y/o parental dentro del trabajo, la escuela y la familia. La educación y la cultura van de la mano, pues una depende de la otra. Y en el mundo moderno y en un grado cada vez mayor el interculturalismo apunta a la convicción de que la diversidad es la característica con más capacidad de definición de la identidad cultural. (Ayerbe, P), también que la educación intercultural supone la superación del etnocentrismo y legitima la presencia de otras culturas en los espacios educativos.

El mero contacto o cercanía entre culturas no explican completamente todos los conflictos que pueden generarse. existen otros factores cognitivos, sociales y económicos que influyen: Ignorancia y barreras para la comunicación intergrupal, códigos de comunicación diferentes, la percepción del otro como una amenaza real o imaginaria, los estereotipos y prejuicios respecto a lo que son y se considera diferentes, existencia de rivalidad y conflictos reales. De manera de que la educación intercultural se da a través de una introspección total que aborde los distintos puntos señalados y que condicionan un contacto real con otras culturas.

Título Escuela y Comunidad: Observaciones desde la teoría de sistemas sociales complejos
Autor Cecilia Perdea
Sección Revista electrónica iberoamericana sobre calidad, eficacia y cambio en educación (p. 1-23)
Fecha 2003
Resumen