Diseño del Habitar un Espacio Mínimo

De Casiopea
Revisión del 13:14 25 mar 2022 de Elizabeht Bustos Campos (discusión | contribs.)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)
Cargando el mapa…
TítuloDiseño del Habitar un Espacio Mínimo
Tipo de ProyectoProyecto de Titulación
Palabras Claveproyecto grupal
Período2021-2021
AsignaturaTaller de Titulación 2
CarrerasDiseño, Diseño Industrial"Diseño Industrial" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property.
Alumno(s)Catalina Torres, Elizabeth Bustos
ProfesorAlfred Thiers
PDFArchivo:Bustos Elizabeth Torres Catalina carpeta compressed.pdf



Proceso de Diseño

Se comienza esta segunda etapa de proyecto de título, tomando el mapa del proceso de diseño de cada una, para preguntándonos como poder hacer un nuevo mapa en el cual se logre unir los dos procesos expuestos.

En una primera vista se logra ver una similitud en el proceso donde como puntos generales en los dos mapas se separa el proceso en dos partes: Primera Estudio Previo y Propuesta. También al ver detenidamente algunos los conceptos son similares.

Error al crear miniatura: Archivo más grande que 25 MP

MAPAFINAL.jpg

Nuevo Mapa

Al ir desglosando cada mapa para poder fusionarlos, se logra llegar a una propuesta en la cual se toma como primer punto la investigación y observación como eje central donde culmina en un nombre que logre reunir lo observado y los requerimientos encontrados, para luego pasar a la propuesta como parte final donde la forma toma partido y se logra concretar todo.

MAPAELICATA1-01.jpg

Descripción cada parte:

  • Material Conceptual: Estudio de la parte de información y lecturas de lo existente en la área de estudio
  • Material Objetual: Estudio de la parte visual y material de lo existente en la área de estudio
  • Espacio / Cuerpo: Relación dada del estudio entre el cuerpo (persona) y el espacio físico estudiado.
  • Acto: Se logra observar un acto de lo estudiado, en lo cual se llega generalmente a un nombre que logra englobar todo lo observado en un adjetivo generalmente.
  • Gesto: Se el proceso de abstracción del acto, donde da cuenta de este.
  • Modos: Nos referimos a la conexión del acto y gesto, el cual se logra gracias a los modos, diferentes de cada situación o objeto que se está estudiando.
  • Nombre: Se logra llegar a un nombre, fundamentado por todo el estudio realizado previamente del cual da cuenta este nombre.
  • Requerimientos: Puntos importantes que son la base del nombre dado.
  • Definición: teniendo los requerimientos se lleva a la definición de la forma, donde lo físico comienza a tomar cuerpo, definiendo cada parte de la propuesta a trabajar.
  • Construcción: Crear o juntar todos los materiales y partes que se necesitan para lograr lo propuesto.
  • Montaje: Se logra unir todas las partes en el objeto en sí. Terminando la parte de construcción.
  • Validación: Volver a mirar lo creado, pulir o cambiar si es necesario algo de la propuesta.
  • Proceso Iterativo: el mapa es un gran proceso que está en todo momento detonando una acción de repetición, al volver a mirar.

Integración Mapa

Teniendo como punto de inicio este nuevo mapa, se trabaja sobre él, relacionándolo con las etapas que llevamos avanzadas del proyecto de título a lo largo del año y aplicando la materia vista. Se integra lo observado por ambas individualmente en la primera etapa, se conectan los puntos de vista y se logra avanzar próximamente en un solo camino.

MAPAELICATA2-02.jpg

En esta segunda parte del Proyecto se formalizara y aplicara todo el material recogido en el primer semestre. Partiendo por la exploración y definición de la forma y los elementos del cubo, mediante maquetación primeramente, para luego llevar a cabo su construcción definitiva a escala real en Ciudad Abierta.

Unión Propuestas

  • MATERIAL CONCEPTUAL

Dentro de la Materia Conceptual relacionada con nuestro proyecto se comienza explorando la microhabitabilidad desde la lectura de "Embarcación Amereida y la épica de fundar el mar patagónico" de Boris Ivelic K., donde expone sobre las peculiaridades en los objetos con las que se logra construir dicha, tales como: La plegabilidad, la capacidad de un objeto de aumentar o disminuir su dimensión, La adosabilidad, la capacidad de los objetos de unirse unos a otros y construir totalidades, desaparece la unidad y aparece el total o viceversa y el aparecer y desaparecer, de los objetos en el espacio.


Se realiza un breve paso por la sociología con el estudio del concepto de Proxémica y las conductas no verbales, mediante lecturas de diferentes obras y autores. La proxémica establece distancias sociales y las maneras estándar en las que el cuerpo se relaciona con el espacio y las personas, analizando los factores y las variables de las que depende y que las definen. Dicho concepto nos acerca a las distancias mínimas del accionar y el comportamiento del cuerpo.

MicroyMacroHabitabilidad.jpg LáminaCMesa de trabajo 4copia.png


  • MATERIAL OBJETUAL

Sobre la Materia Objetual en relación al proyecto se explora lo ya existente y diseñado dentro del concepto de Viviendas Mínimas, poniendo en contexto, analizando desde las razones y finalidades. Se analizan los diferentes tipos, móviles e inmóviles, detectando similitudes, diferencias y aspectos rescatables de las propuestas existentes.


El concepto de espacio mínimo busca reducir el espacio de vivienda lo máximo posible, mediante diferentes maneras en donde se estrecha y a la vez aprovecha y saca partido de los espacios. El objetivo es recibir las situaciones y acciones fundamentales y básicas, adaptando los tamaños a los mínimos del cuerpo. Mediante el principio de utilidad y la necesidad de ser prácticas.


Se observan diferentes tipos y subtipos de espacios mínimos inmóviles, desde Tiny Houses hasta Cápsulas Japonesas, y espacios mínimos móviles como casas rodantes y remolques. Se realiza un análisis de cada uno, identificando las características espaciales y mobiliarias que los distinguen y los aspectos destacables, tales como los espacios polivalentes, el aprovechamiento de la vertical y los mobiliarios funcionales.

TINY0.jpg MapaEsp.Moviles2.0.jpg


  • MATERIAL GESTUAL

Con la observación abordamos el comportamiento gestual del cuerpo en el espacio, desde lo propio, reconociendo al cuerpo como una unidad de medida, acercándonos a las medidas mínimas de su accionar mediante observaciones métricas, sus tamaños, distancias y volumen, y lo gestual, dependiente la respuesta del cuerpo en base a diferentes factores como tiempo, temperatura, entre otros, los alcances y modos, en los que ocupa el espacio en diferentes situaciones. Esto observado y tomando en cuenta los diferentes horizontes en los cuales se habita y relacionan cuerpo y espacio, hasta reconocer los mínimos volumétricos de su accionar.

En última instancia se observa la manera en que el cuerpo se relaciona con los espacios de la propia casa, las tareas cotidianas y los diferentes recorridos que se realizan durante el día. Se identifican dos puntos de vista diferente, el primero cae en la cuenta de una relación focal de la pieza en vinculación con los demás espacios de la casa, una sincronía espacial que recae siempre en la propia habitación, un ir y venir reiterado desde y hacia la misma.

Sumado a otro cuerpo en el espacio se observa cómo se relacionan ambos. Se toman ambos cuerpos como los focos del recorrido, se distingue la sincronía y simultaneidad de estos, independientes entre ellos. Dado a la amplitud del espacio se dan los tamaños para que cada cuerpo conviva contiguamente. Pese a existir una coincidencia en espacios específicos, como el baño y ciertos elementos de la cocina, dicha coincidencia no interrumpe la acción, en este sentido no rompe la sincronía.

El segundo punto de vista, observa cuando el cuerpo hacer una acción, se genera una lectura del objeto con la mirada en un primer momento, a medida que es producido un gesto el cual independiente de la parte del cuerpo con intención de ocupar haciendo que el cuerpo se mueva, acto continuo todo el cuerpo va cambiando con ese movimiento, diferente de acuerdo a cada persona (cada uno) en la continuidad del acto, apareciendo la distancia, el tiempo y así muchos factores, que construye el recorrido de la acción, llegando a un momento final donde generalmente el gesto del cuerpo cambia a través de los objetos en el espacio.

Mapa2.Modos2.jpg


Fundamento

IMG 20210710 073111 - copia.jpg
Horizontescti11.jpg
Diálogo sincrónico del vacío

Se inicia desde el vacío que abarca el cubo, abarcando todo el espacio. Se observa el vínculo entre el vacío y el cuerpo en el espacio, observado por ejemplo en la inclinación del cuerpo de una persona sentada al aproximarse a la mesa, como se mueve el vacío en sincronía al cuerpo, trasladándose simultáneamente a la acción que se haga, desplazándose.

Existe una relación del cuerpo y los objetos al habitar. El diálogo en el interior y el transitar dentro de la habitación es fluido y simultáneo entre el cuerpo y los objetos. El vacío es un factor esencial, la traslación de este hace que los espacios se abran o se ocupen para generar nuevas funciones o momentos, poder hacer aparecer o desaparecer un objeto.

Los elementos y sus dimensiones juegan un rol importante dentro de este vacío, ya que al cambiar su forma o funcionalidad, al desplegarse o plegarse, y al encontrarse en relación con el cuerpo, cobra un volumen y un espesor diferente, dependiendo de estos factores.

¿Cómo se puede habitar ese vacío, cuando sus bordes son limitados y próximos?

Dentro de esta búsqueda nos damos cuenta de la polivalencia. Por medio de la construcción de la polivalencia del espacio se busca cuidar y mantener este vacío inicial. Dicho espacio va des ocultando sus elementos y construyendo sus momentos, por medio de la deconstrucción de este vacío, su desplazamiento y el diálogo sincrónico de sus partes con él, y mediante la plegabilidad de sus elementos, damos paso a la construcción del habitar.

Paralelamente es necesario reconoce la relación con el exterior y los factores que se relacionan y vinculan con nuestro espacio definen su emplazamiento, el cual va determinando la forma de nuestro interior, presentándonos nuevos desafíos y temas a abordar.

La ubicación geográfica de nuestro elemento es un punto importante, teniendo en cuenta factores como el viento y la lluvia. Para abordar esto se debe comprender el espacio y el contexto de Ciudad Abierta. Se realiza un análisis del clima del lugar para determinar los factores influyentes, las épocas de lluvias y sus cantidades, los vientos y sus direcciones y las temperaturas.

Cubo final-10.jpg

Dentro de este contexto recibimos las lluvias inclinando a 10 grados el espacio dándole forma a la pendiente necesaria, esto según la poca densidad de precipitaciones, otorgándole el mínimo de pendiente necesaria para el buen deslizamiento del agua.

Presentado el cubo dos de sus caras abiertas, la luz es un factor que logra inundar el espacio, queriendo preservar esto, la inclinación que tiene el cubo es un factor que afecta directamente la entrada de luz en el espacio, lo que nos hace preguntarnos sobre la ubicación que necesita el cubo ¿Cómo entra la luz a lo largo del día?. Para esto hay que analizarlo según el asoleamiento, las diferentes estaciones del año, las horas del día y la ubicación de nuestra obra, comprendiendo esto factores que determinan la ubicación del sol y la inclinación de la luz, datos con los cuales podemos proyectar cómo recibirá la luz nuestro espacio.

Según los factores del viento y la vista se definirá el emplazamiento espacial en el lugar en Ciudad Abierta, primeramente tomando en cuenta la dirección del viento y posteriormente analizar otros factores importantes.

Dado esto nos preguntamos ¿De qué paisaje queremos apoderarnos por medio de la vista?, ganándose así el paisaje por medio de la extensión y la apertura de las caras frontal y posterior, se logra esto.

Teniendo el cubo inclinado, asumimos la pendiente y trabajamos con ella desde el interior, nivelando paralelamente al terreno con el mismo ángulo.

Desde aquí se continúa y se propone que el cubo cuente de dos áreas habitables: la interior y los complementos exteriores, que se conectan entre sí para lograr una continuidad general entre los dos espacios gracias al vacío, donde el habitar se extiende al exterior. El complemento exterior del cubo esta pensado como un resguardo creado por la inclinación que presenta, esta área se proyecta desde el interior gracias a la transparencia de las dos caras paralelas del cubo el acceso frontal y posterior, esa proyección del cubo genera un punto de encuentro que logra recibir a más personas.

Se busca recibir en el interior la intimidad del habitar, recibiendo los diferentes actos cotidianos de una/dos personas, el diseño de un espacio polivalente permite que por medio del ocultamiento se mantenga la intimidad del habitar. Mientras que el exterior busca recibir la reunión y el permanecer, un espacio público que pueda recibir a más personas.

Así también la relación dentro y fuera del cubo, la proximidad de las personas difiere. El exterior busca recibir un solo acto, el permanecer, de las personas que habitan y más, manteniendo una holgura en las distancias, mientras que el interior recibe numerosos momentos únicamente de las personas residen en el momento, estrechando sus distancias.

Error al crear miniatura: Archivo más grande que 25 MP

Visita cubo

Se realiza una primera visita al cubo para un primer acercamiento, comprendiendo el entorno y experimentando in situ el lugar, sus vistas, factores ambientales, el viento y la lluvia. Se miden sus diferentes caras y tamaños interiores y exterior para corroborar medidas.

900PX

Ubicación Cubo, Contexto

Análisis Geográfico

En primera instancia se analiza la ubicación geográfica del cubo, identificando en un primer momento la dirección en la que se encuentra (N 3°), comprendiendo sus alrededores y sus vistas, reconociendo los elementos a su alrededor con los que se relaciona directa e indirectamente, caminos, casas, entre otros.

Para comprender de mejor manera los factores ambientales de Ciudad Abierta se realiza una investigación del clima del lugar, analizando las temperaturas durante el año, los vientos, sus direcciones, fuerzas y las horas al año en las que sopla de tal manera. En conjunto se analizan las lluvias, la cantidad de precipitaciones por mes, entre otros factores. Todo esto para realizar una proyección de lo que será el habitar, lo que a su vez determinara la forma, el sentido hacia donde se direccionara, entre otros.

A continuación se adjuntan diferentes gráficos y diagramas de MeteoBlue, temperaturas, precipitaciones y vientos, en base a una simulación de 30 años del clima de Ritoque.

Elicata Mesa de trabajo 1.jpg

Para atender el tema de las precipitaciones se recurre a información sobre la construcción de techumbres y las pendientes de este. La inclinación de los tejados se mide en porcentaje, un 10% cada 100 cms en horizontal, lo que significa la elevación de la techumbre 10 cms por cada 100.

Se observa una diferenciación de porcentaje de inclinación según la cantidad de precipitaciones del lugar a emplazarse la construcción de este.

Según lo visto sobre el contexto climático de Ritoque/Ciudad Abierta, se concluye la baja presencia de precipitaciones a lo largo del año, por lo que la inclinación de la pendiente de nuestro cubo debería fluctuar mínimo entre el 10 y 15% de inclinación para el buen recibimiento y deslizamiento de estas.

Aplicando las medidas de nuestro cubo a la forma de calcular la pendiente nuestro cubo debería elevarse entre 24,4 a 36,6 cms, lo que en grados de inclinación se traduce entre 6° y 9°.





Estudio Baños Mínimos

Se comienza con el estudio de dos tipos de baños mínimos, los de Japón que tiene una particularidad de ser pequeños y los baños incorporados en un espacio generalmente usados para viajar.

  • Baños Japoneses

Dentro de la investigación realizada el primer semestre se llega a los baños japoneses en espacios mínimos, específicamente un tipo de baño observado en un micro departamento. Dicho baño se caracteriza por lo modular y el ocultamiento y des ocultamiento de sus elementos, donde el lavamanos y el inodoro conforman un mismo modulo despegable, donde mediante el deslizamiento del lavamanos aparece el inodoro antes oculto y resguardado por este. Construyen así diferentes momentos, según la necesidad, ahorrando así espacio.

ObsBaños-01.jpg


  • Baños Incorporados

Nos referimos a los baños donde no tiene una superficie diferente entre el w.c. y la ducha sino que todo se une en un solo espacio para optimizar lo mas posible el espacio. Utilizado mas comúnmente en las casas rodantes, aprovechando el espacio.

Abdc71e46ba67374042971f9f3be3287.jpg
  • Duchas Exteriores

Otra forma observada, relacionada al baño, es las duchas utilizadas de forma externa generalmente en los remolques, como se observa en las imágenes, formando un espacio, generalmente tapado por una cortina o sin ella que sirve para ducharse.

Rtew3ew.jpg

Para este tipos de duchas el pvc es un muy buen material ya que al ser desarmable, es ideal para la utilización del espacio, se observan los siguientes ejemplos que se acercan a lo pensando para el cubo.

Ecddf945b9f9b7d63ca27164f169d6d9.jpg

Observación: Mínimos del Baño

En conjunto al estudio de los baños se observan las medidas del cuerpo y la relación de este con los elementos, se analizan las medidas estándar y los espacios mínimos que necesita el cuerpo para accionar.

ObsBaños-02.jpgAESRFG.jpg

Futuros Implementos Cubo

Baño

Se realiza un primer acercamiento a lo que será el baño, con un sistema de sostenibilidad independiente (sin desagüe o alcantarilla).

  • Baño seco

Esquema Sanitario Seco Samitario-seco.jpg Esquema-sanitario-seco-Natural-Planet.jpg Esquema Sanitario Seco, Natural Planet


  • Baño Químico Portátil

Debido a que nuestro cubo va enfocado a un habitar transitorio y breve en el tiempo, se analizan opciones mas pasajeras respecto al baño y el agua. Se limpia fácilmente con sistema de bomba de agua para eliminación de residuos, higiénico y ecológico. Las capacidades van de los 20 a 24 litros. Son biodegradables. El lavado y enjuague es de manera fácil mediante un dispositivo de bombeo vertical, también presenta una superficie de la taza, lisa y brillante. Bomba direccional para un lavado de residuos en la taza similar a un baño real. Presenta un sello hermético y anti-olor, que impide posibles filtraciones, si por algún motivo se llegara a mover el baño completamente.

D NQ NP 635814-MLA31062373519 062019-O.jpg

Para el mantenimiento de este tipo de baño se utilizan dos líquidos biodegradables, que sirven para controlar olores y todo lo relacionado con las bacterias que puede llevar tener un baño como este.

1.- Líquido Disgregante es un desodorizante y disgregante de materia orgánica presente en baños químicos, casetas sanitarias, pozos negros, aviones, buses, trenes, casas rodantes, camping y camiones de basura entre otros. 1 litro = 1 botella = $2.990

2.- Líquido Desinfectante está concebido como un producto de limpieza de elevada calidad, para mantener tu baño con total pulcritud y con un elevado nivel de higiene. Este producto es ideal para mantener tus piezas sanitarias libres de suciedad y de manchas debidas a las sales presentes en el agua corriente. 1 litro = 1 botella = $2.990

Sin títulosdfcgv.pngSin títulosdfcgvzsc.png


Agua

Pensando en el área tanto de la cocina como en el baño, donde se necesita agua para lavarse las manos y al cocinar, se pensó en un sistema que contenga agua purificada, donde luego de ser utilizada se almacén.

  • Bomba Dispensador Agua Electrónico Recargable Usb
  • Ducha Camping Solar Presión 10 Litros

Cocina

  • Cocinilla Sobremesa

Dada su fácil instalación y uso, esta cocinilla de acero galvanizado es ideal para camping. Su apoyo de olla removible facilita la limpieza post uso. Además, su encendido automático no requiere fósforos, lo que garantiza mayor seguridad. Al encender, se puede regular la llama para no gastar más gas del necesario. Pesa aprox 2 kilos, Utiliza cartuchos de gas de 227 grs. y sus dimensiones: Largo: 34,3 cms, Ancho: 27,5 cms, Alto: 8,5 cms. Precio: $20.990

Productos 291208510000000.jpgProductos 291208510000003.jpg Productos 291208510000001.jpg Productos 291208510000002.jpg

Luz

SFRGR.png
  • Reflector Solar

Medidas ancho 11 cm, alto 21 cm, largo 8.5 cm. Es hecho por plastico,ideal para el exterior ya que se carga de forma solar, tiene un voltaje de 220 V, presenta un tubo de ampolleta con led Integrado, tiene una potencia máxima 9.2 W. Precio $21.990

QAWEDFG.pngSDF.pngSDFSDFVB.png

  • Luz Led Inalámbricas

Propuestas

Primer Acercamiento

PropuestasCubo1.EliyCata.jpg

IdeaCubo1EliyCata.JPG IdeaCubo2EliyCata.JPG

IdeaCubo3EliyCata.JPG
  • Correcciones
    1. No disgregar el espacio del baño con el cubo, separar los espacios hace que deje de ser un espacio mínimo.

Segundo Acercamiento

Según la dirección y fuerza de los vientos, teniendo en cuenta el contexto y las vistas que mira el cubo, se analizan las opciones para re direccionar su cara frontal.

Rere-04.jpg Adada-01.jpg

Se analiza la opción de adosar una fracción de módulo al cubo ya existente, dejando el acceso por el exterior, unido por una terraza, evitando así el contacto con el interior habitable, el paso de olores, entre otros. Al costado, en resguardo con el cubo, se permite el estacionamiento de un vehículo, junto al acceso a la terraza, teniendo así acceso a pie desde el camino del frente y desde el costado desde el vehículo.

Acercamiento Baño

  • Primera Propuesta Baño

Se piensa esta primera propuesta donde el baño esta a un costado del cubo, con un acceso totalmente diferente para que no se pierda esa intimidad. Se piensa en un espacio donde el piso que tiene dos niveles sirve de separación entre la zona inferior de la ducha y la zona superior del wc y lavamanos. El primer espacio al acceder (ducha) tiene el piso con espacios entre cada matera para ayudar al flujo de agua al bañarse.

ImagenZonaBaño.jpg
  • Segunda Propuesta Baño

En esta segunda propuesta se piensa en mantener la separación del acceso del baño, adosándolo esta vez al lado derecho del cubo (oeste), para ayudar a la intimidad de este espacio, esto también está pensado por el lugar en general y la intimidad en relación al resto de las construcciones a su alrededor. Este espacio se piensa al revés de la propuesta anterior donde la ducha estaba al acceder al baño, ahora la ducha estará al final para cuidar el hecho de no mojar en acceso de la entrada al ducharse, también se trabaja en una propuesta que contemple lo estudiado en los baños investigados (baños japoneses y baños en casas rodantes) que nos ayude a optimizar el espacio, como la idea de que el lavamanos se logre mover de un lado a otro para que ocupe el mismo espacio verticalmente del wc al ducharse y así ganar espacio.

Bañocti.jpg

Tercer Acercamiento

Nos enfocamos en algunos elementos que hacen parte de la vivienda interior de la propuesta. Punteamos algunos puntos donde los objetos extra, que se llevan toma parte, pensando en el lugar donde irán.

  • Artesa: pensando utilizarla en la alteza.
  • Lavamanos en el exterior (Baño + Cocina): pensado de aluminio (bol), material liviano.
  • Usar la cabeza de la ducha para lavarse las manos (Doble funcionalidad)
  • Lavamos oculte el wc: Ocupar el espacio de forma vertical, donde el mismo espacio se pueda y trasladar para diferentes espacios.
IdeasLocas1esd.jpg

Propuestas

Primera Propuesta

Z113.jpg
Cubo rehubicado- elizabeth y catalina.jpg

Se comienza con la exploración de la forma, donde al ir trabajando se proponen esta 6 formas que se muestran, donde cada una se expone de diferente manera.

Cubo3 Mesa de trabajo 1.jpg

Las siguientes propuestas son los primeros acercamientos de la distribución general del cubo.

Iuytrergh.jpg

El baño en la mayoría de los propuestas expuestas, esta pensado con las siguientes medidas

Untitled-1QWEFGB.jpg

Segunda Propuesta

Se comienza tomando en cuenta las paredes del cubo construido como base en unión al otro cubo que se construirá. Con ese punto tenemos las dimensiones de los dos cubos en los cuales, se piensa con el baño de forma interna y así también cada espacio (permanecer, cocinar, comer y dormir).

CuboBaseLaeral2.png
ZonaCubo2.png
ZonaCubo3.png
Error al crear miniatura: Archivo más grande que 25 MP
BAÑOcubo2.png
Error al crear miniatura: Archivo más grande que 25 MP

Tercera Propuesta

Se trabaja en base al plano anterior, pero se quita el asiento del lado poniente, donde se cambia por un escalón y se pone el acceso principal, ampliando el espacio de gran manera.

PropuestaTresCubo.png
  • Corrección

Se estudian las posibilidades de los tipos de ventana para el baño

PropuestaC - CUBO1.png

Cuarta Propuesta

(10/Sept.) Se propone la extensión del cubo 1/2 hacia adelante, 1/2 hacia atrás, donde se puede aprovechar de mejor forma el acceso de la luz.

PropuestaC -CUBO.png
  • Corrección

(13/Sept.) Se cambia la pared del baño que limita con la zona de la cocina, la cual está en 90°, tomando la misma inclinación del cubo, haciendo que el área del baño cambie (distribución).

La cama se propone en un sentido recto hacia el largo del cubo. Se proyecta la extensión del cubo para que la pared final (largo) quede de forma recta, lo cual hace que la cama al estar guardada quede en un ángulo inclinado, sirviendo como apoyo al recostarse en ella.

Correccion-C2Cubo1.png

B A Ñ O

Se modifica el espacio del baño , en el cual el giro de la puerta es por fuera

Correccion-C2Baño.png


Propuesta Baño - C2.png

C O M E R

Se propone con el espacio del comer, un mecanismo para el despliegue de la mesa, la cual ocurre por un riel del cual se conectan las dos partes del la mesa, donde las patas que se encuentran ocultas, aparecen al subir la superficie y en un primer momento estas quedan en 90° y su posición es esa. Luego la superficie de la mesa es la que se mueve hacia la derecha hasta el extremo de esta, dandonos la posición exacta paralela al asiento para poder comer.

Error al crear miniatura: Archivo más grande que 25 MP

C O C I N A

Propuesta Mueble Cocina C2.png
  • Carta Gantt

Organización de las faenas a realizar de lo que queda del semestre.

Link: https://docs.google.com/spreadsheets/d/1VtR--Vt91_4teW8hbRe5OV2SZDSaZG_yDrwgwNPLpfI/edit#gid=0

Quinta Propuesta

Se trabaja con la corrección anterior, donde se cambia la mesa, para fusionarla de cierta forma con la cama, ocupando el mismo espacio las dos ya que se guardaran juntas pero con un sistema de desmontaje entre las dos superficies totalmente diferente. De este punto se vuelve a mirar tanto el piso como los asientos y todas las superficies, para que todo vuelva a tener armonía.

Propuesta5C.png

B A Ñ O

Otra cambio, es el baño donde se opta por un espacio de un solo nivel en el piso, para optimizar de mejor forma el espacio tan acotado que tenemos.

Se comienza moviendo la dirección del W.C., dejándolo en dirección hacia la ducha, también se cambia la posición con el lavamanos y su dirección también para mas amplitud.

BañopropuestaC5.png
Propuesta Baño 3D- Quinta Propuestaa.jpg
EsquemaBañoelfs.jpg
Esquema baño2dfljs.jpg

Luz

Luzvksd.png

Maqueta propuesta quinta

Se realiza una maqueta a escala 1:4.

Vista lateral cubo propuesta QUINTA.jpg
3wertyhj.png

Propuesta Final

Ya llegando a nuestra propuesta final se modifican algunas partes para terminar.

Esquema propuesta Final C5- Eli y Cata.png

C A M A / M E S A


Dibujos Estructural

Maqueta

Se realiza una maqueta, escala 1:4, para tener un visualización general del cubo

Presupuesto Materiales


Construcción Cubo (Ciudad Abierta)

Cubo inicial Lateral.jpgCUbo inicial trasero.jpg

Faenas

Trabajo Previo

Del proyecto anterior el cubo mantenía estructuras construidas en su interior, las cuales se desarmaron y se desmontaron para poder vaciar el cubo. Lo único que no se logro desmontar fueron unas piezas en L, donde los tirafondos usados estaban oxidados. Al finalizar el desmontaje la estructura de la escalera y el cubo quedan separadas.

Cubo antes y despues - desmontaje.jpg


Detalles CUBO faena 1 dia 1.jpg

Faena 1

Junto al taller del Habitáculo y el taller de Observación, Fundamento y Forma S2 se comienzan las faenas de trabajo. En esta instancia la jornada se centra en la colocación y levantamiento de los pilotes y las vigas que sostendrán la extensión del cubo. Se dividen los talleres en tres grupos, los cuales construyen dos pilotes cada grupo, utilizando los listones de 1,5x3 y los de 2x4, uniéndolos con tornillos de 8x3’’, ubicados cada 20 centímetros.

A su vez se traza el terreno, partiendo del trazado con lienza de la perpendicular en los pilotes del medio, y después midiendo la distancia de 163 cms. hacia cada lado se trazan las perpendiculares de los pilotes de los costados. Se marcan con cinta las ubicaciones de los 9 pilares y los grupos proceden a excavar hoyos de 50 cms de profundidad en los puntos correspondientes.

Pizarra: Esquema pilotes y vigas del cubo ha construir.

Se genera una pausa general a la mitad de la faena, como punto de encuentro y descanso, con un pequeño refresco traído por los profesores.

Acto Comer: pausa (restauro)


Faena 2

Se continua la faena del día anterior, esta vez sin ayuda de los talleres. Se colocan 6 pilotes (uno para cada extremo de la estructura) en sus hoyos correspondientes, se nivelan y se entierran a 50 cm. En los pilotes que ya se encontraban construidos del proyecto anterior se debe bajar la viga para cambiar la inclinación. Se corta el pilote central a la medida necesaria para luego ubicar las nuevas vigas, sin retirar las existentes que sostienen el cubo. Al momento de presentar los pilotes las distancias entre ellos se vieron alteradas levemente, por lo que se deben corroborar las alturas en las que se ubicaran las vigas horizontales.

Faena 3

Se continua la faena de la estructura que sostendrá el habitáculo. Dado al desnivel del terreno, se utiliza un nivel de manguera para anotar las medidas/alturas en donde se ubican las vigas en cada pilote. Con la ayuda de los niveles se corrobora que estén rectas de un lado al otro. Cada viga va sujeta a cada lado por tres tirafondos desde la viga a los pilotes, y uno desde el costado. Seguido se mide y se construyen los pilotes del centro de cada fila, para luego ubicarlos en sus hoyos correspondientes y unirlos a la viga.

Faena 4

Nuevamente se unen los talleres del Habitáculo y Fundamento y Forma a las faenas. Se separan las tareas en 4 grupos; un grupo construye y ubica diagonales de un pilote al siguiente para su mayor soporte, dos grupos se dedican a la construcción de los marcos de un panel cada uno (un techo y un piso), mientras que otro grupo pinta con carbolineo las planchas de terciado que irán expuestas al exterior en los paneles del suelo y del techo. Se alcanzan a fijar una plancha a cada marco. Entre estas faenas, entre todos los alumnos y los profesores, se reubica el cubo en su inclinación y vigas de apoyo. Se sostiene el cubo con unos soportes provisorios de listones mientras se retiran las vigas que lo mantenían a 30°, para posteriormente bajarlo a las vigas que lo sostendrán a 10° según la nueva propuesta. Seguido de esto se mueve entre todos el cubo, pasando a apoyarse sobre las primeras 3 vigas, a apoyarse en la 3era, 4ta y 5ta.


Faena 5

Dentro del taller de diseño de la parte baja de Ciudad Abierta, con la ayuda de Enrique, encargado del taller, se construyen las pletinas que fijan el cubo las vigas. Se corta una pletina en 6 partes iguales, se marca el medio y se hacen dos perforaciones a cada mitad, donde irán los tirafondos. Seguido se realiza un semicorte con una galleta, se doblan de tal forma que queden 80° al interior, y se solda el semicorte realizado. Luego de esta faena se sube al cubo y se construyen los marcos del piso del frente.

Faena 6

Se terminan los marcos del piso de adelante, se coloca una capa de terciado pintada con carbolíneo y se unen entre si Se presentan ambos pisos, delante y trasero, apoyado sobre sus vigas correspondientes y a ras con el borde del panel del cubo y se fija cada uno a él.


Faena 7

Se comienza el trabajo del aislante de los paneles con plumavit, partiendo del piso de atrás, cubriendo cada espacio dentro del marco del panel para una buena aislación de las temperaturas. Al tener toda la cuadricula con plumavit se cierra el panel con un terciado por arriba.

Faena 8


Faena 9


Faena 10

Faena 11

Faena 12

Faena 13

Faena 14

Faena 15

Faena 16

Construcción Final

ObraFinalCTIEB Mesa de trabajo 1.jpg
ObraFinalCTIEB-02.jpg
ObraFinalCTIEB-03.jpg

Espacio Envolvente

En una última instancia se cubren los espacios contemplados como ventanas y entradas de luz con paños de polietileno para la conservación del interior en relación a los diferentes factores climáticos que pudiesen deteriorar sus partes.

Dicha envolvencia no sitúa en un nuevo escenario, donde se percibe de mejor manera el interior confinado del habitar. Mediante el cambio de la luz y el ambiente construido nos percatamos de lo íntimo del habitarlo, estar contenidos en un espacio confinado, observando y delimitando desde este interior lo público del exterior en relación a lo íntimo y privado de muestro habitar.

Diseño Inaugural

La construcción de este habitar mínimo establece la inauguración del espacio, el cual queda en apertura a la posibilidad de transformar el espacio, dando paso a seguir explorando sobre este, su interior, exterior y espacios complementarios.

Espacio Habitado

ObraFinalCTIEB-04.jpg
ObraFinalCTIEB-05.jpg

Proyección

Proy1.png
Proy2.png
Proy3.png
Proy4.png
Proy5.png
Proy6.png
Proy7.png
Proy8.png

Maqueta Final

Se construye una maqueta a escala 1:8, construida con cartón madera y para hacer la diferenciación de materiales se utiliza también cartón piedra.

En dicha maqueta se construye lo ya realizado, se modifican aspectos, y lo proyectado.

Se construyen los módulos a escala, el horizonte de la superficie, los muros del baño y el elemento te contiene la mesa y la cama.

Perspectivafnr.jpg

Pvygvbhkjml,..jpgPfcyvgbhj.jpgAtrasjcfn.jpg

Atrasvhjf.jpgLadosfws.jpgCocinakfjces.jpgBañocjhsncd.jpg

Planos

Proy9.png
Proy10.png
Proy11.png
Proy12.png

Conclusión

Esta última experiencia de estar en obra enmarcada en un proyecto de nuestra formación como profesionales planteo un gran desafío. El proyectar una obra de tales dimensiones, desde su comienzo, explorar las opciones definiendo la forma, todo esto de manera remota, donde no es posible palpar el contexto en el cual se enmarca la propuesta. Para la construcción a escala 1:1 es necesario trasladarse al lugar, enmarcándonos en una percepción constante de la obra. Una vez ahí y a medida que se va construyendo, se va modificando lo propuesto en virtud de lo presente y lo que nos vamos encontrando sobre la marcha.

Dentro de la obra nos vamos percatando de elementos a tomar en cuenta a la hora de surgir la propuesta. Al ir avanzando en la construcción caemos en la cuenta de la brecha que existe entre los planos proyectados y lo que se va construyendo, donde cada milímetros y centímetro desencadena una serie de cambios a resolver. En la fabricación de sus partes nos damos cuenta también de lo que el dibujo no contempla, nos vamos adecuando a las cualidades variantes del material, sus torsiones, espesores y flexiones, los cuales van modificando lo proyectado, en virtud del ensamblaje y la justeza de las partes.

Las andadas del “Taller del Habitáculo” y el “Taller de Observación, Fundamento y Forma” nos presentaron otro desafío, haciéndose parte de nuestras faenas, donde el ritmo de trabajo de 2 a más de 20 personas en obra fue un cambio radical, donde nos reevaluamos la manera de trabajar, delegando y armando equipos de trabajo, instancia que para los alumnos fue de aprendizaje en relación a las herramientas y la seguridad, y para nosotras el estar a cargo de un grupo de personas y la validación de la forma al ir construyendo.

Queda abierto al lugar, el cual va definiendo “in situ” la forma. El estar en obra, se comienzan a ajustar los elementos proyectados tanto en medida como en forma, se contempla desde la distancia, pensando en la completitud, el alejarse y acercarse, donde el espacio dentro el cubo cambia radicalmente, se pueden apreciar las dimensiones y la envergadura que alcanza el cuerpo dentro del espacio. Lo que el proyecto logra con su construcción es un espacio mínimo habitable cuidando y manteniendo el vacío el cual nos recibió al interior. ¿De qué manera construimos en su interior sin invadir este vacío, pero a la vez cuidando la intimidad de sus momentos? Mediante la sincronía y la mutabilidad del espacio y sus partes logramos cuidar la integridad del espacio. El proyecto esta abierto a las posibilidades y queda la intriga de cómo se seguirá abordando.

Bibliografía

Elam, K. (2001). La Geometría del Diseño. Editorial Trillas.

Hall, E. T. (1959). The Silent Language (1.a ed.). Doubleday & Company, INC. https://monoskop.org/images/5/57/Hall_Edward_T_The_Silent_Language.pdf

Hall, E. T. (1966). The Hidden Dimension. ANCHOR BOOKS EDITIONS. http://index-of.es/z0ro-Repository-2/Cyber/03%20-%20General%20Science/The%20Hidden%20Dimension%20-%20Edward%20Hall.pdf

Hall, E. T. (1974). Handbook for Proxemic Research. Washington, D.C. : Society for the Anthropology of Visual Communication.

Heidegger, M. (Ed.). (1951). Poéticamente habita el hombre. https://es.slideshare.net/rodolfobaksys/poticamente-habita-el-hombre?from_action=save

Ivelic, B. (2019). Peculiaridades: Cualidades intrínsecas de los objetos (1 ed.). Ediciones Universitarias de Valparaíso.

Ivelic, B.K. (2005). Embarcación Amereida y la épica de fundar el mar patagónico. Ediciones Universitarias de Valparaíso. https://www.euv.cl/archivos_pdf/embarcacion_amereida.pdf

Knapp, M. L. (1980). La comunicación no verbal: el cuerpo y el entorno. (1.a ed.). Editorial Paidós Mexicana, S. A. http://www.investigacionucem.com/resources/La%20comunicaci%C3%B3n%20no%20verbal.pdf

Murani, B. (2004). ¿Cómo nacen los objetos? (10.a ed.). Editorial Gustavo Gili, SA.

Schmidt, S. (2013). Proxémica y Comunicación Intelectual: La comunicación no verbal en la enseñanza de E/LE (Doctora). Universidad Autónoma de Barcelona.

Marambio, B., Pizzagalli, E., & Elórtegui, S. (2019–2020). ARQUITECTURA EN COHABITACIÓN: La construcción formal del diálogo entre el ser humano y la naturaleza (N.o 1). Autor. https://biogeoart.cl/wp-content/uploads/2020/08/Publicacion-Digital-Fondart-Arquitectura-en-Cohabitacion-Folio-491601.pdf