Dignificación del habitar, proyecto individual

De Casiopea
Revisión del 14:44 4 jun 2014 de Josefinamolfino (discusión | contribs.)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)


TítuloPropuesta comedor individual
Tipo de ProyectoProyecto de Taller
Palabras Clavediseño industrial, 2ºDO
Período2014-
AsignaturaTaller de Diseño Industrial 3ª Etapa,
Del Curso2º DO 2014,
CarrerasDiseño Industrial"Diseño Industrial" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property.
Alumno(s)Josefina Molfino Maggi, Josefina Molfino Maggi
ProfesorJuan Carlos Jeldes, Daniela Salgado

El cuidar de una intimidad habitada

Selección de viviendas

La forma de selección de viviendas para la construcción de los comedores fue bastante fácil. En primera instancia, tuvimos como grupo, que encontrar dos viviendas donde las personas estuvieran dispuestas a recibir nuestra ayuda. La vivienda nº 1 la encontramos frente de donde llegamos al cerro, quienes aceptaron nuestra propuesta. En ese momento estaba la hija del propietario quien nos pidió si podíamos construir un comedor para su vivienda también, donde ya teníamos la segunda vivienda.


Vivienda para la construcción personal

El propietario de la vivienda se acercó a nosotros preguntando si podríamos ayudarlo con un comedor. Se entero de esto, ya que era hermano de uno de las personas que vivía en una de las viviendas donde ya habíamos entregado el comedor.

Propietario: Juan Silva González

Dirección: Calle Nevel, casa nº 8 B, cerro La Cruz (subiendo por la escalera, la primera casa a la derecha)

Teléfono: 72362346

Cantidad de personas y composición: Vive solo, sin embargo, en su casa comen 5 personas; 2 adultos y 3 adolecentes.

Modo de habitar: Juan en su vivienda solo cuenta con 3 colchones los cuales pone uno sobre otro para que queden a una altura parecida a una cama. Para comer, apila pliegos de plumavit que usa como mesa, y se sienta sobre un tarro.

Espacios vivienda:

Necesidades: En cuanto al comedor, el pregunta por la posibilidad de algo relativamente grande donde quepan 5 personas. Además al no tener ningún tipo de mueble, se necesita una despensa para guardar la mercadería y un mueble de cocina donde puedan picar los alimentos, cocinar y que también en este se puedan guardar utensilios que se requieren para comer. No tiene un espacio definido donde colocar el comedor, por lo que es necesario que sea posible ubicarlo donde le acomode mejor posteriormente.

Ubicación vivienda:

Registro fotográfico:

Propuesta

Para el diseño del prototipo individual de comedor, tomé en cuenta dos necesidades básicas para la dignificación del habitar en una vivienda de emergencia; Un comedor y un mueble de almacenaje. Pensando en el espacio reducido que existe en estas viviendas, decidí incluir las dos necesidades en un solo objeto, para que así ocupe menos espacio estando dentro de estas. Tomando en cuenta lo mencionado anteriormente, diseñé un sistema de mesa plegable, donde al momento de no estar usándola, esta pudiera “desaparecer”. La mesa baja desde un mueble de almacenaje. Esto con el objetivo de tapar, de algún modo, los objetos que se encuentran dentro al estar cerrado, y al momento de estar el comedor abierto, darle un mejor alcance a los utensilios que se utilizarán. Con estas dos características generales, se le da la doble funcionalidad que se andaba buscando en la propuesta. En cuanto a los asientos decidí la construcción de pisos, ya que estos ocupan un menor espacio dentro del lugar, y se pueden apilar más fácilmente.

Acto

El habitar de una persona requiere de intimidad dentro de una vivienda, tanto en actividades, como en espacialidad física.

Fundamento y observaciones

Intimidad

Al observar el habitar de las personas dentro de las viviendas de emergencia, además de no tener espacio físico para el habitar en sí, este espacio reducido deja expuesta, de alguna manera, la intimidad de la vida de cada persona.

Distingo dos tipos de intimidad dentro del habitar de las personas. Una va directamente a las actividades que se realizan diariamente, y la otra va dirigida hacia la espacialidad física y organización de la vivienda. En el habitar diario dentro de una vivienda se realizan diversas actividades como dormir, cocinar, comer, lavar, etc. Las cuales al no tener el espacio para realizarlas, muchas se tienen que hacer, en estos casos, al exterior de la vivienda, dejando expuesto cada movimiento de la persona, que tienen que ver con un tipo de intimidad. Por otro lado, está la intimidad espacial y de la organización de la vivienda. Con esto quiero decir que la organización, el orden, y el almacenamiento de las cosas juegan con el lugar en sí. El habitar general requiere intimidad, y en estas viviendas pequeñas es necesario habitar cada rincón para la optimización de espacio. A esto me refiero al decir que la intimidad juega con la organización, ya que al estar una vivienda mal organizada, o desordenada, se pierden espacios habitables, los cuales al mismo tiempo quitan intimidad a la persona.

También, observé que la intimidad de una persona juega con la dignificación de ésta. Ya que, como mencione anteriormente, para un habitar óptimo se requiere de intimidad, y al momento de no tenerla, el habitar de la persona se vuelve menos digno. Esta observación se aplica en los dos tipos de intimidad definidos según mis criterios.

Finalmente, noté el cuidado que tienen las personas de no dejar objetos en el suelo. Utilizaban cajas, apilaban plumavit, etc. Para que hubiera una distancia mínima, lo cual cuida también una dignificación e intimidad de la persona.

Almacenar

Al observar el cómo distribuían las personas que ya les entregamos lo comedores la mercadería y sus cosas dentro del mueble, noté que en la mayoría de los casos aparecían objetos con mayor prioridad debido a sus usos. Estos objetos estaban almacenados en las repisas con un mejor acceso para estar utilizándolo cuantas veces lo necesiten. También observé qué tipo de objetos eran los que tenían mayor prioridad, como los platos principales, los vasos, los servicios, algunos alimentos, etc. Por esta razón decidí jugar con las alturas de estos objetos para ubicar las repisas en el mueble. El sistema define de alguna manera los espacios que se utilizan dentro del mueble, pero al mismo tiempo, al no tener mayores divisiones, le da una libertad de orden a la persona.

Transformación de los espacios

Al tener un espacio mínimo dentro de las viviendas de emergencia, se requiere optimizar estos al máximo. A todas las personas que les entregamos el comedor les favorece que este “aparezca y desaparezca” cuando ellos lo necesiten, ya que en todas estas viviendas duermen más personas. Por lo tanto en la noche, al no usarse el comedor, lo suben y lo cierran, para poner un colchón u otra cama para que alguien más duerma dentro de la vivienda.

Además, esta plegabilidad ayuda a tener una mayor organización dentro de la vivienda, ya que la persona decide cuando el espacio va a ser utilizado, y para que va a ser utilizado. Por otra parte, ayuda a mantener la intimidad de los espacios, como nombraba anteriormente, ya que al cerrar el mesón, este cubre los objetos almacenados, dándole un mayor orden a la vivienda en general.

Por otro lado, en la transformación de los espacios, y en la vivienda en general, aparece también lo bello para la persona. Teniendo muchas cosas las cuales no tienen espacio para almacenar, de todas formas existe un lugar para poner recuerdos, como fotografías, o adornos, como plantas, etc. Por esta razón creo que es necesario también preocuparse por la belleza que ellos deseen darle a su vivienda. Proporcionándoles un lugar dirigido, pero al mismo tiempo libre.

Forma comedor

Rasgo formal

Composición de rectángulos organizado en cuanto alturas y construyendo dos tiempos a través de planos que se pliegan para la estructuración de éste.

Forma final

Tomando en cuenta cada uno de los conceptos anteriores, me preocupe que todos tuvieran cabida en la forma del mueble de una u otra forma. El concepto de la intimidad, se da por lo que se oculta dentro del mueble. Al momento de no estar usándolo como comedor, se cierra la mesa, la cual cubre las repisas superiores, y las puertas de abajo, que cubren la parte inferior. El almacenaje según prioridad, se da por las alturas y ubicaciones de las repisas, creando un juego con estas y los espacios disponibles para el almacenamiento. En cuanto a la leve inclinación que tiene la parte superior del mueble, la hice para darle una mejor llegada a la mesa al cerrarse. Así no fuerza tanto el pestillo que la afirma y de una manera es más fácil el cierre de éstos.

Desarrollo de la forma

Terciado estructural 15 mm. dimensiones

  • Fondo, 120 x 155 cm. - 1 pieza
  • Pilares inferiores, 73,5 x 40 cm. - 4 piezas
  • Tapa inferior, 120 x 40 cm. - 1 pieza
  • Pilar superior, 30 x 80 cm (corte diagonal) - 1 pieza
  • Tapa superior, 120 x 26,5 cm. - 1 pieza
  • Mesón, 120 x 80 cm. - 1 pieza
  • Puertas patas, 50 x 75 cm. - 2 piezas
  • Repisas inferiores, 40 x 47 cm. - 4 piezas
  • Repisas superiores horizontales, 59,2 x 25 - 4 piezas
  • Repisa superior vertical corta, 13,5 x 25 - 1 pieza
  • Repisa superior vertical larga, 18,5 x 25 - 1 pieza
  • Repisas horizontales cortas, 35 x 25 - 2 piezas

Cubicación

Costos y materiales

Costos extras: Transporte Sodimac Calle Valparaíso - Recreo E[ad] Alrededor de $7.000 Transporte Recreo E[ad] - Viviendas Valparaíso $0 (colaboración prefesor del taller)

Procesos constructivos

En primer lugar se dividen las piezas dimensionadas según corresponda; mueble y pisos. Luego se dividen las faenas según cada objeto. Para la realización de cada una de estas faenas se necesita; taladro, tornillos, cola fría, y las respectivas piezas.

Faena mueble:

  • Se marca el fondo y los pilares según la posición de las repisas
  • Se perforan todas las piezas.
  • Se atornilla el primer pilar inferior del estante al fondo del mueble.
  • Se atornillan las dos repisas inferiores de un lado, a 10 cm. de distancia del suelo, y la segunda a 40 cm. de ésta.
  • A éstas y al fondo, se atornilla el segundo pilar, que queda a 50cm. de distancia del pilar atornillado recientemente.
  • Se repite el mismo proceso, pero esta vez desde el otro costado del mueble.
  • Se atornilla la tapa de las repisas inferiores, a los pilares de éste.
  • Se atornilla el pilar superior central al fondo a 59,2 cm desde un costado.
  • Se atornilla al pilar central y al fondo las repisas horizontales a la altura que corresponda.
  • Se atornilla las repisas verticales a las horizontales y fondo según corresponda.
  • Se atornillan a las verticales y fondo las repisas horizontales cortas donde corresponda.
  • Se atornilla la tapa superior a los cantos del fondo, y del pilar central superior.
  • Al tener el estante con todas sus repisas suoeriores armadas, se perfora y atornilla la bisagra piano a la mesa uniéndose con la tapa inferior del mueble.
  • Luego se repite el mismo proceso con la bisagra, pero esta vez uniéndo una de las puertas con uno de los pilares centrales de la parte inferior.
  • Se repite el mismo proceso, uniéndo la puerta otro pilar central de la parte inferior.
  • Finalmente, se mide y se marca el mesón de acuerdo a las puertas abiertas en 90º.
  • Se atornillan pinos finger de 1x1” de acuerdo a las marcas.

Faena pisos:

  • En primer lugar, se crea una matriz de cartón y se marca la curva en la parte inferior de las patas del piso.
  • Se corta la curva con la sierra de huincha.
  • Después, se crea otra matriz de cartón y se marca la curva en la parte superior de las patas del piso.
  • Se corta nuevamente, la curva con la sierra de huincha.
  • Luego se crea una matriz para el armado de los pisos.
  • Se atornilla un costado de la tapa a una de las patas.
  • Se atornillan los dos pinos a la pata por ambos costados, para encuadrar el asiento.
  • Se atornilla la otra pata a el otro costado de la tapa y los pinos.
  • Y finalmente se atornilla por la superficie del piso, la tapa a los pinos, y la tapa a las patas, siguiendo la curva que tienen estos, terminando la construcción del piso.

Dibujos y esquema proyectual de la vivienda con el comedor instalado.

Maqueta final