Diego Venegas. Tarea n°2 - Módulo de Investigación T2 2015

De Casiopea
Revisión del 16:46 23 jul 2015 de DiegoVenegas21 (discusión | contribs.) (Página creada con «{{Tarea |Título=Abstact n°2 y Fichas Biliográficas - La arquitectura en la conformación de los ritos fúnebres |Número=2 |Asignaturas Relacionadas=Titulo 1, |Cursos R...»)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)



TítuloAbstact n°2 y Fichas Biliográficas - La arquitectura en la conformación de los ritos fúnebres
AsignaturaTitulo 1
Del CursoMódulo Investigación T2 2015
CarrerasArquitectura
2
Alumno(s)Diego Venegas

ABSTRACT

La arquitectura en la conformación de los ritos fúnebres

Para el siguiente ensayo, se propone revisar lo que se ha dicho en torno a la relación que existe entre los ritos fúnebres y la arquitectura que le da forma. Costumbres fúnebres que se han mantenido durante generaciones y otras que cambian adaptándose a los tiempos, pero siempre con la creación de un espacio que le otorgue su debida cabida para un acontecimiento de poderosa carga emotiva. Pasando por monumentos históricos de una masiva envergadura (cómo las pirámides de las civilizaciones prehispánicas) que eran de exclusividad de sus líderes, pasando por los campo santos proyectados de manera anexada a las iglesias católicas (en períodos donde la religión era el eje de construcción), hasta los actuales cementerios parques, la arquitectura ha respondido las diversas necesidades tanto religiosas como espaciales. Ahora bien, con un nuevo siglo llega una nueva visión respecto a las sepulturas y la manera de tratar a los difuntos, trae consigo nuevas propuestas que den lugar a ritos clásicos pero con visiones contemporáneas. Entonces, ¿Cómo dar forma a los ritos fúnebres en la actualidad?

Para el proyecto de título se tiene como intervención al cementerio parroquial de Placilla de Peñuelas, que se encuentra en planes de expansión y reparación producto de una doble intención; por una parte está la reparación producto del terremoto de 2010 en Chile y que colapsó gran parte de las edificaciones. Por otro lado están los planes de independización de los sectores Placilla y Curauma para consolidarse como una comuna independiente a Valparaíso, por lo que entre sus necesidades está la de expandir el su campo santo que se establece como el más pequeño del área del Gran Valparaíso y que su última expansión se dio cuando la zona contaba con 20.000 habitantes y no los 80.000 (y vías de crecimiento) habitantes que cuenta actualmente.


PALABRAS CLAVE: rito fúnebre, arquitectura fúnebre, visión contemporánea.


FICHAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Torres Delci, Los ritos funerarios como estrategias simbólicas que regulan las relaciones entre las personas y las culturas en Sapiens: Revista Universitaria de Investigación, Vol. 3, n°2 (Venezuela, Caracas, diciembre de 2006), 111 – 118.

La función del ritual funerario:

Se comenta que se vuelve ritual el acto de morir para hacerlo más comprensible, así como para regular las relaciones de los grupos que intervienen en dicho acto, consagrándolos como seres socio-culturalmente simbólicos. A través de símbolos se crean actos cuya función es preservar el equilibrio individual y social de los miembros de una comunidad. Debe entenderse que a través de esta simbología y prácticas se representan los modos de vida de una sociedad. Estructura, orden y sentido a la existencia humana mediante ceremonias es la finalidad de los ritos fúnebres. Estos ritos cumplen con tres funciones:

1. Las funciones psicológicas: es la parte del sentimiento de negación que adviene con la muerte. Los ritos se convierten en terapias que canalizan los sentimientos (tales como rabia, pena e impotencia por nombrar algunos).

2. Las funciones sociológicas: la celebración del rito que permite estrechar vínculos de fraternidad y solidaridad. 3. Las funciones simbólicas: la escenificación y creación de la forma del rito en donde, según la creencia de quien la practique, se pueda realizar el acto final de la vida (como el descanso del alma del fallecido, trascendencia divina, por nombrar algunos) y mitigar el dolor de las familias.

Finalizar con una referencia externa incluida en el texto: “Los rituales son prácticas que tienen por objeto recrear a la comunidad, reuniéndola en la celebración de un acontecimiento. El rito revive la cohesión del grupo y por lo tanto también contribuye a la construcción de su identidad” (Álvares Muro, A. 2005. Cortesía y descortesía. Mérida. ULA.).

PALABRAS CLAVE: funciones, ritual funerario, símbolos.


2. Fernández Enrique, Una arquitectura para el silencio: El tanatorio del cementerio de Bosaica de Santiado de Compostela en Revista Quintana, n°10 (España, Santiago de Compostela, 2011), 139 – 157.

Arquitectura para los muertos; el tanatorio

Narra que ha habido un cambio de actitud que repercute en los rituales fúnebres, los espacios de la muerte cada vez más privados de espíritu y carga emotiva. En la actualidad los cementerios se han convertido en lugares para olvidar a los muertos. El muerto es una ausencia que se trata de llevar con una imagen; un cuerpo simbólico con el que se puede socializar. Antiguamente los cementerios se vinculaban con la iglesia y, por consiguiente, con la vida cotidiana. Posteriormente se desplazaron fuera de la los centros urbanos, se exiliaron a los difuntos hacia lugares esparcidos Aparece el tanatorio como un espacio laico que está al servicio de todas las creencias religiosas, una entidad que toma al difunto no como un objetivo, sino para serlo el vivo, proporcionando comodidad e intimidad. El tanatorio es el lugar intermedio entre el crematorio y el cementerio, un espacio en que el cadáver permanece a la espera de ser incinerado o inhumado. Su aparición viene del crecimiento de fallecidos en hospitales, la disgregación geográfica de familias y el tamaño actual de las viviendas, todas razones que dificultan el velatorio del fallecido. Cabe señalar que en un principio (siglo XX, década de los 70´) eran espacios lúgubres de hormigón, los actuales comprenden una nueva tipología que busca una nueva visión de la muerte, proporcionar una intimidad entre familiares y difunto que la despedida requiere, se persigue lograr más que un velatorio. Además de dotar con las dependencias necesarias para este acontecimiento.

PALABRAS CLAVE: tanatorio, velatorio, socializar.


3. Sempé María Carlota; Gómez Emiliano, Arquitectura Funeraria y Sectores Sociales en Cuaderno de Facultades y Ciencias Sociales n°40 – Universidad Nacional de Jujuy (Argentina, Jujuy, 2011), 101 – 117.

El orden social en los cementerios

Las obras arquitectónicas pueden dar cuenta de las características sociales de los individuos que mandaron a construirlas en un lugar y momento histórico particular. Tomando como estudio al cementerio de La Plata (Argentina) y su forma de orden y construcción: La entrada tiene panteones sociales y familiares monumentales que corresponden a las familias fundadoras de la ciudad, los grandes comerciantes, profesionales y asociaciones mutuales. En su plano, para la zona de panteones se diferencias tres categorías de lotes de distinto valor monetario en función de la cantidad de sol y sombra que recibían. Por otra parte, un sector de construcciones funerarias alineadas en grupos paralelos de filas de lotes de menor tamaño y costo, donde hay tumbas con monumentos y pequeños panteones. Y finalmente, al fondo posterior a las plazas, las construcciones simples pertenecientes a la clase media asalariada.

La posesión de un panteón mortuorio en un cementerio urbano es una distinción sobre los demás, porque su tamaño y manera de usar un determinado estilo arquitectónico funcionan como propiedades diferenciadoras dentro del campo social, es un símbolo de la posición social de los dueños. Una obra está sujeta a la interpretación en un proceso donde la subjetividad y el condicionamiento social actúan transformando la idea en el momento de su concreción. Y la comprensión de esta obra estará determinada por la cultura en donde se ubique, las creencias, las tecnologías desarrolladas y el entorno que la recibe.

PALABRAS CLAVE: posición social, panteón mortuorio, La Plata (Argentina).


4. Fernández Teodoro, Arquitectura en el paisaje; 2006 Cinerario Cementerio Católico y Columbarios (Santiago, marzo de 2014), 124 – 131.

Cinerario cementerio católico y columbarios

Proyección de un cinerario cuyo fin es enmarcarse en una propuesta mayor: introducir un nuevo modo de sepultación católica, donde se incluye la cremación y que se dé la posibilidad de depositar las cenizas en las parroquias. Para lograrlo de debió restaurar el Cementerio Católico de Santiago (Recoleta) para la incorporación de un cinerario y la realización de columbarios para la ubicación de las cenizas en diferentes parroquias. Ambos proyectos se toman bajo el propósito arquitectónico de proporcionar nuevos espacios de acogida para los fieles en las construcciones.

La construcción del cinerario propone un nuevo acceso y vínculo del cementerio con la ciudad y el barrio; abre un nuevo acceso al oriente contemplando un jardín y estacionamientos para vehículos que el cementerio carecía. También incluye la restauración del frente hacia la calle Recoleta, punto donde se proyecta el nuevo memorial como presentación de la nueva intervención. El cinerario constituye como una presentación del cementerio hacia la ciudad, diseñado a modo de un centro inscrito en el paisaje, cuya vista pueda conectar hitos lejanos de la ciudad como los cerros San Cristóbal, Carbón y Manquehue.

Para los columbarios parroquiales, se realizan como memoriales que contienen las cenizas de los difuntos. “Ubicados al interior de las parroquias, deben procurar un nuevo espacio de acogida, meditación y oración de los fieles, así como son a su vez la oportunidad de mejorar sus condiciones espaciales y arquitectónica” (pág. 125, párrafo 2). El elemento básico es un muro que contiene cenizas y placa, revestido en mármol o piedra con el fin de otorgar durabilidad, presencia y nobleza. El tamaño y disposición dependerá del emplazamiento en cada parroquia, pero debe incluir lo siguiente: suelo, techo, asiento y la construcción de un jardín, con el fin de lograr que el conjunto sea un lugar de reunión, acogida y oración.

PALABRAS CLAVE: cinerario, cementerio, columbario.


5. Antonia María Pérez Naya, La muerte silenciada: Arquitectura funeraria contemporánea (Actas del Congreso Internacional de Arquitectura Religiosa Contemporánea 2-II, 2011), 100 – 107.

Construir para los difuntos

“La arquitectura forma parte de la existencia del hombre, dando respuesta a las necesidades derivadas, no sólo de la vida sino también, de la muerte” (pág. 100). Varios monumentos de civilizaciones antiguas son de carácter fúnebre, siendo el mayor motivo de impulso la preservación de la memoria. La sociedad actual ha roto el vínculo de la arquitectura con la muerte, ya que esta última es el nuevo tabú social.

Para entender el presente hay que saber su trascendencia desde el pasado: Siglo XVIII; las iglesias como únicos espacios para los muertos. Romanticismo; el hombre se preocupa más de la muerte que de los propios seres queridos, por una nueva conciencia de higiene, dejan de ubicarse en iglesias para emplazarse en zonas aisladas y amuralladas. Siglo XX; la muerte se evita, se vive en silencio y con discreción. Se radicalizan las posturas fúnebres con el crecimiento demográfico: en los países protestantes surge el “cementerio paisaje”, grandes espacios despejados y ausencia de símbolos, mientras que en los países católicos se masifica la construcción en vertical para satisfacer a la cantidad de muertos, pero disminuye el valor arquitectónico. En 1964 la iglesia católica aprueba la incineración, trayendo consigo transformaciones espaciales y una nueva visión de la muerte que se ha ido inculcando hasta el siglo XXI.

“Se trata de dialogar con el paisaje, pero sobre todo convivir con la memoria de las que no están, para ello es importante remarcar la importancia de lo existente, de apreciar lo vivo para recordar a los muertos” (pág. 104). La arquitectura para los muertos es similar a las de los vivos, con el sentido de que no viven en las construcciones.

PALABRAS CLAVE: discreción, la muerte, transformación espacial.


LECTURAS PARA LA INVESTIGACIÓN

1. Delgado José Arturo, Tanatología: diferencia entre calidad de vida y muerte; Ritos y Mitos de la Muerte en México y otras Culturas (México, D.F. marzo de 2000), 39 – 43. • Visión distinta de la muerte en una cultura diferente.

2. Delgado Juan Carlos, La Fuerza Terapéutica del Rito Funerario en Revista Cultura de los Cuidados Año IX – n°15 (España, Alicante, 2005), 49 – 53. • De cómo el acto funerario influye en aquellos que participan.

3. Domínguez Américo, Tanatorio de Santiago: Regeneración Jardín y Edificio Crematorio Cementerio General en Memoria de Título en Arquitectura, Facultad Arquitectura y Urbanismo Universidad de Chile (Chile, Santiago, 2006), 16 – 31. • Noción de un proyecto arquitectónico orientado especialmente en los ritos funerarios en Chile.

4. Etlin Richard, Una arquitectura para la muerte en I Encuentro Internacional Sobre Los Cementerios Contemporáneos (España, Sevilla, junio de 1991), 179 – 188. • Visiones de cómo el hombre se proyecta en y ante la arquitectura fúnebre.

5. Fernández Enrique, Una arquitectura para el silencio: El tanatorio del cementerio de Bosaica de Santiado de Compostela en Revista Quintana, n°10 (España, Santiago de Compostela, 2011), 139 – 157. • Proyecto que se centra en una arquitectura para la muerte y sus ritos.

6. Fernández Teodoro, Arquitectura en el paisaje; 2006 Cinerario Cementerio Católico y Columbarios (Santiago, marzo de 2014), 124 – 131. • Permite tener una idea de proyectos arquitectónicos funerarios en Chile.

7. Naya Antonia María Pérez, La muerte silenciada: Arquitectura funeraria contemporánea (Actas del Congreso Internacional de Arquitectura Religiosa Contemporánea 2-II, 2011), 100 – 107. • Noción de cómo son las construcciones funerarias en la actualidad

8. Sempé María Carlota; Gómez Emiliano, Arquitectura Funeraria y Sectores Sociales en Cuaderno de Facultades y Ciencias Sociales n°40 – Universidad Nacional de Jujuy (Argentina, Jujuy, 2011), 101 – 117. • Estudio sobre un cementerio que está dentro de los considerados museos e hitos históricos.

9. Torres Delci, Los ritos funerarios como estrategias simbólicas que regulan las relaciones entre las personas y las culturas en Sapiens: Revista Universitaria de Investigación, Vol. 3, n°2 (Venezuela, Caracas, diciembre de 2006), 111 – 118. • Visiones y significados sobre distintos ritos fúnebres.

10. Vidal Ramos Héctor, La Parroquia Urbana. Tesis Licenciatura Arquitectura, Universidad de Las Américas Puebla (México, Puebla, diciembre de 2012), 47 – 54. • Sus párrafos permiten construirse una idea sobre como la identidad de una entidad (la religión en este caso) deriva a la forma arquitectónica.