Diferencia entre revisiones de «Diseño para Jornadas de Participación Ciudadana: Título II»

De Casiopea
Línea 60: Línea 60:


===Diseño Urbano Colectivo para escala barrial===
===Diseño Urbano Colectivo para escala barrial===
====Fase I: Familiarizar====
La primera fase intenta generar empatía con las personas con las que se trabaja con el fin de que éstas pueda ir familiarizándose con ciertos conceptos espaciales que serán tratados en las siguientes jornadas de la metodología. Además, esta fase está enfocada en el desarrollo del imaginativo de las personas con el fin de descubrir y revelar sus deseos, sueños, anhelos y aspiraciones en común.
'''Objetivos'''
* Fomentar el imaginario del habitar en pos de sus sueños y anhelos
* Traspaso de una visión personal a una colectiva
* Familiarizarse con conceptos espaciales, potenciando un lenguaje común
'''Resultados que se busca obtener'''
* Imagen del habitar ideal
* Imagen colectiva de la situación actual del espacio público
* Comparación entre la situación actual y la situación ideal
'''Herramientas de la Jornada'''
* Mapa Ilustrativo del barrio tamaño pizarra
* Hojas de papel blancas.
* Plumones de colores
* Post-it de colores
* Cartulina Blanca o de color
* Fichas de elementos del hogar, cada uno a través de un dibujo
'''!''' ''observación: el mapa ilustrativo del barrio debe ser creado considerando las características geográficas o espaciales del lugar, ya que funciona como un elemento contextualizador y tiene como fin representar lo más fielmente posible la escala barrial real.''
'''Analogías Recomendadas'''
Se definen espacios característicos dentro del hogar que reflejen usos transferibles a espacios al aire libre. Cada elemento posee un color determinado, lo cual condicen con los tipos de lugares que se trabajarán en la siguiente jornada.
Cade destacar que los elementos pueden ser flexibles, ya sea utilizando solo algu- nos de ellos o agregando nuevos según las opiniones (anhelos) dadas por lo vecinos durante los primeros momentos de la jornada.
# Puerta: Accesos ¿Por dónde entro a mi barrio?
# Living: Reunión / Encuentro ¿Dónde me encuentro/reúno con mis vecinos
# Dormitorio: Descanso ¿Dónde descanso en mi barrio?
# Balcón: Mirar /Mirador ¿Dónde miro a mi barrio y/o sus alrededores?
# Patio: Recreación, Juego ¿Dónde me recreo/juego en mi barrio?
# Pasillo: Circulación ¿Por dónde circulo de un lugar a otro en mi barrio?
# Jardín: Áreas verdes ¿Dónde disfruto de áreas verdes en mi barrio?
# Techo: Sombra ¿Dónde me protejo del sol y la lluvia en mi barrio?
# Ventana: Iluminación ¿Dónde se ilumina mi barrio?
'''DINÁMICA DE TRABAJO'''
Se da la bienvenida a los participantes de la jornada, y se presenta el grupo de moderadores que estarán a cargo del proceso, haciendo una breve introducción acerca del programa y de sus jornadas.
En un primer momento se les invita a dibujar su casa ideal, un dibujo por cada persona. La idea de esta instancia es reflejar sus anhelos personales en una escala espacial altamente reconocida por todas las personas, con el fin de ayudar a revelar los verdaderos anhelos y sacarlos a flote. Luego, se dividen en grupos de 5 a 6 personas. Si el grupo total es menor a 10 personas se dividen en dos grupos equitativos.
Por cada grupo, de manera colectiva, se identifican las características principales de los dibujos, y se anotan en papeles. Ejemplo: para la frase ''“mi casa ideal debe tener muchas ventanas para que sea un lugar muy iluminado”'' se anotaría en un papel “muchas ventanas” o “mucha iluminación”.
Frente a todos, se exponen los conceptos grupo a grupo y se ubican en una cartulina grande agrupándolos según sus similitudes. Esto busca revelar de forma primera que los deseos y anhelos propios e individuales también pueden ser los anhelos de mi vecino(a), y este planteamiento provoca un primer acercamiento al traspaso de una visión individual a una colectiva. Luego se presenta el mapa ilustrativo de barrio y se invita a pensar el barrio como si fuera su casa. Se consideran las características y se ubican en el mapa entre todos, considerando cuáles están presentes en su barrio actualmente y cuáles no.
En base a lo anterior se realiza una comparación del mapa, el cuál representa la situación actual del barrio, con los conceptos característicos que fueron arrojados al imaginarse el ''”hogar ideal”'', los cuáles representan los anhelos y aspiraciones del habitar.
Una vez terminado, se invita a los vecinos a finalizar la actividad a través de un cierre con snacks y bebestibles agradeciendo su participación.
====Fase II: Identificar====
====Fase III: Familiarizar====
====Fase IV: Familiarizar====
====Fase V: Familiarizar====


==Metodología Aplicada==
==Metodología Aplicada==

Revisión del 21:25 5 jul 2014


TítuloAbriendo espacios de Co-Diseño: El diseñador como facilitador para la creación colectiva de mejoras de equipamiento barrial
Tipo de ProyectoProyecto de Titulación
Palabras Claveco-diseño, participación ciudadana, metodología
Período2014-2014
Del CursoTaller de Diseño Gráfico Titulación 2,
CarrerasDiseño Gráfico"Diseño Gráfico" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property.
Alumno(s)Paulina Buvinic
ProfesorMichèle Wilkomirsky



Programa de Trabajo

Antecedentes del Proyecto

Presentación al Programa

Contexto Situacional

Diseño Participativo

Talleres de Diseño Participativo

El Diseño Participativo a Nivel Nacional

El Diseño Participativo en el Programa QMB

Propuesta de nueva metodología

Diseño de un Proceso

Elementos generales a considerar

Acerca de los participantes de las jornadas

El ideal para un correcto desarrollo de las jornadas es que se realicen todas con las mismas personas, sin embargo, pensando en la flexibilidad de éstas y en lo medianamente factible que pueda resultar dicho requerimiento, se piensa el producto de cada sesión como algo visualizable por sí mismo. Además se recomienda iniciar cada jornada con un repaso de lo realizado en la jornada anterior.

Respecto a la convocatoria, se recomienda considerar a participantes de diversos grupos etários, de ambos sexos y, si así es el caso del barrio, de diferentes sectores barriales. Esto permite obtener una visión más completa y colectiva de los habitantes.

Finalmente, con el fin de que cada jornada sea lo más productiva posible, se aconseja trabajar con grupos de 10 a 20 participantes como máximo.

Acerca de las herramientas utilizadas

Las principales herramientas utilizadas en esta metodología buscan ir de lo más abstracto a lo más real o concreto, comenzando por analogías de espacios barriales, luego utilizando un mapa ilustrativo del barrio en 2D, lo que después se traduce a una maqueta del barrio en 3D, hasta llegar al último paso que se realiza en terreno real o a través de fotografías llevando el terreno a la sala de trabajo.

El motivo de esta construcción desde lo abstracto a lo concreto es iniciar el trabajo desde lo más emocional de los habitantes, considerando que desde el imaginario del habitar pueden surgir sus anhelos y aspiraciones más profundas y que no tienen que ver con soluciones específicas del terreno barrial.

Acerca del tiempo y el espacio

Se recomienda que cada jornada tenga un máximo de duración de 45 minutos hasta 1 hora, esto debido a que la concentración y memoria de las personas se mantiene en correcto funcionamiento durante ese tiempo. Si las actividades llegasen a durar más del tiempo especificado, es necesario realizar quiebres o espacios de descanso, idealmente de 5 a 10 minutos, para luego retomar la jornada.

Sobre las características espaciales en que se realizan estas jornadas, se debe contar con un espacio específico de encuentro que sea apto para la cantidad de personas con las que se trabajará, además de considerar condiciones de luz, temperatura y ventilación que permitan a los participantes estar cómodos durante la jornada, pero al mismo tiempo lo suficientemente alertas. Por ejemplo, si las condiciones de lugar de trabajo son en exceso confortable, puede generar somnolencia en sus participantes. Así como también, si sucede todo lo contrario, esto puede provocar desconcentración, generar disgusto y originar apatía entre los participantes y los coordinadores.

Se debe considerar la actividad como una situación agradable para sus participantes, por lo que se recomienda contar con algún bebestible, en lo ideal caliente y frío, y algún tipo de snack. Esto funciona como incentivo y al mismo tiempo como gesto de agradecimiento por participar de la jornada.

Diseño Urbano Colectivo para escala barrial

Fase I: Familiarizar

La primera fase intenta generar empatía con las personas con las que se trabaja con el fin de que éstas pueda ir familiarizándose con ciertos conceptos espaciales que serán tratados en las siguientes jornadas de la metodología. Además, esta fase está enfocada en el desarrollo del imaginativo de las personas con el fin de descubrir y revelar sus deseos, sueños, anhelos y aspiraciones en común.

Objetivos

  • Fomentar el imaginario del habitar en pos de sus sueños y anhelos
  • Traspaso de una visión personal a una colectiva
  • Familiarizarse con conceptos espaciales, potenciando un lenguaje común

Resultados que se busca obtener

  • Imagen del habitar ideal
  • Imagen colectiva de la situación actual del espacio público
  • Comparación entre la situación actual y la situación ideal

Herramientas de la Jornada

  • Mapa Ilustrativo del barrio tamaño pizarra
  • Hojas de papel blancas.
  • Plumones de colores
  • Post-it de colores
  • Cartulina Blanca o de color
  • Fichas de elementos del hogar, cada uno a través de un dibujo

! observación: el mapa ilustrativo del barrio debe ser creado considerando las características geográficas o espaciales del lugar, ya que funciona como un elemento contextualizador y tiene como fin representar lo más fielmente posible la escala barrial real.


Analogías Recomendadas Se definen espacios característicos dentro del hogar que reflejen usos transferibles a espacios al aire libre. Cada elemento posee un color determinado, lo cual condicen con los tipos de lugares que se trabajarán en la siguiente jornada.

Cade destacar que los elementos pueden ser flexibles, ya sea utilizando solo algu- nos de ellos o agregando nuevos según las opiniones (anhelos) dadas por lo vecinos durante los primeros momentos de la jornada.

  1. Puerta: Accesos ¿Por dónde entro a mi barrio?
  2. Living: Reunión / Encuentro ¿Dónde me encuentro/reúno con mis vecinos
  3. Dormitorio: Descanso ¿Dónde descanso en mi barrio?
  4. Balcón: Mirar /Mirador ¿Dónde miro a mi barrio y/o sus alrededores?
  5. Patio: Recreación, Juego ¿Dónde me recreo/juego en mi barrio?
  6. Pasillo: Circulación ¿Por dónde circulo de un lugar a otro en mi barrio?
  7. Jardín: Áreas verdes ¿Dónde disfruto de áreas verdes en mi barrio?
  8. Techo: Sombra ¿Dónde me protejo del sol y la lluvia en mi barrio?
  9. Ventana: Iluminación ¿Dónde se ilumina mi barrio?


DINÁMICA DE TRABAJO

Se da la bienvenida a los participantes de la jornada, y se presenta el grupo de moderadores que estarán a cargo del proceso, haciendo una breve introducción acerca del programa y de sus jornadas.

En un primer momento se les invita a dibujar su casa ideal, un dibujo por cada persona. La idea de esta instancia es reflejar sus anhelos personales en una escala espacial altamente reconocida por todas las personas, con el fin de ayudar a revelar los verdaderos anhelos y sacarlos a flote. Luego, se dividen en grupos de 5 a 6 personas. Si el grupo total es menor a 10 personas se dividen en dos grupos equitativos.

Por cada grupo, de manera colectiva, se identifican las características principales de los dibujos, y se anotan en papeles. Ejemplo: para la frase “mi casa ideal debe tener muchas ventanas para que sea un lugar muy iluminado” se anotaría en un papel “muchas ventanas” o “mucha iluminación”.

Frente a todos, se exponen los conceptos grupo a grupo y se ubican en una cartulina grande agrupándolos según sus similitudes. Esto busca revelar de forma primera que los deseos y anhelos propios e individuales también pueden ser los anhelos de mi vecino(a), y este planteamiento provoca un primer acercamiento al traspaso de una visión individual a una colectiva. Luego se presenta el mapa ilustrativo de barrio y se invita a pensar el barrio como si fuera su casa. Se consideran las características y se ubican en el mapa entre todos, considerando cuáles están presentes en su barrio actualmente y cuáles no.

En base a lo anterior se realiza una comparación del mapa, el cuál representa la situación actual del barrio, con los conceptos característicos que fueron arrojados al imaginarse el ”hogar ideal”, los cuáles representan los anhelos y aspiraciones del habitar.

Una vez terminado, se invita a los vecinos a finalizar la actividad a través de un cierre con snacks y bebestibles agradeciendo su participación.


Fase II: Identificar

Fase III: Familiarizar

Fase IV: Familiarizar

Fase V: Familiarizar

Metodología Aplicada

Diseño de Herramientas

Iconografía

Con el fin de armonizar el lenguaje, haciéndolo más amigable para los vecinos del barrio, se renombran las diferentes fases de la metodología, sin olvidar sus objetivos. Así, cada fase será considerada una jornada diferente con un nombre más ameno. Es importante recalcar que el nombre de cada jornada debe ser claro, pero al mismo tiempo que posea un grado de sorpresa manteniendo en incógnito la actividad a realizar.

Junto con determinar un nuevo nombre, se busca un nuevo ícono que identifique cada jornada. Considerando el trabajo sobre el barrio Miravalle se considera una forma de corazón para referirse al propio barrio, manteniendo ciertos rasgos del ícono definido para la metodología.


Jornadas de Diseño Colaborativo

Durante la segunda y tercera semana de Mayo se pone en práctica la metodología diseñada.

Debido a que el trabajo a realizar en colaboración con los vecinos cae en la categoría de proyecto de investigación, se redacta un consentimiento informado con el que deberán estar de acuerdo. En él se busca resguardar la seguridad de los participantes asegurando una participación libre y voluntaria, total cobertura de los costos del estudio, y la mantención de anonimato. Se acuerda en conjunto con el equipo de barrio de presentar el consentimiento informado durante la primera jornada de colaboración.

Archivo:Consentimiento.informado.QMB.pdf


Convocatoria

A lo largo de las dos semana de trabajo, se realizan diversos tipos de convocatoria y recordatorios con el fin de mantener la asistencia jornada a jornada, interesando a los participantes.

Invitación Puerta a Puerta

La convocatoria puerta a puerta consiste en visitar a los vecinos del barrio a su hogar, en donde se les entrega personalmente una invitación para asistir a las jornadas.

'Primer Puerta a Puerta: Invitación y Calendario'

  • Fecha de realización: Viernes 02 de Mayo
  • Hora de Inicio: 12:00
  • Hora de término: 14:15

Esta constituye la primera invitación realizada a los vecinos en el marco de las Jornadas de Diseño Colaborativo. Para ésta se realizó un puerta a puerta a algunos vecinos seleccionados por los profesionales del Programa, en base a su participación en el Consejo Vecinal de Desarrollo y en actividades anteriores. En base a un mapa georreferencial facilitado por dichos profesionales, el cual se complementaba con una lista de los vecinos junto al domicilio, se realizó una visita casa por casa. A cada vecino se le entregó una invitación-regalo para incentivar su participación en las jornadas, y además un calendario magnético para el refrigerador en el cuál se detallaban las 5 jornadas, con sus respectivos nombres y fechas, además del sitio donde se realizarían.

Segundo Puerta a Puerta: Folleto

  • Fecha de realización: Viernes 09 de Mayo
  • Hora de Inicio: 12:30
  • Hora de término: 13:45

Finalizada la primera semana de jornadas (I y II), se resuelve realizar un nuevo puerta a puerta con el fin de motivar a los vecinos a seguir participando en las siguientes jornadas. El puerta a puerta se realiza nuevamente en base a un mapa georreferencial facilitado por los profesionales del Programa, pero esta vez, en vista de que ciertos vecinos invitados no participaron de las jornadas, se resuelve invitar a nuevos vecinos que podrían estar interesados en formar parte de este proceso de participación, como también se vuelve a invitar a aquellos vecinos que sí participaron de la jornada I y II. La invitación consiste en un folleto con fotografías de las jornadas realizadas, así como también una convocatoria específica a asistir a la siguiente jornada (jornada III).

Invitación Presencial
  • Fecha de realización: al final de cada jornada: 06, 07, 12 y 14 de Mayo

Al final de cada jornada, se les hace entrega de una pequeña invitación para la jornada siguiente. Esta invitación se realiza ya que para la metodología es muy importante la continuidad en la participación por parte de los vecinos.

Recordatorio Telefónico
  • Fecha de realización: Lunes 05 de Mayo, Lunes 12 de Mayo (informando el cambio de sede), Miércoles 14 de Mayo, Viernes 16 de Mayo.

Se les recuerda a los vecinos la realización de cada jornada en base a un llamado telefónico realizado por parte de los profesionales del Programa Quiero Mi Barrio. Cabe destacar que durante la primera semana de jornadas se coordinó realizar este recordatorio telefónico el primer día de cada semana únicamente, sin embargo, debido a un imprevisto cambio en la sede para la tercera jornada se debió informar a los vecinos por vía telefónica dos horas antes de la jornada. Esto provocó que la asistencia fuese mayor que en las anteriores, por lo que se resolvió realizar el recordatorio telefónico dos horas antes de cada una de las siguientes reuniones (IV y V).

Recordatorio Redes Sociales
  • Fecha de realización: Martes 06 de Mayo, Miércoles 07 de Mayo, Lunes 12 de Mayo, Miércoles 14 de Mayo

Recordatorio realizado por parte del Programa, a través de la cuenta de facebook “Quiero Mi Barrio Miravalle”.


Jornada I: Imaginemos nuestro Miravalle

  • Fecha de Realización: Martes 06 de Mayo
  • Lugar: Sede Los Jardines, Barrio Miravalle, Villa Alemana
  • Hora de Inicio 16:15
  • Hora de Término: 17:20

Facilitadores: Michèle Wilkomirsky, Macarena Álamos, Paulina Buvinic, Samira Bajbuj

Equipo de Barrio: Massiel Quiñones Toledo, Francisco Ramírez Soto

Número de Participantes: 11 vecinos (3 Miravalle, 3 Los Jardines, 5 Santa Sarah)

Esta jornada refleja el deseo colectivo de los vecinos por ciertos elementos propios del habitar, el cuál se compara con la presencia o carencia de dichos elementos en el barrio. Los elementos que más surgen durante el desarrollo de la jornada son:

  1. presencia de áreas verdes
  2. lugares de descanso
  3. lugares sombreados
  4. color (término que no fue considerado para la jornada sino que surge de los anhelos propios de los vecinos)


Jornada II: Imaginemos nuestro Miravalle

  • Fecha de Realización: Miércoles 07 de Mayo
  • Lugar: Sede Los Jardines, Barrio Miravalle, Villa Alemana
  • Hora de Inicio 16:15
  • Hora de Término 17:00

Facilitadores: Michèle Wilkomirsky, Macarena Álamos, Paulina Buvinic, Samira Bajbuj.

Equipo de Barrio: Massiel Quiñones Toledo, Francisco Ramírez Soto

Profesionales Invitados: María Dolores Yáñez, Pablo Hormazábal Anavalón (Consultora Y&H)

Número de Participantes:6 vecinos (2 Miravalle, 2 Los Jardines, 2 Santa Sarah)

Debido a la poca asistencia a la jornada solamente se trabaja en dos grupos. Aún así, cabe destacar que los participantes componen en una misma cantidad los tres sectores del barrio, logrando así una representación equitativa.

A lo largo de la jornada se evidencian los anhelos colectivos para el barrio. Se destaca que los conceptos que surgen tanto de un grupo como del otro son similares a pesar de no ser trabajados en conjunto, lo que evidencia que los anhelos individuales son capaces de convertirse en un anhelo barrial colectivo y común. De esta manera, aparecen significativamente los mismos conceptos que surgieron en la jornada anterior, pero ésta vez ubicados en ciertos sitios específicos del barrio. Si bien se eligen varios sitios dentro del barrio, esta demarcación se caracteriza, en los dos casos grupales, por reflejar la voluntad de los vecinos de abarcar la completitud del barrio y establecer lugares que contribuyen a la unión barrial y no a las individualidades. Se escogen espacios pertenecientes a las tres poblaciones que componen el barrio. Se logra ver que los vecinos buscan alternativas de espacios que no incluyan los sitios ocupados por el Plan de Gestión de Obras.

Lo realizado en esta jornada permite definir la separación en grupos para la siguiente jornadas, estos son:

  1. la detención: el descanso y el encuentro
  2. la circulación: el color


Jornada III: Imaginemos nuestro Miravalle

  • Fecha de Realización: Lunes 12 de Mayo
  • Lugar: Oficina del Programa Quiero Mi Barrio, Barrio Miravalle, Villa Alemana
  • Hora de Inicio 16:10
  • Hora de Término 17:15

Facilitadores: Macarena Álamos, Paulina Buvinic, Samira Bajbuj.

Equipo de Barrio: Massiel Quiñones Toledo, Francisco Ramírez Soto

Número de Participantes: 10 vecinos (3 Miravalle, 4 Los Jardines, 3 Santa Sarah)

Esta jornada permite la definición particular de los lugares o hitos que pretender ser intervenidos, además de elementos específicos a ser realizados por los vecinos, como la elaboración de un huerto, sombreadero, bancas ecológicas, entre otros. Debido a que la maqueta tiene un carácter más cercano a lo real que el mapa trabajado en las jornadas anteriores, ya que ésta representa en mayor medida la geografía del territorio haciendo énfasis a los desniveles que se generan en el barrio, aparecen nuevas intenciones que no aparecieron en la jornada anterior y que se relacionan directamente con esta característica geográfica del barrio, como mayor ejemplo de esto surge la definición de zonas de descanso luego de cada subida.

Con respecto a la asistencia a las jornadas, se nota que debido al llamado telefónico previo dos horas antes a la jornada, ésta aumenta considerablemente con respecto a la jornada anterior. Debido a ello, se le solicita al equipo de barrio que incorpore los llamados telefónicos para las dos jornadas siguientes,


Jornada IV: Imaginemos nuestro Miravalle

  • Fecha de Realización: Miércoles 14 de Mayo
  • Lugar: Sede Los Jardines, Barrio Miravalle, Villa Alemana
  • Hora de Inicio 16:20
  • Hora de Término 17:20

Facilitadores: Michèle Wilkomirsky, Paulina Buvinic, Samira Bajbuj

Equipo de Barrio: Massiel Quiñones Toledo, Francisco Ramírez Soto

Número de Participantes: 12 vecinos (3 Miravalle, 5 Los Jardines, 3 Santa Sarah)

Debido al alto número de adultos mayores, y teniendo algunos cierta discapacidad física que pudiera ser afectada por el constante movimiento, se opta por emplear la propuesta del trabajo en sala en vez de la salida a terreno. El trabajo con fotografías permitió a los vecinos encontrarse con los lugares que conocen, pero de una manera novedosa, ya que no es usual para ellos ver fotografías del lugar donde habitan. El valor que le otorgaron a las fotografías de su barrio permitió una dinámica de trabajo mucho más enriquecedora y participativa. Además, trabajar con las fotografías permite abarcar la totalidad de barrio, lo que no sucede si se realiza un recorrido en el terreno, el cuál sería fragmentado y no permitiría la visión total que se resultó en esta jornada, y que permitió crear un relato coherente sobre el barrio.

Las zonas determinadas en la jornada anterior se tornan más específicas y se validan en espacios concretos, lo que permite que la bajada gráfica, principal "producto” formal de las jornadas, se resuelva clara y rápidamente.


Jornada V: Imaginemos nuestro Miravalle

  • Fecha de Realización: Viernes 16 de Mayo
  • Lugar: Sede Los Jardines, Barrio Miravalle, Villa Alemana
  • Hora de Inicio 16:00
  • Hora de Término 16:40

Facilitadores: Paulina Buvinic, Samira Bajbuj.

Equipo de Barrio: Massiel Quiñones Toledo, Francisco Ramírez Soto

Número de Participantes: 11 vecinos (3 Miravalle, 4 Los Jardines, 4 Santa Sarah)

El objetivo de la jornada de celebración es el de presentar los objetos gráficos resultantes del trabajo en colaboración con los vecinos: bajada gráfica que proyecta las posibles intervenciones a cargo del P.G.S., y el logotipo de barrio.

¿Cómo podremos usar nuestros espacios?

La bajada gráfica es el resultado de todas las jornadas realizadas, en donde se mantiene un mismo lenguaje que se va haciendo cada vez más específico. De esta manera, la bajada gráfica se da por si sola a través de las herramientas utilizadas.

¿Cómo podría ser nuestra identidad?

Se busca el rasgo esencial del barrio a través de las intervenciones y comentarios manifestados en las jornadas de diseño colaborativo. De esta manera se toman tres apreciaciones características: miradores (balcón) en el caso de la actividad de la casa ideal, áreas verdes y jardines durante todas las jornadas, y finalmente las zonas de descanso que surgen en las últimas jornadas, las cuales se ubican tras las subidas que componen el territorio del barrio.

Para el logotipo de la identidad de barrio se rescata el rasgo del terreno, componiéndose de dos bajadas y una subida. Así, se consideran los tres sectores del barrio los cuales conforman el total.

Primera Propuesta La primera propuesta de logotipo es presentada durante la última jornada, en la cual se observa una aceptación con el rasgo esencial que se quiere rescatar por parte de los vecinos, pero ciertas aprensiones con el estilo de trazo y forma.


Segunda Propuesta Una vez finalizadas las jornadas se vuelve a trabajar en más propuestas, buscando la incorporación de un lenguaje más ameno y amigable. La segunda propuesta mantiene el rasgo utilizado anteriormente, el cual se proyecta hacia arriba para hacer aparecer los sectores del barrio. De esta forma, se genera la letra inicial del nombre del barrio acompañado de una proyección del terreno.

En cuanto a la paleta gráfica escogida, se realizan dos propuestas, una empleando colores cálidos, mientras que la otra colores fríos. Ambas mantienen los mismos tonos de verdes con el fin de potenciar la imagen de ecobarrio que se quiere proyectar para el caso de Miravalle. En ambos casos de utiliza la tipografía Aleo.

Evaluación de Resultados

Con el fin de analizar los resultados de la metodología aplicada se realizan cuatro tipos de evaluaciones presenciales:

  1. Conversación Guiada con los Vecinos (puerta a puerta)
  2. Conversación Guiada con Equipo de Barrio
  3. Conversación Libre con Consultora Y&H a cargo del P.G.O.
  4. “Focus Group” conformado por el equipo de Investigación

Las conversaciones guiadas se componen de una pauta predeterminada, pero que poseen mayor flexibilidad en comparación con una entrevista. Es decir, no se sigue un orden fijo, sino que más bien áreas a ser exploradas a lo largo de la reunión, a diferencia de las conversaciones libres en donde no se establece ninguna pauta, siendo de carácter más informal.

Por otro lado, el focus group consta de una reunión de un grupo de personas más un moderador quien realiza preguntas y dirige la discusión con el fin de recoger opiniones y reacciones acerca de un tema específico. En este caso, el rol de moderador lo lleva a cabo un mismo integrante del grupo de investigación quien también deberá ser capaz de entregar sus opiniones personales. La reunión del grupo de investigación busca arrojar conclusiones y observaciones tomadas durante la jornada.


Asistencia a las Jornadas

Evaluación cuantitativa en base a la lista de asistencia tomada para cada actividad realizada. Se cruzan los datos de las asistencia a las jornadas en relación con el número de personas convocadas con el fin de evaluar la participación y su relación con las invitaciones.lla.


Conversación Guiada a los Vecinos

Se realizan dos salidas al Barrio Miravalle los días Lunes 26 y Miércoles 28 de Mayo en los cuales se encuestan a 8 vecinos. El criterio de selección de los vecinos para realizar la conversación se basaba en el grado de asistencia que tuvieron a lo largo de las cinco jornadas de trabajo, es decir, se dejan de lado aquellas personas que asistieron solo una o dos veces. De los vecinos seleccionados (10) solo dos casos no pudieron ser encuestados debido a que no se encontraban en el barrio durante las visitas.

La conversación se estructura en 4 temas:

  1. Acerca del vecino
  2. Acerca de las Jornadas (Diseño Colaborativo para P.G.S.)
  3. Acerca de las Jornadas Previas (Diseño Participativo P.G.O.)
  4. Proyectando el Diseño

En general, junto con recoger opiniones y percepciones tanto de las actividades como de las herramientas utilizadas, también se busca comparar fortalezas y debilidades con trabajos previos en los que hayan participado junto con analizar si ha habido un cambio en los vecinos al considerar el valor de su opinión.


Análisis y Visualización

Una vez recogidas todas las entrevistas se procede a hacer el análisis respectivo. Se realiza un análisis cuantitativo de los rasgos y respuestas más generales utilizando gráficos de torta para reflejar la moda.

Con el fin de visualizar la información recogida, las respuestas son agrupadas en 8 tópicos, considerando un lado más racional (práctico) de lo que ocurrió y otro emocional de cómo se sintieron:

  1. Herramientas
  2. Duración de las Jornadas
  3. Número de Participantes
  4. Comprensión y/o Entendimiento
  5. Incentivo y/o Motivación
  6. Comodidad y/o Confianza
  7. Aprendizaje
  8. Factibilidad

De esta manera, las respuestas se catalogan bajo el grado de conformidad que manifestaron. Cada línea representa a una entrevistada, su color está determinado por el sector al que pertenece (mismo color utilizado en los gráficos), y su grosor dependiendo a la cantidad de jornadas que asistió. De esta manera se podrá observar los tópicos mejor o peor evaluados y el por qué de ellos (citas mostradas en la parte inferior).


Conversación Guiada con Equipo de Barrio

La conversación guiada con el equipo de barrio estará a cargo de la profesora guía Michèle Wilkomirsky. El objetivo de la conversación es que los integrantes del equipo puedan dar su opinión con mayor libertad, con el fin de que evalúen el trabajo de las alumnas. Se acuerda la reunión para la semana del 02 de Junio, dejando el análisis de los contenidos para Título III.

La conversación guiada para el equipo de barrio se estructura en 3 temas:

  1. Acerca del entrevistado
  2. Acerca de las Jornadas (Diseño Colaborativo para P.G.S.)
  3. Acerca de los diseñadores


Conversación Libre con Consultora Y&H

El día Viernes 30 de Mayo el equipo de investigación se reúne con la consultora a cargo del Programa de Gestión de Obras, con el fin de adquirir sus apreciaciones en torno a la Jornada de Diseño Colaborativo a la cual asistieron.

Observaciones

Confianza

  • DY: “Se nota que (los vecinos) abrieron un poco la cabeza y lo capaces que son ellos de mejorar el barrio. Esa visión que les entregaron, funcionó. Es distinto a la obra (P.G.O.) que tarda dos años, en cambio P.G.S. son obras que compete a los vecinos y debe comenzar por ellos la voluntad de querer cambiar el barrio.
  • DY: La infografía es al final un puente en que mi lenguaje se vuelve al mismo nivel, y estamos hablando algo que ellos también entienden.... el símbolo me une con ellos. Sistematizar todos los momentos es muy valioso, y siempre se va ajustando, no creo que sea un producto listo, siempre se va mejorando.
  • PH: Asentar las bases de confianza para poder entrar y hablar de cualquier tema, es un mérito. Yo creo que también es una confianza gráfica (...) los proyectos tienen que defenderse solos.
  • PH: Hay cosas que igual hay que forzar. Al presentar uno, siempre quedará con la duda de si lo que se expone es una interpretación o no, es muy difícil tener un feed- back critico.

Protocolos

  • PH: Hay que tener un protocolo de salida, de escape para cuando el vecino co- mienza a hacer un loop sobre su propia información (...) ¿Habrá un escape gráfico a una cierta situación?
  • PH: Hay que generar protocolos gráficos, o escapes gráficos a situaciones que siempre se repiten, con más o menor gravedad.
  • DY: Hablamos de generar protocolo...tener una pauta para que se pueda replicar en todos los barrios.

Jornadas Masivas

  • PH: Si se hace algo masivo, que el producto que se esta pidiendo también sea masivo (...) Se ocupa la masificad, porque es un recurso; si ocurre lo masivo, tiene que ser un formato masivo, y no tenerle miedo a que sea simple.


Focus Group Equipo de Investigación

Se reúne el equipo de investigación el día Jueves 29 de Mayo, en el cuál se discute y analiza el trabajo realizado en las jornadas, incluyendo el proceso de convocatorias y las entrevistas posteriores. Se busca establecer conclusiones tanto de cada parte del proceso, como del proceso de diseño completo, reparando en las debilidades y fortalezas del método que fueron evidenciadas en su aplicación.

Observaciones

Convocatoria

  • Se le debe preguntar al equipo de barrio por el criterio de selección a la hora de realizar las invitaciones puerta a puerta. ¿Cuántos socios están inscritos en el CVD? ¿De qué sectores son?
  • Respecto a las invitaciones entregadas, se debió considerar un tamaño mayor para las tipografías debido al alto grado de público de adulto mayor.
  • La llamada telefónica es recomendable para recordar a los vecinos de la actividad. Surge de una necesidad de cambiar la locación, pero que se mantiene para después.

Jornada I y II: Imaginemos y Encontrémonos

  • Fusión entre la primera y segunda jornadas, siendo más larga pero con un break entremedio. Tienen mucha conexión, al final de la primera no quedaba claro hacia donde iba el trabajo, lo que probablemente influyó en la disminución de la asistencia en la segunda jornada. La primera finaliza con los sueño y sin saber hacia donde se dirige el trabajo. Tampoco hay mucho cambio en los resultados, los mapas finales son muy similares entre ambas jornadas.
  • Respecto a la segunda jornada, funciona todo bien, inclusive las herramientas arrojaron inmediatamente las agrupaciones para la siguiente jornada.
  • Identificar los recorridos habituales ayudó a considerar aún más de manera colectiva, ya que evidencia el grado de circulación que recorren a lo largo de todo el barrio.

Jornada III: Demos forma

  • Los desniveles de la maqueta ayudaron a identificar los ítems del descanso luego de las subidas.
  • Surge un impedimento al trabajar con el color, ya que solo se podía avanzar hasta elementos como murales. Se piensa incluir mayor profundidad en el trabajo del color, viendo cuáles son sus cualidades. Por ejemplo, explicar las diferencia de los colores cálidos, fríos, templados, brillantes, pastel, saturados, para luego trabajar con esos conceptos y determinar los lugares. Se armaría una paleta de colores, una secuencia cromática.
  • Considerar un cambio en el tamaño de la maqueta. De una forma que abarque más espacio, y facilite el trabajo de más de un grupo.
  • Cada sesión va haciendo un zoom in: de lo abstracto al color con el mapa, del color a la maqueta, y de la maqueta a la fotografía. Debido a esto, se debería considerar levantar ciertos hitos o elementos en la maqueta, por ejemplo: sedes, cachas, colegios.

Jornada IV: Exploremos

  • Dividir a las personas en dos grupos, mantener esa dinámica de las jornadas anteriores.
  • Respecto a la dinámica de trabajo, antes de enumerar las fotos se debería armar el recorrido primero, para luego enumerarlas con el fin de que los números queden en un orden claro.
  • Se destaca que la bajada gráfica resulta inmediatamente luego del trabajo con las fotografías.

Jornadas en general

  • Respecto a la paleta de colores del mapa y de la maqueta, considerar usar los tonos más similares al barrio. Se tiene una visión más realista de los hechos. El objetivo debería ser que destaque lo que se coloca y no que el mapa opaque las herramientas de trabajo.
  • El facilitador debe dejar claro el cierre de cada jornada. Debe ser una persona principal, más algunos secundarios que ayuden en las actividades. Pero es importante que exista una persona que sea la que guíe las actividades y los tiempos de trabajo.
  • Se diseña un discurso, un objetivo, y las herramientas son para encontrar ese objetivo. Todo esta en un mismo lenguaje. Las personas necesitan de un lenguaje gráfico que los ayuden a expresarse, se les ayuda a construir su opinión.

Bibliografía

Publicaciones:

  1. BODY, John. Design facilitation as an emerging Design skill: A Practical Approach
  2. CANDELO, Carmen. Hacer Talleres: Una guía práctica para capacitadores
  3. LIEM, André, SANDERS, Liz. The Impact of Human-Centred Design Workshops in Strategic Design Projects
  4. Programa Quiero mi Barrio: Ministerio de Vivienda y Urbanismo http://pdba.georgetown.edu/Security/citizensecurity/chile/politicas/QuieromiBarrio.pdf

Bibliografía Digital:

  1. Ciudad Emergente: http://www.ciudademergente.org
  2. Consultora Y&H: http://yanezhormazabal.com
  3. Fundación Mi Parque: http://www.miparque.cl
  4. Ministerio y Urbanismo: http://www.minvu.cl/default.aspx?link=OpsComplemento