Diferencia entre revisiones de «Diseño para Jornadas de Participación Ciudadana: Título I»

De Casiopea
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 370: Línea 370:


====Perfil del encuestado====
====Perfil del encuestado====
[[Archivo:Encuestas_Datos(1A).Miravalle.png|center|740px]]
[[Archivo: Encuestas_Datos(1A).Miravalle.png|center|740px]]


====Percepción barrial====
====Percepción barrial====
[[Archivo: Encuestas_Datos(1).Miravalle.png|center|600px]]
[[Archivo: Encuestas_Datos(1).Miravalle.png|center|600px]]
[[Archivo:Encuestas_Datos(2B).Miravalle.png|center|600px]]
[[Archivo: Encuestas_Datos(2B).Miravalle.png|center|600px]]


====Mayores usos====
====Mayores usos====
Línea 645: Línea 645:


<gallery>
<gallery>
Imagen:
Archivo:
Imagen:
Archivo:
Imagen:
Archivo:
</gallery>
</gallery>


Línea 698: Línea 698:
'''Ficha Técnica'''
'''Ficha Técnica'''
[http://wiki.ead.pucv.cl/images/2/27/Ficha_t%C3%A9cnica_espacios.Miravalle.pdf Formato PDF]
[http://wiki.ead.pucv.cl/images/2/27/Ficha_t%C3%A9cnica_espacios.Miravalle.pdf Formato PDF]
[[Archivo:Ficha-Técnica.Miravalle.png|700px|center]]
[[Archivo: Ficha-Técnica.Miravalle.png|700px|center]]


'''Cuadernillo de Experiencia'''
'''Cuadernillo de Experiencia'''

Revisión del 16:32 6 mar 2014


TítuloDiseño para Jornadas de Participación Ciudadana: Caso Barrio Miravalle
Tipo de ProyectoProyecto de Titulación
Palabras Claveparticipación ciudadana, co-creación
Período2013-2013
Del CursoTaller de Diseño Gráfico Titulación 1,
CarrerasDiseño Gráfico"Diseño Gráfico" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property.
Alumno(s)Paulina Buvinic
ProfesorMichèle Wilkomirsky



Exploración previa: Estudio de Valparaíso

Valparaíso y su Territorio

Estudiamos la geografía de Valparaíso y la forma en que se presenta ante el entorno urbano y sus habitantes. Se busca tener un acercamiento de la identidad barrial desde aquello que se encuentra más cercano a uno, siendo capaces de observar de qué manera se percibe desde un punto intermedio entre una entidad pública y el habitan- te. Para ello, el estudio se inicia con la concepción del terreno de Valparaíso como un todo, desde la manera de representar los diferentes cambios.

Diferenciación Estudio Cartográfico

Se estudia el libro “Cartografía Histórica de Valparaíso”, el cual se enfoca en reflejar el desarrollo histórico y el crecimiento urbano del puerto desde el periodo colonial hasta 1900.

Se analizan los distintos cambios que ocurren en las cartografías al representar el terreno de diversas formas y trazos. Así, hasta los años 1790 la cartografía se basa principalmente en la ilustración, utilizando achurados para las zonas de altura, ilustrando las sombras del terreno. Al pasar los años, desde 1826, el trazo cambia y comienza a adquirir un sentido y dirección fija. Es decir, las líneas se dibujan hacia donde cae la pendiente, desde el interior hacia el exterior. Esta misma técnica se mantiene fija a lo largo de un tiempo, existiendo leves cambios, manteniendo líneas paralelas hacia la pendiente pero rellenando los espacios planos en altura. A pesar de esto, hacia el año 1877 se observa un cambio en la forma del trazo; los cerros serán representados siguiendo la curvatura del borde. De esta manera, cada trazo no decae, sino que bordea cada nivel de altura. Éste es el primer mapa que refleja similitud con la representación actual de cotas, las cuales evidencian las diferentes alturas respecto al nivel del mar.

De esta manera, podemos evidenciar el cambio existente en las representaciones cartográfica, desde unos más interpretativos hacia otros netamente ilustrativos. Cada cual cumple su objetivo dependiendo del contexto de estudio.


Crecimiento de la Ciudad

Existirá un crecimiento demográfico significativo para la ciudad de Valparaíso durante el siglo XIX. Significará una sobre-ocupación del espacio del puerto, generando una diferencia entre el sector del Almendral y del Puerto. Por ende, comienza a evidenciarse una gran diferencia en la ciudad, generando sectores con diferentes grados de ocupación. Surge la separación de vida y trabajo, entre cerros, plan y puerto.


Los barrios de Valparaíso

Se sale a recorrer la ciudad con el fin de evidenciar los elementos físicos que destacan a la hora de percibir un barrio. Así, se quiere concebir una definición respecto aquellos que entendemos como barrio, tanto sus cualidades geográficas como gráficas. Para ello, se recorre Valparaíso desde su cordón central, a través de Avenida Alemania hasta llegar al Plan, identificando los cambios visuales.

Diferenciación de niveles

Valparaíso comienza una segmentación respecto a su vista lateral diferenciando aquello que se encuentra a nivel del suelo y en altura. De esta manera, la primera distinción respecto a su ciudad se debe principalmente a la diferencia que existe entre el plan y los cerros. Aún así, dentro de estos mismos segmentos existirán nuevos fraccionamientos, aquello que denominaremos como zona baja y zona alta, aparta- das una de la otra a través de una senda que las bordea: Camino Cintura, más tarde, Avenida Alemania.


Punto de Encuentro: Plaza Bismark y Plazuela San Luis

Plaza Bismark es el punto de encuentro entre los segmentos referentes a las zonas bajas de los cerros Cárcel, Loma y San Juan de Dios. De esta manera, los alrededores de la plaza se basan a través de calles principales de alta pendiente (quebradas) las cuales logran identificar la segmentación de cada cerro. De esta manera se logra distinguir los diferentes cerros desde un mismo punto de encuentro.


Cabe destacar que la presencia de una plaza como punto de confluencia concentra otras características particulares de la identidad barrial, como lo son pequeños locales comerciales. Estos mismos rasgos podrán observase a la hora de llegar a Plazuela San Luis, en donde se identifican los mismos elementos de encuentro de varios barrios.


Recorrido.Miravalle.JPG


Recorrido B.Miravalle.JPG


Segmentación Arquitectónica: Cerro Alegre y subida Ferrari

Junto con el carácter de confluencia, en Plazuela San Luis surge un nuevo elemento de diferenciación a cargo del tipo de arquitectura. Cerro Alegre esta dividido en dos grandes barrios a través de la plaza, lo cual provoca una segregación arquitectónica respecto al tipo de construcción. Hacia la zona baja, la arquitectura será mayormente clásica colonial, mientras que hacia la zona alta las construcciones serán más dispersas, de colores claros y planos.

Por otro lado, existirá un nuevo elemento arquitectónico que ayuda a la diferenciación de sectores: las escaleras. Las escaleras bordean y recorren los límites de cada cerro, llegando siempre a diferentes quebradas que intensifican la secciones barriales. Uno de estos ejemplos es la subida Ferrari, ubicada en el límite entre Cerro Florida y Cerro Bellavista, la ca cual fragmenta la continuidad de cada terreno.

En conclusión, se destacan tres elementos generales que producen la segmentación barrial en una misma zona: niveles, puntos de encuentro y arquitectura. Tomando las palabras de Manuel Rodilla: “hay alguna propuesta que permite definir qué es un barrio (...) debe tener unos límites reconocibles en determinadas calles o plaza; reúne una población más bien socialmente homogénea; su morfología debe no sólo permitir, sino propiciar la interacción entre residentes; le suele corresponder un cierto sentido de pertenencia”.

Recorrido 2.Miravalle.JPG

Recorrido 2B.Miravalle.JPG


Estudio Teórico

La imagen de la Ciudad, Kevin Lynch

Kevin Lynch, urbanista estadounidense , realiza un análisis del aspecto visual de las ciudades, y de qué manera dichos elementos se relacionan con la forma de desplazarse y percibir cada ciudad.

"El paisaje urbano, entre sus múltiples papeles, tiene también el de algo que ha de verse, recordarse y causar deleite. Dar forma visual a la ciudad constituye un tipo especial de problema de diseño (...)"

Lynch expone a lo largo de su libro que nada es experimentado en sí mismo, sino que siempre existirá una relación con sus entornos, con las secuencias de acontecimientos que llevan a ello, y con el recuerdo de experiencias anteriores. Así, todos estos componentes son utilizados para interpretar la información y orientar la acción.

"Un medio ambiente característico y legible no brinda únicamente seguridad sino también realza la profundidad y la intensidad potenciales de la experiencia humana"

Así mismo, una imagen mental se compondrá de tres partes: identidad, estructura y significado. Tomando como caso de estudio tres ciudades (Boston, Jersey City y Los Ángeles) a través de ciertas metodologías define cinco elementos críticos que componen la ciudad.

Metodologías Utilizadas

Lynch utiliza dos métodos para su estudio:

  1. Entrevista de gabinete respecto a la imagen del medio ambiente: fundamentalmente consta del pedido de un bosquejo del plano de la ciudad, de la descripción detallada de una serie de viajes por ella y de la enumeración y descripción de las zonas más características para el individuo.
  2. Examen sistemático de la imagen ambiental del terreno: en una primera instancia se realiza un recorrido imaginario, pidiendo al entrevistado que hiciera de guía analizando por qué elegía determinadas rutas, indicando qué ve por el camino y expresando si se siente seguro o no. Más adelante se simplifica, siendo el recorrido llevado por un observador entrenado, a quien previamente se había informado sobre el concepto de imaginabilidad urbana. Por ende, se trabaja con observadores profesionales sobre el terreno, identificando los diferentes elementos críticos.

Durante los primeros análisis del terreno se desarrollan las hipótesis relativas a los tipos de elementos, cómo se los integra y qué contribuyen a una identidad. Éstas hipótesis son las puestas a pruebas y perfeccionadas en las entrevistas (1). Un objetivo secundario consiste en desarrollar una técnica para un análisis visual de una ciudad con la que se pudiera predecir la probable imagen pública (2).

Preguntas Entrevista de Gabinete

Aproximadamente de una hora y media de duración, la entrevista consiste de siete preguntas (algunas de mayor desarrollo). Es registrada a través de cintas, posibilitando el estudio posterior con el fin de observar las diferentes detenciones e inflexiones de voz.

  1. ¿Qué es lo primero que se le ocurre, qué simboliza para usted la palabra "Boston"? ¿Cómo describiría a Boston, en términos generales, en un sentido físico?
  2. Desearíamos que nos hiciera un plano rápido del centro de Boston, hacia adentro o hacia abajo a partir de Massachusetts Avenue. Trácelo exactamente como si estuviera haciendo una rápida descripción de la ciudad a un forastero, abarcando todos los rasgos principales. No esperamos de usted que nos haga un dibujo exacto; sólo queremos un bosquejo somero. (El entrevistador debe tomar notas sobre la secuencia en que se dibuja el plano)
  3. (Las preguntas han de ser repetidas luego en el caso de uno a más viajes que están estandarizados para todos los entrevistados)
    1. Tenga a bien darme direcciones completas y explícitas en lo relativo al viaje que hace normalmente desde su casa hasta el sitio donde trabaja. Represéntese haciendo el viaje y describa la secuencia de cosas que vería, oiría u olería en el camino, incluso las señales de ruta que han adquirido importancia para usted y las claves que necesitaría un forastero para adoptar las mismas decisiones que usted tiene que adoptar. Lo que más nos interesa es la representación física de las cosas. No tiene importancia que no pueda recordar los nombres de calles y lugares. (Durante la relación del viaje, el entrevistador ha de indagar, cuando resulte necesario, en pos de descripciones más detalladas.)
    2. ¿Experimenta usted emociones particulares en lo tocante a diversas partes, en el transcurso de su viaje? ¿Cuánto tiempo le llevaría el mismo? ¿Hay partes del viaje en que usted se siente inseguro en cuanto a su ubicación?
  4. Ahora desearíamos saber cuáles son los elementos de Boston que usted considera más característicos. Pueden ser grandes o pequeños, pero háblenos de auqellos que para usted resultan los más fáciles de identificar y recordar. (En el caso de dos o tres elementos numerados como respuesta a 4, el entrevistador para a formular la pregunta 5)
    1. ¿Tendría a bien describirme ......? Si lo llevaran allí con los ojos vendados, al sacarle la venda ¿qué claves utilizaría para identificar el lugar?
    2. ¿Tiene usted determinados sentimientos particulares respecto a ......?
    3. ¿Podría mostrarme dónde está ...... en su plano? (y, si corresponde), ¿dónde están sus límites?
  5. ¿Podría mostrarme en su plano la dirección al norte?
  6. La entrevista ya está terminada, pero sería útil que coversáramos con entera libertad durante unos cuantos minutos. (El resto de las preguntas se inserta sin orden fijo.)
    1. ¿Qué cree usted que queremos saber?
    2. ¿Qué importancia tiene para la gente la orientación y el reconocimiento de elementos urbanos?
    3. ¿Le causa algún placer saber dónde está o a dónde va? ¿O desagrado, en caso contrario?
    4. ¿Le resulta Boston una ciudad en que halla su camino con facilidad o en la que le resulta fácil identificar sus partes?
    5. ¿Qué ciudades que usted conozca tienen una buena orientación? ¿Por qué?


Imagen-de-Boston.Entrevistas-Verbales.KLynch.png


A 16 personas de las personas entrevistadas en Boston concertaron una segunda entrevista. En ella se les presenta una pila de fotografías de las zonas de la ciudad, mostradas sin ningún orden. En la colección se incluyen varias fotografías de otras ciudades. Se les pide a los entrevistados:

  1. Clasificar las fotografías en grupos que les parezcan naturales.
  2. Identificar la mayor cantidad de fotografías.
  3. Disponer las fotografías identificadas sobre una mesa como si las estuvieran colocando en su posición correspondiente en un plano en gran escala de la ciudad.

Elementos Críticos de la Imagen

Cabe destacar que ninguno de los elementos nombrados a continuación existen completamente en un estado aislado. Los elementos se superponen y se interpenetran: "Los barrios están estructurados con nodos, definidos por bordes, atravesados por sendas y regados de hitos"

  1. Sendas: vías de comunicación que se encuentran en el lugar; son los conductos que sigue el observador normalmente, ocasionalmente o potencialmente. Pueden estar representadas por calles, senderos, líneas de tránsito, canales o vías férreas. Por ende, pueden tener una cualidad de dirección, así mismo, podrán poseer destinos y puntos de origen. Al considerar más de una senda, la intersección se torna de importancia decisiva (puntos de decisión).
  2. Bordes: límites entres dos fases, rupturas lineales de la continuidad. Pueden ser playas, cruces de ferrocarril, bordes de desarrollo, muros, entre muchos otros. Estos bordes pueden ser vallas, más o menos penetrables, que separan una región de otra o bien pueden ser suturas, líneas según las cuales se relaciona o unen dos regiones. Estos elementos fronterizos no son tan dominantes como las sendas, para muchas personas constituyen importantes rasgos organizadores, en especial en la función de mantener juntas zonas generalizadas, como es el caso del contorno de una ciudad trazado por el agua o por una muralla. Al igual que la sendas, los bordes también pueden tener cualidades directivas, sin embargo, no abundan en esta cualidad.
  3. Barrios o distritos: son secciones de la ciudad cuyas dimensiones oscilan entre medianas y grandes. Son reconocibles como si tuvieran un carácter común que los identifica. Generalmente, mantienen una continuidad temática. Los nombres de los barrios contribuyen a darles identidad, por más que la unidad temática no establezca un contraste pronunciado con otras partes de la ciudad.
  4. Nodos: puntos estratégicos de la ciudad a los que puede ingresar el observador y constituyen los focos intensivos de los que parte o los que se encamina. Pueden ser ante todo confluencia, sitios de una ruptura en el transporte, un cruce o una convergencia de sendas, momentos de paso de una estructura a otra. O bien pueden ser concentraciones cuya importancia se debe a la condensación de determinado uso o carácter físico, ejemplo de esto una esquina donde se reúne la gente o una plaza cercana. El concepto de nodo está vinculado con el concepto de senda, ya que las confluencias son típicamente la convergencia de sendas, acontecimientos en el recorrido. Del mismo modo esta relacionado con el concepto de barrio, puesto que los núcleos (Nodos) son típicamente los focos intensivos del barrio, su centro polarizado. En algunos casos se convierten en rasgos dominantes, produciendo cambios en la estructura urbana y ejemplificando en plazas.
  5. Hitos o Landmarks: puntos de referencias, pero en este caso el espectador no entra en ellos, sino que le son exteriores. Por lo común se trata de un objeto físico, definido con bastante sencillez, por ejemplo, un monumento, un edificio, una señal, una montaña, algunos se encuentran distantes y es característico que se les vea desde muchos ángulos y distancias, son utilizados como referencias radiales, unos los encontramos fuera de la ciudad y otros son elementos locales, siendo visibles únicamente en localidades registradas y desde determinados accesos.


FormaVisualBoston.KLynch.png



Co-Creación, Liz Sanders

Licenciada de Psicología y Antropología de la Universidad de Miami, Liz Sanders posee también un doctorado en Psicología Experimental y Cuantitativa. Actualmente profesora asociada del Departamento de Diseño de la Universidad Estatal de Ohio, y forma parte del consejo de la Escuela de Diseño de la Universidad Carnegie Mellon, Pittsburgh. Es la co-fundadora de la empresa SonicRim y fundadora de la compañía Make- Tools, ambas enfocadas en la exploración de nuevas herramientas para comprender a los usuarios. Es una visionaria en la investigación del pre-diseño, centrándose en una perspectiva enfocada en las personas. Actualmente su trabajo se centra en las prácticas de la co-creación participativa.

Acerca de la Co-Creación

Existen distintos tipos de manifestaciones de la creatividad, pero el hilo conductor entre todas recae en la combinación de ideas, el acto de la bisociación de ellas. La bisociación se define como la capacidad de crear nuevas conexiones donde antes no existía ninguna. De esta manera surge el concepto de Creatividad Colectiva. Liz Sanders expone que cualquier persona que esté conectada con el producto que está siendo diseñado, ya sean objetos, espacios, interfaces, etc., debería formar parte del diseño colectivo. Así, se parte con la primicia de que todas las personas son creativas en cierto sentido, la diferencia recae en el hábito.

Cuando exploramos la experiencia de la co-creación en la parte pre-diseño, hay 3 principios que deben aceptarse:

  1. Todas las personas son creativas
  2. Todas las personas tienen sueños
  3. Si a las personas les dan estímulos ambiguos, ellos van a rellenar esos va- cíos desde su propia experiencia, proyectando sus propios sueños y miedos.


Por ende, cuando se trabaja en la fase del pre-diseño, se trabaja con personas que aportan sus propias experiencia al proceso creativo. Esto requiere un grado de comprensión por parte de los profesionales, siendo capaces de entender la experiencia actual, del momento. Pero al mismo tiempo, se deben comprender las experiencias del pasado, otorgando la posibilidad de soñar con un futuro y proyectar.

LevelsCreativity-LizSanders-ProyectoBMV.png


De esta manera, deberá existir una proceso de creación de herramientas necesarias para hacer florecer la creatividad de los usuarios, lo cual puede tornarse en un proceso aún más complejo. No se trata de co-crear productos o servicios, se trata de imaginar y demostrar experiencias futuras.

Sanders expone un método de acercamiento para ayudar a sus clientes a realizar productos con una perspectiva centrada en el ser humano. Tomando cuatro pasos esenciales, en donde los tres primeros forman parte de la ideación: inmersión en la experiencia, activación de sentimientos y recuerdos sobre la experiencia, soñar con el futuro, y finalmente bisociación y expresión de nuevas ideas relacionadas con el futuro de la experiencia.

Por ende, la creatividad colectiva requiere de herramientas visuales participativas, que creen un lenguaje común entre los participantes, lo que genera la co-creación. La cual puede ser involucrado en diferentes grupos, ya sea:

  • dentro de empresas y organizaciones
  • entre empresas y sus compañeros de negocios
  • entre las empresas y los clientes a quienes atienden - dentro de distintas comunidades

La co-creación no genera el producto inmediato, sino que el diseñador deberá aprender cómo acceder y comprender los sueños de la gente común para crear escaleras (pasos) que ayuden a las personas a realizar sus sueños. Se debe diseñar una nueva manera de comprensión.

Todas las personas tienen una fuente de la creatividad cuando se trata de experiencias que les preocupan, como el hogar, pasatiempos, amigos, etc. Y con el advenimiento de nuevas formas de comunicación, las personas se han vuelto “consumidores” más demandantes. Por lo tanto se encuentran en la posición para ser participantes, inclusive generadores de ideas, para el proceso de desarrollo del diseño.

CoCreation-Work-LizSanders.png


Parque Placilla de Peñuelas - Proyecto de Titulación

Se estudia el proyecto para la señalética e identidad gráfica del Parque Placilla de Peñuela, ubicado en la Región de Valparaíso, enfocándose en las metodologías de estudio impartidas por las alumnas Nicole Arce y Maria Jesus Abarca en la Etapa de Investigación. A pesar de trabajar en base a un mismo proyecto las alumnas proponen de manera separada diferentes diseños para experiencias de Usuario, por ende serán analizadas por separada, aún así, ambas consisten en la construcción de un kit o sonda basado en preguntas similares, junto con un mapa ilustrativo que será aplicado en una Jornada de Participación Ciudadana con los vecinos de Placilla.

El tiempo estimado de la actividad con el librillo y mapa es de 30 minutos. Después del termino de la actividad se realiza un ágape (regalo), y se da un tiempo para la conversación informal del tema. Durante este tiempo se les pregunta a los vecinos si les gusta la idea de tener un parque y cuáles son sus expectativas respecto a esto.


Sistema de Señalización e Identidad Gráfica - Nicole Arce

Se toma las metodología impartidas por Liz Sanders para poder diagnosticar los problemas en base a la construcción de herramientas y servicios. Para ello se diseña un cuadernillo de actividades, con preguntas enfocadas en los usuarios del Parque Placilla. El kit para la Jornada de Co-Diseño se compone por

  1. Cuadernillo de Actividades: (formato de 50x50cms) permite la documentación de la actividad, con un total de 15 preguntas, se divide en 5 ítems:
    1. Conociendo el lugar
    2. Recorridos y acciones
    3. De las señales
    4. Identidad del lugar
    5. Materialidad
  2. Mapa ilustrativo del Parque Placilla: de esta manera el usuario puede conocer el lugar, tener una idea de sus acciones. Se busca identificar las entradas, áreas y recorridos más comunes
  3. Fichas de señales: representan las tipologías de señalética según su funcionalidad. El usuario aprende a identificar las señales, ubicándolas según su criterio en el parque. Éstas se dividen en:
    1. Orientadoras
    2. Informativas
    3. Direccionales
    4. Reguladoras
    5. Nominativas


Contenido Cuadernillo de Actividades

Nombre | Edad | Vive en Placilla desde

Actividad #1: CONOCIENDO EL LUGAR Debes abrir tu mapa del parque, le ayudará a identificar las áreas, senderos, rutas peatonales y entradas al recinto.

  1. ¿Desde dónde llegas al parque? (marca en el mapa de tu grupo de trabajo el lugar desde donde irías al parque, escribe tu nombre en los post-it y pégalo)
  2. ¿Cómo llegas al parque? (encierra en círculo el medio por el que te moverías): Caminando, en bicicleta, en auto, en locomoción colectiva
  3. ¿Por dónde ingresarías al parque? Éstas son las entradas construidas (ver mapa) Enuméralas en el mapa según el uso que crees le darás a cada una.
  4. Si llegaras en auto ¿qué estacionamiento usarías? Marca en el mapa con las fichas que indican lugar.

Actividad #2: RECORRIDOS Y ACCIONES Queremos saber que es lo que irás a hacer al parque, y tu recorrido dentro del recinto.

  1. ¿Cuál sería tu recorrido dentro del parque? Dibuja con el lápiz sobre el mapa tu recorrido. No es necesario que resuelvas tu recorrido enseguida, puedes ir avanzando a medida que vas reconociendo los lugares en el mapa.
  2. ¿Qué harías en el parque? Marca en el mapa los lugares que visitarías, ya sea la multicancha, Skatepark, sector de juegos, etc. Márcalos con las fichas que indican lugar.
  3. ¿Cómo te orientarías en el lugar? Enuméralas, siendo el 1 la mejor opción para ubicarte: a través de la señalética del lugar, preguntándole al guardaparques, en la administración.

Actividad #3: DE LAS SEÑALES Para esta actividad necesitarás más que nunca las fichas, es necesario que entiendas para que sirve cada una y las ubiques en el mapa del parque según tu criterio.

  1. Informativas: Informar al usuario de los contenidos del lugar. Ejemplo: placa con nombres de árboles, horarios de zonas edificadas, y servicios. ¿Dónde crees que deberían estar estas señales? Ubica las señales informativas con las fichas pegándolas en el mapa.
  2. Orientadoras: Informan al usuario del lugar e el que está (contexto total).

Ejemplo: mapa del lugar. ¿Dónde crees que deberían estar estas señales? Ubica las señales informativas con las fichas pegándolas en el mapa.

  1. Direccionales: Informa al usuario de las circulaciones y direcciones del lugar.

Ejemplo: flechas de ingreso y salida. ¿Dónde crees que deberían estar estas señales? Ubica las señales informativas con las fichas pegándolas en el mapa.

  1. Reguladoras: Informa y previene al usuario. También lo incita a acciones positivas. Ejemplo: prohibiciones de velocidad e ingreso, “recicle su basura por favor”. ¿Dónde crees que deberían estar estas señales? Ubica las señales informativas con las fichas pegándolas en el mapa.
  2. Nominativas: Nombra los lugares, indicando al usuario del punto en el que se encuentra. Ejemplo: carteles con nombres de un lugar. ¿Dónde crees que deberían estar estas señales? Ubica las señales informativas con las fichas pegándolas en el mapa.
  3. Puntos de incertidumbre: Marca en el mapa aquellos puntos que crees te detendrías sin saber qué hacer o hacia dónde dirigirte (puntos donde crees que necesitarás señales). Qué tipo de mensajes recomiendas para el cuidado del parque: prohibiciones al usuario, tus derechos como usuario, tus deberes como usuario, recomiéndanos algún mensaje.
  4. ¿Con qué colores relacionas cada tipo de señal? Únelas con una línea (informativas, orientadoras, direccionales, reguladoras, nominativas; rojo, azul, verde, amarillo, negro)
  5. Recomienda 3 lemas para el parque Placilla

Actividad #4: IDENTIDAD DEL LUGAR Enumera las siguientes fotos según la relación que tengan con lo que Placilla refleja.

  1. ¿Hay algo que creas importante y no esté en las fotos? Escríbelos a continuación
  2. ¿Te gustaría que hubiera un memorial de Placilla, con la historia de su gente y el lugar?
  3. ¿En qué lugar del parque te gustaría que esté? Escribe MEMORIAL en el mapa, justo en el área donde creas.
  4. Escribe 3 cosas que te gustaría se incluyeran en el memorial.
  5. Describe Placilla en 5 palabras

Actividad #5: MATERIALIDAD

  1. ¿Qué cualidades debe tener la señalética del parque? Durabilidad, Visibilidad, Fácil Mantención, Colores vistosos, Tipografías legibles, Ilustraciones, Otra ¿cuál?
  2. ¿Qué material(es) crees son los mejores para que esto suceda? Madera, Fierro, Plástico de alta resistencia UV, Hormigón, Otro ¿cuál?

Espacio libre para notas


A partir de la información recopilada en la Jornada de Participación Ciudadana se realiza una visualización que da cuenta de los ítems más relevantes, tanto de identidad como de señalética. Junto con ello, se construye un modelo de experiencia de usuario para el Parque Placilla.

Más adelante en el proyecto, en la etapa de producción y desarrollo de la identidad del parque, se realiza una Segunda Jornada de Diagnóstico Compartido con el fin de probar los primeros pictogramas realizados. Se busca poner a prueba las representaciones de los pictogramas para la señalética junto con el logo. Para ello, en una hoja carta por un lado se disponen los pictogramas con el fin de que los vecinos escriban su representación, mientras que por el lado opuesto se muestran 4 propuestas de logo con el fin de que se marque aquel que más los representen.


Identidad Visual y Señalética - María Jesús Abarca

Se diseña una sonda de diseño o kit, con el fin de comprender los intereses y gustos de los vecinos para ver como influirá la construcción del parque en la vida de los vecinos. El kit para la Jornada de Co-Diseño se compone de:

  1. Bitácora Experiencia de Usuario: (formato de 1/8, oficio) se compone de 15 preguntas, divididas en 4 ítems:
    1. Recorrido en el parque
    2. Tipos de señalización
    3. Objetos y materialidad
    4. Mantención y cuidado
  2. Mapa ilustrativo del Parque Placilla: se busca visualizar los posibles recorridos de los usuarios del parque. Para ello se busca generar un debate grupal a través de preguntas y temas planteados:
    1. Ingresos al parque, límites y senderos (nombrar e indicar)
    2. Mantención y cuidado (declarar hábitos y metodología )
    3. Derechos y Prohibiciones (de los vecinos, turistas y del parque)
    4. Valorización de recursos (puntos estratégicos en Placilla y su parque)
    5. Poesía del Lugar (historia, líderes y representantes)



Investigación y encuentro con el Barrio

Antecedentes del proyecto

El año 2007 se crea el Programa de Recuperación de Barrios a cargo de la Secretaría Ejecutiva de Desarrollo de Barrios del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, buscando el mejoramiento del entorno barrial y el fortalecimiento de la participación ciudadana, como elementos fundamentales de las políticas habitacional y urbana.

El objetivo general del programa Quiero Mi Barrio es contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de barrios que presentan problemas de deterioro urbano y vulnerabilidad social, a través de un proceso participativo de recuperación de los espacios públicos y de los entornos urbanos de las familias. Para ello, se constituyen Comités Vecinales de Desarrollo (CVD), los que ayudan a la identificación, en conjunto con los profesionales del Minvu, de las principales problemas del entorno urbano y de las oportunidades para emprender una acción colectiva de apropiación y mejoramiento, decidiendo con los vecinos las obras de mayor importancia a ser realizadas, potenciando su posterior uso.



Modelo Operativo

Debido a que el Programa Quiero Mi Barrio se enfoca en el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes, tanto desde un aspecto físico como social, su modelo operativo se compondrá principalmente de un proceso participativo. Así, sus objetivos específicos girarán entorno a la recuperación de espacios públicos deteriorados, mejoras en las condiciones del entorno, y el fortalecimiento de las relaciones sociales con el fin de potenciar la vida de barrio integrado.

De esta manera, el programa se divide en tres fases que se deberán cumplirdentro de un plazo máximo, lo cual depende del grado de complejidad de cada barrio. En el caso de Miravalle, debido a que es diagnósticado como un barrio vulnerable, el tiempo máximo de duración para todo el programa será de 24 meses.

Fase I (4 meses): Elaboración de un Contrato de Barrio

  1. Diagnóstico Compartido
    1. Estudio Técnico de Base
    2. Autodiagnóstico Comunitario
  2. Hito Inaugural
  3. Obra de Confianza
  4. Consejo Vecinal de Desarrollo (CVD) Constituido
  5. Perfiles de Proyectos de Obra Física
  6. Contrato de Barrio
  7. Informe Final de Diseño


Fase II (18 meses): Ejecución del Contrato de Barrio

  1. Ejecución de Obras Físicas
  2. Plan de Gestión Social
  3. Plan de trabajo del Consejo Vecinal de Desarrollo (CVD)
  4. Iniciativas asociadas a los convenios multisectoriales


Fase III (2 meses): Cierre del Contrato de Barrio, evaluación y agenda futura

  1. Evaluación del Programa
  2. Proyección del Consejo Vecinal de Desarrollo (CVD)
  3. Hito de Cierre


Acerca del Barrio Miravalle

Este año, fueron seleccionados 50 barrios a lo largo de todo el país, siendo Miravalle uno de los seis barrios elegidos para la Región de Valparaíso. Debido a su número de viviendas (429) y de habitantes (1716), el barrio Miravalle es declarado como barrio vulnerable dentro del programa, por ende, el tiempo máximo de duración para todo el programa será de 24 meses.

El Barrio Miravalle está conformado por tres unidades vecinales asentadas en diferentes tiempos: Población Miravalle el año 2003, Villa Los Jardines hacia el año 2006 y Villa Santa Sarah el año 2010. Cada una posee políticas habitacionales diferentes, lo cual condiciona la forma de habitar cada sector, junto con el tipo de construcciones. Es un claro ejemplo de esta situación el caso para la Población Miravalle, la cual recién el años 2013 pudo consolidar ciertas áreas de equipamientos en una plaza deportiva, pero sin considerar la presencia de áreas verdes, en contraste con las otras unidades vecinales quienes sí poseen espacios públicos bien conformados.


Entorno Barrial

Se encuentra ubicado en la comuna de Villa Alemana, en la provincia de Marga-Marga, la cual se localiza 28 kilómetros de Valparaíso, Adyacente a los Condominios Sociales San José de la Palmilla y el Barrio La Frontera, ambos sectores intervenidos o en proceso de intervención por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

El barrio se sitúa sobre un cordón montañoso con dirección Sur-Norte, presentando cambios de altura en su geografía. De terrenos secos, a pesar de localizarse cerca del estero Marga-Marga, el barrio posee altos índices de contaminación en ciertos sectores, tales como micro basurales y sectores de acopio de materiales sólidos. Esto se debe principalmente a la existencia de un vertedero municipal a menos de un kilómetro hacia el costado sur del barrio, cruzando la autopista urbana Troncal Sur. Aquí se reciben los desechos sólidos de la comuna de Villa Alemana provenientes de las actividades industrial, residencial, comercial y de la cadena de servicios propios de la comuna. Aún así, cabe destacar que el vertedero ha alcanzado su periodo de vida útil, por lo cual la Municipalidad de Villa Alemana se encuentra en proceso de licitación para el diseño de plan de cierre.

Junto con el cierre del vertedero, existen otros proyectos de construcción que potencian la vida barrial, tales como la construcción del Hospital Provincial Marga Marga y la nueva creación de un centro deportivo. Ambos ubicados en los terrenos adyacentes al barrio.

Cabe mencionar que el barrio se encuentra ubicado hacia su lado sur-este cerca a bosques y matorrales nativos, los cuales se encuentran en constante amenaza de incendios forestales e intervenidos por extracción de leña y tierra de hoja, impidiendo el afloramiento de la vegetación original.

Barrio-miravalle-entorno.png


Análisis de Datos: Diagnóstico Compartido

El proceso de Diagnóstico Compartido corresponde diferentes metodologías aplicadas con los habitantes de Miravalle con el fin de sintetizar la visión técnica y vecinal.

Se tiene como propósito final el generar información de valor estratégico para el diagnóstico, seguimiento y evaluación del programa en sus diferentes fases (diagnosticar, diseñar, planificar, implementar, evaluar).

Basándose en los instrumentos otorgados por el SIME (Sistema de Instrumentos de Medición y Evaluación), el proceso de diagnóstico se evalúa en base a tres metodologías:

  • Encuesta de Caracterización, percepción y satisfacción de necesidades
  • Marchas Exploratorias
  • Talleres de Autodiagnóstico


Cabe destacar que los tres tipos de metodologías producen datos de diferentes tipos, representando diversos grupos etarios. Por ende, no es posible generar un cruce total de información, sobre todo respecto a la encuesta de caracterización. Junto con ello, la información recibida, en su mayoría, se encuentra escrita en prosa, por ende se tra- baja bajo una interpretación de los datos obtenidos. Así, se busca generar un traspaso del data hacia el capta, forma visual de representar los datos recibidos, facilitando su interpretación de forma inmediata.

Programa-de-Diagnostico.Miravalle.png


Con el fin de facilitar su lectura, el primer paso para visualizar la información es el traspaso de la prosa a una tabla comparativa para cada metodología. A continuación se comparte el link en donde se podrán encontrar la información del diagnóstico.

Sistematización de Encuesta y Autodiagnóstico

Encuesta de Caracterización

"Las encuestas a vecinos constituyen una herramienta que permite obtener la visión de los vecinos sobre su propio barrio para construir una línea base."

La encuesta de caracterización tiene como objetivo principal el levantamiento de información relevante para poder realizar un diagnóstico inicial del barrio. Las encuestas forman parte de las fuentes primarias para realizar el Estudio Técnico de Base (ETB), informe técnico de la situación inicial en la que se encuentra el barrio.

De acuerdo a las metodologías desarrolladas en el programa, las encuestas deberán ser aplicadas a una muestra aleatoria, logrando una representación absoluta en la muestra. Para el caso de Miravalle, la encuesta se realiza a 376 personas, las cuales representan a un 87.6% del número de viviendas totales en el barrio (#429).

Perfil del encuestado

Encuestas Datos(1A).Miravalle.png

Percepción barrial

Encuestas Datos(1).Miravalle.png
Encuestas Datos(2B).Miravalle.png

Mayores usos

Encuestas Datos(3A).Miravalle.png

Talleres de Autodiagnóstico

"Los talleres de autodiagnóstico se insertan como una técnica de trabajo que levanta información de aquellos aspectos de mayor subjetividad que tienen los distintos grupos y actores sobre su barrio."

De acuerdo al Programa, los talleres deberán tener en cuenta las particularidades presentes en cada barrio. En este caso, el método seleccionado se basa en el libro "La Imagen de la Ciudad" de Kevin Lynch, en el cual se definen los términos de sendas, hitos, bordes y nodos.

Se realizan tres tipos de talleres, de los cuales uno es dividido en grupos en base a edad y sexo:

  1. Grupos Etarios
    1. Taller con niños
    2. Taller con niñas
    3. Taller con jóvenes
    4. Taller con jefas del hogar
    5. Taller con jefes del hogar
    6. Taller de adultas mayores
    7. Taller de adultos mayores
  2. Organizaciones formales e informales
  3. Actores Locales y/o representantes territoriales

Para los tres tipos de taller se utilizaron métodos diferentes, con enfoques más específicos para cada cual. Aún así, gran parte de los talleres de grupos etarios se trabaja en base a las dimensiones de: identidad, medio ambiente y seguridad.

Particantes Talleres de Grupo Etarios

Talleres Participantes.Miravalle.png


Para poder estudiar los resultados con mayor claridad se busca construir un traspaso entre el relato a una comunicación visual. Para ello, se trabaja en base a un plano realizado del barrio Miravalle y destacando las diferentes zonas identificadas, ya sean problemáticas o destacadas.

Talleres Dimensiones.Miravalle.png
Talleres ZonasDestacadas.Miravalle.png

Cabe mencionar que los talleres realizados con niños(as), a pesar de que no son aproximados ante las dimensiones anteriormente nombradas, se trabaja en base a los lugares seleccionados como "agradables".

Junto con discutir las temáticas, en todos los talleres, exceptuando el caso para las jefas del hogar, se discute el tema de posibles construcciones que necesita el barrio con el fin de mejorar la vida en él. A continuación se exponen las propuestas de los habitantes a través de una nube de tags, siendo aquellas palabras con mayor tamaño las más nombradas.

Talleres Construcciones.Miravalle.png

Marchas Exploratorias

"Herramienta que contribuye al diagnóstico físico-espacial del barrio, permitiendo identificar en terreno sus problemas y potencialidades en vista de una futura intervención."

Las marchas exploratorias consisten en recorrer el barrio en conjunto con un grupo de habitantes de este, identificando las cualidades de cada sector (usos y atributos). Las marchas no solo serán efectuadas dentro del proceso de Diagnóstico, sino que también dentro del proceso de Seguimiento y Exploración, posterior al cierre del proceso de intervención, logrando identificar las mejoras realizadas.

El recorrido es determinado con anterioridad, basándose en los resultados obtenidos en los Talleres de Autodiagnóstico, en los cuales se identifican 9 lugares dentro del polígono del barrio para ser visitados. Se realizan dos marchas exploratorias en base al mismo recorrido, una durante el día y la otra en la noche, con el fin de analizar las diferentes necesidades a lo largo de una jornada completa.

Participantes Marcha.Miravalle.png

Planificación y materiales

A cada participante se le entrega una imagen que muestra el plano del barrio junto con una planilla en la cual deberá nombrar los lugares visitados y registrar sus usos y atributos. En ella se deberá indicar su edad y sexo.

Los tipos de atributo y de uso se basan en una catalogación determinada, componiéndose de 14 tipos de usos y 24 atributos. Cada cual posee un código (numeración) con la que se identifica. A la vez, los atributos se encuentran divididos en 12 tipos: seguridad, estado, limpieza, tranquilidad, belleza, calidad, iluminación, identidad, acceso, frecuencia, ocupación y otro (campo libre el cual debe ser especificado).

Visualización de resultados

Se traspasan los resultados obtenidos a una plantilla con el fin de mejorar la comprensión de éstos, y así eliminar el código y utilizar el nombre del uso y del atributo tal cual.

De esta manera, se comparan los diferentes resultados de un mismo lugar, y se determina el uso y atributo con mayor popularidad. Junto con ello, observamos las diferencias al definir los atributos dependiendo del momento del día en que se realiza la marcha.


Luego, utilizando el mismo mapa trazado del terreno, se emplean dos colores para identificar la cantidad de atributos positivos y negativos nombrados en cada sector en todas las jornadas. Si predomina el color azul, el lugar es definido principalmente como de mejor calidad.

Marcha Mapa-Atributos.Miravalle.png

Validación del Diagnóstico con los Vecinos

La validación del diagnóstico se lleva a cabo en una Jornada de Diagnóstico Compartido a la cual se invita a la mayor cantidad de vecinos del barrio a asistir. En ella, se presentan los resultados obtenidos de los estudios previos, definiciones y conceptos del programa, para finalizar con una actividad la cual valide los resultados obtenidos.

Técnica de Árbol de Problemas

Para el caso de Miravalle, la jornada compartida finalizaa través de la Técnica de Árbol de Problemas. Utilizando esta técnica se busca proyectar los tipos de intervención que serán realizados dentro del barrio, junto con reflejar y visualizar los problemas junto con sus soluciones. De esta manera, previo a la reunión se determina un número de problemas identificados en las sesiones de talleres, encuesta y marcha exploratoria. Cada problema deberá ser analizado desde la perspectiva desde "la reja exterior hacia la calle", determinando si forma parte de una causa o efecto con el fin de buscar soluciones en comunes.

Miravalle.png

Buscando una Imagen Objetivo

Junto con la identificación de problemáticas, una vez que los resultados son ex- puestos por los habitantes, se busca en conjunto la ‘Imagen Objetivo: ¿qué se quiere proyectar del barrio? Se da el ejemplo de San Antonio, en donde existe un alto índice de obesidad, la imagen objetivo de varios residentes fue la de un “Barrio Saludable”. Luego de tener el nombre del barrio se procede a ver el equipamiento necesario para lograr proyectar esa imagen, en este caso, lugares para trotar (veredas pavimentadas entre otras cosas), máquinas de ejercicios, etc. La imagen objetivo del barrio debe hablar de la particularidad de cada barrio, será su identidad.

Aún cuando la actividad se guía a partir de la colaboración de los residentes, no se logra llegar a ninguna imagen concreta. A continuación se presentan los nombres dichos durante la jornada, reflejando a través del tamaño aquellos atributos que tuvieron mayor peso.

Metodologia TagsArbol.Miravalle.png


Observaciones Generales de la Jornada

La Jornada de Diagnóstico Compartido es la única actividad a la cual se asiste en forma de oyente dentro del proceso de diagnóstico. Por ende, a diferencia del trabajo que se realiza a la hora de visualizar los resultados obtenidos en las técnicas anteriores, para esta jornada se tiene una mayor cercanía al observar cómo reaccionan los habitantes ante los ejercicios.

  • A la hora de trabajar en conjunto con los residentes del barrio, en base a ciertos comentarios realizados por ellos mismos, temen equivocarse al definir cada oración como efecto o causa.
  • Los residentes tienden a pensar únicamente en sus necesidades personales, por ende, los actores sociales debían recordarles que se debe pensar en el bien de la comunidad general, y no solo de una villa o una casa en particular.
  • Luego de estar buscando varios minutos la imagen objetivo del barrio, tras leves silencios por parte de los residentes, finaliza la sesión al sentir cierta frustración al no encontrar las palabras adecuadas (“...ustedes deberían decirnos a nosotros....”).


Exploración del Terreno

Se acuerda una reunión informal para el día Viernes 15 de Noviembre en el Barrio Miravalle con el equipo que se encuentra viviendo en el sector: Massiel Quiñones, trabajadora social, y Francisco Ramirez, Ingeniero Civil en Sistemas Urbanos. Nos reunimos en la sede ubicada en calle Las Lilas, en el sector de Los Jardines para luego recorrer los terrenos del barrio acompañadas de Francisco Ramirez, quien nos va relatando los posibles proyectos y cambios a realizar.


Se recorre el barrio Miravalle con el fin de evidenciar los problemas y situaciones aclaradas en la etapa de diagnóstico. A través de material fotográfico se registran los diferentes cambios en el terreno y viviendas a lo largo del sector, considerando nuevas posibilidades para la representación del barrio.

Elementos críticos del Barrio Miravalle

En base a la metodología propuesta por Kevin Lynch se identifican las zonas con mayor relevancia en el terreno, considerando nodos, hitos y borde, entre otros. Es importante destacar el rasgo geográfico que presenta el barrio, ya que las unidades vecinales se encuentran establecidas en diferentes terrazas en el terreno, lo cual aumenta la separación entre los diferente pobladores. Cabe mencionar que varios rasgos presentes en el Barrio Miravalle, causantes de la segregación vecinal son productos de los mismos elementos que fueron identificados en el estudio de la ciudad de Valparaíso.

Wayfinding-miravalle.png


Reunión equipo "Desarrollo de Barrios"

El día Martes 05 de Noviembre nos reunimos con el equipo de Desarrollo de Barrios en la sede del Programa de Recuperación y Desarrollo Urbano (PRDUV) de Valparaíso, ubicada en la calle Montealegre, en Cerro Alegre.

A la reunión asisten por parte del equipo del programa a cargo del MINVU: Joan Saavedra (arquitecto), Romy Wesp (arquitecto), Karla Salinas (trabajadora social) y María Inés Jaque (socióloga).

Luego de la evaluación de la etapa de diagnóstico se define el desapego con el entorno como el problema central del barrio. Por ende, se busca construir una relación cercana con los diferentes proyectos que se llevarán a cabo, y buscar la manera de construirlo. El desapego con el territorio es definido en cuatro áreas problemáticas:

  • Baja calidad del soporte físico
  • Discriminación Intrabarrial
  • Escasa Asociativodad
  • Atomización (desintegración) el espacio público

Debido a esto, se deberá encontrar un equilibrio en el lenguaje entre funcionarios públicos y los vecinos. El uso de un lenguaje más amigable que permita comprensión considerando los diferentes grupos etarios. ¿Cómo traspasamos el discurso hacia todos?

Por ende, las acciones que se realizarán deben ser pertinentes. Es un proceso más que un resultado mismo. Se debe tener en consideración que se están diseñando conductas, no simplemente objetos.

Convenio con el Programa

Durante la primera fase se acuerdan dos proyectos en los cuales se deberá trabajar:

  1. Difusión del Plan Maestro en el Barrio : folletos informativos, entregados durante el Hito Inaugural.
  2. Metodologías para el Diseño Participativo: se llevan a cabo durante los Talleres de Participación Ciudadana. Hasta el momento de consideran cuatro talleres, los cuales se dividen debido a su contenido: (1) explicación de conceptos, (2) salida a terreno, (3) construcción de imagen objetivo y (4) codificación de los contenidos.


Estrategia e Intervenciones del desarrollo barrial

Considerando los antecedentes generales del barrio en conjunto con el levantamiento de información recopilada en la etapa de diagnóstico, el Programa Quiero Mi Barrio enfoca su trabajo en dos áreas a ser trabajadas: plan de gestión de obras, y un plan de gestión social.

Como eje fundamental para los proyectos se define un problemática principal que esté presente en el barrio: escasa cohesión socio-urbana en la reciente conformación del barrio, la cual se ve reflejada en el desapego existente entorno a los vecinos del sector, junto con la poca preocupación por sus entornos. Junto con ello, no existe una historia común barrial, ya que los distintos sectores se fueron conformando en distintos periodos de tiempo, existiendo también diferencias en las construcciones de las viviendas (diferentes materiales de construcción). Por ende, existe una falta de transito a lo largo de todo el barrio, debido a que no existen motivos para potenciar diferentes recorridos.


El proyecto deberá buscar la integración de las tres poblaciones eliminando las brechas existentes en las unidades vecinales generando una historia en común. Así mismo, se define una nueva imagen objetivo: Miravalle, ecobarrio amigable. Un ecobarrio se define como una zona urbana que minimiza su impacto medioambiental gracias a procesos eficientes ecológicamente. Por ende, una de sus características deberá ser una reducción de la huella ecológica de los proyectos de construcción mediante el ahorro de energía y materiales, buscando generar intervenciones con productos reciclados, entre diferentes propuestas.

Plan de Gestión Social

El plan de Gestión Social tiene como fin el mejoramiento en la integración de los vecinos del barrio lo cual se trabaja en conjunto con el Plan de Gestión de Obras. A través de diversas jornadas participativas se busca el trabajo con los vecinos del sector, con el fin de que se hagan partícipes a lo largo de todo el desarrollo del proyecto. Para ello, se definen tres ámbitos de trabajo:

  1. Asociatividad: Construcción de capital social y fortalecimiento de las relaciones vecinales, fundado en trabajo colaborativo que favorezca autonomía.
  2. Apropiación y Uso: Intensificar la relación de los vecinos con el espacio público, Para valorar, comprometer y diversificar la sostenibilidad de los proce- sos de recuperación de barrios.
  3. Convivencia Vecinal: Normas, valores y prácticas sociales en el uso del espacio público. Da cuenta del reconocimiento de virtudes cívicas para el uso compartido y responsable de los espacios públicos.

Plan de Gestión de Obras

El Plan de Gestión de Obras busca, a través de elementos físicos, mejorar la integración de los vecinos con su espacio físico, lo cual se realizará a través de la sutura de sus bordes, la resignificación de la imagen urbana, aumentando la percepción de seguridad al interior del barrio y la sustentabilidad mediante acciones medioambientales.

Para ello, se considera como eje principal la construcción de un nuevo polo en el sub-centro del barrio, mejorando la conectividad entre las poblaciones. A continuación se enumeran, en orden de relevancia, las diferentes intervenciones barriales:

  1. Paseo Peatonal de las Miradas (sitio eriazo calle Atalaya)
    1. Apertura pasajes con circulaciones duras
    2. Hermoseamiento platabandas Atalaya
    3. Circulaciones con gradas, áreas verdes, mobiliario e iluminación
  2. Senda Urbana Santa Sarah (calle Santa Sarah)
    1. Hermoseamiento talud pasaje Chilco (Colegio San Nicolás) y platabandas Santa Sarah
    2. Mejoramiento plazoleta Los Copihues
  3. Ágora Comunitaria Entre Valles (continuación de sitio eriazo calle Atalaya)
    1. Conexión entre plaza Los Jardines y Av. Santa Sarah
    2. Plataforma Central dura, áreas verdes, mobiliario e iluminación


Intervenciones Plan Maestro-Miravalle.png



Participación Ciudadana

¿Qué es la Participación Ciudadana?

La participación ciudadana es el conjunto de acciones o iniciativas que hacen posible la incorporación de las personas en procesos que conciernen a su territorio o comunidad. Son herramientas que permiten el traspaso de información y opinión entre las ciudadanía y los titulares de los proyectos, facilitando su comunicación.

Fabio Márquez trata sobre la importancia de la participación ciudadana a la hora de diseñar espacios públicos, definiendo que: “un proceso participativo debe ser inclusivo y abierto, fomentando la tolerancia y el respeto hacia el otro. La metodología participativa permite también establecer marcos pedagógicos a los participantes para poder asumir que el espacio público es el de todos. Por ello es que deben establecer- se certeros canales de comunicación, que permitan el diálogo entre los participantes y herramientas para poder establecer acuerdos”. De esta manera, se logran proyectos eficientes y que no conforman un solo punto de vista, sino que se piensa en las reales necesidades y usos. En él se genera un sentimiento de pertenencia por parte de los vecinos, como si ellos mismos lo hubiesen diseñado, una forma de co-creación. De acuerdo a Liz Sanders: “las creaciones del proceso son herramientas que ayudaron a pensar en lo que el futuro podría ser”. Así, el proceso debe facilitar la forma de expresiones de los ciudadanos, construyendo una brecha comunicacional.


Generación de una Propuesta

Actualmente, el Programa de Recuperación de Barrios implementa el uso de Jornadas Participativas con el fin de hacer partícipe a los vecinos a la hora de tomar decisio- nes. Su objetivo principal es el de recoger metodológicamente las aspiraciones de la comunidad inmediata al proyecto (los usuarios cotidianos), de manera de armonizar sus intereses particulares con los requerimientos técnicos en el diseño de los proyec- tos. Propiciando una mayor aceptación, uso y conservación de los espacios públicos construidos.

La metodología usada actualmente se compone de tres jornadas con diferentes fines: # Aunar lenguajes de procesos de diseño (conceptos)

  1. Compartir experiencia de usos y elementos en el lugar del proyecto (salida a terreno)
  2. Proponer nuevos usos o reforzar lso existentes

Como resultado de dicho proceso se busca la zonificación y/o localización de las intervenciones.


Propuesta Jornada de Participación

Tomando en consideración los procedimientos expuestos por el Programa de Recuperación de Barrios, se busca simplificar la implementación de las Jornadas Participativas teniendo en cuenta los mismos objetivos planteados, pero utilizando nuevas metodologías que sean más amenas para el cuerpo de vecinos, y que puedan ser implementadas en futuros barrios durante este proceso.

Para ello, se debe tener en cuenta que se trabaja para un grupo etario abierto, es decir, se debe diseñar para cualquier tipo. Así, los instrumentos empleados deben ser comprendidos y atractivos para un adulto mayor, como por un niño.

Se considera la formulación de dos fases para las Jornadas de Participación Ciudadana: fase de identificación, con el fin de aprender e identificar los conceptos de espacios en el barrio; y fase de diseño y materialidad, en la cual los propios vecinos diseñan el espacio a ser intervenido, aprendiendo acerca de la materialidad y diferentes formas de los objetos.

Se trabaja en base a los estudios aplicados por Liz Sanders utilizando herramientas de ideación y expresión (ver Anexo: Estudio Teórico). Debido a esto, se considera necesario dividir el proceso en dos ámbitos: una etapa pre-verbal de la idea, para luego pasar a una traducción de ella. Cabe mencionar que, a pesar de que se estudian los conceptos y metodologías aplicadas por Sanders, cada situación requiere de un trabajo particular, ya que los objetivos y el contexto en el cual se trabaja cambia. En ese sentido, para las Jornadas de Participación Ciudadana para los barrios vulnerables se incorpora un nuevo objetivo que es el de aprendizaje, exigiendo una metodología de enseñanza de conceptos y lenguaje más técnico.

Es importante recalcar que toda actividad realizada, ya sea durante la fase de identificación o de diseño deberá ser registrada a través de fotografías y videos.


Fase de Identificación

Como fue expuesto anteriormente, la fase de identificación forma parte de la etapa pre-verbal, en donde los vecinos pueden comunicar sus pensamientos, inquietudes y sueños, sin tener la presión de llegar a un fin concreto.

La primera fase tiene como objetivo que los vecinos puedan aprender conceptos básicos de los tipos de espacios en su barrio, y poder identificarlos. De esta manera, se comienzan a hacer una idea de los futuros proyectos e intervenciones que pueden ser realizadas con el fin de solucionar las problemáticas actuales. Debido a ello, es importante que una vez finalizada la jornada, sean capaces de reconocer los espacios vulnerables y cómo les gustaría que fueran en un futuro, y de qué manera afectará en su vida diaria.

La fase de identificación se trabaja con un kit de instrumentos los cuales ayudan a la expresión de ideas. Cada kit se trabaja en grupos de máximo 5 personas, y se compone de: un mapa ilustrativo del barrio Miravalle, cinco cuadernillos personales con 10 preguntas y actividades para realizar en conjunto con los integrantes de su grupo de trabajo, 14 fichas de tipos de espacios para ser ubicadas en el mapa e identificar las zonas, cinco fichas técnicas con la definición de cada tipo de espacio, más 5 lápices de color para ser usados en la actividad. En la siguiente sección se muestra en mayor detalle los instrumentos y acerca de su construcción.


Fase de Diseño y Materialidad

La fase de diseño se considera como la traducción de los sueños expuestos anteriormente a una forma concreta. Consiste en la expresión de sus ideas, por lo tanto, el trabajo es representado de una forma visual clara e inmediata.

Los objetivos de la fase recaen en la visualización del espacio a ser intervenido de manera que se puedan identificar los elementos de mayor importancia para los vecinos. Es importante recalcar que no necesariamente el espacio será un réplica de lo diseñado, sino que son considerados los aspectos más importantes. En sí, el material utilizado mejora la comunicación entre vecinos y profesionales del MIMNVU, facilitando la expresión de sus ideas. De esta manera, se busca la construcción de un espacio para todos, tomando las necesidades particulares de los habitantes del barrio.

Nuevamente se considera el aprendizaje como un rasgo importante a lo largo de la Jornada, ya que no solo será la elección de objetos, sino que determinando formas, colores y materiales específicos. Por ende, nuevamente se deberá considerar un co-diseño a través del aprendizaje, en el cual se incorpora un traspaso de información técnica.

La fase de Diseño y Materialidad posee su propio kit de material didáctico. Cada kit se trabaja como máximo 5 personas, y se compone de: 1 maqueta base del territorio seleccionado como potencial para la construcción del proyecto, un conjunto de piezas que representan elementos mobiliarios de uso público junto a piezas abstractas, más fichas técnicas de información relacionada con la materialidad y los detalles para cada posible objeto (piezas).

Diseño de Piezas

Las piezas se construyen a base de trupán y son confeccionadas a corte láser, con un extremo libre para poder ser ubicado sobre la maqueta con base de plumavit. Los elementos considerados se dividen en dos grupo, aquellos elementos diseñados de forma concreta, y elementos de forma abstracta, con el fin de posibilitar el uso de imaginación de los vecinos. Dentro de los elementos diseñados se consideran: bancas, sillas, mesas, toldos o techos, basureros, iluminación, escaleras, barandas, juegos, máquinas de ejercicio, árbol, macetero de flores, lápiz verde (para represen- tar las zonas de pasto), lápiz café (para representar zonas de tierra), lápiz gris (para representar zonas de pavimento o suelos duros), y personas. Es importante recalcar que se considera un pieza que representa una persona (de cada sexo) con el fin de re- presentar la escala del resto de los elementos y del terreno, junto con personalizar la experiencia de cada integrante. Por otro lado los elementos abstractos se componen de: cuadrados, rectángulos, círculos, triángulos, varas y arcos.

Cada elemento diseñado posee su propia ficha técnica en la cual se especifican los diferentes tipos y cualidades de cada objeto ya sea forma, material, color, tamaños, entre otros. Para los elementos abstractos se consideran fichas en blanco para poder ser rellenadas una vez que son explicados su uso.

Programación de la Actividad

La actividad se inicia presentando el territorio a trabajar y los tipos de uso que se le quieren dar, para luego presentar los instrumentos que conforman el kit. En base a cada uno de los usos se van diseñando los espacios sobre la maqueta. Existe plena libertad para realizar este diseño, pero debe ser colectivo. Una vez que el espacio ha sido conformado, dependiendo de las piezas utilizadas se procede al llenado de las fichas.

Construcción del Material

El proceso de Título I finaliza con la construcción de los instrumentos necesarios para llevar a cabo la Fase 1 de la Jornada de Participación Ciudadana del Barrio Miravalle, agendada para principios de Marzo del año 2014. Para ello se deben tener propuestas de diseño para los tres componentes claves del proceso de identificación:

  1. Mapa Ilustrativo del Barrio Miravalle
  2. Cuadernillo de Experiencia, Ficha Técnica y Fichas de Conceptos
  3. Contenedor para el material didáctico


Mapa Ilustrativo

Desde la Exploración del Territorio se considera que el uso de un plano de vista aérea de forma perpendicular al sector (ejemplo de mapa utilizado para la visualización de datos en la etapa de diagnóstico) no representa en ninguna instancia el terreno del barrio. Para ello, se trabaja en la construcción de una imagen en perspectiva aérea, siendo capaz de visualizar las diferencias en las alturas de los terrenos ya que esto es un carácter fundamental del territorio.

La perspectiva aérea o perspectiva atmosférica es un método con el cual se produce una sensación de profundidad y volumen en la imagen dibujada. A diferencia de una proyección isométrica, la perspectiva trabaja con tres puntos de fuga: dos para diagonales y un tercero que se ubica debajo de la línea del horizonte. Así, como primera instancia, se crea una grilla a base de los tres niveles existentes en el barrio, tomando como eje base al terreno correspondiente a Santa Sarah (aquello que se encuentra en el nivel más bajo).

Se considera la incorporación de ciertos elementos característicos de cada zona del barrio como son: casas, cercos, muros, juegos, máquinas de ejercicio, autos y personas, con el fin de facilitar su interpretación y generar un lenguaje más amigable con los vecinos.


Paleta de Colores

Se realiza un estudio de los colores más representativos del Barrio Miravalle, pensando en un aspecto general, dejando de lado los colores particulares a cada unidad vecinal. Debido a que la segregación es un problema actual, no se quiere generar mayor énfasis en las diferencias, por ende, se tratan todas las casas de la misma manera, usando los mismos colores y tamaños (considerando leves cambios respecto a la perspectiva).

Así, a pesar de que se determinan ciertos colores bases para los suelos, el color para las casas son exageran con el fin de visualizar una ilustración más amigable para el espectador.

Paleta-de-Colores-Mapa.Miravalle.png

Mapa Final

El formato final para el mapa es de 95 x 44 cm. Se guarda en base a 5 y 4 pliegues, llegando a un formato de 19 x 11 cm.

Formato Final para Mapa Barrio Miravalle

Mapa-Miravalle.png


Cuadernillo de Experiencia, Ficha Técnica y Fichas de Conceptos

Se construye un cuadernillo el cual se trabajará en conjunto con el mapa y las fichas de conceptos. Se incluye una ficha técnica de definiciones con el fin de que pueda ser guardada por los participantes una vez que la Jornada finalice. De esta manera, se busca generar mayor conciencia en los vecinos, y que puedan aplicar los términos en su vida diaria y volver a estudiarlos en caso de ser olvidados.


Definición de Tipos de Espacios

Para su construcción se determinen siete tipos de espacios, tratando de utilizar un lenguaje menos técnico y amigable para los vecinos. Por esto mismo, se utilizan iconos para facilitar su comprensión. A continuación se muestran los diferentes espacios utilizados para la fase, junto con sus definiciones. Esta misma información es la mostrada en la Ficha Técnica, en la cual se considera la incorporación de un ejemplo para cada concepto con el fin de que no exista una confusión. Se observa que, generalmente, a la hora de explicar algo, al acompañarlo de un ejemplo, se facilita su interpretación.

  1. Lugar de encuentro: espacio público y abierto donde se reúnen varias personas (ejemplo: plazas, esquinas).
  2. Lugar de espera: espacio público y abierto en que la gente permanece sólo por un tiempo breve esperando algún suceso (ejemplo: paradero de micro, paradero de colectivo).
  3. Lugar de relajo: espacio público y abierto favorable para el descanso y el reposo (ejemplo: áreas verdes, bancas y asientos).
  4. Lugar de recreación: espacio público y abierto que se utiliza para la diversión; para juegos y/o actividades deportivas (ejemplo: parques, canchas, plazas).
  5. Área verde: espacio público y abierto que se caracteriza por la alta presencia de vegetación (ejemplo: plazas, parques, jardines)
  6. Lugar de organización / reunión: espacio público (abierto o cerrado) donde los vecinos se reunen en torno a fines comunes (ejemplo: sedes vecinales, sedes municipales).
  7. Lugar de acceso: espacio público y abierto por donde la comunidad accede al barrio (ejemplo: calles principales, puentes).

Diseño de Pictogramas

Los pictogramas son diseñados a base de la tipografía elegida (Dosis), y pensando en que deben utilizar un lenguaje que destaque a la hora de colocar las fichas sobre el mapa.

Pictogramas.Miravalle.png

Paleta de Colores

Cabe mencionar que para la elección de la paleta para las fichas se consideran colores que trabajen en conjunto con los del mapa ilustrativo, pero teniendo en cuenta de que las fichas deben predominar la imagen total mientras estén colocadas sobre él. Así, se elige una paleta utilizando dos colores iguales a los del mapa (azul y amarillo), pero cambiando su tono.

Paleta-Colores-Fichas Miravalle.png

Ediciones Finales

Fichas de Conceptos

Fichas lugares.Miravalle.png

Ficha Técnica Formato PDF

Cuadernillo de Experiencia Formato PDF


Contenedor para el material didáctico

Se construye un contenedor con el fin de resguardar los instrumentos pertenecientes a la fase de identificación. Se debe tener en cuenta que cada kit es diseñado para ser empleado por máximo 5 personas. Por ende, cada uno irá compuesto de: 1 mapa ilustrativo, conjunto de fichas (14 en total), 5 cuadernillos, 5 fichas técnicas, 5 lápices de color.

Se construye un contenedor simple, de forma rectangular, moldeado a través de pliegues, sin incorporar ningún tipo de pegamento. La idea del contenedor es que sea de fácil construcción y almacenamiento.

Contenedor-kit.Miravalle.png


Bibliografía

Libros:

  1. LYNCH, K. (1960) La Imagen de la Ciudad. The Massachusetts Institute of Technology Press, Cambridge (Massachusetts). Edición castellana Editorial Gustavo Gili, SA, Barcelona
  2. VÁSQUEZ, N (1999) Cartografía Histórica de Valparaíso, Ediciones Universitarias de Valparaíso de la Universidad Católica de Valparaíso (Chile).
  3. MATELMÄKI, Tuuli (2006) Design Probes, University of Art and Design Helsinki, Vaajakoski (Finlandia)

Publicaciones:

  1. DELGADO, Manuel. ¿Qué es un barrio? Comentarios y referencias bibliográficas en torno al concepto de barrio http://manueldelgadoruiz.blogspot.com/2013/03/que-es-un-barrio-comentarios-y.html#more
  2. DRUCKER, Johanna, Humanities Approaches to Graphical Display http://digitalhumanities.org/dhq/vol/5/1/000091/000091.html
  3. MÁRQUEZ, Fabio. Diseño participativo de espacios verdes públicos http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/archivos/144_libro.pdf
  4. Programa Quiero mi Barrio: Ministerio de Vivienda y Urbanismo” http://pdba.georgetown.edu/Security/citizensecurity/chile/politicas/QuieromiBarrio.pdf

Bibliografía Digital:

  1. Make Tools: http://www.maketools.com/index.html
  2. Ministerio y Urbanismo: http://www.minvu.cl/default.aspx?link=OpsComplemento