Doble borde enfrentado / Proyecto Elemento Urbano Ruta F-30 E

De Casiopea


TítuloElemento Urbano Ruta F30-E
Tipo de ProyectoProyecto de Taller
Palabras ClavePREMVAL, F30-E, Quintero, Puchuncaví, Mobiliario Urbano
Período2011-2011
AsignaturaTaller Arquitectónico 9ª Etapa
Del Curso5º ARQ 2011,
CarrerasArquitectura
Alumno(s)Maria Elisa Donoso
ProfesorDavid Jolly, David Luza, David Díaz, Álvaro Mercado




ELEMENTO URBANO, RUTA F30-E

INTRODUCCIÓN: Rol del Arquitecto en la Proyección de un Elemento Urbano

Como proyecto de 9 etapa, se nos encarga el estudio y la reinvención de una camino que vincula el Valparaiso actual con la Ciudad Futura. Una ruta que trae a discusión el Gran Valaparaiso, no como lo hemos estudiado durante estos cuatro años en la escuela, si no que un Valparaíso Intercomunal, que va desde Laguna Verde hasta Puchuncaví. Es de esta manera, que nos enfrentamos a la demanda de expansión de la ciudad, abordando dimensiones sociales, la conservación de recursos naturales y el crecimiento industrial de la zona en cuestión; todo esto se plantea en un proyecto urbanístico que intenta resolver la problemática entre el tramo que comprende la Rotonda de Con Con y el Enlace Puchuncaví.

Como estudiantes de quinto año de arquitectura, nos enfrentamos a un debate actual, que pretende dar solución a un futuro sistema vial. Nuestra ciudad, y con ello nuestra sociedad, pretende encargarle a distintos profesionales la tarea de proyectar esta ruta, ingenieros, calculistas, geógrafos, entre otros,que se ven involucrados en esta discusión, entonces ¿porque el arquitecto no podría participar también? Como arquitectos de la observación, nuestro proceso creativo surge a partir de la sensibilidad ante los lugares, como con leves gestos logramos involucrar la materia y la luz. De esta manera, planteamos el oficio como algo que va desde lo extenso del horizonte, es decir a gran escala, hasta algo que habla de los pormenores de hospitalidad en la ruta, el mobiliario.

A diferencia de otros profesionales, sería importante reparar que el arquitecto se instala en la naturaleza desde los sentidos, y desde lo próximo a su cuerpo; por ello unas hojas o el agua de una quebrada, son el inicio de un primer gesto-palabra que viene a señalar como debiera ser la obra. En este proyecto en específico se busca hacer esplender la ruta desde la levedad del territorio, mediante la conformación de un Elemento Urbano que da cabida al habitar publico, ya sea desde el usuario de la ruta como del lugareño.



ESTUDIO PROYECTO ARQUITECTÓNICO DE RUTA

Troncal Menor para el Satélite Borde Costero Quintero Puchuncaví

EXISTENCIAS EN EL CASO: Camino actual y sus áreas tributarias

Reconocimiento de la Ruta
GENERALIDADES

La Ruta F30-E, en el segmento Con Con- Puchuncaví comprende básicamente el territorio que se sitúa al norte del Río Aconcagua, y está constituido por la comuna de Viña del Mar, la comuna de Puchuncaví y mayoritariamente por la comuna de Quintero.

- Asentamientos humanos existentes: El Mirador, Mantagua, Quintero Bajo, San Ramón, Santa Adela, Santa Julia, Santa Rosa de Colmo, Valle Alegre, Campiche, La Greda, Los Maitenes

Reconocimiento de la Ruta
EXISTENCIAS

1. RECURSOS NATURALES

Se caracteriza por una costa de relieve bajo y con predominancia de playa de arena y algunos roqueríos. Un poco mas al Sur de la península de Quintero, aparece el extenso Campo Dunario de Ritoque, que es el de mayor extensión a nivel regional; sumado a esto, aparece la presencia de Humedales que implican el habitar de ecosistemas mas frágiles. Hacia el Este, se distinguen hitos montañosos que van desde el Cerro Chilicauquén (1.155 metros de altura) hasta el Cerro Mauco (726 metros de altura).

2.RECURSOS ECONÓMICOS

La principal actividad económica que se desarrolla en el Segmento Con Con - Puchuncaví, corresponde a la actividad portuaria e industrial. Ambas actividades, además de ser fuentes de dinamismo económico a nivel nacional e internacional, constituyen fuertes potenciales de impacto ambiental, tanto en el medio marino (en el caso de los puertos) como en el aire en el caso de la Fundición de Ventanas o la ENAP de Con Con.

En el marco del desarrollo turístico, la zona tradicionalmente ha constituido un punto de esparcimiento y recreación veraniega de los sectores urbanos más populares del valle central.

Una actividad económica que se ha venido desarrollando en los ultimos años y que tiene un interesante potencial a futuro, es el desarrollo de proyectos inmobiliarios que corresponden a clubes de campos, centro de convenciones, y proyectos de desarrollo constructivo como segunda vivienda. Esta fuerte expansión, principalmente se ha inscrito en la parte Sur de la comuna de Quintero, pero tiene proyecciones sobre el Borde Costero que va desde la desembocadura del Río Aconcagua hasta la Punta Ritoque.

CRITERIOS DE ZONIFICACIÓN PARA LOS 25 KM

Para abordar la zonificación del tramo completo, (los 25 kilometros de ruta) se identifican los 4 cruces mayores de la carretera; cruces que generalmente van acompañados de un paradero, y que se conforman como una interrupción de lo expedito de la vía; un recoveco o un recodo, en que el habitante SE HACE lugar en la carretera.

Si bien la ruta se constituye como un trazado fijo en su flujo, es en estos putos, que se expone la jornada cotidiana de los habitantes, y con ello surge por primera vez una dimensión social desde la carretera. Se identifica el cruce como PUNTO DE inflexión, que recoge en su multiplicidad 3 dimensiones: los paraderos como elemento que dicen de la detención, los cables del tendido eléctrico que insinúan una transversalidad dentro de la carretera, y el ensanchamiento de la berma que marca el acceso. Se produce un ENCUENTRO, entre lo veloz de la carretera y lo que sugiere una cierta interioridad. Se conforma un UMBRAL que transgrede lo continuo de la vía.

Es a partir de esto, que se zonifica según los cruces y en base a las áreas de influencia que poseen; además la voluntad de cada sector y la actividad que predomina en la zona.

- De esta manera el primer tramo (zona 1) se identifica con el área de desarrollo industrial y portuario; donde la carretera pierde protagonismo, y pareciera que ésta es mas área tributaria de la industria que la industria de la carreta. La zona de la Maquina.

- La zona 2 se conforma como lo natural, que se ve representado por toda el área del Campo Dunar, y las Quebradas pronunciadas de vegetación esclerófila; grandes extensiones naturales ingobernadas por el pie. La zona de lo inabarcable.

- El tercer sector (zona 3) comprende el área mas urbanizada y dependiente de la ciudad de Con Con dentro del tramo. Una zona de transición entre lo urbano y lo natural. La zona de lo urbano.

ZONIFICACIÓN: Planteamiento desde la Observación

ZONA 1: DOBLE BORDE ENFRENTADO: lo vasto y lo denso.

ACTO: Ingresar referenciado en lo monumental.

El primer sector corresponde al tramo comprendido entre el Cruce a Quinteros hasta la localidad de Puchuncaví. Comprende una extensión de 12 kilometros aproximadamente, que corresponden en su mayoría a sitios de pendientes suaves, e incluye al Humedal Campiche. La bahía de Quintero reconocida por sus actividades portuarias e industriales permite su distinción como un área de desarrollo económico dentro de la región. En cuanto a la localidad de las Ventanas si bien es reconocible el núcleo que la origina como caleta de pescadores, actualmente incorpora la población masiva de las industrias.


Chimenea Codelco. RUTA F-180, VISTA NORORIENTE/ CAMINO HACIA LOS MAITENES. Aparece el tramo en medio de una masa de humo. Lo abarcable por el humo como radio de influencia sobre la extensión. El área afectada por las industrias. Incluso la vegetación se reduce en la cercanía de la chimenea, al retirarse del núcleo comienza a reaparecer el verde. De modo que la vegetación marca el límite del área afecta. Se pierde la nitidez de la profundidad en el croquis por el smog

1. LA MAGNITUD QUE IRRUMPE

La zona industrial se conforma como un cordón que se cierra completamente impidiendo el paso (cordón privado), compuesto por densidades dispersas (hitos que sobresalen del perfil natural como los estanques blancos o la chimenea) se convierte en un límite inhospitalario que te aparta del mar. Un HORIZONTE SATURADO, en donde lo natural se ve postergado y aparece como una fuga visual dentro de la extensión privada. Se convierte en algo que solo atañe al ojo pero no al pie. Como en el caso del pueblo de los Maitenes, o en Ventana o en Campiche, donde la levedad se ciñe a lo natural y lo construye, pero no irrumpe en la magnitud de la industria.


Pórtico Natural. DESDE FUERA DE CODELCO. Hacia el sur. El camino aparece en dualidades, lo transversal y lo natural. La fugacidad del camino pareciera que es ingobernable para el peatón, lo veloz no permite la detención y con ello desaparece el suelo


2. EL PÓRTICO NATURAL

En las cercanías a la Chimenea de Codelco me encuentro con una pronunciada hendidura de la carretera que marca el umbral de acceso a la zona industrial, dicho acceso aparece como un hito ya que emerge del suelo común de la carretera para elevarse sobre lo llano. LA PUERTA DE ENTRADA. Algo similar ocurre en Campiche, donde aparece una nueva hendidura que marca el final del sector industrial. LA PUERTA DE SALIDA. De esta manera la hendidura, se convierte en un pórtico que mas que un acceso marca un limite. Limite entre lo natural y lo artificial, que queda contenido entre pórticos; se entra en un recinto donde la carretera ya no es algo publico, sino que se vuelve privada, la persona queda descolocada y se convierte en un intruso de la extensión.


ZONA 2: DISTANCIA QUE HACE APARECER EL LUGAR

ACTO: Retiro que revela lo ingobernable del lugar

El segundo sector identificado comprende los terrenos entre el cruce de Quintero y el estero de Mantagua, que posee una longitud de unos 8 kilometros aproximadamente. El tramo incluye los campos Dunarios de Ritoque que limitan con el mar y constituyen extensas zonas de dinámicas geomorfológicas y climáticas (régimen de vientos). Patrimonio relictual. Dentro de las particularidades de esta zona se encuentra la flora y fauna de hábitat desértico y dunario en los sectores colonizados por vegetación.

CONDOMINIO CAMPOMAR 2 / DESDE LA ALTURA, VISTA HACIA EL PONIENTE Entre la vegetación aparece el camino y algunas casas. La vegetación cubre el total en lo cercano conformando un solo manto verde, una cortina que se cierra y tapa la ruta. Hay que asomarse al borde para encontrarse con la longitud que significa el tramo. Se pierde la velocidad que mantiene la carretera


1. LO INGOBERNABLE POR EL PIE

La segunda zona se conforma como una extensión poco consolidada habitacionalmente (existen diversos condominios pero no se relacionan entre si), donde la vegetación y la duna se vuelven por encima del habitante como protagonista del territorio. La carretera se reconoce únicamente como un vínculo por el cual la gente de los pueblos aledaños logran abastecerse, el cruce se hace parte del recorrido cotidiano solo por ser una necesidad, pero no por formar parte de algo, de un conjunto, o de un total; y la carretera es más bien ajena a la población. El lugar se entiende a partir de lo inabarcable, grandes extensiones de duna y pronunciadas quebradas, donde la extensión es tan natural que es casi ingobernable por el pie.

CAMINO LAS PALMAS / CANCHAS DEL WANDERS.Vista hacia el poniente. Desde este punto se tiene un gobierno total de la extensión del pueblo y del tramo. De fondo las dunas y la cruz, que nos guía durante todo el recorrido, una seña que nos deja reconocer y nos posiciona en cuanto al lugar. Lo de arriba y lo de abajo

2. SOBRE EL DISTANCIARSE

Los distintos caseríos que se conectan con la ruta a lo largo de todo el recorrido, se presentan como construcciones retiradas de la carretera. Pareciera ser que se necesita huir de la velocidad para asentarse. De esta manera, me doy cuenta que la distancia, es decir, la lejanía se vuelve algo transversal que concierne a toda la parte oriente del tramo. La lejanía se hace parte del habitar propio del lugar, lo que es natural en los cerros de Valparaíso, largas galerías y miradores que dan cuenta de una voluntad de vincularse con algo más allá, en este caso con la ciudad ( Con-con, Viña del mar, Quintero) o con el océano, a través de la visibilidad. Se genera una co-propiedad del ojo por parte del habitante, que se construye a partir de la distancia que te permite ver.


ZONA 3: BORDES EMERGENTES que gobiernan la Visibilidad.

ACTO: Recorrer inmerso entre topes

La tercera zona identificada corresponde a las inmediaciones que van desde el estero de Mantagua hasta la rotonda de Con Con. Comprende 5 kilometros de extensión aproximadamente. Zona que se caracteriza por su suelo inestable y dinámico. En cuanto a la flora y a la fauna, en algunos sectores son parte de hábitat desértico, y en otras partes son quebradas con formación de bosque esclerófilo. Presencia del Humedal de Mantagua.

El lugar se presenta en dos dimensiones, lo inmediato y lo lejano. Lo inmediato con la vegetación y el agua; lo lejano con la ciudad

1. GOBIERNO DE LA CIUDAD

Al recorrer la tercera zona, se cae en la cuenta que la distancia hace aparece la totalidad de los elementos que conforman la ciudad ( Con Con y Viña del Mar), ya sean los edificios, la refinería o los restaurantes. Surgen hitos que gobiernan la visibilidad y dan cuenta de una completitud de ciudad. Así se podría decir que el tramo se construye a partir de sus propios límites, ya que al recorrer siempre me voy topando con algo que gobierna la profundidad, en lo próximo la quebrada, a media distancia la duna, y en la lejanía los edificios o industria que te dejan dentro de un contexto más macro de ciudad. Al igual que en Valparaíso, la completitud se construye desde la altura, al aparecer la totalidad de los elementos. La distancia constituye el total. De esta manera la ciudad se reconoce por los bordes que marcan, anticipan y constituyen el camino.

PASANDO POR LA ISLA DE CON CON. Vista sur.Cuando aparece el edificio se sabe que se está en con con, el edificio indica la llegada a la rotonda. Un punto final de la carretera y el primer indicio de urbanidad. La ciudad comienza con el edificio. UMBRAL QUE MARCA UN TRASPASO


2. LO INAUGURAL DEL REMATE

La rotonda como un punto inicial del tramo, se convierte en un núcleo donde convergen los recorridos, que reciben tanto el pulso de la ciudad (Con-Con y Viña del Mar) como el pulso de la carretera, advirtiendo en su curva una transición que implica lo renovable del tramo, cada auto o camión que llega o sale de Con-Con, pasa por una posibilidad, una alternativa en el recorrido que no siempre es la misma, una alternativa irrepetible para cada vehículo que ingresa en la rotonda. Algo similar a lo que ocurre con la arena; en la arena la medida que está en juego es la de la huella, “la huella en la arena es única e inaugural”, pues configura un único borde irrepetible y renovable a la ves; cada vez que sube la marea o baja la ésta, se consolida un nuevo borde y se pierde el anterior. Cada vez surge una nueva posibilidad de recorrer.

DIMENSIONES A FUTURO: PREMVAL extensión urbana

En el Satélite Borde Costero Quintero – Puchuncaví se propone crear ejes longitudinales, paralelos al borde costero, que se agregan a la vía existente F 30 E, integrando de este modo los territorios normados. El objetivo de estos ejes costeros, es contar con un eje de conexión que una en forma directa los sistemas portuarios de la V Región.

Además, se plantea la proyección, en el sector de la bahía de Quintero, de una longitudinal y paralela al borde costero, de manera de entregar a las áreas industriales propuestas vías de conexión con las localidades cercanas y con las rutas nacionales e internacionales.

La proyección de estos ejes en conjunto con las vías de servicio existentes, entregan a los territorios adyacentes a la Bahía de Quintero, una estructura de uso de suelo y relaciones viales concordantes con el planteamiento de ocupación del territorio basada en una diversidad de usos de actividades portuarias y turísticas, que conforman un esquema de desarrollo geométrico de vías radiales perpendiculares a la bahía y vías concéntricas a ésta, que permite la relación mar – tierra en forma armónica.

De esta forma, las actividades industrial y portuaria, emplazadas en la bahía, se desarrollan por las vías radiales, liberando el borde costero de éstas, salvo en el caso de los muelles y actividades marítima, que se compatibilizan con el carácter turístico de las playas urbanas.

La vía desde Ritoque hasta Loncura, constituye un eje costero, pero por otro lado un nuevo acceso al área urbana de Quintero, incrementando la vialidad. Esta vía es la continuidad a partir de la vía costero – turística que nace en Algarrobo y pasa por Laguna Verde, Valparaíso y Viña del Mar, y termina en Quintero – Puchuncaví.

La estructura vial propuesta para el territorio de la inter comuna es compatible con el eje vial de Interconexión de Balnearios ya consolidados, como la Ruta F – 30 E, que interconecta la totalidad de los habitantes de los balnearios desde Papudo hasta Concón.

Desde el punto de vista urbanístico la solución planteada representa una flexibilidad en cuanto al aprovechamiento del territorio de borde mar al permitir una diversidad de estructuración por medio de proyectos puntuales y no generar un eje Norte – Sur rígido que constituya una barrera física que impida la accesibilidad desde el interior costero.

TRONCAL MENOR

Consideraciones según REDEVU (Recomendaciones para el Diseño Vial Urbano)

Cuadro de consideraciones para el diseño de un Troncal Menor

PROPOSICIÓN VIAL DE UN TRAMO

Tramo Industrail: Cruce Quintero - Enlace Puchuncaví

Donoso.mariaelisa-Doble borde enfrentado.jpg

DOBLE BORDE ENFRENTADO: Lo Vasto y lo Denso

CARACTERÍSTICAS Y EXISTENCIAS DEL TRAMO
Imagen aérea de Quintero

1.COMUNA DE QUINTERO

Los orígenes de Quintero se remontan a 1536, fecha en que el piloto español Alonso de Quintero, comandando la nao "Santiaguillo", que era parte de la empresa expedicionaria del descubridor de Chile, Diego de Almagro, recala en la bahía, a la que bautiza con su apellido. Piratas y Corsarios se entremezclan en la historia; los archivos consignan que estos visitantes encontraban en Quintero un punto de descanso y un espacio donde abastecerse de agua y leña. Se sabe que en 1871 don Luis Cousiño Squella compró extensos terrenos del actual territorio de Quintero, con los que conformó la hacienda Normandie. Don Luis Cousiño Squella fue el gestor para convertir este lugar en el balneario de la provincia de Valparaíso. Con este objeto adquirió además en este mismo año amplios terrenos en la zona de El Bato, Ritoque, y las Palmas. Al fallecer Don Luis sus proyectos fueron continuados por su hijo Don Alberto Cousiño Goyenechea y su nieto Don Luis Cousiño Sebire. Ellos, a través de la Sociedad Ferrocarril Puerto Balneario, trazaron y construyeron la población, aprobado por el Gobierno de Don Ramón Barros Luco, iniciándose la construcción del muelle y ferrocarril, otorgando vida comercial propia al balneario.

2. COMUNA DE PUCHUNCAVÍ

No hay fechas precisas en relación al origen de Puchuncaví, sin embargo algunas investigaciones arqueológicas indican la presencia de asentamientos aborígenes en la zona de Ventanas en 200 a 300 años DC. Para el historiador Benjamín Vicuña Mackenna, el pueblo de Puchuncaví era uno de los terminales del famoso "Camino del Inca", sendero que unía la zona central de Chile con El Cuzco. La historia de Puchuncaví está estrechamente ligada durante los siglos XVI y XVII a la bahía de Quintero, ya que los tempranos colonizadores españoles provenientes del Perú eran aprovisionados desde el mar. En ese tiempo ambas localidades eran parte de la misma comuna y se regían de la misma manera, es hasta 1925 que se independizan y se conforman como comunas aparte.

3. INSTALACIONES EXISTENTES

Instalaciones industriales:

- Muelle Fiscal de Quintero

- Terminal Marítimo ENAP Quintero

- Terminal Marítimo OXIQUIM

- CODELCO

- Puerto Ventanas

- Instalaciones en desuso de la Pesquera Quintero.

- Terminal COPEC


Otras actividades:

- Desarrollo de actividades recreacionales y turísticas en la franja costera

- Pesca Artesanal ( Caleta Loncura, Caleta el Manzano, Embarcadero Quintero)

- Desarrollo de proyectos inmobiliarios.

- Agricultura de mercado y subsistencia.

- Plantaciones forestales.

INTEGRACIÓN TERRITORIAL

ACTO: Ingresar Referenciado en lo Monumental

VISTA HACIA EL NORTE DESDE EL MUELLE MÁS LARGO DE LA BAHÍA. El muelle marca una presencia que sale desde dentro de la tierra y se interna en el mar adentro. Tiene un carácter monumental al poder ser reconocido desde toda la bahía, y al conformarse como un umbral, que marca el límite entre ventana y Loncura. Un MUELLE – PORTICO


El tramo en estuido, abarca desde el Cruce de Quintero hasta el Cruce de Puchuncaví y compromete 8,3 kilometros de recorrido longitudinal. Incorporando dentro de su alcance ciudades, poblados rurales, balnerios e industrias. Teniendo en cuenta estas areas se determinan dos momentos espaciales en el recorrer del tramo, fundamentales en la conformación del Acto:

1. El primero esta marcado por la antesala, el ACTO DE IR REFERIDO que habla de una cierta densidad de elementos que hacen inferir la condición del lugar, la cantidad de cupulas en un solo costado de la carretera y la visión de los muelles (al lado poniente) aluden a la presencia del mar.

2. El segundo momento es donde aparece la saturación del horizonte, mediante la industria que se ENCIMA AL CUERPO, una magnitud de bloqueo, donde lo denso te cierra el lugar y te deja sin un horizonte.

PROPOSICIÓN A LA ESTRUCTURA VIAL DEL TRAMO

Apropiación del borde costero

Se logra desde el camino ver el mar, se tiene un contraste entre la industria y lo natural. Es una bahía protegida como la de valparaíso. Pareciera que el brazo de quintero se convierte en un molo que tranquiliza la marea de la bahía

En cuanto al contexto local referido a la zona de Quintero y Puchuncaví, existe en la actualidad una visión por parte de las respectivas municipales, focalizada en el desarrollo urbano a partir del patrimonio local, dentro del cual se puede destacar la franja territorial de borde costero como un elemento con potencial de participación e identidad para la población.

Dentro de esto, el objetivo principal de la propuesta del proyecto (ruta f 30-e como elemento urbano), radica en abordar la integración territorial desde la transversal, y de esta manera proporcionar una apertura de la carretera hacia borde costero, buscando conformar desde la ruta una antesala que te invite a participar del borde, y de esta manera integrar la carretera dentro del tejido urbano existente, y al mismo tiempo consolidar su vocación balnearia y portuaria-industrial. - La transversal que TRASPASA: muelles de desborde - La longitudinal que RECORRE: ruta f 30-e

Según las observaciones realizadas en el lugar, se plantean vías de desborde a modo de muelles que llegan hasta costa. Estas vías no son una propuesta independiente de la carretera o una vía paralela a esta, sino que se piensan como ramificaciones de la ruta, ejes transversales que abren la extensión por medio del mar.

Esquema estructura vial. Muelles de apertura al borde

Se potencia el acceso al borde costero por medio del cruce, que es lo que se le aporta a la carretera, cada muelle que se proyecta como desborde viene acompañado de un cruce que lo enuncia desde el camino. El cruce como una antesala, como “pórtico” que te deja ante algo. Concretamente estas vías de desborde comprenden la calle San Pedro, la calle 5 Norte, un sendero que llega al poblado de Loncura, un camino que pasa entre medio de la industria, la avenida principal de Ventanas, y el camino al Horcón, vías ya existentes.

De esta manera, idealmente se busca devolverle el borde a los poblados aledaños, ese borde que actualmente esta mas bien marginado y reservado solo para el desarrollo industrial; se busca contribuir hacia la recuperación del acto fundacional del lugar, reforzando su vocación original: balneario - turístico.

HABITAR UN ELEMENTO URBANO

Abordar la lejanía, el medio y la persona

1/ INTEGRACIÓN A NIVEL PAIS

El tramo representa un núcleo a partir del cual se consolida y se abastece el país, al poseer dos de los puertos principales de la Región Central, el puerto de Ventanas y el puerto de Quintero. A grandes rasgos el Puerto se concibe como un Umbral de Acceso y el Tramo como un Corredor que lo vincula con los distintos sectores del país por medio de la ruta F30-E.

Propuesta Vial para los 6 Km

2/ EL PÓRTICO

Un pórtico como elemento arquitectónico se consolida como un umbral de acceso que dice de un origen y de un final del recorrido en un edificio, en este caso no voy a hablar de un edificio, sino que de un momento en el transcurso del viaje. Construir la zona industrial como un momento, un periodo dentro del total de la ruta f30e, de modo que la carretera cobre presencia sobre la industria y no sea una resultante. Lograr que la industria sea área tributaria de la carretera y no viceversa.

Se reconoce el cruce de Quintero y el cruce de Puchuncaví, como Pórticos de Acceso que de dejan dentro del tramo, ya sea viniendo desde el sur o desde el norte. De esta manera, el cruce señala la entrada antecediendo la zona industrial, te expone lo que viene y de deja dentro de algo. Es un acercarse con lo sostenido, ya que el cruce-pórtico te sostiene de forma continua desde la lejanía y te conduce hasta dejarte dentro. Tiene eso de INGRESAR EN LO MONUMENTAL ya que contiene en su interior dimensiones que no sólo son con la persona; sino que también son a nivel de ciudad.

Esquema Pasarela. Elemento arquitectónico que gobierna lo próximo del camino y que atrapa la lejanía longitud y transversal. La transversal le ofrece al camino un frente y un revés

3/ LA PASARELA PEATONAL

Se proponen 4 Pasarelas como Pórticos Menores, que enuncian de forma concreta el ir ingresando. De esta manera, pareciera que éste elemento (pasarela) acoge al que viene llegando desde el norte o desde el sur, a manera de gesto, y te deja dentro de la lejanía. La pasarela como elemento arquitectónico que se eleva del nivel continuo de la ruta, y ofrece una cierta distancia (altura) que hace aparecer el lugar. El cuerpo se eleva para quedar por sobre la carretera y tener una visión total de la extensión en 360 grados.

SE TOMA DISTANCIA PARA HACER APARECER EL LUGAR. De esta manera traigo a presencia la lejanía en la ruta, y ésta se hace parte del habitar propio de la carretera. Algo similar a lo que ocurre en los cerros de Valparaíso, que se construyen en función de largas galerías y miradores que dan cuenta de una voluntad de vincularse con algo mas allá, en este caso con la ciudad (Quintero y Ventanas) o con el océano pacífico, por medio de la visibilidad. Se genera una co-propiedad del ojo por parte del habitante, que se construye a partir de la distancia que te permite ver. BALCONES de visibilidad que ofrecen un gobierno de la extensión. Al igual que en Valparaíso, la completitud se construye desde la altura, al aparecer la totalidad de los elementos. La distancia constituye el total, y de esta manera el tramo se reconoce por los bordes que marcan, anticipan y constituyen el camino.

4/ LA BERMA

La berma como variante de la carretera, es un borde que puede bien estar o no estar, pero se constituye como lo palpable de la carretera. De esta manera, la presencia de berma implica una posibilidad en el recorrido, una posible detención que me permite desde detener el auto para comerme un sándwich, hasta dejarme entrar a una calle de servicios. Una parada que permite EL RESTAURO, o que bien se constituye como EL ACCESO a un poblado.

La berma además es una especie de REVELADOR que da cuenta de una presencia interior. Se genera una directa proporción entre berma y caserío; ya que la ausencia de ésta implica la ausencia de caseríos, y con ello la ausencia de gente, dejando aparecer la extensión en su expresión natural. Pero en los sectores donde hay gente habitando, la berma acusa esa dimensión con la distancia, es ella la que me dice en el camino que se acerca un caserío. La BERMA como un borde que muestra un cierto retiro de las casas, entrega un espacio de respeto y pudor, PRESENTA Y MARCA EL INGRESO A LO INTIMO DEL BARRIO. De esta manera, se proponen 5 detenciones a lo largo de la ruta que ofrecen la posibilidad de hacerse parte del habitar de un poblado pero desde el camino; detenciones que permiten el encuentro entre lo veloz de la carretera y lo que sugiere una cierta interioridad. Se enuncia una transversal que transgrede lo continuo de la vía.

Se genera un complemento entre berma y pasarela, que permite la posibilidad de hacer una pausa en el recorrido, y ofrece la oportunidad al visitante de acceder a un mirador que te deja contemplar la extensión pero desde fuera de esta.

Vista hacia el sur desde el “humedal”- Frente a la chimenea de Codelco. Sendero interior. La laguna y el bosque rompen con la imagen visual y la bidireccionalidad de la carretera. Un camino “PASEO” por el humedal que se desvía de la carretera. Un cierto recoveco para encontrarse con lo natural. La laguna y el bosque se emplazan bajo la altura de la carretera, quedan bajo el nivel de la industria, y al mismo tiempo quedando protegido del viento. “Un oasis en medio del desierto”

PROPOSICIÓN MOBILIARIO VIAL

PLAZA DEL RESTAURO: Detención que da cabida al camión

Donoso.mariaelisa-Fotos ventanas.jpg
PLANTEAMIENTO PREVIO: Distinción del tramo
1.Detención de énfasis turistico 2.Detención para el camión


Como se dice en la lámina anterior, el tramo en estudio representa un núcleo a partir del cual se consolida y se abastece el país, al poseer dos de los puertos principales de la Región Central, el puerto de Ventanas y el puerto de Quintero. ¿Pero que le trae el puerto a la extensión? Pareciera que con el barco (con el puerto) surgen dos dimensiones; por un lado tengo todo el equipamiento que espera al barco (los muelles, las bodegas, los camiones, etc) y por otra parte tengo al habitante local que busca mostrar su identidad al visitante.

De esta manera teniendo en cuenta el desenvolvimiento habitual del tramo, (es un tramo de la maquina) se hace una distinción entre los tipos de detención que se quieren construir en la ruta f30-e. Si bien todas las detenciones dan cabida al movimiento del camión y servicios que satisfagan al conductor, se expresan 2 tipos de detenciones:

1. Detención con énfasis turístico: corresponde básicamente a una detención que cuenta con servicios higiénicos y una galería comercial de artesanía. Se piensa en este tipo de detención para dos momentos durante el recorrido, uno en el sector de Loncura y el otro en el Sector de Horcón. Ambas pensadas como un primer acercamiento entre el turista y el poblado, ya que se exponen ambos Balnearios desde la carretera a modo de invitación para acceder a la costa.

Pasando por fuera de la Champiñonera.El camino se convierte en una procesión, en donde casi no se tiene noción d elo que viene mas adelante. El auto y el ojo solo se mantiene en seguir a quien va adelante. Una caravana en donde se procede en conjunto

Es una parada mas bien de la urgencia en el viaje, los niños que tiene que ir al baño, la necesidad de comer algo, etc. Es una parada mas de paso, que da cabida a una galería artesanal que te invita a la costa.


2. En el segundo tipo de detención que se quiere construir se busca que la carretera sea parte del desenvolvimiento cotidiano del lugar, de modo que se incluye de forma principal al camión, como vinculo entre la carretera y la industria. El camión como elemento que vincula lo público y lo privado del camino; en donde se aborda el tamaño, el movimiento y las necesidades del camionero.

Se ofrece el RESTAURO para el camión que viene de un viaje, o de un camión que está en espera de las faenas de la industria, o de recibir a los trabajadores de la industria durante el RECREO entre faenas.

APROXIMACIÓN AL LUGAR: Ubicación del Mobiliario dentro del tramo

1/ SOBRE EL LUGAR

Vista aérea lugar propuesto del Mobiliario

El Mobiliario Urbano se plantea en una de las detenciones enfocadas al camión, concretamente se establece en un terreno desocupado perteneciente a Puerto Ventanas. El lugar se ve relacionado directamente con el desenvolvimiento del Puerto ( se ve relacionado con el movimiento de carga y descarga tanto en el plano marítimo como en el terrestre) y de Aes Gener (termoeléctrica), empresas próximas a la detención que se quiere generar.

Si bien el lugar es netamente industrial, y hay que hacerse cargo de eso, se busca abordar el desenvolvimiento empresarial a partir del camión. La ruta actual es un lugar de paso continuo que casi no permite ni siquiera mirar para el lado, una suerte de túnel que es ajeno a la extensión, una ruta tediosa que agobia a quien la recorre longitudinalmente, pero desierta en su estado transversal. De esta manera, se busca gobernar la transversal por medio del RESTAURO, una detención que permita el Reparo, para luego continuar con la faena en la industria o para seguir el viaje.

Se propone la detención como una antesala a la industria, ya que en un futuro modelo de gestión podría participar dentro del mantenimiento del mobiliario.

2/ EL CAMIÓN: la realidad

Se adopta el Camión como elemento de estudio, al reconocer en él un valor que se le puede ofrecer a la carretera. Si bien en la actualidad, existen muy pocas rutas que satisfagan eficientemente las necesidades en viaje de los camiones, me aprovecho de esta condición de la ruta F30E, y le sumo las coordenadas propias del lugar elegido, estoy frente al puerto de Ventanas y a AES Gener; lugares que inherentemente tienen un directo vínculo con el Camión.

Doy cuenta de dos necesidades básicas que requiere la ruta, para ser abordada desde el camión: 1/ Restauro del Camión: construir un espacio para que el camionero pueda pasar la noche y luego seguir su camino; o bien un espacio donde pueda esperar su turno en la carga o descarga del puerto. Una pausa en el recorrido. 2/ La Emergencia del viaje: el baño, la bodega, el alimento (comida - mesa); en este sentido darle la mesa y el asiento al camino.

3/ EL RESTAURO: la propuesta

Se plantea el Mobiliario Urbano a partir de la “Plaza del Restauro”, como elemento que ofrece un espacio al camión; pero, ¿que trae al camino el Restauro? ¿Que le ofrece al lugar? Por un lado, permite la consolidación del encuentro, en donde se genera un vínculo entre el que está (el lugareño que trabajaría en la galería de servicios) y el que viene (el que va de paso, viajando).

La DETENCIÓN construye 3 dimensiones:

1/ La Pertenencia: La galería de servicios le da trabajo a la gente del sector y expone lo propio del pueblo. Se expone una cierta identidad propia del lugar por medio del habitante, que trae consigo el Arraigo.

2/ El Reparo: le da comida y recreo al que trabaja, ya sea la persona que cruza de la empresa a comer algo en esta plaza o al camión que para a descansar.

3/ El Encuentro: el encuentro se convierte en un acto que conjuga todas las dimensiones de la ruta; la pertenencia de quien trabaja en el lugar, y el restauro de quien llega o quien trabaja.

OBSERVACIONES TERMINAL DE VALPARAISO
Croquis Terminal de Valparaiso. Si bien la espera surge al tener orilla, el descanso se da al tener respaldo, y la espalda protegida da un dominio del frente. Espera - Pasillo - Transbordo. El cuerpo protegido al alero de la cubierta
Croquis Terminal de Valparaiso. La gente que mira tienda a orillarse, tanto los que esperan los buses sentados como los que están parados. Se genera un encuentro al estar ante la espera en conjunto
EL MOBILIARIO: CONSTRUCCIÓN DEL RESTAURO
Vientos. En rojo se señala el lugar propuesto, y en celeste la incidencia de los vientos

Se piensa el mobiliario desde lo particular del lugar, teniendo en cuenta que el terreno es un espacio mas bien plano, en donde inciden directamente el viento y el sol. Se piensa en una cubierta que proteja al habitante desde el momento en que desciende camión y pisa el suelo, en donde se busca construir el traspaso entre el interior del camión y el interior del refugio, por medio del suelo y el cielo. Una prolongación del camión en la tierra.

Frente a la necesidad de proyectar una cubierta, me veo ante la necesidad de observar como surge este traspaso que quiero construir, que pasa entre el que llega y lo que lo recibe; de esta manera, voy al Terminal de Valparaíso, y me doy cuenta que el llegar de los buses es en una cierta temperie de alero común, en donde es la persona el anfitrión que recibe el arribo del bus, y no es bus el protagonista, sino que es la persona que llega o se va.

Por el contrario de lo que sucede en el terminal, pienso que la detención del camión es con lo particular, por eso propongo una cubierta “para dar cabida a cada uno”. Que el ingresar a los servicios sea con lo referenciado, esto significa que es el espacio el que sale a recibir al camionero, y le indica un lugar donde estacionarse al mismo tiempo que lo deja dentro de la galería. Así, se genera una relación en que cada camión tiene su techo, y que cada techo lo conduce a una interioridad.

Propongo una estructura curva en la techumbre con la intención de generar un espacio resguardado, en donde la concavidad de la curva envuelve al cuerpo como una suerte de cascarón que cuida su interior, pero que al mismo tiempo se asoma a recibir al que llega. Resguarda al que está y se aproxima al que viene.

EL RECIBIR DEL PIE DEL CAMIONERO Se construye el suelo de la galería como una superficie alta, pensando en la medida del camión (se está mas arriba de lo normal, por lo cual cuesta mas llegar al suelo), y se prolonga el suelo de ésta, que sale a recibir la bajada del pie.

Esquema 1. Cascarón de un caracol 2. Forma que se construye desde el interior. Una curva que sale a recibir y exhibe
Esquema 1. Relación entre estar interior - exterior 2. El recibir de la galería es con lo particular: un techo - un camión








- Asoleamiento

Como el mobiliario debe implicar un bajo costo de mantención, se prefiere la iluminación natural, por lo cual se piensa en la incorporación de lucarnas para captar la luz desde atrás y desde el frente, así atrapar la luz natural de la mañana y recoger la luz de la tarde, de modo que el interior se ilumine por reflexión natural del sol.

- Conducción del Viento

Se piensa la ventilación natural del puesto de comida, como un sistema de ventilación cruzada que mantiene fresco el refugio y disminuye la sensación del calor mediante la evaporación sobre la piel.

Esquemas
Esquema









OBRA HABITADA: Aproximación al cuerpo
Vientos. En rojo se señala el lugar propuesto, y en celeste la incidencia de los vientos