Diseño de Sistema de Señaléticas Bibliotecas PUCV

De Casiopea





Caso de Estudio
Período2020-2020
RelacionadoProyecto Bibliotecas PUCV 2020
Estudiado enTaller de Título: Accesibilidad e Inclusión
Estudiado porGonzalo Rojas
DescripciónEjercicios para levantar un Sistema de Señalización para Bibliotecas PUCV

Propuesta de Diseño para Bibliotecas PUCV

Homologación de la Identidad gráfica

El concepto de Diseño que permite hacer del sistema algo elocuente y redondo es la homologación. En este sentido para construir la identidad propia de la imagen de marca canalizada a través de diversos puntos de contacto, se hace necesario homologar y proponer tres ejes principales: isologo; paleta cromática y tipografía, estos elementos se transforman en los átomos principales de Diseño encargados de llevar la palestra de la identidad gráfica del sistema.

Se define el isologo como el átomo principal que llevará la representatividad del sistema. El Isologo se transforma así en el elemento gráfico fundamental del Sistema de Bibliotecas, el elemento que ayudará a identificar todo el resto de elementos y puntos de contacto que proceden después de él, tales como señalética, web, mobiliario, etc. El trabajo sobre el isologo se realiza en conjunto con Javiera Missana Dávila.

Las diversas iteraciones van en búsqueda de la afinación del trazo y la calibración de los espacios y aires que contendrá el isologo, todo esto con tal de conformar armoniosamente un elemento único y replicable que tendrá el cargo de llevar la imagen identitaria del servicio.

El resultado final del isologo viene de una intensa iteración de los titulantes, lo cual logra un elemento gráfico simple, pero fino en lo que respecta a sus trazos, a su dibujo como tal, y a su espesor entre dibujo y tipografía.

Iteraciones

Las primeras iteraciones del isologo (fusión entre el dibujo y el texto), requieren de la búsqueda y congruencia entre el trazo de la tipografía, sus terminaciones y aires, etc., para poder dar con un elemento que se convertirá en el átomo principal de la imagen de marca del sistema.

Las presentes iteraciones, representan de cierto modo la evolución del isologo, presentándose primero como una figura hecha por contrastes, hasta llegar a un dibujo congruente con el trazo tipográfico y una delicadeza en su dibujo que permite darle un equilibrio.

Las intenciones del isologo, provienen de una re-interpretación del logotipo de la Universidad, haciendo alusión a la sabiduría y a la continuidad del estudio.

ProyectoBibliotecas 2020 wiki ed-29.jpg ProyectoBibliotecas 2020 wiki ed-31.jpg ProyectoBibliotecas 2020 wiki ed-32.jpg

Iteración I

Estas primeras iteraciones buscan resaltar la importancia del libro en conjunto con el resto de elementos, se intenta dibujar un libro semiabierto de forma abstracta.

Sin embargo, las impresiones que provocan son distintas y no se logra la completa comprensión del libro dentro del isologo, pues además hay una incongruencia y falta de equilibrio entre los trazos del libro y el levantamiento de las hojas.

Otra decisión importante para el Isologo es la eliminación de la columna ubicada en la parte inferior, presenta en la Figura # , esto con la razón de dar un aspecto más alargado al isologo innecesariamente, haciendo desproporcionada la relación de alto y ancho en el isologo final.

Con este breve cambio, se logra dar un aspecto más congruente entre la horizontalidad y la vertical del isologo en su completitud. Surge así la búsqueda por dar con detalles más finos en el trazo.

ProyectoBibliotecas 2020 wiki ed-13.jpg ProyectoBibliotecas 2020 wiki ed-14.jpg ProyectoBibliotecas 2020 wiki ed-15.jpg

Iteración II

Esta segunda iteración busca dar otra vuelta hacia el libro y su lomo, para dar exactamente la impresión de que es un libro.

Sin embargo la congruencia o linealidad de los trazos no es coherente con la imagen y sigue sin lograrse comunicar la intención debida.

Además no son congruentes los espacios y levantamientos de las páginas del libros y sus terminaciones. Por otra parte la aparición del lomo al lado izquierdo, dan la impresión de bidimensionalidad, lo que se busca es generar un dibujo bidimensional y a su vez tridimensional, paralelamente se busca dar con el calce o equilibrio justo en las curvas de la voluta en conjunto con las terminaciones. En este mismo sentido de las terminaciones se busca dar con las terminaciones que posee la tipografía para poder ser replicadas también en el filete horizontal del isologo y de las terminaciones finales en el centro de la voluta.

ProyectoBibliotecas 2020 wiki ed-24.jpg ProyectoBibliotecas 2020 wiki ed-25.jpg ProyectoBibliotecas 2020 wiki ed-26.jpg

Iteración III

En esta tercera iteración se toma la decisión importante de cambiar el orden de las páginas.

Esta decisión entrega mayor aspecto al isotipo pues le entrega una mejor perspectiva del libro como tal y le quita un peso visual al isologo que se concentraba totalmente en su parte frontal (al momento de visualizar la propuesta con las hojas por delante). Ahora bien, se cae en la cuenta de que debe resolverse el problema del lomo del libro en su completitud, esto con el fin de dar un aspecto más formal y refinado. Esta decisión de cambiar el sentido de las páginas alude directamente a esta mezcla de bidimensionalidad y tridimensionalidad que se mencionaba previamente, pero resulta ser incongruente o insuficiente la llegada de las páginas con el lomo.

Sin embargo, esta iteración acerca al isologo aún más a su definición final, pues presenta cada vez más una congruencia entre el dibujo y la fuente.

ProyectoBibliotecas 2020 wiki ed-16.jpg ProyectoBibliotecas 2020 wiki ed-17.jpg ProyectoBibliotecas 2020 wiki ed-18.jpg

Iteración IV

Los distintos cambios de ángulo, en los cuales se encuentran las puntas de las hojas y el lomo, varían milimétricamente en cada una de las propuestas, así buscando el calce perfecto para compensar visualmente el isologo completamente.

En la penúltima iteración se da con el punto clave de dejar la llegada de las páginas al lomo del Isologo, dando así con un aspecto más limpio y homogéneo dentro del dibujo. Ahora resta calibrar los espacios dentro del mismo dibujo y la relación que presenta con el texto adjunto al isotipo.

Para dar con el paso previamente mencionado es que se empieza a trabajar con una grilla que pueda ir regularizando los espacios mismos del isologo, e ir dando así congruencia a todas sus partes y sus espacios interiores. La propuesta de Isologo para Bibliotecas PUCV resulta ser cada vez asertiva en términos de afinación visual.


ProyectoBibliotecas 2020 wiki ed-19.jpg ProyectoBibliotecas 2020 wiki ed-20.jpg ProyectoBibliotecas 2020 wiki ed-21.jpg ProyectoBibliotecas 2020 wiki ed-22.jpg ProyectoBibliotecas 2020 wiki ed-23.jpg

Resultado final

El resultado final concluye con la refinación de la última iteración en cuanto al grosor de los trazos, de manera tal de compensar y hacer congruente el trazo del isotipo y grosor tipográfico, formar aquella coherencia visual entre la tipografía y el dibujo.

Con esto además se mejoran terminaciones, tales como en el filete horizontal ubicado en la parte céntrica, o también para las terminaciones del caracol. A partir de estas afinaciones del trazo en el isologo, se empiezan a realizar los calces y resto de afinaciones respecto a la grilla principal dirigida por el grosor del trazo principal. Dicho grosor congruente con el grosor tipográfico, hace que el isologo en su completitud tenga un equilibrio visual justo y simple.

El isologo en su terminación destaca por la complejidad en la fineza de sus trazos y la simpleza visual que posee, pues es un dibujo simple pero complejo en terminaciones.

Figura #38. Isologo final para Bibliotecas PUCV. Elaboración propia

Geometría del Isotipo

Las geometrías del isotipo se basan en rectángulos, triangulaciones y circunferencias. En la Figura #39 se comprende como el isotipo se hace a partir de estos dibujos. Para la siguiente figura, se comprende como el esqueleto del isotipo funciona antes de ser trazado en su completitud. Así se comprende que el isotipo se va configurando a través de diversos trazos y triangulaciones.

El elemento más complejo de realizar y equilibrar resulta ser la voluta, pues se necesita de un equilibrio justo para que esta puede dar con una equilibrada curvatura y términación del trazo. Este ejercicio gráfico en búsqueda del equilibrio en la voluta, resulta ser el más complejo.

Figura #39. Esqueleto geométrico del isologo. Elaboración propia.
Figura #40. Esqueleto del isologo con trazado bajo en opacidad. Elaboración propia.
Figura #41. Isotipo, dibujo principal sin compañía de la tipografía. Elaboración propia.

Área de protección

El área de protección destinada para el isotipo únicamente se genera bajo la medida del trazo vertical principal.

La medida utilizada es del mismo grosor del trazo principal, esta medida (x) se replica a través de toda la grilla vertical y horizontalmente, dando así con la construcción congruente del isotipo.

Para el margen de protección se utiliza 5x, misma medida entre el libro del isotipo y el término de la voluta en su sentido horizontal, esta medida se replica para poder dar con un margen de protección que provenga de manera congruente.

En este aspecto el isologo juega con esta misma congruencia gráfica en torno al grosor del trazo principal (x), es a partir de aquél que se empiezan a levantar grillas más grandes. Se mantiene el margen de protección del isotipo para ser aplicado entre la distancia del isotipo y el texto Bibliotecas PUCV.

Este margen de protección para el isologo se define para poder ser aplicado a distintos canales de información, además así se comprende que su elaboración fue cuidada y diseñada para ser utilizado correctamente.

Figura #42. Grilla del isotipo, elaborada bajo el trazo principal (x) con sus respectivos márgenes (5x). Elaboración propia.
  • Área de protección para el isologo completo:
Figura #43. Margen de protección (5x) aplicado al isologo en su completitud. Elaboración propia.
  • El área de protección para el isologo (mezcla entre el isotipo -dibujo- y la tipografía), también es dada por la norma previamente mencionada, 5x.

Contraste y color

Relación logotipo PUCV

  • Relación de espacios verticales: En concordancia con la grilla propuesta para el isologo, se identifica un espaciado adecuado que propone una distancia entre el Logo de la PUCV y el isologo para Bibliotecas PUCV. Este espacio de 15x debe ir replicándose constantemente a través de cualquier medio que canalice información y este se vea afectado igualmente por la participación del logo de la Universidad.

Bajo esta misma línea también se propone mantener una jerarquía respecto a las “entidades” universitarias, es por esto que se propone que la utilización de ambos isologos, presenta un orden, dejando en primer lugar el logotipo de la Universidad, y en segunda instancia el isologo del Sistema de Bibliotecas, dando a entender que es una unidad (o servicio) que nace desde las dependencias de la PUCV.

Si se propone una perspectiva de estas dos entidades, se supone que la entidad de la Universidad es más primordial que el del Sistema de Bibliotecas. El orden correcto propuesto siempre será situar el logo de la PUCV antes que el isologo de Bibliotecas PUCV de izquierda a derecha. A través de los cuadrados grises de la Figura #46 se identifica que hay una relación de altura entre los textos, es por este motivo que la grilla del isologo, de Bibliotecas PUCV, en relación a la altura del texto, tiene una razón de ser, pues este está relacionado directamente al logotipo de la Universidad para que haya una congruencia vertical en la tipografía y además una congruencia vertical entre los dibujos correspondientes a cada átomo gráfico.

Es decir, los textos correspondientes a “Pontificia Universidad Católica de Valparaíso” tienen un mismo alto que “Bibliotecas PUCV” con el fin de mantener un solo horizonte visual de textos, aplicado también para el dibujo.

Figura #46. Relación del isologo de Bibliotecas PUCV con el logotipo de la Universidad. Elaboración propia.
  • A través de los cuadrados grises se identifica que hay una relación de altura entre los textos. Es decir, los textos correspondientes a "Pontificia Universidad Católica de Valparaíso" tienen un mismo alto que "Bibliotecas PUCV"


Paleta cromática

Previa a la calibración de colores se definen los colores institucionales correspondientes, dichos colores son el rojo (primario) y el azul (secundario) y como complementarios blanco y negro, presentes en el siguiente esquema que presenta el Pantone y sus valores en RGB y CMYK.

Figura #49. Paleta cromática elegida con sus respectivos valores en Pantone, RGB y CMYK. Elaboración propia.

Se usa el servidor "WCAG - Contrast Checker" para poder medir el contraste y legibilidad del color en términos de accesibilidad, esto pensado en personas que pueden tener problemas a la vista.

Los términos usados según la web se basan en los siguientes seis parámetros:

  1. AA:Indicado de aprobación 1.4.6 del criterio de éxito WCAG 2.0 (contraste mínimo) para fuentes por debajo de 18pts.
  2. AAA:Indicado de aprobación 1.4.6 del criterio de éxito WCAG 2.0 (contraste mejorado) para fuentes por debajo de 18pts.
  3. AA18pt:Indicado de aprobación 1.4.6 del criterio de éxito WCAG 2.0 (contraste mínimo) para fuentes de más 18pts.
  4. AAA18pt: Indicado de aprobación 1.4.6 del criterio de éxito WCAG 2.0 (contraste mejorado) para fuentes de más 18pts.
  5. Colors Pass: Criterio basado en el brillo y la diferencia de color. Una calificación aprobatoria significa que se cumple totalmente con los colores.
  6. Color DIFF 765: ¿Qué tan legible es el texto para personas con daltonismo?.
  • Las primeras dos imágenes representan los colores elegidos sin ser calibrados incumpliendo con dos criterios:
Figura #50. Medición de contraste para el tono azul sin ser calibrado, incumpliendo con dos requerimientos de accesibilidad. Elaboración propia. Adaptado del WCAG - Contrast Checker
Figura #51. Medición de contraste para el tono rojo sin ser calibrado, incumpliendo con dos requerimientos de accesibilidad. Elaboración propia. Adaptado del WCAG - Contrast Checker
  • Colores calibrados:
Figura #52. Medición de contraste para el tono azul calibrado, cumple con los requerimientos de accesibilidad. Elaboración propia. Adaptado del WCAG - Contrast Checker
Figura #53. Medición de contraste para el tono azul calibrado, cumple con los requerimientos de accesibilidad. Elaboración propia. Adaptado del WCAG - Contrast Checker

En definitiva la calibración de colores, deja la siguiente paleta cromática.

Figura #54. Paleta cromática calibrada elegida con sus respectivos valores en Patone, RGB y CMYK. Elaboración propia.

Contraste y visibilidad del color

Como los colores han sido calibrados previamente se busca en referencias bibliográficas respecto a la señalética, la visibilidad, legibilidad y el contraste del color para poder fundamentar aún más la propuesta y conducirla hacia una propuesta gráfica más condensada, por eso es que se hacen las siguientes nomenclaturas en los colores preservando la visibilidad y legibilidad, las nomenclaturas mencionadas son hechas en base a la lectura del artículo web Visibilidad y legibilidad [1]

  1. azul sobre blanco (viceversa) (alta legibilidad de títulos y rótulos)
  2. rojo sobre blanco (viceversa) (alta legibilidad de títulos y rótulos)

Ambas combinatorias cumplen con los estándares de la W3C al ser los dos colores principales los que cumplen con las normas de contraste de la W3C. Conjunto a esto se completa una tabla con sus perfiles de salida RGB (digital) y CYMK (sistemas de impresión), con el fin de cubrir aún más las decisiones de normas gráficas que afectarán posteriormente en la realización del Manual de normas gráficas.

Figura #55. Tabla explicativa de códigos de color, pantalla, RGB y CMYK. Elaboración propia.

Para demostrar las decisiones se construye una tabla con las características de cada nomenclatura y sus cumplimientos con las normas de la W3C, y pensando además en normas de contraste, visibilidad y legibilidad del color, las cuales aceptan las siguientes nomenclaturas de contraste según el medidor de contraste WCAG[2]

Esta tabla ayuda a comprender como los elementos (tipografía y color) funcionan según las normas de la W3C. En este sentido las definiciones entregadas por el medidor de contraste influyen directamente también en el manual de normas gráficas, entregando datos que informan sobre los usos correctos e incorrectos de la tipografía y elementos gráficos.

Figura #56. Tabla explicativa, nomenclaturas de color y sus respectivas pruebas de contraste. Elaboración propia.

Estas primera decisiones gráficas demuestran una eficacia respecto al color con otros elementos gráficos (en específico con la tipografía). Esta facilidad en la legibilidad del color producen un sentido significativo para el usuario además de hacerle entender de que existe una armonía entre el color, la figura, y el fondo en función de un contraste.

Estudio de la tipografía

La tipografía indicada para este proyecto es Modernica, tipografía que ya se encuentra dentro del manual de normas gráficas de la PUCV, además presenta trazos, grosores y aires tipográficos, que la hacen legible desde el punto de vista de diferentes puntos de contacto, tales como la señalización, sitio web, entre otros.

Para motivos del proyecto, se definen tres familias tipográficas de Modernica, las cuales son: regular; medium; bold. Idealmente, para motivos propios de la señalización, se propone conservar únicamente la familia tipográfica bold, esto con el fin de asegurar lecturabilidad y legibilidad en términos de distancia.

Figura #61. Demostración de paleta tipográfica. Elaboración propia.

Ejercicio gráfico n°1: Boletines Informativos

Propuesta de diseño para el boletín informativo periódico de Bibliotecas PUCV 2020

Tipografía en Sistemas de Señalización

La tipografía en señalización aborda términos más acotados hacia la legibilidad, pues esta es la capacidad de las personas para diferenciar los caracteres tipográficos y no inducir a confusión ni en su diseño ni en su aplicación. Tiene que ver más con el reconocer que con el visualizar.

Se configura una especie de ecuación que responde a distancia y tamaño tipográfico. En este sentido se deciden en base a dos criterios: recomendable mínimo y recomendable máximo'. Estos criterios definidos ayudarán a la realización de diversas señaléticas que irán cubriendo el espacio de la Biblioteca de Filosofía y Educación. Criterios basados en las referencias del Manual señalético de la Biblioteca Municipal de Gadm Riobamba[3]. Esta misma referencia hace hincapié en la utilización de la familia tipográfica regular o bold para cualquier tipo de señalización.

Figura #71. Tabla de tamaños tipográficos en señalética. Elaboración propia.
  • Distancia: rango entre 50 cms.(mínimo) y 5 mts. (máximo).
  • Altura promedio persona: 1.60 mts.
  • Tamaño tipográfico: medido en centímetros y punto tipográfico.

Las siguientes figuras representan los tamaños tipográficos en función de la distancia. También es importante definir una altura promedio para las personas, la cual queda en 1.60 metros, así se conciben alturas promedio en la posición de las señaléticas con una inclinación en la mirada de 30 grados, todo esto con el fin de ir definiendo parámetros previos a la realización de propuestas de Señalización.

Estas definiciones hechas bajo bibliografías mencionadas previamente, resultan ser un muy buen parámetro de definición para empezar el levantamiento de las propuestas de Diseño.

Diseño de Sistema de Señaléticas Bibliotecas PUCV

Lectura del espacio

Previo al comienzo del levantamiento de propuesta, se realiza una visita a la biblioteca para comprender cual es el estado actual de la señalización en el espacio de la biblioteca, este recorrido conlleva a descubrir el lenguaje instaurado con la señalización, así como también la identificación de puntos claves para la ubicación de esta señalización.

En conjunto a esta visita, se van identificando los primeros indicios del Universo de señalética, sus tipologías y tipos de información que estas pueden entregar a través del recorrido que se hace dentro de ella.

  • Primera visita

Observaciones: Se levanta entonces así una conclusión o un catastro sobre el Sistema de Señalización que existe actualmente en la Biblioteca del campus de Sausalito. En este sentido, como observación propia se entiende que el Sistema de Señalización dentro de esta Biblioteca en puntual es muy disperso, confuso y carece de una identidad gráfica que unifique toda la señalización.

Un factor importante es la antigüedad de esta señalización, en este sentido y como se observa previamente en las imágenes, las señalizaciones de salida de emergencia, vías de evacuación, equipos de extinción, provenientes del IST (Instituto de Seguridad del Trabajo), demuestran un claro estado de deterioro, por lo cual se observa una pérdida del color y del material mismo adherido a la pared o a vidrios. Otro punto importante que también se encuentra dentro del factor antigüedad, es la obsolescencia del logotipo, tanto de la misma entidad (IST) como de la Universidad, encontrándose logotipos que ya no se usan dentro de la Universidad.

Otro factor, que implica la carencia de la identidad gráfica, se demuestra a través de la placa acrílica de Wi-fi, el etiquetado para los cubículos, o los parantes que indican silencio, o el uso del sistema Wi-fi de la Universidad, o también la sugerencia de mantener silencio dentro de los cubículos y privar a los usuarios de ingerir alimentos. El hecho de que sean señalizaciones hechas de forma inexperta, que provengan de otras entidades, o no comprenden el real sentido de la línea gráfica de la Universidad, hacen que este Universo actual de la señalización en las Bibliotecas, no tenga una identidad clara, por lo tanto, se hace menos potente e importante para los usuarios.

¿Qué se propone entonces?. En este sentido la propuesta de Diseño de Señalización busca hacer un catastro de todo el tipo de señalización existente para poder pulir, unificar, o eliminar cualquier tipo de material de orientación para así poder llegar a una propuesta elocuente tanto a imagen gráfica, funcionalidad y materialidad.

Con esto, y como se ha dicho previamente, puede lograrse una mejor percepción de los servicios para los usuarios y se entendería al sistema de bibliotecas, que funciona gráficamente como una sola entidad.

Ejercicio gráfico n°2: Visualización tipográfica y del color

  • Visualización señalización de emergencia

ProyectoBibliotecas 2020 wiki otros (3).jpg ProyectoBibliotecas 2020 wiki otros (4).jpg ProyectoBibliotecas 2020 wiki otros (5).jpg ProyectoBibliotecas 2020 wiki otros (6).jpg

ProyectoBibliotecas 2020 wiki otros (7).jpg ProyectoBibliotecas 2020 wiki otros (8).jpg ProyectoBibliotecas 2020 wiki otros (9).jpg ProyectoBibliotecas 2020 wiki otros (10).jpg

ProyectoBibliotecas 2020 wiki otros (11).jpg ProyectoBibliotecas 2020 wiki otros (12).jpg

Figura #97. Visualización del color y tipografías en señalización de emergencia. Elaboración propia.

  • Visualización señalización en Braille (entrada principal)

ProyectoBibliotecas 2020 wiki otros (13).jpg ProyectoBibliotecas 2020 wiki otros (14).jpg

ProyectoBibliotecas 2020 wiki otros (15).jpg ProyectoBibliotecas 2020 wiki otros (21).jpg

Figura #98. Visualización del color y tipografía en carácter normal y Braille. Elaboración propia.

  • Visualización señalización en Braille (entradas principales)

ProyectoBibliotecas 2020 wiki otros (23).jpg ProyectoBibliotecas 2020 wiki otros (24).jpg

ProyectoBibliotecas 2020 wiki otros (25).jpg ProyectoBibliotecas 2020 wiki otros (26).jpg

Figura #99. Visualización del color y tipografía en carácter normal y Braille para entradas principales. Elaboración propia.

  • Visualización señalización servicios (Wi-fi)

ProyectoBibliotecas 2020 wiki otros (16).jpg ProyectoBibliotecas 2020 wiki otros (17).jpg

Figura #100. Visualización de elementos Wifi PUCV a través de código QR . Elaboración propia.

  • Visualización señalización servicios (Horarios de atención)

ProyectoBibliotecas 2020 wiki otros (18).jpg ProyectoBibliotecas 2020 wiki otros (19).jpg

ProyectoBibliotecas 2020 wiki otros (20).jpg ProyectoBibliotecas 2020 wiki otros (22).jpg

Figura #101. Visualización del color y tipografía para señalización de servicios de atención. Elaboración propia.

  • Visualización señalización para salas (etiquetado)

ProyectoBibliotecas 2020 wiki otros (27).jpg ProyectoBibliotecas 2020 wiki otros (27) 1.jpg

ProyectoBibliotecas 2020 wiki otros (28) 1.jpg ProyectoBibliotecas 2020 wiki otros (28).jpg

Figura #102. Visualización del color y tipografía para señalización de salas (etiquetado). Elaboración propia.

Categorías y clasificaciones

El siguiente esquema representa una clasificación del sistema de señaléticas propuesto para el re-diseño de Bibliotecas PUCV. En este sentido se presentan 4 categorías principales: informativa; normativa; accesible; covid-19.

Figura #103. Propuesta de distribución señalética Bibliotecas PUCV. Elaboración propia.

El sistema de señaléticas propuesto para el Sistema de Bibliotecas PUCV se desglosa en sub-categorías, es a partir de esto que desde cada categoría general, se desprenden y describen las categorías iniciales y sus correspondientes sub-categorías:

  • Señalizacióninformativa se describe principalmente a través del lenguaje visual propio del sistema de Bibliotecas, se encarga en especificar los espacios y los accionares que pueden realizarse en ciertas salas o sectores. Dentro de esta categoría se desprenden dos subcategorías: distribución, la cual a través de infografías y señalizaciones (adhesivas o placas) proponen la distribución del espacio, es el rango principal que distingue los espacios y sus modos de uso; servicios, se encarga de describir el sistema de atención a los estudiantes, en especial los horarios y los distintos tipos de servicios que el sistema posee.
  • Señalización normativa se compone con un lenguaje externo o normado por otra entidad de seguridad, este lenguaje se integra con el lenguaje visual de la Biblioteca, como por ejemplo la señalización de vías de emergencia, o equipos de extinción. Las subcategorías correspondientes son: regulatoria, encargada de prohibir o regular ciertos comportamientos dentro de las salas y espacios de la Biblioteca, regular los accesos, etc., sin embargo sugieren algunos comportamientos, como la moderación del ruido, el cuidado de la limpieza, etc.; seguridad, indica vías de evacuación, equipos de extinción de fuego, etc., posee un lenguaje predeterminado por otra entidad de seguridad pero aún sigue sumergida en el lenguaje visual de las Bibliotecas.
  • Señalización accesible tiene un enfoque en específico, Lectoescritura Braille, este lenguaje se conforma con el lenguaje estándar de esta lectoescritura y se configura además con el lenguaje gráfico de Bibliotecas PUCV, en este sentido se siguen las normas de la CBE.
  • COVID-19, esta señalización, en cuestión de la actual pandemia de COVID-19, propone un comportamiento y condiciones sanitarias para prevenir contagios, haciendo sugerencias de no olvidar el lavado frecuente de manos, mantener el distanciamiento social si es necesario, así como el uso de mascarillas y de alcohol gel constantemente.

Materialidad

A partir de la observación realizada en el campus de Sausalito (Biblioteca de Educación & Filosofía) se identifican diversas problemáticas: la discontinuidad en la materialidad de las propuestas y la carencia de la identidad gráfica.

Ante esta problemática se opta por un estudio de materiales relacionados al Universo de la Señalización pública. Sin embargo, una nueva problemática (norma) producen diversas investigaciones en relación a la materialidad de las Señaléticas.

No obstante, el principio que se busca trabajar en esta temática de la propuesta es de integración. Ante esto, el derrotero principal es unificar la materialidad de la señalización. Por lo cual se decide optar por tres materiales principales en la señalización a modo de prueba:

  • Trovicel 3 mm (señalización de emergencia)
  • Acrílico transparente
  • Vinilo Adhesivo de color rojo

Cada uno de estos materiales cumple una función en específico, y buscan además aunar y unificar mediante la gráfica, el sistema de señalización para Bibliotecas PUCV.

El Trovicel de 3mm es utilizado normalmente para señalización de emergencia, por lo cual se decide trabajar y mantener esa materialidad.

Respecto al Acrílico, es fundamental clarificar su sutileza ante aspectos de señalización. Este material enfocado principalmente a señalización de Servicios, se permite informar a los usuarios de diversas posibilidades y servicios a través de transparencias y encajes formalizados a través del formato y la propuesta de Diseño.

En último lugar el Vinilo adhesivo, es el principal elementos gráfico que transmitirá la identidad del sistema. Su función principal es canalizar una imagen a través del color, tramas, o espacios para poder así permear el espacio y las estructuras con el color, la tipografía y otros elementos gráficos que se proponen.

Espacialidad

  • Primera propuesta para el tercer nivel del edificio.

Las siguientes planimetrías proponen una primera instancia para señaléticas dentro de la Biblioteca en el Campus de Sausalito. En este sentido, es necesario decir que es una propuesta hecha bajo supuestos. Para re-ordenar la distribución de señalética e identificar los puntos de decisión más importantes.

La propuesta de una señalización que toma desde las afueras de la Biblioteca de Filosofía y Educación, y tomando en cuenta el recorrido (en suposición) de un usuario para poder llegar al tercer nivel, que es en específico la Biblioteca de Literatura. Para esta propuesta se toma la ubicación de extintores, vías de evacuación, además para la señalización en Braille se toma en cuenta una aplicación en espacios críticos o fundamentales, es decir, en espacios que demarcan el término o comienzo de alguna zona, servicio, etc., así dejando en claro puntos estratégicos que los usuarios con discapacidad visual pudiesen necesitar.

Figura #105. Primer levantamiento respecto a la distribución de señales. Elaboración propia en colaboración con Marcelo Delgado.
  • Segunda propuesta para el tercer nivel del edificio.
Figura #106. Segundo levantamiento respecto a la distribución de señales. Elaboración propia en colaboración con Marcelo Delgado.
  • Tercera propuesta para el tercer nivel del edificio

La tercera propuesta de distribución se hace según la visita realizada al campus, tomando en consideración el universo de señaléticas ya existentes y las anteriores propuesta de distribución.

En conjunto a esto y a la visualización y observación de la Biblioteca de Filosofía y Educación del Campus Sausalito es que se generan estos aspectos respecto a la señalética. Para lo cual se presenta la siguiente tabla que describe las clasificaciones y descripciones correspondientes a cada señalética y sus respectivas distribuciones según un recorrido en específico: desde el exterior camino hasta el tercer nivel (que es donde se realizará el piloto.

  • Cuarta propuesta

La propuesta final, basada en la tabla de categorías de señaléticas, dispone de una señalización que toma desde las afueras de la Biblioteca de Filosofía y Educación, y tomando en cuenta el recorrido (en suposición) de un usuario para poder llegar al tercer nivel, que es en específico la Biblioteca de Literatura.

Para esta propuesta se toma la ubicación de extintores, vías de evacuación, y otros, además para la señalización en Braille se toma en cuenta una aplicación en espacios críticos o fundamentales, es decir, en espacios que demarcan el término o comienzo de alguna zona, servicio, etc., así dejando en claro puntos estratégicos que los usuarios con discapacidad visual pudiesen necesitar.

  • Quinta propuesta (Sala Redes)

Con motivos de la realización de un espacio piloto en la Biblioteca de Filosofía & Educación ubicada en el Campus de Sausalito, Se busca la mejora constante de una propuesta para la ubicación de señaléticas y elementos gráficos que "invaden" este espacio piloto/experimental, permitiendo saber qué tipo de señalización es más primordial que otra y cómo abordamos la señalización según el punto de vista del usuario.

Levantamiento de propuestas

Respecto al Diseño visual como tal, las intenciones de la señalización buscan la simpleza y funcionalidad por sobre la estética compleja que puede llevar a cabo la imagen gráfica de la propuesta de Diseño, es por esto que se busca priorizar la simpleza del color y cómo este se entremezcla con la tipografía y los distintos logotipos de la Universidad y del Sistema de Bibliotecas.

La búsqueda por permear los espacios lleva a distintas propuestas que van desde el alcance de las paredes, hasta por los elementos o células más específicas del sistema. En este sentido, existe una lectura gráfica del espacio piloto destinado para finales del presente año (2020) en la Biblioteca de Sausalito, haciendo así aparecer esta nueva institución a través de todos los espacios posibles.

Señalización informativa

Este tipo de señalización encargada de especificar y hacer el punto divisorio entre un espacio y otro se propone como la más imperativo y primera. Pues esta tiene la función de indicar los espacios tales como salas, áreas de lectura, etc.

La propuesta de Diseño Para este tipo de señalización se remarca en base a las puertas y entradas principales, para esto, es necesario definir un horizonte, con el fin de cubrir un espacio a través de un empavonado y vinilo adhesivo. Esta medida por ejemplo, también es una medida de seguridad.

Las siguientes propuestas son primeros esbozos para poder abarcar aún más el espacio de señalización, no necesariamente implican una propuesta finalizada. En el caso de ser así se indicará previamente siendo mencionado que es una propuesta de Diseño destinada para Sala Redes.

Esta señalización contempla:

  • Plaza Zona Wi-Fi
  • Infografía Uso Wi-Fi
  • Horarios de Atención (general)
  • Horarios de atención (por piso)
  • Señalización estanterías
  • Infografía externa de piso
  • Etiquetado de Salas

Distribución

Este tipo de señalización encargada de especificar y hacer el punto divisorio entre un espacio y otro se propone como la más imperativa. Pues esta tiene la función de indicar los espacios tales como salas, áreas de lectura, etc.

  • La propuesta de Diseño Para este tipo de señalización se remarca en base a las puertas y entradas principales, para esto, es necesario definir un horizonte, con el fin de cubrir un espacio a través de un empavonado y vinilo adhesivo. Esta medida por ejemplo, también es una medida de seguridad.
Propuesta de Diseño: Cubículos de estudio

Los siguientes esquema y propuestas se definen a partir de puertas simples (cubículos de estudio), y puertas dobles (o también automatizadas). En dichos esquemas se definen los horizontes de lectura y encubrimiento con el empavonado y vinilo adhesivo.

  • Ejercicio gráfico n° 3: Etiquetado Cubículos de estudio

Se realizan previamente a los levantamientos, ejercicios gráficos que puedan ir ideando o guiando las iteraciones correspondientes a esta parte del levantamiento de propuestas. Estos ejercicios gráficos están guiados por el color principal de la propuesta y algo de la materialidad. Se piensa en un empavonado gris (como elemento de seguridad), y vinilo adhesivo rojo con calados para generar transparencia.

Bajo estos ejercicios, el color rojo representa el vinilo adhesivo, el gris representa el empavonado, y el blanco representa calados/transparencias.

Ejercicio gráfico cubículos de estudio (3).jpg Ejercicio gráfico cubículos de estudio (2).jpg

Ejercicio gráfico cubículos de estudio (1).jpg Ejercicio gráfico cubículos de estudio (5).jpg Ejercicio gráfico cubículos de estudio (4).jpg

Figura #117. Primeros acercamientos hacia una gráfica aplicada a vidrios o paredes. Elaboración propia.

  • Propuesta de horizonte para puertas simples:
Figura #118. Propuesta de altura de señalización en Cubículos, vinilo adhesivo. Elaboración propia.
Figura #119. Propuesta de altura de señalización en Cubículos en relación a la persona. Elaboración propia.
  • Iteración I

Propuesta de Diseño para etiquetado de cubículos de puerta simple, empavonado gris con vinilo adhesivo rojo, o vinilo adhesivo de color rojo con calados blancos. Ubicado por el reverso de la puerta.

ProyectoBibliotecas 2020 wiki ed-42.jpg ProyectoBibliotecas 2020 wiki ed-43.jpg ProyectoBibliotecas 2020 wiki ed-44.jpg ProyectoBibliotecas 2020 wiki ed-45.jpg

Figura #120. Propuesta de altura de señalización en Cubículos, vinilo adhesivo rojo (1,2). Propuesta de señalización en Cubículos con empavonado gris por reverso y vinilo adhesivo rojo por anverso (3,4). Elaboración propia.

  • Iteración II

Propuesta de Diseño para etiquetado de cubículos de puerta simple, empavonado gris con vinilo adhesivo rojo, o vinilo adhesivo de color rojo con calados blancos. Ubicado por el reverso de la puerta.

Esquema #121. Segunda propuesta de altura de señalización en Cubículos en relación a la persona. Elaboración propia.

Cubiculos de estudio grafica 4 (2).jpg Cubiculos de estudio grafica 4.2 (2).jpg

Figura #122. Propuesta de altura de señalización en Cubículos, vinilo adhesivo rojo (1,2). Propuesta de señalización en Cubículos con empavonado gris por reverso y vinilo adhesivo rojo por anverso (3,4). Elaboración propia.


  • Iteración III

Las propuestas de Diseño para etiquetado de cubículos se piensan en puerta simple, con vinilo adhesivo rojo. Ubicado por el reverso de la puerta.

Las propuestas ahondan en generar una pequeña trama entre las puertas formada por los trazos horizontales provenientes del isologo de la propuesta. Ante esto se intenta generar una trama que dé continuidad a este espacio en conjunto con un etiquetado indicando el número del cubículo. Ante esto además se piensa en un horizonte según la estatura promedio de la persona. La idea de generar una trama con vinilo adhesivo rojo.

Figura #123. Propuesta de altura de señalización en Cubículos, vinilo adhesivo. Elaboración propia.

Cubiculos de estudio grafica 4 1 (1).jpg Cubiculos de estudio grafica 4 1 (2).jpg Cubiculos de estudio grafica 4 1 (3).jpg Cubiculos de estudio grafica 4 1 (4).jpg

Figura #124. Propuesta de trama para cubículos de estudio. Elaboración propia.

Propuesta de Diseño: Entradas principales
  • Ejercicio gráfico n° 4: Etiquetado Sala Redes

Al igual que en la ocasión anterior se realiza un primer ejercicio para ir indagando en formas gráficos y propuestas. Este ejercicio, en conjunto al demostrado previamente son los primeros acercamientos a una propuesta final.

En este caso, el color rojo, gris y blanco, corresponden a vinilo adhesivo rojo, empavonado y transparencia (es decir, que va solo el empavonado rojo)

Se busca generar un juego con los trazos horizontales que pueda ir replicándose para generar una trama o una continuidad. La idea busca ser un elemento gráfico continuo.

  • Primer ejercicio

Ejercicio gráfico nro 3 Sala Redes (1).jpg Ejercicio gráfico nro 3 Sala Redes (2).jpg Ejercicio gráfico nro 3 Sala Redes (5).jpg Ejercicio gráfico nro 3 Sala Redes (6).jpg

Figura #125. Acercamientos hacia el etiquetado de Sala Redes, pensado en vinilo adhesivo rojo y empavonado gris. Elaboración propia.

  • Segundo ejercicio

Ejercicio gráfico nro 3 Sala Redes (13).jpg Ejercicio gráfico nro 3 Sala Redes (14).jpg Ejercicio gráfico nro 3 Sala Redes (3).jpg Ejercicio gráfico nro 3 Sala Redes (4).jpg

Figura #126. Segundo acercamiento, se intenta dar una mayor densidad y coherencia con los trazos provenientes del isologo. Elaboración propia.

  • Tercer ejercicio

Ejercicio gráfico nro 3 Sala Redes (7).jpg Ejercicio gráfico nro 3 Sala Redes (8).jpg Ejercicio gráfico nro 3 Sala Redes (11).jpg Ejercicio gráfico nro 3 Sala Redes (12).jpg Ejercicio gráfico nro 3 Sala Redes (9).jpg Ejercicio gráfico nro 3 Sala Redes (10).jpg

Figura #127. Tercer acercamiento, se realizan distintas iteraciones con la tipografía y la variación de los trazos horizontales. Elaboración propia.


  • Iteración I

Etiquetado de Salas (Sala Redes) en puerta doble automática, empavonado gris con vinilo adhesivo rojo, o vinilo adhesivo de color rojo con calados blancos. Ubicado por el reverso de la puerta.

Figura #128. Propuesta de etiquetado para Sala Redes en vinilo adhesivo rojo con calados, conformando letras y trama. Elaboración propia.
Figura #129. Propuesta de etiquetado para Sala Redes en vinilo adhesivo rojo con calados, conformando letras y trama. Elaboración propia.
  • Iteración II

Etiquetado de Salas (Sala Redes) en puerta doble automática, se considera únicamente vinilo adhesivo rojo por el reverso del vidrio.

Figura #130. Segunda propuesta para empavonado en entrada principal a Sala Redes. Elaboración propia.
Figura #131. Propuesta para empavonado en entrada principal, se considera vinilo adhesivo rojo por reverso y calados para dar con la transparencia del vidrio. Elaboración propia.
  • Iteración III

Etiquetado de Salas (Sala Redes) en puerta doble automática, se considera al igual que la propuesta anterior, únicamente vinilo adhesivo rojo, sin embargo, se aumenta la densidad del color a través de un trazado más grueso.

Figura #132. Tercera propuesta de empavonado para Sala Redes, vinilo adhesivo rojo. Elaboración propia.
Figura #133. Propuesta para empavonado en entrada principal, se considera vinilo adhesivo rojo al igual que la propuesta anterior. Elaboración propia.
Propuesta de Diseño: Gráfica en pared y vidrios
  • Iteración I

Para la gráfica en paredes y vidrios a través de vinilo adhesivo rojo. En esta ocasión se considera un empavonado gris con una segunda adherencia del vinilo rojo. El motivo por el cual se piensa en el empavonado gris es netamente relacionado a seguridad, ya que el empavonado es un elemento que previene accidentes, etc.

Figura #134. Primera ideación de gráfica aplicada a vidrios. Elaboración propia.
Figura #135. Segunda ideación de gráfica aplicada a vidrios. Elaboración propia.
  • Iteración II

Para aplicar la gráfica en paredes y vidrios, se piensa únicamente en vinilo adhesivo rojo para transmitir dicha gráfica de la propuesta, se calibran algunos horizontes y se busca dar cierta continuidad en la propuesta a través de los trazos horizontales y algunos calzados, la idea sigue perdurando, generar una continuidad entre el/los espacios para así dar conocimiento de que se está en un mismo lugar perteneciente al Sistema de Bibliotecas.

Junto a esto también se considera un horizonte, de acuerdo a la altura promedio de personas definida se empieza a trabajar y trazar ciertas propuestas que no resultan ser definitivas.

Figura #136. Propuesta de horizontes y altura para gráfica adhesiva a vidrios (vinilo rojo). Elaboración propia.
Figura #137. Propuesta de gráfica en vinilo adhesivo rojo, se busca dar con una continuidad a través de los trazos para generar cierto espesor. Elaboración propia.
Figura #138. Propuesta de gráfica pensada como un paño largo. Elaboración propia.
Propuesta de Diseño: Estanterías de libros

Ejercicio gráfico n°5: Papeleta para estantes (libreros):

Este quinto ejercicio gráfico, va en búsqueda de la señalización más adecuada para las estanterías o libreros. Para ir armando esta propuesta y en conversaciones con Rosa Salinas es que se comienza a incluir el lenguaje del Sistema de clasificación Decimal Dewey. Este sistema permite el ordenamiento y numeración por temáticas generales y sub-temáticas. En este sentido se busca dar con la entrega de información necesaria para este tipo de señalización.

El área destinada para el Piloto de la Biblioteca de Literatura está dentro de la numeración 400 del Sistema de Clasificación Dewey. Sin embargo para motivos del piloto experimental, se decide ir incluyendo temáticas generalizadas ya que será un área de uso en la cual pueden acceder todos los estudiantes del campus, no es especificado para una carrera.

Por lo tanto, para motivos del piloto experimental, se decide ir incluyendo temáticas generalizadas ya que será un área de uso en la cual pueden acceder todos los estudiantes del campus, no es especificado para una carrera.

Por lo tanto la distribución de libros es de carácter generalizado y toca las temáticas de interés de cada una de las carreras del campus.

  • Primer ejercicio

Señalización estanterias 1 (1).jpg Señalización estanterias 1 (2).jpg Señalización estanterias 1 (3).jpg Señalización estanterias 1 (4).jpg Señalización estanterias 1 (5).jpg Señalización estanterias 1 (6).jpg

Figura #139. Primeros ejercicios para señalización en estanterías, se trabaja con un concepto general, una subcategoría y su numeración correspondiente. Elaboración propia.

  • Segundo ejercicio

Señalización estanterias 2 (1).jpg Señalización estanterias 2 (2).jpg Señalización estanterías 3 (1).jpg Señalización estanterías 3 (2).jpg

Figura #140. En esta iteración se trabaja con la numeración correspondiente a una subcategoría (810-819) y es acompañada por el detalle de cada secuencia de esta subcategoría. Elaboración propia.

  • Tercer ejercicio

Señalización estanterias 2 (5).jpg Señalización estanterias 2 (6).jpg

Figura #150. Reducción de la información, número del estante (01); numeración de la subcategoría (810-819) y el nombre de esta (Literatura americana en Inglés). Elaboración propia.

  • Cuarto ejercicio

Señalización estanterias 2 (3).jpg Señalización estanterias 2 (4).jpg

Señalización estanterías 3 (3).jpg Señalización estanterías 3 (4).jpg

Figura #152. Se trabaja con la numeración de la subcategoría y a su lado derecho con el desglose más específico acompañado de su respectiva numeración. Elaboración propia.

  • Formato: 30x20 centímetros.
  • Materialidad: Acrílico transparente de 3mm plegado, Papeleta Hilado 240 gramos.

Iteración I

Figura #153. Planimetrías de la propuesta n°1 en acrílico para señalizar estanterías. Elaboración propia en colaboración con Marcelo Delgado.
Figura #154. Vistas planimétricas de la propuesta n°1 en acrílico para señalizar estanterías. Elaboración propia en colaboración con Marcelo Delgado.

Iteración II final

Figura #155. Planimetrías de la propuesta n°2 en acrílico para señalizar estanterías. Elaboración propia en colaboración con Marcelo Delgado.
Figura #156. Vistas planimétricas de la propuesta n°2 en acrílico para señalizar estanterías. Elaboración propia en colaboración con Marcelo Delgado.
Figura #157. Dibujos esquemáticos para situar la señalización en los estantes de libros. Elaboración propia.


  • Iteración III (papeleta)

En esta iteración y en conversaciones con el equipo de Bibliotecas PUCV, se decide optar por una señalización que pueda contener información clara y precisa, además de ser fácil de cambiar y manejar por el personal. En este sentido las iteraciones siguientes proponen un número, un concepto general, y un pequeño detalle que abarque las materias específicas que se guardan en las estanterías.

Para esto se piensa en una temática generalizada (título); una numeración generalizada (numeración global); una subcategoría y una numeración en base a esa subcategoría con dos o tres primeros dígitos luego de la numeración global. El hecho de mantener la numeración se enfoca netamente en ayudar a bibliotecarios a identificar con facilidad aquella parte del trabajo bibliotecario.

Figura #158. Primera propuesta de diagramación. Elaboración propia.
  • Iteración IV (papeleta)
Figura #159. Segunda propuesta de diagramación. Elaboración propia.
  • Iteración V (papeleta)

ProyectoBibliotecas 2020 wiki ESTANTE 4.jpg ProyectoBibliotecas 2020 wiki ESTANTE 1.jpg ProyectoBibliotecas 2020 wiki ESTANTE 2.jpg ProyectoBibliotecas 2020 wiki ESTANTE 3.jpg

Figura #160. Penúltima iteración, se presenta una variedad en el color según los términos usados previamente (numeración; título; subtítulo; numeración detallada). Elaboración propia.

  • Iteración V final (papeleta)

Los conceptos que se utilizarán para esta señalización serán: numeración del concepto generalizado (N1); concepto generalizado (T1); subcategoría (T2); Numeración específica (N2).

Distribución Libreros-1.jpg Distribución Libreros-2.jpg Distribución Libreros-3.jpg Distribución Libreros-4.jpg

Distribución Libreros-5.jpg Distribución Libreros-6.jpg Distribución Libreros-7.jpg Distribución Libreros-8.jpg

Figura #161. Última iteración para papeletas que forman parte de la señalización en estanterías.

Servicios

Propuesta de Diseño: Placa Wi-fi / Infografía

La placa de Wi-fi PUCV, está pensada para indicar que la zona de Bibliotecas es una zona con Wi-Fi incluido, para esto se piensa en una señalización en acrílico con vinilo adhesivo, fija.

Esta placa Wi-Fi identificada previamente en la Biblioteca del Campus, muestra actualmente un desgaste material que provoca que su visibilidad sea nula y altamente ignorada por los usuarios, además su ubicación no le permite ser visible y comprender que la zona de la Biblioteca, es una zona que entrega señal Wi-Fi para todos los estudiantes.

Se presentan diversas iteraciones que dan con esta señalización:

  • Formato: 30x20 centímetros
  • Materialidad: Acrílico transparente de 3 mm, vinilo adhesivo rojo.

Iteración I

WIKI Y EDICIÓN ARCHIVOS-9.jpg WIKI Y EDICIÓN ARCHIVOS-10.jpg

Figura #162 Primera iteración de placa de señalización Wi-Fi. Elaboración propia.

Iteración II (destinada para Sala Redes)

Servicios Placa Wifi.jpg

Figura #163 Propuesta final para señalización Wi-Fi, pensada en acrílico con vinilo adhesivo rojo al reverso. Se incluye un pictograma y se calibra la relación con la tipografía. Elaboración propia.

  • Anclaje
Figura #164 Planimetría para placa de Wi-Fi. Elaboración propia en colaboración con Marcelo Delgado.
Figura #165. Dibujos esquemáticos del anclaje de la placa. Elaboración propia en colaboración con Marcelo Delgado.


  • Placa infografía Wi-Fi

Esta tipo de señalización es de carácter informativo e instructivo, ya que propone o da a conocer el cómo los estudiantes pueden conectarse a la red Wi-Fi de la PUCV.

En primera instancia se piensa en una señalización que indique un Código QR, sin embargo, se reflexiona sobre la viabilidad de esta “metodología” y se piensa en sus riesgos, además no sirve como instructivo claro y conciso sobre cómo conectarse a la red.

Por lo cual se opta por una infografía de carácter más instructivo, pasando por la iteración segunda hasta llegar a una última propuesta menos condensada en términos de información.

  • Formato: 20x26 centimetros
  • Materialidad: Trovicel de 3 milímetros.

Iteración I

Servicios Placa Infografía Wifi-2.jpg WIKI Y EDICIÓN ARCHIVOS-12.jpg Servicios Placa Infografía Wifi-4.jpg

Figura #166. Propuestas Wi-Fi PUCV, con código QR, se descarta esta opción debido a las inseguridades propias del Sistema QR. Elaboración propia.


Iteración II

WIKI Y EDICIÓN ARCHIVOS-111.jpg WIKI Y EDICIÓN ARCHIVOS-112.jpg

Figura #167 Propuestas Wi-Fi PUCV. Toma un carácter más instructivo, se ajustan planos de diagramación y tipografía. Elaboración propia.

Iteración III (destinada para Sala Redes)

Servicios Placa Infografía Wifi.jpg

Figura #168. Se toma otra perspectiva de esta señalización, apelando a la diagramación y a la instrucción eficaz para conectarse a la red. Elaboración propia

Propuesta de Diseño: Infografía uso de Sala Redes

Para abrir camino al lenguaje visual de las infografías se decide implementar en este espacio piloto una infografía que explique en específico el uso de esta Sala Redes. Es por este mismo motivo que se empiezan diversas iteraciones o ejercicios de diagramación y elaboración para construir un lenguaje visual infográfico apto para este tipo de señalización.

Las primeras decisiones respecto al color, involucran ambos colores (rojos y azul), dándole importancia o equilibrio visual a ambos para poder dar un aspecto más llamativo. Por otro lado respecto a la imagen en cuestión, se opta por demostrar imágenes isométricas del espacio piloto. Estas imágenes de la Sala en general, van acompañadas de un acercamiento a cada uno de los tipos de células de trabajo que la sala permite. Además, en última instancia se presentan las dos modalidades de la Sala (Neutral y Seminarios), explicando sus posibilidades y normas de uso del espacio.

  • Formato: 60x150 centímetros
  • Materialidad:
  • Iteraciones I
Figura #169. Iteración primera, estructuración de textos, títulos y párrafos para la infografía, tamaño 60x140 centímetros. Elaboración propia.
Figura #170. Iteración segunda, estructuración de textos, títulos y párrafos, tamaño 60x140 centímetros. Elaboración propia.
Figura #171. Iteración tercera, estructuración de textos y distribución de dibujos esquemáticos, tamaño 60x140 centímetros. Elaboración propia.
  • Iteraciones II
Figura #172. Iteración cuarta, estructuración de textos y distribución de dibujos renderizados, tamaño 60x140 centímetros. Elaboración propia.
Figura #173. Iteración quinta, estructuración de textos y distribución de dibujos renderizados, tamaño 60x140 centímetros. Elaboración propia.
  • Iteraciones III
Figura #174. Iteración sexta, estructuración en concordancia con la propuesta de paleta cromática para el sistema, tamaño 60x150 centímetros. Elaboración propia.
Figura #175. Iteración séptima, estructuración en concordancia con una diferente paleta cromática, tamaño 60x150 centímetros. Elaboración propia.
Figura #176. Iteración octava, estructuración y calibración de tamaño tipográfico y de color, tamaño 60x155 centímetros. Elaboración propia.
Figura #177. Iteración novena, estructuración y calibración espacial en bloques de texto y dibujos renderizados, tamaño 60x155 centímetros. Elaboración propia.
  • Iteración Final (destinada para Sala Redes)
Figura #178. Iteración décima, estructuración y calibración espacial en bloques de texto y dibujos renderizados en mejor resolución y definición, tamaño final 60x155 centímetros. Elaboración propia.
Propuesta de Diseño: Horarios de atención

Esta señalización busca dar a entender los horarios de atención de la Biblioteca de Filosofía y Educación así como también de sus servicios de préstamo, cubículos de estudio etc.

  • Iteración I

Horario de atención 1 (1).jpg Horario de atención 1 (2).jpg

Figura #179. Penúltima iteración, se presenta una variedad en el color según los términos usados previamente (numeración; título; subtítulo; numeración detallada). Elaboración propia.

  • Iteración II

Horario de atención 2 (1).jpg Horario de atención 2 (2).jpg

Figura #180. Penúltima iteración, se presenta una variedad en el color según los términos usados previamente (numeración; título; subtítulo; numeración detallada). Elaboración propia.

  • Iteración III

Horario de Atención 3 (1).jpg Horario de Atención 3 (2).jpg

Figura #181. Penúltima iteración, se presenta una variedad en el color según los términos usados previamente (numeración; título; subtítulo; numeración detallada). Elaboración propia.

Señalización Normativa

Esta señalización contempla:

  • Mantener silencio
  • Silencio moderado
  • No fumar
  • No consumir alimentos
  • Consumo moderado de alimentos
  • Equipo de extinción de incendios
  • Punto de encuentro
  • Planos de evacuación (general y por cubículo)
  • Vías de evacuación
  • Infografías ¿Qué hacer en caso de...?

Regulatoria

Propuesta de Diseño

Seguridad

Propuesta de Diseño: Equipo de extinción de incendios

Al igual que en la señalización de Salida de Emergencia, esta señalización se comprende primeramente con los logos de la Universidad y el Sistema, para luego así ser descartados. De igual forma en la tercera iteración por términos de contraste se toma decisión por el rojo sobre el blanco. la tipografía varía en su tamaño debido a la cantidad de palabras que necesitan ser escritas. De igual forma se aumenta el grosor del pictograma para poder ser más legible y perceptible desde lejanía.

Esta señalización al igual que la anterior está inscrita en un tamaño de 20x26 cms. y se proyecta a ser realizada en trovicel de 3 mm (material frecuentemente usado para esta tipología de señalización).

  • Formato: 20x26 centímetros.
  • Materialidad: Trovicel 3mm.
  • Iteración I

WIKI Y EDICIÓN ARCHIVOS-98.jpg WIKI Y EDICIÓN ARCHIVOS-97.jpg

Figura #182. Al igual que en la señalización de salida de emergencia, se utilizan los isologos de la Universidad y se realizan dos ejercicios con el contraste del color y la tipografía. Elaboración propia.

  • Iteración II

WIKI Y EDICIÓN ARCHIVOS-130.jpg WIKI Y EDICIÓN ARCHIVOS-129.jpg

Figura #183. En este segundo ejercicio se realiza un cambio sustancial al pictograma respecto a su grosor, también se toma la decisión por dejar de lado los isologos de la Universidad y Bibliotecas, además se opta por la nomenclatura de color rojo sobre blanco. Elaboración propia.

  • Iteración III (destinada para Sala Redes)

Extinción Señalización final (2).jpg Extinción Señalización final (1).jpg Extinción Señalización final (3).jpg

Figura #184. En este ejercicio se realiza una calibración respecto al pictograma de emergencia, se afinan detalles de diagramación y tipografía. Elaboración propia.

Propuesta de Diseño: Dirección Salida de emergencia

Este tipo de señalización indica las principales salidas en el recinto, a partir de esta señalización es que se empiezan a formar los caracteres para dar forma a pictogramas.

La primera iteración incluye el logotipo de la Universidad y el Isologo del Sistema de Bibliotecas, sin embargo, se decide ser eliminado en las iteraciones siguientes debido a que estos pueden sufrir cambios constantes, por lo cual esta señalización puede ir quedando obsoleta.

Por otro lado se toma la decisión a partir de la Iteración tercera de dejar el azul sobre blanco, pues así tiene mayor visibilidad en términos de contraste.

En última instancia se utiliza solamente la palabra “Salida” para indicar la dirección, pues esta señalización no siempre indica salida de emergencia.

  • Formato: El formato elegido para esta señalización es de 20x26 centímetros (adecuado a una medida estándar).
  • Materialidad: Su materialidad es de trovicel de 3mm y con un vinilo adhesivo por encima para el pictograma y la tipografía. A partir del avance de diversos ejercicios se van tomando nuevas decisiones respecto a esta señalización.
  • Iteración I

Dirección salida de emergencia primera propuesta (1).jpg Dirección salida de emergencia primera propuesta (2).jpg Dirección salida de emergencia primera propuesta (3).jpg Dirección salida de emergencia primera propuesta (4).jpg Dirección salida de emergencia primera propuesta (5).jpg Dirección salida de emergencia primera propuesta contraste (1).jpg Dirección salida de emergencia primera propuesta contraste (2).jpg Dirección salida de emergencia primera propuesta contraste (3).jpg Dirección salida de emergencia primera propuesta contraste (4).jpg Dirección salida de emergencia primera propuesta contraste (5).jpg

  • Figura #185. Ejercicio de propuesta para señalización de emergencia (Dirección salida de emergencia) Se opta por el azul como color secundario. La segunda fila resulta ser la misma propuesta pero con la nomenclatura del color invertida. Elaboración propia.
  • Iteración II

Bajo la perspectiva de una prueba de impresión (adjunta más abajo), se decide por dejar esta señalización en su segunda forma (azul sobre blanco), esto permite una apreciación mejorada del pictograma y de la letra. Otro punto de decisión fue la eliminación de los isologos institucionales ya que provoca en un futuro que estos isologos puedan cambiar y quedar obsoletos.

WIKI Y EDICIÓN ARCHIVOS-131.jpg WIKI Y EDICIÓN ARCHIVOS-133.jpg

WIKI Y EDICIÓN ARCHIVOS-132.jpg WIKI Y EDICIÓN ARCHIVOS-134.jpg

Figura #186. Ejercicios de señalización, se hace más contundente el trazo para el pictograma y varía la diagramación de la tipografía. Elaboración propia.

  • Iteración III (destinada para Sala Redes)

Salida Señalización final (1).jpg Salida Señalización final (2).jpg Salida Señalización final (3).jpg Salida Señalización final (4).jpg Salida Señalización final (5).jpg

Figura #187. Propuestas finales, se opta por indicar en el texto solamente "salida", se afinan detalles del pictograma y afinaciones de diagramación. Elaboración propia.

Señalización accesible

Según la visita a la Biblioteca ubicada en Sausalito, y en conversaciones con la encargada de la Biblioteca, Rosa Salinas, es que se toma la decisión por incluir el sistema de lectoescritura Braille dentro de la Biblioteca, para dar así un aspecto fundamental de accesibilidad e inclusión a la comunidad universitaria. Según palabras de la encargada, la estudiante de postgrado con discapacidad visual, no asiste mucho a la biblioteca debido a su visión reducida y por la incapacidad de acceder completamente a la información.

Por este motivo es que se decide ahondar, y en concordancia con los estudios previos, en lo que es señalización para personas con discapacidad visual, todo esto con el incremento del acceso a la información y a la infraestructura como tal.

Se contempla señalizar:

  • Acceso principal a Biblioteca
  • Accesos para discapacitados o segundas entradas
  • Solo personal autorizado
  • Sala Nodos, Cubículos, Redes
  • Solo personal autorizado

Estudio sobre señalización en Braille

Los siguientes criterios de accesibilidad basado en el Sistema Braille, se configuran desde las normas establecidas por la Comisión Braille Española[4], órgano de la ONCE que establece las normas de uso y desarrollo del sistema braille, tanto en términos de simbología, relieve, color, materialidad y aplicación para personas ciegas o con discapacidad visual grave en sitios públicos de España, la CBE dispone libremente a través de su sitio web y sus servicios. La CBE establece entonces[5]:

  1. Normas para la correcta transcripción al braille de documentos en distintas materias.
  2. Normas para confeccionar materiales accesibles en relieve (mapas, planos, señales, pictogramas, etc.).
  3. Recomendaciones a distintos sectores para incluir el braille en sus productos y servicios (etiquetado de envases, marcas en braille en distintos soportes, voto electoral accesible, etc.).

La construcción de caracteres del sistema Braille se compone mediante celdas de 6 puntos (2 columnas y 3 filas), cada celda representa un carácter en específico resultando así 64 combinaciones posibles, entre letras, números, signos, entre otros).

Por consecuencia la construcción de la celda Braille se define, por normas estandarizadas de la siguiente manera:

Figura #188. Estructura y configuración de la caja de carácter Braille. Elaboración propia.

(X como la altura de relieve que tendrán los puntos de cada celda)

  • Nota: las alturas de la celda y los diámetros para la señalética están bajo normas estandarizadas del Braille, las cuales si sufren cambios significativos, resultan en una mala comprensión y aplicación del sistema, y por lo tanto resultan inútiles o de difícil acceso para las personas con discapacidad visual.

Abecedario, números, diéresis, tildes, signos: El carácter para definir una letra mayúscula antecede cada letra del abecedario. Además, ante cada número se agrega el carácter mencionado.

Figura #189. Configuración del abecedario Braille en conjunto de signos. Elaboración propia.
  • Para el debido levantamiento de las propuestas, o al menos en el tiempo en que estas se proyectan a futuro, la Comisión Braille española en su página web dispone, como se menciono anteriormente de distintos servicios para hacer de la lectoescritura braille algo fructífero. En este sentido uno de los servicios que dispone es de una fuente tipográfica braille de libre uso, la cual es utilizada libremente para el levantamiento de las propuestas de Diseño con posterioridad.
  • Altura de la señalización Braille: Por definición estándar, la altura promedio de las personas es de 1.60 mts., en este sentido la rotulación del sistema braille en señalética posee ciertos estándares respecto a su altura y justificación.

La altura mínima y máxima se presentan en el siguiente dibujo tomando como referencia el Anexo 7 - Manual de Señalética Accesible [6].

Figura #190. Norma estandarizada de altura en rotulación para discapacitados. Elaboración propia.

En lo que respecta a justificación, por normas de accesibilidad y para el sistema braille en específico, se define que la señalización idealmente debe estar justificada a la derecha, según puertas automáticas (dobles) o comunes, aunque si bien, puede presentar variabilidad según el espacio de aplicación y las necesidades propias tanto de las personas, como del espacio mismo.

Figura #191. Norma estandarizada de altura en rotulación para puertas simples. Elaboración propia.
Figura #192. Norma estandarizada de altura en rotulación para puertas dobles. Elaboración propia.

Propuesta de altura

Las definiciones de las alturas para la propuesta de Diseño, comienzas con una prueba en casa dada las condiciones de la actual pandemia, en piensa en un horizonte definido por la propuesta del piloto que aborda 1.40 mts, en los muros, y es a partir de eso que comienza la definición de medidas.

La relación de altura con una personas (la cual, por una definición estándar se fija en 1.60 mts), se verá en una relación con la señalética. Esta señalética en relación al muro de concreto tendrá una distancia de margen de 10x10 centímetros, desde la pared. Por lo cual se define como primer parámetro que toda señalización con esta lectoescritura, se ubicará en dicha altura, o idealmente en relación a esta definición. Las placas, determinadas con un formato de 20x14 centímetros, deben ser situadas a dicha altura para poder generar el espacio suficiente de alcance entre la mano y la placa con la información

Figura #193. Referencia de altura, dibujo hecho en casa. Elaboración propia.
Figura #194. Referencia de altura con personas, dibujo hecho en casa. Elaboración propia.
Figura #195. Referencia de la mano y la placa, dibujo hecho en casa. Elaboración propia.

Por lo tanto, la señalización en Braille queda a una altura de 1.30 mts, aproximadamente, en relación a la altura de los hombros de la persona. Una altura promedio apoya la idea de que una persona con discapacidad tanto física como visual, puede acceder a este tipo de información encargada de presentar la distribución del espacio.

  • Relación de la mano con la placa

La materialidad de la placa idealmente ha de ser de aluminio con un espesor de 8 mm. y con un relieve de 3 mm, tal como se sugiere previamente. La información escrita en caracteres comunes está por sobre de los 7 centímetros de la placa, quedando así un horizonte de 1,23 cms., la escritura en caracteres braille queda por debajo de aquél horizonte y justificada siempre hacia la izquierda dentro de la misma placa (establecido por normas previamente mencionadas).

Se plantea además el horizonte de lectura de 1,23 mts. una alineación de los caracteres en braille desde abajo hacia arriba, dejando así un espacio o aire necesario entre los caracteres comunes y los caracteres en Braille, idealmente no escribir más de 3 líneas en este sistema de lectoescritura, o hacer corresponder la misma información escrita con caracteres normales y en Braille.

Figura #196. Dibujo de la relación de la mano con los caracteres en Braille, dibujo hecho en casa, elaboración propia.
Figura #197. Dibujo del dedo en relación a la altura de la caja de caracteres en braille. Elaboración propia.

Por otra parte la propuesta dispone de un sobre-relieve para los caracteres normales esto con el fin de también hacer identificable la placa y los elementos que le acompañan (números, signos, escritos, pictogramas, etc.).

  • Relación del espacio y las placas

En resultado de la visita a la Biblioteca de Sausalito, y en el proceso de observación y dibujo del lugar se decide por hacer dibujos esquemáticos que ayuden a comprender la distribución de la señalética braille en conjunto con los horizontes que esta tendrá. Comprendiendo así que estas placas tienen un horizonte de lectura al alcance de la mano y en relación al espacio.

Propuesta de Diseño: Lectoescritura Braille
  • Formato: Las placas de información con lectoescritura Braille han sido proyectadas en un formato único (esto con el fin de mantener una línea formal, al igual que con el material), este formato de 20x14 se piensa incluir con información clara y concisa, indicando el espacio en específico y evitando instrucciones o frases largas.
  • Materialidad: Respecto a su materialidad, se ha proyectado utilizar placas de acrílico con incrustaciones de pequeñas esferas (correspondientes al mismo tamaño mencionado en el estudio previo) impresas en 3d. Como segunda opción se piensan en una materialidad de metacrilato.
  • Iteración I

Placa acceso principal (diagramación) (1).jpg Placa acceso principal (diagramación) (2).jpg

Figura #201 Señalización en Braille con diagramación, se decide optar que este tipo de señalización funcione el color blanco sobre el rojo, esto con el fin de hacer un sobre-relieve a estos elementos (caracteres en Braille y caracteres normales). Así puede haber un mayor punto de contraste visual y la placa es visible notablemente.

  • Iteración II

Placa acceso solo personal autorizado.jpg Placa acceso por sala nodos (diagramación).jpg Placa acceso para discapacidatos (diagramación).jpg

Figura #202 Señalización en Braille según entradas principales identificadas. Para ser más eficaz con el espacio, se identifica el nombre de la Sala principal y en caracteres Braille se menciona por donde se realiza el acceso a la Biblioteca.

  • Iteración III (Solo para Sala Redes)

En vista de que se realizará un piloto en Sausalito el presente año, se decide iterar sobre diversas diagramaciones para poder finiquitar este tipo de señalización. Para esto se presentan las siguientes iteraciones. En este punto se decir pausar el trabajo de señalización en Braille y postergarlo para el próximo semestre, ya que sus tiempos de producción se sobresalen de los tiempos académicos.

Ejercicio placa Redes 1.jpg Ejercicio placa Redes 2.jpg Ejercicio placa Redes 3.jpg Ejercicio placa Redes 4.jpg Ejercicio placa Redes 5.jpg

Figura #203 Diversos ejercicios de diagramación para señalización en Braille principal (para cada sala o sector). Elaboración propia.

Señalización COVID-19

Dentro de esta señalización se contemplan señaléticas e infografías, las cuales indican:

  • Infografía de prevención de contagio
  • Dispensador de alcohol gel
  • Lavado de manos
  • Distanciamiento social
  • Uso de mascarillas en lugares cerrados

Pruebas de impresión

Primera prueba de impresión

Se realiza una pequeña y breve prueba de impresión para verificar tamaños del formato de la señalización, colores, aspectos tipográficos etc.

  • Señalización de emergencia

Prueba de impresión 1 - Señalización 2 (1).jpeg Prueba de impresión 1 - Señalización 2 (2).jpeg

Figura #203, 204. Prueba de tamaños, formato y color, impresión hecha en láser. Elaboración propia.


  • Señalización Wi-Fi; Estanterías; Braille

Prueba de impresión 1 - Señalización 2 (3).jpeg Prueba de impresión 1 - Señalización 2 (4).jpeg Prueba de impresión 1 - Señalización 2 (5).jpeg

Figura #205, 206, 207. Prueba de impresión hecha en láser, se verifican tamaños adecuados según el estudio hecho previamente. Elaboración propia.

  • Elementos gráficos (isologo, tipografía)

Prueba de impresión 1 - Señalización 2 (6).jpeg Prueba de impresión 1 - Señalización 2 (7).jpeg

Figura #208, 209, 210. Prueba de tamaños del isologo, se verifican tamaños mínimos y máximos para su visibilidad (2,5 mínimo recomendable). Al igual que en tipografía, se corroboran tamaños. Elaboración propia.

Segunda Prueba de impresión

En esta segunda prueba de impresión se busca verificar tamaños tipográficos nuevamente en conjunto con el contraste de colores y posibilidades del isologo.


  • Señalización de emergencia

Prueba de Impresión 2 - Señalización (1).jpeg Prueba de Impresión 2 - Señalización (2).jpeg

Figura #211, 212. Prueba de tamaños, formato y color, impresión hecha en láser, se calibran espacios y grosores en el pictograma y la tipografía. Elaboración propia.

  • Señalización Wi-Fí; Estanterías

Prueba de Impresión 2 - Señalización (3).jpeg Prueba de Impresión 2 - Señalización (4).jpeg

Figura #213, 214. Señalización Wi-Fi, se comprueba tamaño y visibilidad para pictograma y tipografía, en la infografía se realizan cambios tipográficos (versión no finalizada). Por su parte se prueban tamaños para señalización en estanterías (tipografía). Elaboración propia.

  • Infografía Sala Redes
Prueba de Impresión 2 - Infografía (8).jpeg

Figura #215. Primera prueba de infografía, se corroboran tamaños tipográficos y calidad de imagen (versión no finalizada). La infografía comienza a perder su lecturabilidad desde dos metros de distancia, es para ser leída en cercanía. Elaboración propia.

  • Elementos gráficos (isologo, tipografía, color)

Prueba de Impresión 2 - Señalización (5).jpeg Prueba de Impresión 2 - Señalización (6).jpeg Prueba de Impresión 2 - Señalización (7).jpeg

Figura #216, 217, 218. Prueba de tamaños, formato y color para el isologo, se realizan prueba de contraste para verificar lo erróneo que puede ser utilizar ciertas nomenclaturas entre el color azul y rojo, impresión hecha en láser. Elaboración propia.

Implementación Piloto - Sala Redes

Sala Redes ha sido diseñada como un espacio piloto y de experimentación.

La Sala ubicada en el tercer nivel de la Biblioteca de Filosofía y Sausalito (Figura #216), en el área de Literatura. Se configura el espacio entonces mediante “células” de trabajo, dichas células son: “Espacio Multimedia” (Figura(#218); “Espacio Diálogo” (Figura #220).

Figura #216. Biblioteca de Filosofía y Educación, nivel 3, área de Literatura. Elaboración realizada por Marcelo Delgado.
  • Espacio Multimedia

El Espacio Multimedia permite un trabajo colaborativo y multimedia, pues la pantalla LED permite mostrar material audiovisual para generar la discusión, debate, etc. Se pueden armar grupos de hasta 8 personas.

Figura #217. Vista isométrica de Sala Redes enfocando las células "Espacio Multimedia". Elaboración propia en colaboración con Marcelo Delgado.
Figura #218. Acercamiento hacia la célula de trabajo "Espacio Multimedia". Elaboración propia en colaboración con Marcelo Delgado.
  • Espacio Diálogo

El Espacio Diálogo permite un espacio de trabajo más silencioso o acotado al estudio personal, pues propone pizarras móviles y estantes en su cercanía para generar un espacio más íntimo, así como también de descanso a través de sillones

Figura #219. Vista isométrica de Sala Redes enfocado en "Espacio Diálogo". Elaboración propia en colaboración con Marcelo Delgado.
Figura #220. Acercamiento hacia la célula de trabajo "Espacio Diálogo". Elaboración propia en colaboración con Marcelo Delgado.

Cada una de estas células posee cualidades móviles y dúctiles pero funcionalidades diferentes, sin embargo proyectan el mismo objetivo: fomentar el encuentro social, la participación activa, el diálogo, debate y discusión para el aprendizaje dentro de la Biblioteca.

La Sala posee dos posibilidades espaciales: Modo Neutral (Figura #221); Modo Seminarios (Figura #222):

Figura #221. Sala Redes en su modalidad neutral de distribución espacial. Elaboración realizada por Marcelo Delgado.
Figura #222. Sala Redes en su modalidad seminarios de distribución espacial. Elaboración realizada por Marcelo Delgado.

Distribución espacial

La distribución de señaléticas destinada para Sala Redes intenta identificar principalmente espacios o caminos para que los usuarios puedan moverse libremente en dicho espacio.

Ante esto para esta Sala piloto se destinan los siguientes tipos de Señalización:

  • Infografía de uso Sala Redes
  • Vías de evacuación (Salida)
  • Equipo de extinción de incendios
  • Señalización en estanterías (Etiquetas)
  • Infografía de uso Wi-Fi PUCV
  • Placa Wi-Fi PUCV
  • Gráfica implementada en vidrios y paredes

Con esto se busca implementar este espacio a modo de prueba, para ir comprobando si tamaños tipográficos, de la señalización en sí misma, pictogramas, información entregada en papeletas etc., es capaz de guiar al usuario disminuyendo la carga de trabajo para los bibliotecarios y darle autonomía a los estudiantes en la Sala piloto.

Propuestas finales de Señalización

Salida

  • Formato: 20x26 centímetros
  • Materialidad: Trovicel 3 mm (anclado a la pared)
  • Propuesta final

Salida Señalización final (1).jpg Salida Señalización final (2).jpg Salida Señalización final (3).jpg Salida Señalización final (4).jpg Salida Señalización final (5).jpg

  • Diagramación
Diagramacion-1.jpg
  • Detalle técnico
Diagramacion-6.jpg

Equipo de Extinción de Incendio

  • Formato: 20x26 centímetros
  • Materialidad: Trovicel 3 mm (anclado a la pared)
  • Propuesta final

Extinción Señalización final (2).jpg Extinción Señalización final (1).jpg Extinción Señalización final (3).jpg

  • Diagramación
Diagramacion-2.jpg
  • Detalle técnico
Diagramacion-7.jpg

Placa Wi-Fí PUCV

  • Formato: 20x30 centímetros
  • Materialidad: acrílico transparente, vinilo adhesivo (anclado a la pared)
  • Propuesta final

Servicios Placa Wifi.jpg

  • Diagramación
Diagramacion-3.jpg
  • Detalle técnico
Diagramacion-7.jpg

Infografía Wi-fi PUCV

  • Formato: 20x26 centímetros
  • Materialidad: Trovicel 3 mm (anclado a la pared)
  • Propuesta final

Servicios Placa Infografía Wifi.jpg

  • Diagramación
Diagramacion-4.jpg
  • Detalle técnico
Diagramacion-8.jpg

Infografía Sala Redes

  • Formato: 60x150 centímetros
  • Materialidad: Trovicel 3 mm (anclado a la pared)
  • Propuesta final
Ejercicio #20. Iteración décima, estructuración y calibración espacial en bloques de texto y dibujos renderizados en mejor resolución y definición, tamaño final 60x155 centímetros. Elaboración propia.


  • Diagramación
Diagramacion-5.jpg
  • Detalle técnico
Diagramacion-11.jpg

Estanterías

  • Formato: 20x26 centímetros
  • Materialidad: Acrílico de 3 milímetros plegado, Papeleta de 20x30 centímetros Hilado 240 gramos.
  • Propuesta final

Distribución Libreros-1.jpg Distribución Libreros-2.jpg Distribución Libreros-3.jpg Distribución Libreros-4.jpg

Distribución Libreros-5.jpg Distribución Libreros-6.jpg Distribución Libreros-7.jpg Distribución Libreros-8.jpg

  • Diagramación
Diagramacion-13.jpg
  • Detalle técnico
Diagramacion-7.jpg

Gráfica

  • Formato: 100 mt2 (aplicado a vidrios o a pared)
  • Materialidad: Vinilo adhesivo rojo /pintura roja
  • Propuesta final

Sala Redes - Etiquetado Sala (1).jpg Sala Redes - Etiquetado Sala (2).jpg

Sala Redes - Etiquetado Sala (3).jpg
Gráfica de pared - vidrio.jpg

Dibujos esquemáticos

  • Visualización Salida
Figura #227. Visualización de señalización indicando Salida, ubicada en cercanía a las estanterías. Elaboración propia.
Figura #228. Señalización indicando Salida, ubicada en pared. Elaboración propia.
  • Visualización Equipo de extinción de incendios
Figura #229. Visualización para señalización de equipo de extinción de incendios. Elaboración propia.
  • Visualización Placa/Infografía Wi-Fi
Figura #230. Visualización para infografía y placa Wi-Fi PUCV. Elaboración propia.
  • Visualización Infografía Sala Redes
Figura #231. Infografía para Sala Redes y su relación al cuerpo. Elaboración propia.
  • Visualización Estanterías
Figura #233. Visualización esquemática de señalización en la estantería. Elaboración propia.
Figura #234. Visualización para señalización en estanterías, incluyendo todo el módulo de señalización (papeleta, soporte de acrílico plegado). Elaboración propia.
  • Visualización Sala Redes
Figura #235. Visualización para entrada Sala Redes, pensado en vinilo adhesivo rojo por el reverso. Elaboración propia.


  • Visualización de horizontes de los elementos gráficos
Figura #232. Visualización esquemática de elementos gráficos (Salida, Equipo de extinción, Wi-Fi, Infografía Sala Redes), en relación al cuerpo a altura de las personas. Elaboración propia.

Primer Semestre 2021

Carta Gantt 2021

Carta Gantt Revisión final 2.jpg

Detalle

  • Señalización Sala Redes: Formalización de las propuestas mediante la iteración y generación de prototipos en casa, para posterior definir valores esenciales e implementar en Sala Redes.
  • Evaluación de Señaléticas Sala Redes: Posterior a una primera implementación generar pruebas de usabilidad mediante usuarios (en medida de lo posible por la pandemia), bibliotecarios, etc., para posteriormente evaluar y corregir. Registro de Fotografías, croquis, escritos, etc.
  • Desarrollo del Lenguaje Visual: El desarrollo del Lenguaje visual se canaliza principalmente a través de la expansión de los recursos gráficos hacia el resto del Nivel de la Biblioteca de Literatura en Sausalito, así como también en la Biblioteca de Negocios.
  • Señalización Lectoescritura Braille: En conjunto a la implementación de Señalización en Braille, se evalúan y generan normas básicas para implementar placas con Lectoescritura Braille, describiendo recomendaciones sobre dónde, cómo y qué tipo de información debe ir en cada placa.
  • Manual de Servicios: Levantamiento formal de un Manual de servicios en formato editorial y digital para comunicar el nuevo concepto de Bibliotecas PUCV, explicando la nueva visión y misión, sus fundamentos y recursos con los cuales esta nueva imagen se transmite.
  • Documentación Wiki Casiopea: Registro constante de croquis, fotografías, dibujos esquemáticos (renderizaciones), textos y propuestas formales del Diseño en temas de Señalización.
  • Documentación final: Levantamiento de la Carpeta final del Proyecto de Titulación así como revisión del video de examen final.

Piramide de Experencia Bibliotecas PUCV

El presente modelo representa como el servicio de Bibliotecas se canaliza y hace presente en la comunidad universitaria. Se apunta el servicio a fidelizarse bajo tres aspectos primordiales: Omnicanalidad, Integración y Trascendencia.

Considerar el servicio bibliotecario como un sistema holístico, útil y sensible que se adapta constantemente a las necesidades de los usuarios de forma eficaz y a favor de nuevas formas de aprendizaje.

Piramide de experiencia Bibliotecas PUCV 2021.jpg

Con esta visualización del Sistema, se comprende que las Bibliotecas PUCV deben ser navegables, usables, transformables, y cohesivas para que trasciendan en la vida de los estudiantes de la Universidad, influyendo así directamente en el valor simbólico del servicio y sobre todo trascendiendo en la vida de estudiantes y funcionarios de la PUCV.

Biblioteca de Filosofía & Educación

En la Biblioteca de Filosofía & Educación se ofrecen nuevos espacios de trabajo autónomo y colaborativo que fortalecen el concepto de trabajo de aula invertida. Para esto se han diseñado nuevos espacios a la par con la renovación del mobiliario y climatización, transformando la actual Biblioteca en un lugar hospitalario, cómodo y cuidado.

Visualización de Biblioteca de Filosofía & Educación, realizado en Autodesk Inventor.

Distribución del Espacio

El Nivel n°2, correspondiente al Nivel de Literatura dentro de la misma biblioteca tiene diversas áreas, por ejemplo zonas de silencio para un estudio individual o de pares como el Espacio Nodos, áreas de diálogo y trabajo colaborativo como el Espacio Redes, además de diversos cubículos que se pueden utilizar para un trabajo grupal cerrado.

Las siguientes imágenes representan una vista en planta de las nuevas propuestas y una vista isométrica para representar el mobiliario.

Distribución del Espacio Bibliotecas Wiki ead-1.jpg
Distribución del Espacio Bibliotecas Wiki ead-2.jpg
  • Espacio de Recepción:

El Espacio de Recepción es un área de rápido acceso donde se podrá consultar a un bibliotecario en caso que se necesite retirar, reservar, o pedir por un libro. Esta área además tiene mesas perimetrales, sillas altas, sillones de descanso y escritorio, tanto para un trabajo individual o de pares.

En este sector se encuentran además las áreas de reserva por las cuales se podrán retirar los libros que ya se han reservado con anticipación a través del sitio web de Bibliotecas PUCV. En esta área se encuentran moléculas de trabajo tales como: Estudio individual o de pares.

Distribución del Espacio Bibliotecas Wiki ead-3.jpg
  • Espacio Cubículos:

En esta Biblioteca se ofrecen 7 cubículos para el trabajo grupal cerrado de 4 a 6 personas. Cada espacio cuenta con sillas, una amplia mesa de trabajo con puntos eléctricos, una pizarra y una pantalla LED para presentar o compartir material audiovisual.

Ante las nuevas normativas condicionadas por la Pandemia de COVID-19, los cubículos permiten un aforo entre 4-6 personas y deben ser solicitados con antelación en el sitio web de Bibliotecas PUCV.

En el Espacio Cubículos además pueden existir aulas pequeñas, es decir, espacios más amplios que un cubículo normal en donde pueden existir grupos o "islas de estudio", considerando el mismo mobiliario previamente mencionado

Distribución del Espacio Bibliotecas Wiki ead-4.jpg

En el Espacio Cubículos las moléculas son nombradas como Estudio grupal cerrado.

Distribución del Espacio Bibliotecas Wiki ead-5.jpg
  • Espacio Nodos:

Esta zona está adaptada para el estudio individual o de pares, de modo que apunta a un trabajo mayoritariamente silencioso. En Espacio Nodos se pueden encontrar sillones para una cómoda lectura y escritorios para el trabajo en computador personal.

Los estudiantes pueden elegir de forma libre el espacio que mejor se acomode a su necesidad de estudio. Deben respetarse las normas básicas de una Biblioteca, siendo el silencio y el respeto por el estudio del otro, lo primordial.

Distribución del Espacio Bibliotecas Wiki ead-6.jpg

Este espacio se puede identificar mediante moléculas de trabajo tales como: Estudio individual, Estudio de pares.

Distribución del Espacio Bibliotecas Wiki ead-21.jpg
  • Espacio Redes:

Espacio Redes funciona como un entorno diseñado especialmente para potenciar el trabajo colaborativo y autónomo. De esta manera, la Biblioteca propicia el aprendizaje basado en proyectos, basado en problemas y el trabajo de aula invertida.

En este espacio existen células de trabajo llamadas Multimedia” y “Diálogo”. En ellos se encontrarán pantallas LED con el fin de mostrar material audiovisual mediante conexión Wifi u otro medio directo (HDMI por ejemplo), pizarras móviles, mesas y sillones de descanso distribuidas en toda la sala.

Espacio Redes se puede identificar por poseer moléculas de trabajo tales como: Diálogo y Multimedia.

Distribución del Espacio Bibliotecas Wiki ead-7.jpg
Distribución del Espacio Bibliotecas Wiki ead-8.jpg

Señalética

La Biblioteca de Filosofía & Educación contempla los siguientes tipos de señalización:

  • Etiquetado de espacios.
  • Señalización Lectoescritura Braille.
  • Etiquetado Cubículos y Puertas principales.
  • Infografía de uso de Espacios.
  • Señalización Salida de Emergencia.
  • Señalización Equipos de Extinción.
  • Señalización Zona Wifi.
  • Señalización Conexión Wifi PUCV.
  • Señalización de estanterías.

Etiquetado de espacios

La señalización de etiquetado de espacios, indica de manera genérica el espacio en que se encuentran los estudiantes. Para ellos se les indica como tal, "Espacio Nodos", "Biblioteca", etc.

  • Tamaño tipográfico: 326 pts. (7,9 cms.).
  • Cantidad: 1 línea de texto.
  • Anclaje: Anclado a la pared
  • Materialidad: Vinilo adhesivo Metamark
  • Detalles: Visibilidad de 5mts. aproximadamente. 170 cms. desde el suelo hasta la letra. En contraste a la pared de anclaje (blanco sobre rojo, rojo sobre blanco). Modernica Heavy.
Proyecto Bibliotecas PUCV 2021 Wikiead 2-Biblioteca sausa.jpg

Propuestas de Diseño

Los escritos que van adheridos a la pared de forma directa, irán variando según la pared con el objeto de generar contraste. Si la pared es roja, el escrito debe ser blanco y viceversa.

Fichas ténicas Señales 2021 Redes2-18.jpg

Señalización Lectoescritura Braille

Señalización destinada principalmente para puntos estratégicos de cada Biblioteca, marcando cubículos, entradas principales, recepción, accesos, etc.

  • Tamaño: 18x14 cms.
  • Cantidad: 13 placas.
  • Anclaje Encajado a la pared.
  • Materialidad: Aluminio compuesto de 0,4 mm. Base de color rojo electro pintado. Braille y texto blanco en contraste, impresión sobrerelieve.
  • Detalle: El sobrerelieve debe ser al menos de 1,5 mm para legibilidad de los caracteres, debe contemplar todo el carácter. La altura de cada línea braille debe ser de 7 mm. aprox.
Proyecto Bibliotecas PUCV 2021 Wikiead braille literatura.jpg
  • Visualización


  • Propuestas finales de Diseño

Espacios de Biblioteca

Bibliotecas PUCV Braille Espacios (1).jpg Bibliotecas PUCV Braille Espacios (2).jpg Bibliotecas PUCV Braille Espacios (3).jpg

Cubículos

Bibliotecas PUCV Braille Cubículos (1).jpg Bibliotecas PUCV Braille Cubículos (3).jpg Bibliotecas PUCV Braille Cubículos (2).jpg Bibliotecas PUCV Braille Cubículos (5).jpg Bibliotecas PUCV Braille Cubículos (4).jpg

Bibliotecas PUCV Braille Cubículos (6).jpg Bibliotecas PUCV Braille Salas (3).jpg

Puntos direccionales

Braille Vertical CORREGIDO FINAL-12.jpg Bibliotecas PUCV Braille Otros (3).jpg Bibliotecas PUCV Braille Otros (1).jpg

  • Ergonomía y Justificación
Proyecto Bibliotecas PUCV 2021 Wikiead Altura Braille1.jpg

Etiquetado Cubículos y Puertas principales

Señalización que indica el n° de cada Cubículo, además indica las entradas principales a la Biblioteca y sus horarios de atención correspondientes.

  • Tamaño: 140x80cms aprox.
  • Cantidad: 7 puertas incluyendo 6 cubículos y Aula pequeña
  • Anclaje Adherido al vidrio.
  • Materialidad: Empavonado gris de seguridad por reverso de la puerta. Vinilo Adhesivo METAMARK-647(rojo) por delante con plotter de corte.
  • Detalle: El vinilo adhesivo debe ir por delante de la puerta con la información, los tamaños tipográficos están pensados para tener una visibilidad de a lo menos 5mts. aproximadamente,
Proyecto Bibliotecas PUCV 2021 Wikiead empavonado3.jpg

Propuestas de Diseño

Proyecto Bibliotecas PUCV 2021 Wikiead empavonado5.jpg
Proyecto Bibliotecas PUCV 2021 Wikiead empavonado4.jpg

Infografía de uso de Espacios

Pieza gráfica que indica la distribución de los nuevos espacios además de los modos de conducta que deben de ser aplicados en cada uno de ellos.

  • Tamaño: 60x150 cms.
  • Cantidad: 1 infografía.
  • Anclaje Anclado a la pared.
  • Materialidad: Aluminio compuesto blanco
  • Detalle: Gráfica impresa en vinilo adhesivo alta calidad. laminado protector mate. Corte recto.
Proyecto Bibliotecas PUCV 2021 Wikiead 2-6 nuevo.jpg

Boceto final

Servicios Infografia uso de Piso completo Sausalito 2.jpg
  • Versión Final
Error al crear miniatura: Archivo más grande que 25 MP
  • Visualización

Biblioteca de Filosofía & Educación - Espacio Redes

En este espacio existen células de trabajo llamadas “Multimedia” y “Diálogo”. En ellos se encontrarán pantallas LED con el fin de mostrar material audiovisual mediante conexión Wifi u otro medio directo (HDMI por ejemplo), pizarras móviles, mesas y sillones de descanso distribuidas en toda la sala.

Espacio Redes se puede identificar por poseer moléculas de trabajo tales como: Multimedia y Diálogo

Distribución del Espacio Bibliotecas Wiki ead-7.jpg
Distribución del Espacio Bibliotecas Wiki ead-8.jpg

Como es mencionado previamente, Espacio Redes se distribuye por dos moléculas principales, diálogo y multimedia. Además la versatilidad de este espacio puede presentar una distribución espacial nombrada como Modo Seminarios, explicada posteriormente.

  • Molécula Multimedia

Zona diseñada especialmente para fomentar el trabajo colaborativo y multimedia a través de la conformación de grupos de trabajo. Los códigos de conducta en esta molécula de trabajo permiten el debate libre y espontáneo entre los estudiantes que conforman estos grupos (de hasta 6 personas).

El mobiliario que compone esta molécula está formado por: sillas de trabajo, mesa de trabajo y pantalla LED. Los estudiantes pueden hacer uso de estas herramientas de forma libre siempre y cuando mantengan el orden y cuidado del entorno.

Distribución del Espacio Bibliotecas Wiki ead-10.jpg
  • Molécula Diálogo:

Diálogo es un espacio de trabajo más versátil, se puede dar el estudio individual y privado además del debate y la colaboración con otros pares. Este espacio de trabajo permite que los estudiantes puedan beber un té o un café siempre y cuando se mantenga limpio y ordenado.

Este espacio a diferencia de Multimedia provee una pizarra móvil que los estudiantes pueden utilizar para su estudio, además de sillones de descanso donde pueden sentarse cómodamente y conformar grupos de hasta 6 personas.

Distribución del Espacio Bibliotecas Wiki ead-11.jpg
  • Espacio Redes - Modo Seminarios

La movilidad de este “laboratorio”, en donde los estudiantes pueden trabajar de forma colaborativa y autónoma, también contempla un espacio apto para exposiciones, lecturas, seminarios o clases.

El diseño que ha requerido el mobiliario en este espacio, gracias a su modularidad, permite una transformación espacial que acomoda los elementos de forma rápida y eficaz, así es como el principio de versatilidad de los espacios se hace presente. Esto permite una mayor interacción y mejores flujos de conversación entre profesores y estudiantes. Puede solicitarse a un Bibliotecario (o encargado) un horario para usar el espacio en modo seminarios.

Distribución del Espacio Bibliotecas Wiki ead-9.jpg

El presente video demuestra la visualización del Espacio Redes en su Modo Seminarios.

Señalética

El Espacio Redes, dentro de la Biblioteca de Filosofía & Educación contempla los siguientes tipos de señalización:

  • Señalización de Salida de Emergencia.
  • Señalización Equipos de extinción.
  • Señalización Zona Wifi.
  • Señalización Conexión Wifi PUCV.
  • Señalización de Estanterías.
  • Señalización Lectoescritura Braille.
  • Etiquetado de espacios.
  • Infografía de uso de Espacio.

Etiquetado de espacios

Señalización que indicará el espacio como tal del Espacio Redes, según la pared en donde el vinilo adhesivo sea instalado, dependerá su color, sea blanco o rojo.

  • Tamaño tipográfico: 326 pts. (7,9 cms.).
  • Cantidad: 1 línea de texto.
  • Anclaje: Anclado a la pared.
  • Materialidad: Acrílico con Vinilo Metamark.
  • Detalles: Visibilidad de 5mts. aproximadamente. 170 cms. desde el suelo hasta la letra. Modernica Heavy.
Proyecto Bibliotecas PUCV 2021 Wikiead 2-espacioredes.jpg

Señalización Equipos de Extinción

Este tipo de señalización de emergencia demarca aquellos puntos estratégicos por los cuáles deben implementarse los equipos de extinción dentro de las Bibliotecas. Estas piezas serán implementadas si son necesarios y bajo la asesoría de un prevencionista de riesgo.

  • Tamaño: 20x26 cms.
  • Cantidad: 2 señaléticas.
  • Anclaje Encaje a la pared.
  • Materialidad: Aluminio compuesto blanco. Vinilo adhesivo Metamark 647 (rojo).
  • Detalles: Aluminio compuesto cortado en router mecanizado con perforaciones. Se aplica vinilo adhesivo rojo Metamark duración de 7 años.
Propuesta n°1 de Diseño
Proyecto Bibliotecas PUCV 2021 Wikiead-8.jpg
  • Visualización
Propuesta n°2 de Diseño
Proyecto Bibliotecas PUCV 2021 Wikiead 2-1.jpg
  • Visualización
  • Propuestas finales de Diseño
Proyecto Bibliotecas PUCV 2021 Wikiead 2-32.jpg

Señalización Salida de Emergencia

  • Tamaño: 20x26 cms.
  • Cantidad: 4 señaléticas.
  • Anclaje Encaje a la pared.
  • Materialidad: Aluminio compuesto blanco. Vinilo adhesivo Metamark 659 (azul).
  • Detalles: Aluminio compuesto cortado en router mecanizado con perforaciones. Se aplica vinilo adhesivo azul Metamark duración de 7 años.
Propuesta n°1 de Diseño
Proyecto Bibliotecas PUCV 2021 Wikiead-9.jpg
  • Visualización
Propuesta n°2 de Diseño
Proyecto Bibliotecas PUCV 2021 Wikiead 2-2.jpg
  • Visualización
  • Propuestas finales de Diseño
Proyecto Bibliotecas PUCV 2021 Wikiead 2-31.jpg

Señalización Zona Wifi

  • Tamaño: 20x15 cms.
  • Cantidad: 2 señaléticas.
  • Anclaje Encajado a la pared.
  • Materialidad: Aluminio compuesto blanco. Vinilo adhesivo Metamark 647 (rojo).
  • Detalle: Aluminio compuesto cortado en router mecanizado con perforaciones. Se aplica vinilo adhesivo rojo Metamark duración de 7 años.
Propuesta n°1 de Diseño
Proyecto Bibliotecas PUCV 2021 Wikiead-12.jpg
Propuesta n°2 de Diseño
Proyecto Bibliotecas PUCV 2021 Wikiead 2-4.jpg
  • Visualización
  • Propuesta final de Diseño
Proyecto Bibliotecas PUCV 2021 Wikiead 2-33 1.jpg

Señalización Conexión Wifi PUCV

  • Tamaño: 20x26 cms.
  • Cantidad: 2 infografía.
  • Anclaje Encajado a la pared.
  • Materialidad: Aluminio compuesto blanco.
  • Detalle: Pieza aluminio compuesto cortada en router, perforaciones. Gráfica impresa en vinilo adhesivo alta calidad. Laminado protector mate.
Propuesta n°1 de Diseño
Proyecto Bibliotecas PUCV 2021 Wikiead-10 2.jpg
  • Visualización
Propuesta n°2 de Diseño
Proyecto Bibliotecas PUCV 2021 Wikiead 2-10.jpg
  • Visualización
  • Propuesta final de Diseño
Proyecto Bibliotecas PUCV 2021 Wikiead 2-33.jpg

Señalización de estanterías

  • Tamaño: 27,9x7 cms.
  • Cantidad:1 pieza por cada estante.
  • Anclaje Atornillado al estante (por inferior).
  • Materialidad: Eastman Spectar TM 14471. Hilado 180 gramos (señal).
  • Detalles: La ficha es intercambiable. La pieza atornillada al estante tiene un ángulo de 85° para generar presión con la papeleta y así sostenerla.
Proyecto Bibliotecas PUCV 2021 Wikiead-11.jpg
  • Visualización

Infografía uso de Espacios

  • Tamaño: 60x150 cms.
  • Cantidad: 1 infografía.
  • Anclaje Encajado a la pared.
  • Materialidad: Aluminio compuesto blanco
  • Detalle: Gráfica impresa en vinilo adhesivo alta calidad. Laminado protector mate. Corte recto.
Propuesta n°1 de diseño
  • Tamaño: 60x150 cms.
  • Cantidad: 1 infografía.
  • Anclaje Encajado a la pared.
  • Materialidad: Trovicel de 5mm. (consistencia y firmeza).
  • Detalles: Gráfica adhesiva (impresión digital) laminado mate. Corte recto.
Proyecto Bibliotecas PUCV 2021 Wikiead-188.jpg
  • Visualización
Propuesta n°2 de diseño
Proyecto Bibliotecas PUCV 2021 Wikiead 2-17 nuevo.jpg

Boceto

Boceto realizado a mano para dibujar de una nueva forma los espacios. En este sentido se abren las paredes para poder mostrar en mayor plenitud el espacio y sus mobiliarios.

Servicios Infografia uso de Sala redes 2-2.jpg

Boceto Final

Avance hacia la propuesta final, incluyendo así dibujos más reales hechos en Autodesk Inventor.

Servicios Infografia uso de Sala redes 2-3.jpg
  • Propuesta final de Diseño
Servicios Infografia uso de Sala redes 2final.jpg
  • Visualización

Señalización Lectoescritura Braille

  • Tamaño: 20x14 cms.
  • Cantidad: Por definir (2).
  • Anclaje Encajado a la pared.
  • Materialidad: Aluminio de 4mm. antirreflejo color rojo electro pintado (soporte); Impresión sobre relieve de 1,5mm. en blanco (señal y escritura Braille). Contraste.
  • Detalles: Caracteres en Lectoescritura Braille deben tener a lo menos un sobre relieve de 3mm. y una caja de carácter no inferior a 0,7 cms.
Proyecto Bibliotecas PUCV 2021 Wikiead-14.jpg
Proyecto Bibliotecas PUCV 2021 Wikiead-15.jpg
Propuesta n°1 de Diseño - Soporte
  • Visualización
Propuesta n°2 de Diseño - Soporte
Proyecto Bibliotecas PUCV 2021 Wikiead 2-7.jpg
  • Visualización

Criterios de Diseño Señalización en Braille

  • Diagramación
Proyecto Bibliotecas PUCV 2021 Wikiead-23.jpg
Propuesta n°1 Señalización Braille - horizontal

Braille Propuestas Nombres-1.jpg Braille Propuestas Nombres-2.jpg Braille Propuestas Nombres-3.jpg Braille Propuestas Nombres-4.jpg

Braille Propuestas Nombres-5.jpg Braille Propuestas Nombres-6.jpg Braille Propuestas Nombres-7.jpg

  • Propuesta n°1 Señalización Braille para Espacios en Bibliotecas
  • Biblioteca de Filosofía & Educación - Sausalito

Braille Propuestas Nombres-8.jpg Braille Propuestas Nombres-9.jpg Braille Propuestas Nombres-10.jpg

  • Biblioteca de Filosofía & Educación - Negocios

Braille Propuestas Nombres-11.jpg Braille Propuestas Nombres-12.jpg Braille Propuestas Nombres-13.jpg Braille Propuestas Nombres-14.jpg

  • Propuesta n°1 Señalización Braille para Cubículos
  • Propuesta horizontal
Proyecto Bibliotecas PUCV 2021 Wikiead 2-11 Braille.jpg

Braille Propuestas Cubículos 1-1.jpg Braille Propuestas Cubículos 1-2.jpg Braille Propuestas Cubículos 1-3.jpg Braille Propuestas Cubículos 1-4.jpg

Braille Propuestas Cubículos 1-5.jpg Braille Propuestas Cubículos 1-6.jpg Braille Propuestas Cubículos 1-7.jpg Braille Propuestas Cubículos 1-8.jpg

Braille Propuestas Cubículos 1-9.jpg Braille Propuestas Cubículos 1-10.jpg Braille Propuestas Cubículos 1-11.jpg Braille Propuestas Cubículos 1-12.jpg

Braille Propuestas Cubículos 1-13.jpg Braille Propuestas Cubículos 1-14.jpg

Propuesta n°1 Señalización Braille - vertical
Proyecto Bibliotecas PUCV 2021 Wikiead 2-12 Braille.jpg

Braille Propuestas Cubículos vertical 1-1.jpg Braille Propuestas Cubículos vertical 1-2.jpg Braille Propuestas Cubículos vertical 1-3.jpg Braille Propuestas Cubículos vertical 1-4.jpg

Braille Propuestas Cubículos vertical 1-5.jpg Braille Propuestas Cubículos vertical 1-6.jpg Braille Propuestas Cubículos vertical 1-7.jpg Braille Propuestas Cubículos vertical 1-8.jpg

Braille Propuestas Cubículos vertical 1-9.jpg Braille Propuestas Cubículos vertical 1-10.jpg Braille Propuestas Cubículos vertical 1-11.jpg Braille Propuestas Cubículos vertical 1-12.jpg

Braille Propuestas Cubículos vertical 1-13.jpg Braille Propuestas Cubículos vertical 1-14.jpg

Propuesta n°2 final Señalización Braille - vertical
  • Tamaño: 18x14 cms.
  • Cantidad: 1 (ubicada en la entrada principal).
  • Anclaje Encajado a la pared.
  • Materialidad: Aluminio compuesto de 0,4 mm. Base de color rojo electro pintado. Braille y texto blanco en contraste, impresión sobrerelieve.
  • Detalle: El sobrerelieve debe ser al menos de 1,5 mm para legibilidad de los caracteres, debe contemplar todo el carácter. La altura de cada línea braille debe ser de 7 mm. aprox.
Proyecto Bibliotecas PUCV 2021 Wikiead Braille2.jpg
  • Visualización
  • Ergonomía y Justificación
Proyecto Bibliotecas PUCV 2021 Wikiead Braille2-1.jpg
  1. Ubicación La ubicación de las placas deben situarse a 1.30 mts. desde el suelo, siendo alineadas idealmente a la derecha, si no es así el caso, puede alinearse a la izquierda.
  2. Tipo de información Los lugares abordados para esta señalización indican información clara y concisa, marcando lugares principales, entradas, salidas, o los servicios esenciales (cubículos, recepción).
  3. Puntos estratégicos Se declaran como puntos estratégicos en esta señalización aquellos puntos que desde un punto de vista generalizado, deben tener una indicación de Señalización en Braille, tales como; Entrada inicial a Biblioteca; lugares de solo personal bibliotecario; espacios específicos (sala redes, nodos, cubículos, etc.) ; mesa de recepción; cubículos de estudio; salidas de emergencia, etc.

Distribución de Señaléticas

Proyecto Bibliotecas PUCV 2021 Wikiead 2-9.jpg

Registro de obra

Registro fotográfico del estado de avance de la obra en Biblioteca de Filosofía & Educación, Nivel de Literatura, Espacio Redes. Registro tomado por Josefina Valenzuela.

Biblioteca de Negocios

En un trabajo en conjunto con Josefina Valenzuela y Consuelo Carreño. La Biblioteca de Negocios, como un proyecto externo, está pensada y diseñada bajo el mismo modelo atómico de los espacios. Contempla un Espacio Redes, Espacio Nodos, Espacio Cubículos. Se agrega además a esta distribución de los espacios un Espacio Lúdico, lugar en el cual los estudiantes podrán compartir con sus pares y compensar sus momentos de estudio con momentos de ocio, juego y recreación a través de mesas lúdicas, escritorios y sillones de descanso.

Esta Biblioteca es de flujo abierto, es decir no existen puertas divisorias de espacios, solo para Cubículos, aula pequeña y sala de reunión.


El presente video demuestra la visualización de Biblioteca de Negocios, realizado en Autodesk Inventor.

Distribución del Espacio

En la Biblioteca de Negocios se busca promover nuevos métodos de estudio y aprendizaje donde se potencie el trabajo autónomo y colaborativo.

Se ofrece la posibilidad de utilizar los espacios de diversas maneras. Existen áreas de silencio para el estudio individual, espacios de diálogo para el estudio grupal e incluso zonas de recreación, juego y ocio. También se pueden utilizar los cubículos previamente reservados para el trabajo grupal privado.

Además se adhieren a esta Biblioteca dos aulas destinadas para clases o tutorías de la asignatura de Inglés y también para estudiantes de posgrado. Así, esta biblioteca va ajustándose a los requerimientos propios de los estudiantes, respectivamente.

Distribución del Espacio Bibliotecas Wiki ead-12.jpg
Distribución del Espacio Bibliotecas Wiki ead-13.jpg


  • Espacio Redes

Esta zona promueve el trabajo colaborativo en conjunto con un mobiliario adaptado para el trabajo grupal, de pares, o individual. En el Espacio Redes se pueden mantener conversaciones en un volumen medio, pero debe cuidarse el respeto por los pares que puedan requerir de mayor concentración y silencio.

Puede hacerse uso de los sillones para un estudio más cómodo así como también de las sillas y mesas de trabajo en grupo. En esta área también están los estantes de reserva, por los cuales los alumnos pueden pasar a retirar sus libros reservados.

Distribución del Espacio Bibliotecas Wiki ead-14.jpg

En este espacio existen moléculas de trabajo tales como: Estudio individual, Estudio grupal, Estudio de pares.

Distribución del Espacio Bibliotecas Wiki ead-20.jpg


  • Espacio Nodos

Esta zona está adaptada para el estudio individual o de pares, de modo que apunta a un trabajo mayoritariamente silencioso. En el Espacio Nodos se encuentran sillones para una cómoda lectura así como también escritorios para el trabajo en computador personal. Así como también de mesas seccionadas para trabajar de forma grupal o en parejas. Los estudiantes pueden elegir el espacio que mejor se acomode a su necesidad de estudio.

Distribución del Espacio Bibliotecas Wiki ead-16.jpg

En Espacio Nodos existen moléculas de trabajo tales como: Estudio de pares o grupal, Estudio de pares, Estudio individual.

Distribución del Espacio Bibliotecas Wiki ead-19.jpg
  • Espacio Lúdico

Esta área abre cabida al juego, la recreación y el ocio en medida que se respete el espacio y el contexto de estudio de los demás estudiantes.

Los estudiantes pueden hacer uso y encontrar diversos juegos de mesa para compartir con sus pares en el estante de juegos, así como también de las mesas lúdicas, mesas individuales, sillas y sillones que se ofrecen. Es importante conciliar los momentos de estudio con tiempos de descanso y diversión.

Distribución del Espacio Bibliotecas Wiki ead-17.jpg

Este espacio se identifica a través de moléculas de recreación tales como: Mesas lúdicas y Espacio abierto.

Distribución del Espacio Bibliotecas Wiki ead-18.jpg
  • Espacio Cubículos

En esta Biblioteca se encuentran 5 cubículos y un Aula Pequeña que ofrecen un área cerrada de trabajo para grupos de 4 a 6 personas permitiendo el trabajo colaborativo y el debate.

Espacio cubiculos biblioteca negocios.jpg

Cada espacio cuenta con sillas, una amplia mesa de trabajo con puntos eléctricos, una pizarra y una pantalla LED para presentar y compartir material audiovisual. Debe recordarse que hay que reservar de forma online o presencial con anticipación y dejar los cubículos ordenados y limpios después de su uso.

En el Espacio Cubículos, estas moléculas son nombradas como Estudio grupal cerrado.

Distribución del Espacio Bibliotecas Wiki ead-15.jpg

Vista en planta

Proyecto Bibliotecas PUCV 2021 Wikiead 2-Negocios.jpg

Los siguientes render fueron realizado por Consuelo Carreño en trabajo conjunto con Josefina Valenzuela, diseñadoras industriales.

Señalética

La Biblioteca de Negocios contempla los siguientes tipos de Señalización:

  • Señalización Salida de Emergencia
  • Señalización Equipos de Extinción
  • Señalización Zona Wifi
  • Señalización Conexión Wifi PUCV
  • Señalización de estanterías
  • Señalización Lectoescritura Braille
  • Etiquetado / Empavonado de puertas y vidrios
  • Infografía de uso de Espacios

Etiquetado de espacios

Señalización que indica las entradas principales además de los espacios que hay en la Biblioteca. Su implementación es directa a la pared con un vinilo adhesivo rojo, o blanco, según la pared en que se ubiquen, esto con un motivo de contraste visual.

  • Tamaño tipográfico: 326 pts. (7,9 cms.).
  • Cantidad: 1 línea de texto.
  • Anclaje: Anclado a la pared
  • Materialidad: Vinilo adhesivo Metamark
  • Detalles: Visibilidad de 5mts. aproximadamente. 170 cms. desde el suelo hasta la letra. En contraste a la pared de anclaje (blanco sobre rojo, rojo sobre blanco). Modernica Heavy.
Proyecto Bibliotecas PUCV 2021 Wikiead 2-Biblioteca sausa.jpg

Propuestas de Diseño

Los escritos que van adheridos a la pared de forma directa, irán variando según la pared con el objeto de generar contraste. Si la pared es roja, el escrito debe ser blanco y viceversa.

Fichas ténicas Señales 2021 Redes2-19.jpg
  • Visualización

Señalización Zona Wifi

  • Tamaño: 20x15 cms.
  • Cantidad: 2 señaléticas.
  • Anclaje Encajado a la pared.
  • Materialidad: Aluminio compuesto blanco. Vinilo adhesivo Metamark 647 (rojo).
  • Detalle: Aluminio compuesto cortado en router mecanizado con perforaciones. Se aplica vinilo adhesivo rojo Metamark duración de 7 años.
Proyecto Bibliotecas PUCV 2021 Wikiead 2-4.jpg
  • Visualización
  • Propuesta final de Diseño
Proyecto Bibliotecas PUCV 2021 Wikiead 2-33 1.jpg

Señalización Lectoescritura Braille

  • Tamaño: 18x14 cms.
  • Cantidad: 10 placas.
  • Anclaje Encajado a la pared.
  • Materialidad: Aluminio compuesto de 0,4 mm. Base de color rojo electro pintado. Braille y texto blanco en contraste, impresión sobrerelieve.
  • Detalle: El sobrerelieve debe ser al menos de 1,5 mm para legibilidad de los caracteres, debe contemplar todo el carácter. La altura de cada línea braille debe ser de 7 mm. aprox.
Proyecto Bibliotecas PUCV 2021 Wikiead braille negocios.jpg
  • Visualización
  • Propuestas finales de Diseño

Puntos direccionales

Braille Vertical CORREGIDO FINAL-6.jpg Bibliotecas PUCV Braille Salas (2).jpg Bibliotecas PUCV Braille Salas (1).jpg Bibliotecas PUCV Braille Otros (3).jpg Bibliotecas PUCV Braille Otros (1).jpg

Cubículos

Bibliotecas PUCV Braille Cubículos (1).jpg Bibliotecas PUCV Braille Cubículos (3).jpg Bibliotecas PUCV Braille Cubículos (2).jpg Bibliotecas PUCV Braille Cubículos (5).jpg Bibliotecas PUCV Braille Cubículos (4).jpg

Infografía de uso de Espacios

  • Tamaño: 50x125 cms.
  • Cantidad: 1 infografía.
  • Anclaje Encajado a la pared.
  • Materialidad: Aluminio Compuesto blanco.
  • Detalle: Gráfica impresa en vinilo adhesivo alta calidad. laminado protector mate. Corte recto.
Proyecto Bibliotecas PUCV 2021 Wikiead detalleinfografía.jpg

Boceto

Boceto realizado a mano para dibujar de una nueva forma los espacios. En este sentido se abren las paredes para poder mostrar en mayor plenitud el espacio y sus mobiliarios.

Servicios Infografia uso Biblioteca de Negocios-1.jpg

Boceto final

Avance hacia la propuesta final, incluyendo así dibujos más reales hechos en Autodesk Inventor.

Servicios Infografia uso Biblioteca de Negocios-3.jpg

Propuesta final de Diseño

Servicios Infografía uso Biblioteca de Negocios Contorneada 50x125cms.jpg
  • Visualización

Etiquetado Cubículos

  • Tamaño: 140x80cms aprox.
  • Cantidad: 7 puertas incluyendo Sala de Inglés y Directorio
  • Anclaje Adherido a la pared.
  • Materialidad: Empavonado gris de seguridad por reverso de la puerta. Vinilo Adhesivo METAMARK-647(rojo) por delante.
  • Detalle: El vinilo adhesivo debe ir por delante de la puerta con la información, los tamaños tipográficos están pensados para tener una visibilidad de a lo menos 5mts. aproximadamente,
Proyecto Bibliotecas PUCV 2021 Wikiead empavonado6.jpg

Propuestas de Diseño

Proyecto Bibliotecas PUCV 2021 Wikiead empavonado1.jpg
Proyecto Bibliotecas PUCV 2021 Wikiead empavonado2.jpg

Gráfica adhesiva Separadores de Vidrio y Estantes de Reserva

Se añaden elementos gráficos para los estantes de reserva, por los cuales los estudiantes podrán pasar y retirar su libros previamente reservados. Además se añaden elementos gráficos para separadores de vidrios en el Espacio Nodos.

  • Cantidad: Según variedad de estantes.
  • Anclaje Adherido a madera.
  • Materialidad: Vinilo adhesivo Metamark 647.
  • Detalle: Gráfica adherida directamente a la madera o a los vidrios, en caso de estos últimos se considera además un empavonado de seguridad, considerado también como un elemento para dar privacidad.

Estantes de reserva

Proyecto Bibliotecas PUCV 2021 Wikiead 2-34.jpg
Proyecto Bibliotecas PUCV 2021 Wikiead 2-35.jpg
  • Visualización
Proyecto Bibliotecas PUCV 2021 Wikiead 2-36.jpg


Separadores de vidrios - Espacio Nodos

Proyecto Bibliotecas PUCV 2021 Wikiead 2-37.jpg
  • Visualización
Proyecto Bibliotecas PUCV 2021 Wikiead 2-38.jpg

Distribución

Proyecto Bibliotecas PUCV 2021 Wikiead 2-Negocios2.jpg

Registro de obra

Primer registro de obra

Registro fotográfico del proceso de obra y construcción en la Biblioteca de Negocios, ubicada en Recreo. Registro tomado por Consuelo Carreño.

Segundo registro de obra

En visita a la Biblioteca de Negocios, se hace una breve lectura del espacio, se analizan las posibilidades de la Infografía destinada para la Biblioteca, el presente registro es de elaboración propia.

Tercer registro de obra

Elaborado por Consuelo Carreño.

Ubicación y Ergonomía

En base a pruebas realizadas en casa, se definen ciertos horizontes para la señalización en Bibliotecas PUCV. Para esto se definen horizontes de lectura (estando en estudio y sentado) además de estar de paso o caminando por la Biblioteca.

Ambas propuestas están pensadas para conservar la lectura desde un sitio en específico y poder ser apreciados también desde lejanía. Además en caso de la señalización en Braille, está adoptada una altura que permite su tacto directo con la mano, en este sentido se aborda un poco la ergonomía propia del cuerpo para el encuentro con la señalización táctil.


  • Caso n°1: Persona con discapacidad visual
Proyecto Bibliotecas PUCV 2021 Wikiead alturas3.jpg


  • Caso n°2: Persona en silla de ruedas
Proyecto Bibliotecas PUCV 2021 Wikiead alturas2.jpg


  • Caso n°3: Persona sentada en Biblioteca
Proyecto Bibliotecas PUCV 2021 Wikiead alturas1.jpg


  • Caso n°4: Personas y alturas
Proyecto Bibliotecas PUCV 2021 Wikiead alturas4.jpg


  • Señalización Salida de Emergencia

En el caso específico en donde una señalética se vea interrumpida por otro elemento del mobiliario, etc., está señalización debe seguir un horizonte un poco más alto para no resultar en la pérdida de su visibilidad.

En el caso específico de la Biblioteca de Filosofía & Educación, se han destinado 4 señaléticas de este tipo, de las cuales 2 topan con dos pizárras móviles en un mismo horizonte, por lo cual han tenido que ser subidas para poder mantener su visibilidad. Así como se muestra en el segundo esquema, las cuales están posicionadas junto a pizarras móviles. El primer esquema representa el horizonte de altura de esa señalética en espacios donde una interrumpa algún otro elemento.

Proyecto Bibliotecas PUCV 2021 Wikiead 2 .jpg
Proyecto Bibliotecas PUCV 2021 Wikiead 2 1.jpg

Prototipado de señalética

Muestras Vinilo Adhesivo Metamark: Se utiliza vinilo adhesivo METAMARK debido a su alta calidad y duración, este vinilo adhesivo es especial para señalización debido a su duración y resistencia a ambientes húmedos o ambientes de alto flujo. Se trabaja con Vinilo adhesivo Metamark XE Series Matt y Metamark T series, de duración de 4 y 7 años respectivamente.

Metamark 4 años 2.jpg Metamark 7 años 2.jpg

Segundo Registro de Prototipos

Los siguientes registros del proceso de prototipado son de cortesía de Glenda Monforte, Diseñadora Industrial e[ad].

En Plotter de Corte se generan distintas señales, en vinilo adhesivo Metamark MT-659 (azul), duración de 7 años.

Pruebas Señaléticas METAMARK MT659 (2).jpeg Pruebas Señaléticas METAMARK MT659 2 (1).jpeg Pruebas Señaléticas METAMARK MT659 2 (3).jpeg Pruebas Señaléticas METAMARK MT659 2 (4).jpeg

La otra parte del prototipado consta de realizar los soportes en Aluminio Compuesto de 4mm.

Placas Aluminio Compuesto (1).jpeg Placas Aluminio Compuesto (2).jpeg Placas Aluminio Compuesto (3).jpeg

Placas Aluminio Compuesto (4).jpeg Proceso de realización (1).jpeg Proceso de realización (2).jpeg

Registro del levantamiento final de los prototipos, traspaso del vinilo adhesivo (rojo y/o azul, respectivamente) a las piezas de Aluminio Compuesto realizadas por INAS Diseño. El traspaso y levantamiento formal de los prototipos realizado por Glenda Monforte.

Prototipo Salida (2).jpeg Prototipo Salida (3).jpeg Prototipo Salida (4).jpeg Prototipo wifi (3).jpeg

Prototipo wifi (2).jpeg Prototipo wifi (4).jpeg Prototipo wifi (1).jpeg Prototipos (1).jpeg

  • Prototipo Señalética Braille

Realización de "Alcubo Studio" para Bibliotecas de Negocios, Escuela de Negocios y Economía de la PUCV.

Mecanización Braille

Levantamiento de Prototipos

Realización de prototipos Braille Espacio Redes

Los siguientes prototipos fueron realizados y gestionados por Glenda Monforte, la aplicación del Sistema Braille fue realizado por empresa en Santiago la cual presenta maquinaria especial en el trabajo. El Aluminio compuesto es perforado con su protector, luego este retirado para posteriormente insertar las pelotas que pueden ser de acero inoxidable o plástico (tal como se aprecia en algunas imágenes) de forma manual. Posterior a ello s ele adhiere un vinilo adhesivo para el texto en escritura normalizada.

Proceso Placas (1).jpeg Proceso Placas (2).jpeg Proceso Placas (3).jpeg Proceso placas 2 (1).jpeg

Proceso placas 2 (2).jpeg Braille Prototipo PUCV Finale (1).jpeg Braille Prototipo PUCV Finale (2).jpeg Braille Prototipo PUCV Finale (3).jpeg

Resultados finales

Equipo de extinción

Extintor biblioteca pucv (1).JPG Extintor biblioteca pucv (2).JPG Extintor biblioteca pucv (3).JPG Extintor biblioteca pucv (4).JPG

Extintor biblioteca pucv (9).JPG Extintor biblioteca pucv (10).JPG Extintor biblioteca pucv (11).JPG Extintor biblioteca pucv (12).JPG

Observaciones: Como observaciones a los prototipos se destaca lo pulcro que llega a ser el Aluminio compuesto blanco para estos prototipos, es un material resistente a simple vista que genera un cuerpo consistente a la señal en cuestión. Por otro lado el vinilo METAMARK elegido para la propuesta, responde coherentemente a la propuesta de color de Bibliotecas PUCV, si bien no es un color exactamente igual, se acerca bastante a la propuesta de diseño alineada a la paleta cromática de Bibliotecas PUCV.

Se puede apreciar además algunos detalles en los plisados del aluminio compuesto, los cuales deben ser un poco más reducidos por temas de maquinaria, además de ajustar levemente el encaje para los tornillas que van a la pared.

Salida de emergencia

Salida biblioteca pucv (1).JPG Salida biblioteca pucv (2).JPG Salida biblioteca pucv (3).JPG Salida biblioteca pucv (4).JPG

Salida biblioteca pucv (8).JPG Salida biblioteca pucv (9).JPG Salida biblioteca pucv (10).JPG Salida biblioteca pucv (11).JPG

Observaciones: Al igual que en los prototipos anteriores, el vinilo adhesivo METAMARK elegido para esta propuesta se acerca a la propuesta original de Diseño, por lo cual genera bastante congruencia visual a nivel de identidad visual. Sin embargo a diferencia del prototipo anterior, constructivamente, se optó por hacer dos orificios para el posterior encaje a la pared, esto con motivo de ahorrar un paso en el proceso de manufactura y así simplificar la propuesta en pro de su mejora.

Como sugerencia se propone no situar este tipo de señal sobre paredes de color rojo, esto por el motivo de que se generan un contraste visual débil o no apto entre lo que es la información de color azul, la placa de aluminio compuesto blanca, y la pared de fondo rojo. Además este tipo de contraste entre rojo y azul no obtiene buena evaluación en lo que respecta a contraste visual.

Placa Wi-fi

Wifi biblioteca pucv (1).JPG Wifi biblioteca pucv (2).JPG Wifi biblioteca pucv (4).JPG Wifi biblioteca pucv (5).JPG

Wifi biblioteca pucv (6).JPG Wifi biblioteca pucv (7).JPG Wifi biblioteca pucv (10).JPG Wifi biblioteca pucv (11).JPG

Observaciones: La placa wifi en lo que respecta su cuerpo como tal es muy apto para entregar la información, sin embargo, podría perderse muchas veces si esta placa es puesta en una pared de fondo blanco, pues ahí el contraste es menor debido al tamaño tipográfico y del pictograma. En este sentido es sugerente situar estas placas en paredes más oscuras o rojas para generar un contraste visual mayor y se pueda apreciar de mejor forma.

Señalización Lectoescritura Braille

Prototipo Braille Vertical (1).jpg Prototipo Braille Vertical (3).jpg Prototipo Braille Vertical (2).jpg Prototipo Braille Vertical (4).jpg

Prototipo Braille Horizontal acero inoxidable (2).jpg Prototipo Braille Horizontal acero inoxidable (4).jpg Prototipo Braille Horizontal acero inoxidable (6).jpg Prototipo Braille Horizontal acero inoxidable (5).jpg

Prototipos señalética Biblioteca PUCV (2).JPG Prototipos señalética Biblioteca PUCV (3).JPG Prototipos señalética Biblioteca PUCV (6).jpg Prototipos señalética Biblioteca PUCV (7).jpg

Observaciones: El levantamiento de las primeras placas Braille dan luces de cómo podrían abordarse los prototipos finales. En este sentido las dos placas que se enviaron a realizar, contienen distintas incrustaciones de las esferas: acero inoxidable y plástico blanco, se enviaron ambas opciones para poder dilucidar cuál podría ser la opción más pulcra y visible. En este caso las incrustaciones de color blanco (en conjunto con la tipografía en caracteres normales, deben ir en blanco para generar un mayor contraste. Las placas de por sí ya son altamente maleables y accesibles, puesto que deben ser visibles a una distancia considerada y son de un tamaño (14x18cms.) bien cómodas a la ergonomía del cuerpo, al igual que el tacto de las esferas con la mano. Para ello deben situarse siempre en paredes de fondo blanco, en caso contrario, el contraste de visibilidad se pierde y la placa de por sí, perdería visibilidad a una distancia mayor.

Observaciones constructivas finales

Las últimas observaciones constructivas apelan una simplificación de las piezas, en este sentido y como se muestran previamente en las fichas técnicas de cada señalización, se decide por reducir la cantidad de perforaciones hacia pared, considerando que dos (1 por cada lado) es suficiente para fijar las señaléticas a la pared. Por otro lado las solapas se que se generan deben ir consideradas de forma vertical, al igual que en las fichas y dibujos técnicos, si estas son colocadas horizontalmente,, estéticamente no es agradable.

Prototipos finales señalética detalles (1).jpg
Prototipos finales señalética detalles (2).jpg

En otra instancia respecto a la infografía se debe realizar y tener cuidado en las terminaciones pertinentes e intentar no manipular constantemente. Puesto que aquello puede ir generando un desgaste más rápido a la protección de la pieza, debe ser ubicada en paredes que no estén intervenidas por otros elementos como señaléticas, puertas, etc.

Ajustes Prototipos señalética Biblioteca (1).jpg Ajustes Prototipos señalética Biblioteca (3).jpg Ajustes Prototipos señalética Biblioteca (2).jpg Ajustes Prototipos señalética Biblioteca (4).jpg

Por otra parte la señalética en Braille debe ir con inscrustaciones de plástico blanco, puesto que así se mantienen los valores de contraste de la señal, aquellas en acero inoxidable no aportan demasiado a un valor de contraste, son menos visibles que el resto y además, aún siendo de acero inoxidable, en un largo plazo, pueden presentar un cierto grado de oxidación, no así, de forma tan rápida, el plástico blanco.

Esta misma señalización debe ser de color rojo puesto que deben ser ubicadas en paredes blancas y provocar aquél contraste que se busca lograr, así las personas con discapacidad visual, en un grado medio o menor, pueden visibilizarlas prontamente por el contraste entre el rojo y el blanco.

Al igual que las otras señales, deben tener una perforación por solapa y estas deben ir dispuestas verticalmente.

Prototipos señalética Biblioteca PUCV (3).JPG Prototipos señalética Biblioteca PUCV (7).jpg Prototipo Braille Vertical (3).jpg Prototipo Braille Vertical (4).jpg

Manual de Señalización Estanterías

Con el fin de entregar a los bibliotecarios la responsabilidad de mantener y generar la señalización en las estanterías de libros, se genera un pequeño Manual instructivo para que puedan aplicar de forma correcta la señalización que requieren los estantes.

Para esto y en diversas conversaciones y bajo un trabajo colaborativo con Rosa Salinas (Bibliotecaria Jefa de la Biblioteca de Filosofía y Educación) es que se levanta el contenido que debiese de existir en este instructivo.

Contenido

  • Materialidad & Formato.
  • Información para entregar.
  • Sistema de Clasificación Decimal Dewey.
  • Aspectos de Diseño.
  • Detalles técnicos.
  • Sugerencias.
  • Plantillas

Materialidad & Formato

La señalización destinada para los estantes se compone gracias a dos elementos:

  • Eastman Spectar TM 14471 (Plástico resistente, atornillado al estante).
  • Papeleta informativa.

Para motivos del instructivo, se debe utilizar idealmente papel Hilado de 180 gramos. En caso de no ser posible, pueden utilizarse hojas de resma, tamaño carta (21,6x27,9) cms.

Estantes bibliotecas pucv.jpg

Sistema de Clasificación Decimal Dewey

La información representada en esta señalización se basa bajo el Sistema de Clasificación Decimal Dewey[7]. Utilizando así, de forma genérica, el número del concepto; el concepto mismo y sus respectivas derivaciones según aplique para cada Biblioteca de la Universidad.

Proyecto Bibliotecas PUCV 2021 Wikiead 2-Manual2.jpg

Nota: De izquierda a Derecha. Los números correspondientes indican el Concepto General y las Subcategorías (serie de números que se encuentran en los estantes). Consiguientemente se presenta el Concepto General y por último se muestran los términos o Subcategorías del Concepto General. Todos los elementos están alineados verticalmente.

Aspectos de Diseño

Se sugiere a los bibliotecarios leer los siguientes detalles técnicos del diseño para no perjudicar el formato de la señalización:

  • El tamaño de cada papeleta es de 27,9x7cms. (ancho por alto). Es decir, por cada hoja carta resultan 2 papeletas para estanterías.
  • El tamaño del texto para el N° del Concepto General (616) se conserva en 80pts y en Bold. Por el otro lado el N° de la Subcategoría se conserva en 22pts y en Regular.
  • El tamaño de texto para el Concepto General se conserva en 40pts, conservando una línea de texto. Si son dos o más líneas de texto debe considerarse una tipografía de 30pts como mínimo. No disminuir por debajo de aquel cuerpo.
  • Para las subcategorías conservar el tamaño tipográfico de 22pts, respetar las iniciales con Mayúscula y separar una temática de otra a través de un espaciado vertical (enter) y un punto final (4 líneas de texto máximo).
Proyecto Bibliotecas PUCV 2021 Wikiead 2-Manual.jpg

Otras sugerencias:

  • Preservar el Numero del Concepto General en 3 dígitos, sin decimales (616).
  • Abordar hasta 2 decimales posterior al Número del Concepto General en las Subcategorías (616.89).
  • NO modificar el alto de las cajas de texto, ni tampoco su ancho, esto deformará la propuesta de señalización.
  • NO modificar los estilos de párrafo (alineación vertical y justificación hacia la izquierda), tampoco intervenir el interlineado.
  • RECORDAR que cada papeleta tiene un formato final de 27,9x7 cms. por lo tanto, al ser resultantes 2 papeletas por cada hoja tamaño carta, estas deberán ser cortadas de forma manual por cada bibliotecario o asistente de bibliotecas.
Tamaño papeleta informativa.jpg

Repositorio GitHub

Con la idea de que los bibliotecarios puedan realizar de forma autónoma la señalización para estas estanterías, se genera una funcionalidad en una plataforma digital, la cual permite realizar dicha señalización en un formato específico, preservando elementos gráficos tales como color y tipografía

Enlace directo a la funcionalidad en: Señalización Estanterías Biblioteca PUCV

Video de plataforma digital

Recomendaciones para Señalización de Estanterías

En formato PDF se adjuntan breves instructivos para la realización de estas fichas, con el sentido de preservar aún más los lineamientos gráficos, el orden y la elaboración de estas fichas.

Descarga directa al PDF - File:Recomendaciones para Señalización de Estanterías Biblioteca PUCV.pdf

Visualización en Issu - Recomendaciones para Señalización de Estanterías Biblioteca PUCV

Manual de Identidad de Servicios

El Manual de Identidad de Servicios Bibliotecas PUCV fue elaborado especialmente para el personal de Bibliotecas de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Este trabajo fue realizado en conjunto con bibliotecarios y diseñadores de nuestra Universidad y tiene por fin comunicar de manera eficaz y globalizada cuáles han sido los cambios a nivel de servicios para Bibliotecas PUCV.

Suponiendo así, el Manual hace un recorrido por los elementos más fundamentales de esta nueva visión de las Bibliotecas en la Universidad, tomando aspectos importantes relacionados a la Identidad visual, la distribución de los espacios, y las diversas aplicaciones del sistema, tales como señalización, sitio web o boletines informativos.

Este entregable resulta ser una coronación al Proyecto que tuvo sus inicios en el año 2020 y culmina el presente año 2021, es así como el trabajo realizado culmina y se traspasa al personal de Bibliotecas con el fin de que puedan ir replicando de forma eficaz los Principios de Diseño y sus diversas aplicaciones. Este entregable del proyecto tiene dos versiones: digital y editorial.

En lo que respecta a su primera parte, se busca dejar de manera digitalizada el mismo contenido para poder mantener una fuente digital de información, a la cual todo bibliotecaria puede tener acceso de forma libre y rápida. En segundo lugar, su contraparte editorial (en formato pdf) sirve para poder tener una versión tangible del material. Sin embargo, esta versión editorial, a pesar de poder ser imprimible, también puede encontrarse de forma digital.

Poder comunicar de forma digital y análoga cómo se ha rediseñado el servicio en su completitud surge como una necesidad a satisfacer, el traspaso de la información y la continuidad de la propuesta en este caso son importantísimos para poder replicar los conceptos de Diseño a través de otras Bibliotecas de la PUCV.

  • Indización de contenidos
  1. Pirámide de experiencia Bibliotecas PUCV
    1. ¿Cómo construimos nuevas formas de aprendizaje en las Bibliotecas?
    2. Principios de Diseño en Bibliotecas PUCV
  2. Sistema gráfico
    1. Identidad visual
    2. Paleta cromática
    3. Tipografía
    4. Isologo
    5. Aplicaciones incorrectas
  3. Espacio & Mobiliario
    1. Entorno & Climatización
    2. Modelo atómico de espacios en Bibliotecas PUCV
    3. Biblioteca de Filosofía & Educación
    4. Biblioteca de Negocios
  4. Aplicaciones gráficas
    1. Señalización
    2. Sitio Web
    3. Boletines informativos

Versión digital - Repositorio Github

La versión del Manual de Servicio también puede ser encontrada como repositorio web, alojado en la cuenta GitHub de la e[ad] Escuela de Arquitectura y Diseño.

Enlace directo al repositorio en: Manual de Identidad de Servicios Biblioteca PUCV

Versión Semi final


Versión finalizada

Versión de impresión - PDF

Se adjunta a los funcionarios la misma versión digitalizada en el Repositorio de GitHub, una versión PDF para impresión.

Descarga directa al PDF - Archivo:Manual de Identidad de Servicios - Biblioteca PUCV 2021.pdf

Visualización en Issu - Manual de Identidad de Servicios Biblioteca PUCV

Carpeta de Registro de Dibujo y Observación

Como anexo al trabajo realizado, se agrega la carpeta personal escaneada, tanto del primer semestre, como del segundo

Dibujo y Observación: Propuesta de Señalización y Color para Bibliotecas PUCV

Conclusiones

El Proyecto Biblioteca PUCV plantea un sinfín de desafíos desde el punto de vista del Diseño y de la Experiencia de Servicio, los cuales implican un gran esfuerzo como equipo de trabajo interdisciplinario para lograr dar con una buena propuesta, concreta, transitable, perdurable por el tiempo, y en especial, que pueda satisfacer de la mejor manera posible las necesidades de los estudiantes de la Universidad.

Desde el punto de vista del Diseño de Servicios, rediseñar en completitud un sistema en cuanto a la experiencia de los usuarios, resulta ser un campo de estudio enriquecedor, puesto que ir indagando y descubriendo aquellas necesidades que los usuarios buscan o tienen en relación a un servicio, entrega un carácter más empático a los sistema como tal... carácter que hoy se necesita cada vez más en las nuevas plataformas o servicios.

En cuanto al Sistema de Biblioteca PUCV, como diseñadores recibimos y nos hacemos cargo de un servicio que presenta diversas falencias en cuanto a experiencia de usuario, comenzando con un deterioro de algunos en tornos, asincronía de sus canales informativos (sitio web, boletines informativos, servicios de autopréstamo), e irregularidades en su identidad gráfica canalizada primordialmente en sistema de señalización, tema de interés en particular que lleva el trabajo realizado. Si se retoman los principios de Diseño mencionados previamente, es muy probable, a modo de suposición, que el sistema pueda presentar de hoy en adelante cierta continuidad e integridad.

¿Cómo es ahora que el sistema se presenta con los usuarios?

Con el trabajo resuelto, generando una nueva experiencia e integrando lo que ya está realizado con lo que se quiere realizar, damos con un sistema más amable, empático y omnicanal, es decir con un sistema que está en todas partes de igual forma, tanto en términos de distribución espacial, como en aspecto gráficos y de identidad visual que le permiten ser un solo sistema. Objetivos por el cual, el trabajo personal ha sido realizado.

Es en este contexto, el proyecto anhela resultados que culminen en la integración de la comunidad universitaria, así las bibliotecas ahora forman parte de la vida de los estudiantes y ellos pueden comprender que es un espacio propio en donde pueden transitar, utilizar y recurrir sin pedir permiso previamente, es un entorno donde los estudiantes recurren sin sentir la sensación de que es un espacio que no les pertenece, ahora Biblioteca PUCV anhela ser un centro de estudio en el cuál pueden darse nuevos tipos de relación humana a favor de la adquisición del conocimiento, el desarrollo personal y académico.

El Proyecto culmina con la entrega inicial de un sistema de señalización para Biblioteca PUCV. Tomando en cuenta la resolución de aspectos constructivos en esta señalética para ser implementadas, incluyendo Señales Wi-fi, Infografías, Estanterías, Braille y Emergencia. Paralelo a esto el desafío sobre cómo se traspasa el trabajo realizado apunta hacia la elaboración de un “Manual de Identidad de Servicios”. Esta es una pieza clave que transmitirá todo aquellos conceptos trabajados desde su concepción hasta sus diversas aplicaciones. Es así como este Proyecto culmina y se convierte en un espacio abierto a la colaboración y experimentación a favor de mejorar la experiencia de los estudiantes dentro de las bibliotecas.

Biblioteca PUCV abre nuevas posibilidades que entregan un mayor fruto en el proceso de formación profesional de los estudiantes, del uso del servicio por parte de los funcionarios y auxiliares, es algo que desde el punto de vista del Diseño, se convierte en un campo diverso de trabajo colaborativo e iterativo que explota las posibilidades de diseñar para la experiencia, abarca desde pensar el cómo se navegará por el servicio, qué elementos son claves para que la navegación y la estancia sean lo más cómodas posibles, hasta incluso pensar en la construcción formal e implementación más detallada de sus piezas gráficas e informativas, probando iterando y proponiendo desde la experimentación de la forma constructiva, por ejemplo de las señaléticas.

¿Cómo diseñar a partir de la experimentación, la propuesta, y la iteración?

En cuanto a la experiencia de diseñar para orientar a los usuarios dentro de las Bibliotecas... los aprendizajes y reflexiones han abarcado un espectro gigantesco más allá del diseñar los elementos gráficos en una pantalla. Diseñar una identidad, primero que todo, resulta ser un desafío potente que abarca desde el “indagar” en los conceptos claves que pueden o representan un servicio, hasta implementar y canalizarlos mediante diversos elementos tangibles (tales como la señalética o el mobiliario).

El mero hecho de integrar elementos gráficos básicos resulta ser un arduo trabajo en el cual se debe investigar, iterar, probar y validar para poder llegar a una propuesta de Diseño consistente y valiosa para el Servicio. Es así como se agrega un punto a favor del servicio, buscando su integración visual es que podemos potenciar el valor simbólico de Biblioteca PUCV. Si bien ese fue un primer desafío, el cómo integramos y damos una nueva identidad gráfica a Biblioteca PUCV, el siguiente desafío, no fue menor... Tomar uno de los canales o puntos de contacto, como la señalización, abre un nuevo mundo hacia posibilidades pertinentes al Diseño y la construcción de la orientación espacial.

El diseño de piezas gráficas tangibles como señalización de emergencia, Wi-fi, Lectoescritura Braille, infografías, etc., ha sido un camino de iteración sobre materiales, validaciones y evaluaciones muy valioso como campo de investigación.

¿Cómo abrimos las posibilidades de recambiar de forma autónoma algunas señaléticas desgastadas?. ¿Cómo integramos esta señalización bajo un solo lenguaje visual y material?. ¿Cómo abordamos la señalización accesible para personas con discapacidad visual y de qué forma podemos mejorar su experiencia en el servicio mediante materiales nobles y distribución ergonómica del espacio?. Y el desafío más importante: ¿Cómo hacemos convivir las normativas dentro del mundo de la señalización con las propuestas de diseños propias del sistema?.

Se puede tomar como punto a favor que la normativa ayuda mucho a homologar y a instaurar un solo lenguaje dentro de los espacios, pero queda en deuda la apertura y el diálogo con la innovación que viene de la mano del Diseño. Es en ese punto en el cual el Diseño toma las riendas para entremezclar y hacer soluciones innovadoras que, a través de argumentos técnicos y requerimientos de seguridad sujetos a la norma, puedan probarse e implementarse. Entonces, es así como estas nuevas maneras de señalizar los espacios puede que convivan la innovación gráfica y las normas establecidas por entidades de seguridad, o entidades pertinentes a cada caso en específico.

Otro punto importante, visto también como desafío fue lograr una apta modularización constructiva de las señaléticas. Esto abordando materialidad, descubriendo materias que podrían ser aptos para la señalización, tales como acrílico transparente con vinilo adhesivo impreso en alta calidad, o aluminio compuesto con vinilos adhesivos de alta duración. La investigación material ha enriquecido enormemente las propuestas de Diseño, la prueba, la iteración y el descubrimiento de estos materiales, han llevado a optar por materias nobles que van a la par con propuestas anteriores realizadas para la Universidad, conservando así un lenguaje único.

El trabajo interdisciplinar para ello ha sido fundamental, lograr conocer materiales y composiciones diversas mediante otras disciplinas ligadas a las noblezas materiales, ha resultado en propuestas de señalización simples, minimalistas, pero eficientes. Tomando el cuidado de ellas desde su elaboración en la pantalla, sus proyecciones, su construcción material, y las mejoras que pueden surgir desde aquél primer momento de construcción tangible.