Diego Chocano Tarea 4 - Módulo Investigación T1 2018

De Casiopea
Revisión del 18:24 8 may 2018 de Dchocanoespinoza (discusión | contribs.) (→‎Bibliografia)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)



TítuloProyecto de Investigación: Un Barrio universitario en el Almendral: Zona de Avenida Brasil como Campus-Urbano integrado
AsignaturaModulo de investigacion
Del CursoMódulo Investigación T1 2018
CarrerasArquitectura
4
Alumno(s)Diego Chocano

Un Barrio universitario en el Almendral: Zona de Avenida Brasil como Campus-Urbano integrado

Ciudad Universitaria, Madrid, España. Postal: Vista aérea del Arco de la Victoria y de la Ciudad Universitaria de Madrid. Uno de los casos referenciales para la configuración de un modelo de Campus-Urbano para Avenida Brasil y Valparaíso. Fuente: https://www.todocoleccion.net/postales-comunidad-madrid/madrid-arco-victoria-ciudad-universitaria-vista-aerea~x56589816


Abstract

En la presente investigación se busca dar respuesta a la visión de Valparaíso como ciudad universitaria, planteada en los últimos años por entidades tanto publicas como privadas. Se identifico, primero, que el “qué hacer” ya esta determinado, según estudios y evaluaciones que se han llevado a cabo por profesionales e institucionalidades. Por ello, en el presente documento se pretende llegar a la forma de “cómo hacer”, mediante un análisis a diversos textos que tratan algunos casos referenciales alrededor del mundo. Estos casos se ejecutaron en otras ciudades que han implementado el concepto de Campus-Urbano o Ciudad-Universitaria.

La metodología a seguir será una discusión bibliográfica, entre documentos que nos muestran el Valparaíso actual, sus potencialidades como ciudad universitaria y desafíos a futuro para lograrlo; y documentos analíticos de modelos de ciudades y barrios universitarios en otros lugares del mundo, que posean similitud con el contexto de la ciudad de Valparaíso. Para esto, se intersectara la realidad de Valparaíso y su postura frente al desarrollo regional (ubicándonos específicamente en Avenida Brasil y el Almendral), con las componentes identificadas en los modelos universitarios que respondan a realidades urbanas similares. Con ello, finalmente, identificar sistemas que se adapten a la realidad de Valparaíso y concluir en una serie de lineamientos posibles a seguir.

Con ello se plantea la pregunta: ¿Como transformar el sector Avenida Brasil en un Campus-Urbano que sea integrado a la ciudad y su visión a futuro?


Palabras clave:

Ciudad universitaria, Barrio universitario, Campus urbano, Potencialidades de Valparaíso.


Introducción

Valparaíso, desde su formación como puerto, ha atraído no solo a personas para el trabajo, sino que también a servicios y a industrias. Con el tiempo fueron surgiendo una serie de elementos que le dan el carácter de ciudad, y con esto los sectores residenciales, como fue el caso del sector del Almendral.

Todo este surgimiento económico y laboral dado por el puerto y las industrias, conllevo al surgimiento de instituciones de capacitación para los trabajadores, que con tiempo, se transformaron en universidades. Estos centros de formación tomaron gran importancia en el desarrollo de la zona, formando un compromiso serio con el territorio.

El crecimiento económico y laboral fue exponencial, lo que conllevo a la llegada de nuevas industrias que se trasladaron desde Santiago. Esto produjo un grave deterioro en el plan de Valparaíso, que posteriormente derivo a su despoblamiento, aun visible en la actualidad.

Esta secuencia de acontecimientos no son nuevas en el mundo. Ha habido casos similares en distintas ciudades, todas ellas con realidades variadas. A diferencia de Valparaíso, estas ciudades han encontrado solución en proyectos de rehabilitación llevados a cabo por universidades. Con esto hablamos de barrios completos, tanto industriales, como patrimoniales, que han resurgido con la llegada de lo que conocemos como barrios universitarios.

Con esta base, en la presente investigación se desarrolla el tema de la rehabilitación del Almendral, como un barrio deteriorado y despoblado, por medio de proyectos universitarios, que configuren un modelo de barrio universitario, o como veremos mas adelante, un campus urbano.


Un Barrio universitario en el Almendral

Comenzando por identificar a la ciudad de Valparaíso y sus planes a futuro dentro del concepto de ciudad universitaria, se puede identificar un rumbo a seguir. Patricio Sanhueza (2017), rector de la universidad de Playa Ancha, cuestiona las cualidades que conforman el concepto de Ciudad-Universitaria, dejando en claro su postura critica hacia la población, que desea de seguir mejorando como ciudad para estar preparados, en lugar de dar el paso. Existen otros casos, donde la ciudad nunca se preparo para la llegada de un barrio universitario, como lo es el caso de la llegada del campus universitario a Burgos.

Andrés López (1999), analiza la llegada de un barrio universitario a un barrio deteriorado a raves del tiempo, por actividad industrial y el ferrocarril. También, mencionada el plan habitacional que se uso para la rehabilitación del barrio, que por las mismas condiciones de deterioro, derivo a un futuro despoblamiento. Y no fue hasta la restauración de un hospital, que fue transformado en facultad de derecho, cuando se opto por el rumbo universitario. Con esto, se puede entender, que el plan maestro del barrio universitario en Burgos fue una opción, después de haber ya rehabilitado el hospital y constituir la Facultad de derecho de la Universidad de Burgos. El barrio no estaba preparado ni mejorando, mas bien, en deterioro y en proceso de migraciones de la población local.

Si se hace la comparación, su historia es muy similar a lo que ha sucedido en Valparaíso, con la llegada de las industrias y el posterior despoblamiento. La diferencia recae en que en Valparaíso, ya existen las universidades, las cuales han vivido los cambios de la ciudad junto con la población. Podemos tomar esto con una potencia o algo a favor, pues, el un submundo educacional universitario con todas sus dimensiones ya esta, y no existe el riesgo de un fracaso. Es decir, se puede afrimar que Valparaiso esta mas preparado para un proyecto de tal realidad, de lo que lo estuvo Burgos antes de ser ciudad universitaria.

Patricio Sanhueza (2017), agrega que dentro de los modelos de ciudades universitarias alrededor del mundo y sus evoluciones históricas, se pueden distinguir dos. El primero, donde la ciudad se formo en trono a una universidad o una microciudad universitaria; y el segundo, donde la ciudad nació primero y las universidades nacen como iniciativa ciudadana o como obras del estado, como productos descentralizados. Con esto Valparaíso cabe dentro de la segunda realidad, donde la ciudad se conformo en trono a la actividad portuaria. Como menciona Marcela Soto (2017), los dos primeros establecimientos universitarios en la ciudad de Valparaíso, la UTFSM y la PUCV como se les conoce actualmente, fueron concebidos como institutos de formación técnica para la capacitación de mano de obra para hacer frente al fuerte desarrollo portuario, industrial y comercial de Valparaíso.

Para Valparaíso, se han desarrollado ya varios estudios e investigaciones al respecto. Patricio Sanhueza (2017), cita a E. Cavieres destacando la actividad universitaria dentro de las actividades productivas que se desarrollan en Valparaíso. Andrea Mora (2017), menciona que un campus urbano tiene una potencialidad como elemento estratégico para el desarrollo local, dentro de la complejidad de sus funciones y como estas se inserten en la trama urbana. Marcela Soto (2017), analiza los planes estratégicos de las universidades tradicionales y menciona como estos se ejecutan, generando oportunidades para complementarse con planes de carácter local y regional.

Con lo recién mencionado, se abre completamente a Valparaiso y a sus universidades el camino a seguir, para el desarrollo regional de ahora en adelante. Las universidades podrían jugar un rol fundamental, no solo en la rehabilitación de puntos críticos de la ciudad, sino que también en la economía, la cultura y el desarrollo social. Si bien, hasta el día de hoy, las universidades han desempeñado roles como estos, no lo han hecho con el apoyo del municipio, sino que mas bien por iniciativa propia.

Acercándonos un poco mas a la ciudad y al barrio de estudio, sabemos que existen cuatro universidades tradicionales que hacen uso de la trama urbana de la ciudad: la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, la Universidad Técnica Federico Santa María, la Universidad de Valparaíso y la Universidad de Playa Ancha. Las cuatro pertenecientes al Consejo de Rectores, y como menciona Patricio Sanhueza (2017): “hemos abierto un programa piloto de movilidad entre nuestras cuatro universidades que será único en nuestro país”, conlleva a una de las primeras iniciativas de colaboración entre las universidades. Esto se traduce, en la posibilidad de trabajos en conjunto, por medio de alianzas que se proyectan a futuro por un interés colectivo.

Con esto, ya nos aproximamos a la pregunta que presenta el documento: ¿Como transformar el sector Avenida Brasil en un Campus-Urbano que sea integrado a la ciudad y su visión a futuro?. Entendiendo ya todo lo mencionado se deben tener claras algunas cosas sobre el contexto.


Zona de Avenida Brasil como Campus-Urbano integrado

Nos emplazamos en la Avenida Brasil, dentro del barrio del Almendral, uno de las zonas históricas de la ciudad. La avenida ya ha sufrido una gran cantidad de cambios a lo largo de su historia, como el emplazamiento de una serie de casonas antiguas, muchas que ya no existen, el antiguo camino de un tranvía, la existencia y eliminación de una serie de colegios, la actual ubicación de carabineros, bomberos y una universidad. Luego se deben tener en consideración muchas cosas, como menciona Andrés López (1999), se debe tener en cuenta antes de cambiar usos o incorporar actividades a la urbe, que nos ubicamos en un marco con piezas preexistentes consolidadas. Con esto hace mención que debe existir una aproximación respetuosa y conjugar con su tradición. Andrés López (1999), dice: “Podemos señalar la necesidad de fijar a la población en su hábitat tradicional, la conservación del patrimonio arquitectónico, monumental e histórico, el mantenimiento de la estructura urbanística existente, la peatonalización y la ordenación de espacios carentes de planificación.” Esto podrían ser algunos puntos que limiten y sugieran parte del como transformar la zona de estudio en un Campus-Urbano. Se puede dialogar con la historia, si se piensa en el origen de Av. Brasil como una Gran Avenida, y realizarlo dentro del modelo propuesto. La peatonalización lograría una unificación del espacio, y desaparecerían los cortos tramos transitables a pie que existen.

En cuanto a la relación de un campus universitario con la ciudad, encontramos distintos casos. Por ejemplo, Pilar Ch. Navarro (1986), hace referencia a las microciudades que funcionaron de modelo para los campus en Norteamérica, una imagen entre lo urbano y lo campestre. Se hace referencia a los criterios apuntados por López Otero (arquitecto que llevo a cabo las primeras etapas de la ciudad universitaria de Madrid), teoría que se refería al aislamiento del proyecto para lograr “coincidencia espacial y temporal”, una homogeneidad en la ciudad universitaria contrapuesta a la heterogeneidad de la metrópoli. Luego de esto, se menciona dentro del texto los problemas segregadores que se identificaron en el primer modelo en base a lineamientos de aislación urbana. Dentro de ellos se destacan: “la autonomía impermeable al mundo exterior; la unicidad espacial fundada en las relaciones estrechas y próximas, y enfrentada a la heterogeneidad de diseño exterior; destinado a minorías, poco disponible al uso público […]”. (Pilar Ch. Navarro, 1986).

Esto permite pensar en el caso de Valparaíso, Av. Brasil y su contexto, donde encontramos luego de Av. Pedro Montt, una serie de eventos dispersos. Calles e inmuebles en mal estado, espacios de bodegaje, algunos espacios de comercio segregados entre ellos que no conforman un núcleo y remanentes espacios de la época industrial. Todo esto, termina en las casas universitarias, seguidas de Av. Errázuriz y el mar, al cual no se tiene acceso. Es decir, que existe un gran espacio con cualidades que no unifican a la ciudad con el mar, sino mas bien lo aíslan. Esta debilidad urbana, es a su vez una potencia para un plan maestro de un Campus-Urbano, que necesitara de espacio y conexión con la trama urbana, siendo a su vez, un espacio unificador para Valparaíso.

Sobre la realidad actual de la ciudad de Valparaíso, y su renegado acceso al borde mar, Marcela Soto (2017), menciona que las demandas para acceder a estos espacios por medio de espacios de recreación en el área costera, fueron desde una necesidad ciudadana, tanto para los mismos porteños como para turistas y visitantes. Jaime P. (2009), analizando la Ciudad Universitaria de la Universidad de Buenos Aires, menciona su relación directa con el Rio, por medio de plazas menores y mayores, y recorridos peatonales a cielo abierto. También, menciona el desarrollo de el Plan de urbanización ciudad universitaria, que busco integrar el predio de la ciudad universitaria al borde costero por medio de áreas publicas recreativas y educativas, atravesando barreras como avenidas principales y el tendido del Ferrocarril Belgrano.

Esto ultimo muestra una similitud muy certera con la realidad del Almendral de Valparaíso, en el sector de Avenida Brasil y Errázuriz, lo que reafirma aun mas el posible rol de un Campus-Urbano en el acceso al borde mar, dada su proximidad, y funcionando –Avenida Brasil– como paralela obligatoria para llegar desde el cerro. Por ello, el campus debe contemplar el paso publico por su interior, conectando a su vez y garantizando la llegada, y así, logrando una inserción en la ciudad y abriendo su uso a la población de la ciudad.

En cuanto a otras dimensiones espaciales, por ejemplo, Jaime P. (2009), deja mencionado en el texto la integración de bosque autóctono dentro de la ciudad universitaria, junto a otros lineamientos como bici-sendas, playas y acceso vehicular posible pero restringido. Con esto podemos abrir la posibilidad de generar, o mas bien dicho, regenerar áreas verdes dentro del modelo de Campus-Urbano. Por un lado, existe un déficit no solo en la ciudad sino que toda la región, de áreas verdes. La posibilidad de agregar áreas verdes al plan maestro, lo hace versátil en el sentido de que no es solo un espacio para estudiantes, sino que para toda la ciudad, si se configura como una plaza o parque urbano. Esto se hizo en Madrid, como menciona Pilar Ch. Navarro (1986) sobre los lineamientos a seguir para el nuevo plan de la Ciudad Universitaria de Madrid, el concepto de “Universidad Jardín”, que relaciona zonas boscosas preexistentes de la finca anterior, con un nuevo modelo de jardines españoles compaginado con lo natural y otorgando un carácter geométrico articulador. Además, hace referencia a las horas que permanecen los estudiantes en la Ciudad Universitaria, contando ocho horas. Con esto, hace mención a la necesidad de áreas verdes y entorno natural, que ofrezcan la posibilidad de retiro dentro de la permanencia de los estudiantes en sus horas de estudio.

Finalmente, en cuanto a un rol social, de las universidades y un teórico Campus-Urbano, podemos comenzar por lo que menciona Patricio Sanhueza (2017), que destaca la potencialidad de la universidad como institución publica, en la atracción de nuevas generaciones de jóvenes estudiantes y personas con oficios específicos por medio de quehacer propio dentro de la docencia, la investigación y la vinculación con el medio. Esto ultimo, puede ser un punto fuerte a tratar para el modelo de Campus-Urbano y su vinculación con el medio. Hasta ahora las universidades, específicamente su infraestructura, es de uso propio, es decir, en su mayoría alumnos y docentes, donde no hay espacios para terceros, como lo seria la ciudad y su población. Como menciona Andrea Mora (2017), se reconoce un centro de conocimientos dentro del organismo de universidades de Valparaíso, del cual la población no estudiante, no logra sacar un provecho. Con el deseo de unificar completamente un Campus-Urbano a la ciudad, se bene tener en cuanta a su población y generar espacios para su uso.

Con todo lo planteado, se pretende concluir el documento como en una serie de lineamientos que servirán para el desarrollo de un modelo de Campus-Urbano, que se integre a la ciudad y a sus necesidades actuales y futuras. Cabe destacar, primero, el compromiso de las instituciones universitarias a un desarrollo colaborativo para con la ciudad, desarrollando espacios de intersección entre la vida universitaria y la vida cotidiana. La generación de espacios cívicos, como lo son la rehabilitación de la Gran Avenida a modo de Parque Urbano, y el dialogo con la preexistencia. Y finalmente la accesibilidad, desde la peatonalización de ciertos tramos que unifiquen el complejo, hasta el hecho de garantizas un paso hacia el borde costero, y con esto lograr una inserción a la trama urbana actual.


Bibliografia

Andrés López. (1999). Transformación urbana y cambio funcional en el suroeste de Burgos: de espacio industrial a campus universitario. Polígonos, Nº 9, 9-30.

A. Mora, M. Soto, P, Sanhueza, M. Escobar, M. Avilés. (2017). Valparaíso, Ciudad Universitaria. Valparaíso: Foro de altos estudios sociales.

Jaimes, P. (2009) "La Ciudad Universitaria de la Universidad de Buenos Aires, 1958‐2009". Mimeo.

Pilar Ch. Navarro. (1986). La ciudad universitaria de Madrid. Madrid: Editorial Universidad Complutense.

(2017). Las potencialidades de Valparaíso como Ciudad Universitaria. 03-04-2018, de UPLA Sitio web: https://www.upla.cl/noticias/2017/06/08/las-potencialidades-de-valparaiso-como-ciudad-universitaria/