Diferencia entre revisiones de «Diego Chocano. EAD 4610. Tarea 1»

De Casiopea
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 17: Línea 17:
La Cordillera de Los Andes siempre se ha denominado como una frontera geográfica, y en muchos casos como frontera internacional. Esta visión, de una frontera impasable y definidora de dominio, es una que se viene arrastrando desde la época de la conquista (Martinic, 2009)<ref>Martinic, M., (2009). Presentación. En M. Ximena Urbina Carrasco. La frontera de arriba en Chile colonial (pp. 17-20). Ediciones Universitarias de Valparaíso.</ref>, a la cual se le ha impuesto desde el territorio nacional una imagen de linea ideal (Vilar, 1999)<ref>Vilar, P., (1999). Iniciación al vocabulario del análisis histórico. Barcelona, España: Editorial Critica.</ref>, cuando en la realidad, esta posee un espesor construido y habitado. Pareciera que del mismo modo que se esconde y desconoce la realidad de la zona de la Cordillera de Los Andes y de sus asentamientos humanos, se nos presenta la ocasión de indagar sobre su identidad propia y el modo de habitar lo que podría ser una frontera interior (Martinic, 2004)<ref>Martinic, M., (2004). Archipiélago Patagónico. La ultima frontera. Punta Arenas, Chile: La Prensa Austral.</ref> en el continente sudamericano.   
La Cordillera de Los Andes siempre se ha denominado como una frontera geográfica, y en muchos casos como frontera internacional. Esta visión, de una frontera impasable y definidora de dominio, es una que se viene arrastrando desde la época de la conquista (Martinic, 2009)<ref>Martinic, M., (2009). Presentación. En M. Ximena Urbina Carrasco. La frontera de arriba en Chile colonial (pp. 17-20). Ediciones Universitarias de Valparaíso.</ref>, a la cual se le ha impuesto desde el territorio nacional una imagen de linea ideal (Vilar, 1999)<ref>Vilar, P., (1999). Iniciación al vocabulario del análisis histórico. Barcelona, España: Editorial Critica.</ref>, cuando en la realidad, esta posee un espesor construido y habitado. Pareciera que del mismo modo que se esconde y desconoce la realidad de la zona de la Cordillera de Los Andes y de sus asentamientos humanos, se nos presenta la ocasión de indagar sobre su identidad propia y el modo de habitar lo que podría ser una frontera interior (Martinic, 2004)<ref>Martinic, M., (2004). Archipiélago Patagónico. La ultima frontera. Punta Arenas, Chile: La Prensa Austral.</ref> en el continente sudamericano.   


Este estudio, desde el área y el oficio de la arquitectura, se propone investigar sobre tres escalas para conformar e identificar estos asentamientos: el territorio, la ciudad y el habitante. Definir y describir estas escalas, y el modo en que estas se encuentran y configurar una primera imagen que identifica a estos asentamientos. Analizar y estudiar casos, preguntarse sobre modo en que los asentamientos humanos se emplazan en las zonas de fronteras permitiría comprender y evaluar un modelo de lectura para los casos interandinos. Investigar sobre los cambios de la frontera y su percepción a lo largo del tiempo, analizar y comparar para aproximarse a sus particularidades. Definir y construir relaciones entre los conceptos de territorio, ciudad y habitante aplicados a estos asentamientos, que permitan clasificar. Estudiar la red interandina, para establecer conceptos que permitan diferenciar a esta zona del territorio vertebralizado. Identificar la zona interandina desde sus particularidades y, comprender sus fenómenos y su modo aislado de sostenerse.     
Este estudio, desde el oficio de la arquitectura, se propone investigar sobre tres escalas para conformar e identificar estos asentamientos: el territorio, la ciudad y el habitante. Definir y describir estas escalas y el modo en que estas se encuentran entre ellas, y configurar una primera imagen que identifique estos asentamientos. Analizar y estudiar distintos casos nacionales e internacionales, preguntarse sobre modo en que los asentamientos humanos se emplazan en las zonas de fronteras permitiría comprender y evaluar un primer modelo de lectura para los casos interandinos. Investigar sobre los cambios de la frontera y su percepción a lo largo del tiempo, encontrar datos: analizarlos y compararlos para aproximarse a sus particularidades. Definir y construir relaciones entre los conceptos de territorio, ciudad y habitante aplicados a estos asentamientos, que permitan clasificar y agrupar. Estudiar la red interandina y realizar un levantamiento de esta, para establecer conceptos que permitan diferenciar a esta zona del territorio vertebralizado. Identificar la zona interandina desde sus particularidades y, comprender sus fenómenos y su modo aislado de sostenerse.     
 
El habitante por medio de la ciudad en el territorio habita. 


==[3] Ocupación==
==[3] Ocupación==

Revisión del 20:45 22 sep 2020



TítuloDiego Chocano. EAD 4610. Tarea 1
AsignaturaIntroducción a la Investigación Proyectual
Del CursoIntroducción a la Investigación Proyectual 2020 2S
CarrerasMagíster
1
Alumno(s)Diego Chocano

El espesor de la frontera: Un modo de habitar y asentarse en la región interandina

[1] Ocupación

La tesis pretende estudiar los asentamientos humanos en las zonas de frontera, analizar específicamente aquellos en la región de la Cordillera de Los Andes, la relación entre ellos y con el territorio andino. A lo largo del territorio nacional, e incluso internacional, existen una gran cantidad de asentamientos humanos en esta zona andina, los cuales poseen sus propias características y particularidades, desde lo evidente como su geografía o el clima, hasta lo intangible como sus diferentes modos de habitar o sus tradiciones. Por otro lado han generado relaciones entre ellas, incluso mas potentes que aquellas que los vinculan con el propio territorio nacional. También, a lo largo del tiempo y del territorio, estos se han visto envueltos en una serie de fenómenos que se perciben o se manifiestan de un modo diferente en estas zonas de frontera: catástrofes naturales, eventos políticos o económicos, e incluso bélicos; lo cual ademas pone en disputa conceptos como lo son la identidad, el arraigo y la pertenencia. Todo esto, son relaciones que han sido estudiadas y analizadas por diversas disciplinas, en especial la historia y la geografía, y donde el oficio de la arquitectura tiene aun por aportar.

[2] Creación

La Cordillera de Los Andes siempre se ha denominado como una frontera geográfica, y en muchos casos como frontera internacional. Esta visión, de una frontera impasable y definidora de dominio, es una que se viene arrastrando desde la época de la conquista (Martinic, 2009)[1], a la cual se le ha impuesto desde el territorio nacional una imagen de linea ideal (Vilar, 1999)[2], cuando en la realidad, esta posee un espesor construido y habitado. Pareciera que del mismo modo que se esconde y desconoce la realidad de la zona de la Cordillera de Los Andes y de sus asentamientos humanos, se nos presenta la ocasión de indagar sobre su identidad propia y el modo de habitar lo que podría ser una frontera interior (Martinic, 2004)[3] en el continente sudamericano.

Este estudio, desde el oficio de la arquitectura, se propone investigar sobre tres escalas para conformar e identificar estos asentamientos: el territorio, la ciudad y el habitante. Definir y describir estas escalas y el modo en que estas se encuentran entre ellas, y configurar una primera imagen que identifique estos asentamientos. Analizar y estudiar distintos casos nacionales e internacionales, preguntarse sobre modo en que los asentamientos humanos se emplazan en las zonas de fronteras permitiría comprender y evaluar un primer modelo de lectura para los casos interandinos. Investigar sobre los cambios de la frontera y su percepción a lo largo del tiempo, encontrar datos: analizarlos y compararlos para aproximarse a sus particularidades. Definir y construir relaciones entre los conceptos de territorio, ciudad y habitante aplicados a estos asentamientos, que permitan clasificar y agrupar. Estudiar la red interandina y realizar un levantamiento de esta, para establecer conceptos que permitan diferenciar a esta zona del territorio vertebralizado. Identificar la zona interandina desde sus particularidades y, comprender sus fenómenos y su modo aislado de sostenerse.

[3] Ocupación

La tesis se propone abarcar desde aquí, en las ciudades fronterizas, como se construye la identidad, junto al arraigo y la pertenencia con una frontera que no se corresponde con las escalas habitables, por lo que al parecer, no sujeta al asentamiento, un modo de habitar y un vinculo con el territorio, el cual aun aparece velado y sin un nombre. Aquí, el estudio pretende investigar las dimensiones teóricas del vinculo entre las tres escalas nombradas (territorio, ciudad y habitante), en las ciudades de la frontera como casos de estudio. Definir y analizar los conceptos bajo una visión urbana y social. Entender el papel que juega la relación entre ellas la identidad, junto a los fenómenos del arraigo y la pertenencia. Como aparece la dimensión del tiempo en las tres escalas, y como aparece la ubicación, la orientación y la distancia en el manto territorial. La ciudad fronteriza aparece como un caso marginado de la ordenación interna y externas de las otras ciudades, quedando expuestas no solo a la frontera (línea sin espesor) y a ordenes vecinos (del otro lado de la línea), sino que también a la geografía, constituyendo núcleos internos, que en su desconexión, se hace presenta la frontera.

A modo tentativo, se nos aparecen las preguntas: ¿Como se relacionan las escalas del habitante, de la ciudad y del territorio en la configuración de la identidad de los asentamientos? Y ¿Cómo aparecen la pertenencia y el arraigo en la identidad de las ciudades de las fronteras? Y para ello, antes es necesario responder a otras preguntas: ¿Qué es y donde aparece la frontera? ¿Cómo se habita la frontera? ¿Existe en realidad una relación entre el habitante, la ciudad y el territorio? Para ello y lo anterior, se abarcaran en un estudio de casos las ciudades del extremo sur del país y de la cordillera, las catástrofes que han desolado algunos asentamientos y han cambiado las dimensiones de identidad, arraigo y pertenencia, como los son los aluviones, tornados y erupciones volcánicas; ciudades que en su historia han cambiado de ubicación, y ciudades que también han cambiado de país al mover las líneas fronterizas, tras conquistas, colonizaciones, o cesiones de territorio, como lo han sido el norte de Chile, la Patagonia Argentina, Ciudades de Estados Unidos que en su origen fueron francesas o mexicanas; la historia de Alemania y el Muro de Berlín, y como se establecieron fronteras internas y que repercusiones trajo en la identidad de sus fragmentos; o ciudades entre las cuales la frontera es imperceptible, donde nos encontramos con varios casos, especialmente en Europa. Con esto, la investigación propone reunir una serie de casos y fenómenos que en su interlocución, comenzara a presenciar distintas luces sobre lo que la arquitectura y el urbanismo puede aportar a conceptos tan amplios e interdisciplinares como lo son la identidad, el arraigo y la pertenencia.

  1. Martinic, M., (2009). Presentación. En M. Ximena Urbina Carrasco. La frontera de arriba en Chile colonial (pp. 17-20). Ediciones Universitarias de Valparaíso.
  2. Vilar, P., (1999). Iniciación al vocabulario del análisis histórico. Barcelona, España: Editorial Critica.
  3. Martinic, M., (2004). Archipiélago Patagónico. La ultima frontera. Punta Arenas, Chile: La Prensa Austral.