Diálogo de Actualización, recreación sintáctica del mobiliario Ead

De Casiopea
La versión para imprimir ya no se admite y puede contener errores de representación. Actualiza los marcadores del navegador y utiliza en su lugar la función de impresión predeterminada del navegador.



TítuloDiálogo de Actualización, recreación sintáctica del mobiliario Ead
Tipo de ProyectoProyecto de Titulación
Período2018-2018
CarrerasDiseño, Diseño Industrial"Diseño Industrial" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property.
Alumno(s)Valentina Hirane, Marcelo Massiani Klocker
ProfesorJuan Carlos Jeldes

Introducción

En esta carpeta hacemos el registro de nuestros estudios de la primera etapa de nuestro proyecto de titulación, titulación 1. El contenido se inscribe en la primera fase de la investigación “diálogo de actualización en re-creación sintáctica mobiliario e[ad]”, la cual tiene el propósito de indagar en cómo “el diseño en la e[ad] ha realizado un esfuerzo por generar sus propias reglas de sintaxis formal” y descubrir en el modo de creación, las claves que nos permita llegar a las maneras de integrar nuevas tecnologías de fabricación, a proyectos realizados en un otro momento tecnológico, y así explicitar el patrimonio conceptual y formal que nos permita reconocer toda obra realizada en la e[ad].

“Dicho pensamiento se ha desarrollado a la luz de la relación entre los oficios y la poesía, la arquitectura, la gen- eración de obras en la Ciudad Abierta, y las experiencias de travesía, siendo las obras, modelos o cuerpos que en su propio hacer han fijado puntos clave para ir generando una teoría”.

“El tema se sitúa en el estudio de la innovación, poniendo énfasis en la recreación como proceso de reflexión y fuente teórica en la disciplina de diseño en ead, es decir, que lo nuevo se asiente en reconocimiento de un estado anterior y no como ideas separadas de una trayectoria”. (Jeldes, Juan Carlos, Proyecto Diálogo de actualización; recreación sintáctica del mobiliario e[ad])

La propuesta es de revisar dichos proyectos, abriendo cuestionamientos actuales para saber si esque ¿Tienen vigencia los proyectos de mobiliario realizados en la e[ad], previo a la incorporación de tecnologías CNC? Dado el acceso actual a ellas, ¿De qué manera influyen estas, al rediseñar/recrear un mobiliario?¿En que grado o parte del proceso estas pueden intervenir? ya sea en matricería, fabricación de piezas, etc.

El objetivo general es el revisar distintos proyectos de mobiliario realizados bajo el pensamiento de la e[ad], con anterioridad a la incorporación de tecnologías de fabricación digital (CAD y CAM), abriendo cuestionamientos actuales sobre la relación diseño-producción a la luz de una experiencia de re-creación o también llamada reproducción creativa.

Como objetivos específicos se planteó lo siguiente:

  • 1. Alcanzar un breve inventario de mobiliario, relacionados con el equipamiento o mobiliario universitario y diseñados en la Escuela de Arquitectura y Diseño, e[ad], en la carrera de diseño, por profesores o alumnos de título.
  • 2. Generar un registro de diálogo presente entre diseñadores y fabricantes, dadas las nuevas tecnologías de fabricación. Entrevistando agentes claves de la industria del mobiliario, diseñadores y fabricantes.
  • 3. Proponer distintas modalidades de re-diseño, introduciendo variables del escenario actual, y reproducir bajo nuevos procesos, muebles significativos en la experiencia de la e[ad].

No obstante, para llegar a esto, la investigación se realiza en tres fases:

La primera, se inicia con la construcción del inventario de obras de proyectos de títulos, seleccionando objetos muebles con acento en la utilidad de estar/permanecer. Posterior a eso, se hace un recuento de objetos, junto a entrevistas a profesores, para recoger desde la memoria viva los objetos muebles existentes o inexistentes en la actualidad, buscando información para reconstituirla en sistema de fichas. Luego se realiza una confección de planos utilizando medios digitales, para realizar un archivo o repositorio virtual con planos y modelos 3D. Todo bajo el contexto de recopilación de antecedentes.

En segunda instancia, se realiza un registro de industrias de mobiliario en la cual utilicen activamente sistemas CAM en sus procesos, para que a través de visitas y entrevistas se pueda describir los procesos claves que inciden en la sintaxis de la forma producida. Por ejemplo discriminar procesos CAM que imitan formas de producción análoga.

Finalmente, se realizan entrevistas a los agentes clave de la investigación, es decir, diseñadores y fabricantes especializados en muebles, las cuales se encuentran grabadas y transcritas.

Para ordenar el proyecto es que se presenta en el primer capítulo de esta edición, se tratan las temáticas de estudio iniciales del proyecto, en donde se expone el modo de invención de un proyecto en el habitar, los actos humanos del sentarse y la fabricación digital en el mobiliario.

A continuación de este, se presentan los primeros antecedentes de la investigación, el registro de mobiliario realizado en la escuela y en Ciudad Abierta que nos dará paso a un tercer capítulo enfocado en el diálogo. Este presenta un registro escrito y audiovisual, de 15 personas, ya sea autores de obra o fabricantes.

Posteriormente, se presenta un levantamiento de industrias que trabajan activamente con tecnologías CNC en la 5ta región y región metropolitana. Esto para contar con un respaldo de espacios de fabricación, métodos, escalas y distintos procesos de manufacturación digital que nos permitan incorporar las tecnologías de manera correcta.

Por último, se presenta el registro de actualización, en donde se exponen distintos casos de rediseño, los modos de selección de proyectos, las conclusiones y propuestas de recreación.

Es entonces que lo fundamental de esta investigación, está en llegar a un modo de diseño, que en conjunto a las tecnologías cnc, colaboren con la industria local en distintas aristas de un proyecto, generando las condiciones para un proceso de co-diseño como método y experiencia de comunión. - entre la proyección de diseño y producción local. -

El proyecto comienza con el reconocimiento de la experiencia del encargo por más simple que sea, con el fin de profundizar sobre EL HACER en la Disciplina.

Aprendemos desde EL HACER > lo que llamamos OFICIO

OFICIO Es el aprender a hacer

ARTE Hacer y preguntarse en la experiencia

DISCIPLINA Contextualiza lo que se sabe hacer ¿Qué? ¿Para qué?

PROFESIÓN Profesa lo que se sabe hacer.

Nuestro primer acercamiento a la información y su ordenamiento es La Ficha.

Esta se desglosa en 4 áreas con el fin de recoger lo útil para la investigación, a modo de traspaso o proceso del material de estudio.

  • Lo empírico la experiencia y la observación.
  • Lo metodológico el método y su lógica.
  • Lo teórico el estudio de la cosa.
  • Lo epistemológico lo humano, la cultura, el contexto, los actos.

De ellas, reordenamos entonces la información en 3 planos - semiótico, pragmático y sintáctico - que están siempre trabajando en conjunto, por lo que se tilda en cada uno, para dar con aspectos más específicos al estudiar otros encargos.

Modelo de valor de diseño2.png

Por otra parte, entendemos que el diseño además es lo abstracto. Por ende, está el saber hacer, y el saber del objeto como idea, que involucra al capital humano, es decir, con quien se hace, y al cómo se hace.

Para ordenar estas dos dimensiones de una propuesta de diseño, se organiza la información desde un cuerpo de valor.

Modelo de valor de diseño3.png

La primera revisión de proyectos de título se enfoca en aquellos de mueblería, para que una vez levantados todos los distintos tipos de mobiliario, se da una segunda mirada sobre aquellos cuya utilidad esté declarada para estar.

Por ello es que se lleva un primer levantamiento sobre el mobiliario para estar - permanecer.

Para ello, se define la utilidad y la diferenciamos de la función.

UTILIDAD

  • función pragmática ej: Plegabilidad

FUNCIÓN

  • Funcional a...
  • Es relativa a la utilidad
  • Función utilitaria
  • Función simbólica

El oficio, a diferencia de las artes mayores, integra la función pragmática en el hacer, de modo que el contexto, influye en la interpretación del resultado.

El arte concreto - la plástica - busca la fuente de los códigos, es decir el fondo de lo que se hace.

Modelo de valor de diseño1.png

Sobre la Exposición de los 10 años de Diseño La carrera de diseño, nace de la arquitectura co-generada con la poesía.

‘‘Todos los oficios son arte, al resplandecer el coraje conjunto a aquello que le es peculiar.’’ (Exposición Escuela 1982)

Esta fue necesaria para que la escuela pudiese nombrar que, dentro del mundo del diseño, es lo que se estudia en ella.

Los primeros 10 años de diseño, son una constante búsqueda del sentido del estudio, de una propia metodología. Los objetos realizados durante esos primeros años dicen de una estética variada y en busca de su raíz. De dar y establecer el origen y la forma.

Dichas reflexiones, sobre la exposición y el mobiliario presentado en ella, abren paso al estudio de los proyectos realizados por académicos, dentro de la escuela y para Ciudad Abierta.

Pero para dar con estos registros, y completar aquellos ya estudiados es que se propone ubicar a los autores de obras, construir un intrumento de preguntas y cuestionar sobre cada uno en el plano actual.

Se propone la realización de entrevistas, cuya contenido permite que aparezca la información que no expresa un registro de carpeta o publicación.

Captura de pantalla 2018-06-18 a la(s) 11.26.56 p. m..png

¿Existe un pensamiento o visión de diseño propio de la escuela de diseño de la PUCV? Una pregunta que nos permite establecer lo que nombraremos como modo de invención. Como tema a tratar, establecemos que esta investigación busca dar con la Forma de integrar nuevas tecnologías a proyectos realizados de manera análoga o artesanal, para declarar un patrimonio conceptual y/o metodológico, que nos permita renonocer toda obra realizada en la e[ad] de manera continua, y no separadas por un modo de fabricación.

Temas de Estudio Iniciales

Para dar con la forma / modo de integrar tecnologías a proyectos realizados de manera análoga o artesanal, es que se decide enfatizar en tres sub-temas, que permiten el entendimiento del proyecto - Diálogo de actualización: recreación sintáctica del mobiliario e[ad] -.

Este se divide en método o metodología, acto y fabricación digital.

Sobre la metodología, se busca dar cuenta de un modo particular de pensar, proyectar y fabricar desde el oficio del diseño.

Sobre el acto, se establece que entendemos por ello, y en consecuencia se expone sobre el acto de sentarse, sus distintos modos y diferencias entre ellos.

Sobre la fabricación digital y las tecnologías CNC, se expone la utilización de estas en el mobiliario y cuales son las herramientas que nos permiten diseñar de este modo.

Modo de invención

"La condición humana es poética, vale decir que por ella el hombre vive libremente y sin cesar en la vigilia y coraje de hacer un mundo” (Exposición Escuela 1972)

La carrera de Diseño en la PUCV ha desarrollado un pensamiento a la luz de la relación entre los oficios y la poesía, camino iniciado por la arquitectura desde su refundación en 1952.

Dicho pensamiento toma forma a través de la producción de obras, que desde su propio hacer, han fijado puntos clave para ir generando una teoría propia de diseño a lo largo de su trayectoria.

Como objetivo principal, se busca establecer el modo de proyectar en la Escuela de Arquitectura y Diseño PUCV, para así definirlo como patrimonio – tangible e intangible–.

"Se le denomina patrimonio tangible al conjunto de bienes muebles e inmuebles, así como naturales de gran valor histórico y cultural para una comunidad, pueblo o nación."

"Como patrimonio intangible o inmaterial se denomina el conjunto de creaciones intelectuales y artísticas del ser humano[...], así como el conjunto de manifestaciones propias de su cultura, como sus costumbres y tradiciones."

Esto debido a que el patrimonio, es un bien que corre el riesgo de perderse. Es por ello la importancia en rescatarlo y reflexionar sobre él. Para que a través de este proceso de reflexión y fuente teórica, se dé cuenta que, lo nuevo se asienta en reconocimiento de un estado anterior, y no como ideas separadas de una trayectoria.

Para dar cuenta de este modo se exponen distintos conceptos que permiten el entendimiento de la proyección, que proviene en su inicio, de la observación.

< LA OBSERVACIÓN >

  • alude al indagar por medio del croquis y la nota escrita.
  • vía conducente a la visión del Acto, el cual engendra la forma.
  • se centra y dirige a desvelar el Gesto.

“Observar” sería la actividad que nos permite acceder, una y otra vez, a una nueva, inédita, visión de la realidad.

En esta, está también la palabra. (Fabio Cruz, Sobre la observación, 2003)

< EL ACTO >

  • una suerte de actividad o función, que de cierta forma, engloba todo el acontecer.
  • nombra genéricamente un modo de ocupar la obra, un modo de habitarla/utilizarla.

Sería entonces el acto, aquello que da cabida a la primera forma.

Por su parte, y sujeto a los conceptos ya expuestos, se define:

< EL GESTO >

  • es el cómo
  • la expresión que cobra en el espacio, el cuerpo empeñado en una actividad.
  • confiere un caracter de ritual inherente a las acciones humanas.
  • anuda en si mismo, materialidad y capacidad.
  • la observación del gesto abre camino a la concepción del objeto.

Por otra parte, ha sido la realización de obras concretas, aquello que ha fundado el modo de llevar a cabo el oficio.

La reflexión lleva a concretar las obras. Construir es darle propiedad al modo de diseñar, por ello el objeto cobra valor en su producción, sea como sea. - masiva o unitaria -

Por ello, vale decir que este modo proviene de la observación de los actos y gestos humanos. Y que a partir de ellos, se establece en el proceso/modo de proyeción, la sintaxis de la forma.

< SINTÁXIS DE LA FORMA >

En lingüística, la sintaxis corresponde a aquello que establece de qué forma se relacionan las palabras que están en una misma frase o párrafo. Es entonces que al conjunto de relaciones se le llama función sintáctica.

La forma posee un lenguaje, por ende, su propia sintaxis.

Es a través de la observación de los actos humanos que se evidencia este método, que carece de preconceptos y cargas simbólicas, para dar con el cómo se articulan las partes de un todo, sin ser por sumatoria, sino más bien, la relación de estas en función de un total.

Reconocemos entonces la observación como la palabra que indaga acerca de lo que se está contemplando y dibujando, es una palabra que nombra, que pone nombres. No se trata, naturalmente, de nombres descriptivos o funcionales. Esta palabra intenta recoger el sentido de lo que está en observación, y entregar su clave.

Por ellos es que se puede reconocer que:

< LA OBSERVACIÓN >

la forma nace del lenguaje

Entendiendo el lenguaje como las palabras, se define que la forma aparece de ellas. Lo fundamental de un elemento es que no condiciona al cuerpo, sino que da el tono a la palabra corporal, siendo por ejemplo, la postura una primera palabra, basada en lo efímero de la transformación del recinto aludiendo a lo cómodo de la silla cómo aquello que da el punto de partida a la forma – rasgo fundamental –, a pesar de tener mayores condicionantes.

Para evidenciar esta afimación,, se cita a Rodrigo Lanas quien declara que su proyecto surge del encargo del estudio de dos palabras por Godofredo Iommi, que dan pie a la primera búsqueda, “La Elegancia, y la Levedad, para dar con el cómo, desde estos conceptos, te acoge la silla.” (R.Lanas, comunicación personal, 10 de Abril de 2018)

Como las palabras van dando cabida a los rasgos de la forma, sin ser determinantes finales de la obra, sino solo un primer acercamiento.

Las condiciones como determinantes de la Forma

Se definen las condiciones, como aquellos factores circunstanciales a los que se somete una propuesta.

Este puede ser posterior o paralelo al primer desarrollo de la forma, sin embargo, es determinante para poder dar con una forma final.

Si pensamos un objeto de bajo costo, con materiales específicos, y un tiempo determinado de producción, la forma se concluye al integrar estos factores. Estas determinantes, vienen de los requerimientos o condiciones a los que están sujetos.

Por ejemplo, si la forma proviene de una realizada anteriormente, es decir, de otra época, este debe presentar un nuevo o distinto punto de origen, ya sea del bajo costo o la eficiencia. Una propuesta, mantiene su acto, y se sostiene a una misma situación/contexto, sin embargo, son factores que dan con una nueva forma y propuesta, a un problema determinado. No se modifican el valor del objeto, sino que se optimiza este, a raíz de las necesidades particulares, observada en el objeto ya realizado.

< CUALIDADES INTRÍNSECAS >

Las Peculiaridades, manifestación de la circunstancia a la que está sujeta el objeto

Si entendemos Peculiaridad como (Del latín peculiaris) ‘’adj. propio o privativo a cada persona o cosa’’. (Real Aca- demia Española. (2001). Diccionario de la lengua españo- la. Madrid, España). De ello, lo propio del objeto como aquello que ha contrastado en el desarrollo desde que el hombre necesitó de ellos para desarrollar su existencia cotidiana. (Ivelic, B (2018) Peculiaridades, Cualidades intrínsecas de los objetos, Viña del Mar, Chile)

Se puede decir que lo peculiar es una base y fundamento del objeto, entendiéndolo como cualidad especial, íntima que lo hace resplandecer en su fin o utilidad.

Por ejemplo, una silla de cartón plegable debe su condición de plegabilidad al concepto de lo ligero y lo efímero, propio del acto que posee una duración puntual. Esta peculiaridad, responde a los requerimientos del contexto a el que está sujeto ya que los actos colectivos son precisos y se llevan a cabo de manera extraordinaria, por lo que estos, al igual que su manera de llevarse a cabo, deben responder al traslado, al desuso y al almacenaje, buscando que este se realice en lo mínimo.

Por otro lado si un objeto está sujeto al constante cambio, son sus variaciones las que dan paso a la permanencia, al posibilitar el movimiento del cuerpo, es decir que este se siente, se recueste, se apoye, todo en un mismo espacio.

LO DECLARADO

Los actos, expuestos como palabras, dan paso a una primera forma, a la postura que se busca cuidar, al modo en que estos objetos te acogen, etc.

Las peculiaridades por su parte, responden a las cualidades espaciales a las que está sujeta una obra. Si esta debe aparecer y desaparecer según la utilidad del espacio donde se ubica, entonces el objeto adopta cualidades que le permitan transformarse según las condiciones lo permitan.

Por otro lado, si un objeto busca ser transportable, inmediatamente aparece el pliegue o la desarmabilidad.

O si se quiere proyectar en un espacio cambiante o de múltiples usos, además del pliegue, aparece la adosabilidad, por responder a un factor de tiempo y a un espacio reducido a una unidad, en vertical u horizontal.

Las condiciones, ya sean económicas, temporales o materiales – entre otras – son aquello que va determinando la forma final del objeto. Muchos objetos pueden contener un mismo acto, una misma postura, y el mismo contexto espacial, sin embargo, son los costos, los tiempos y los materiales disponibles, aquellos que van fijando la diferencia dentro de una propuesta y otra.

La metodología proyectual que caracteriza a la Ead defiende que la sintaxis articula las partes de un todo en función de un total. Siendo entonces la conjunción de las palabras, cualidades/peculiaridades y las condiciones a las que se somete una obra, aquello que da con la sintaxis formal. La realización de los proyectos estudiados defiende, un proceso de proyección común, trayendo a presencia la posibilidad de instalar un patrimonio (tangible e intangible) proveniente de la Escuela de Arquitectura y Diseño PUCV.

SOBRE EL MOBILIARIO

Reflexiones sobre la Silla Puzzle

Los muebles a igual que muchos otros objetos que acompañan al hombre en su habitar, existen bajo una figuración doble:

Libertad variable para gestos del hombre que tienden a la destreza de la renovación.

La renovación profunda del gesto humano se genera por lentas transformaciones, y excepcionalmente por grandes inventos. La incidencia es más bien gradual, a costa de buscar reiteradamente nuevas aberturas a la perfección del gesto y dejando lugar a la auto renovación.

Los muebles son objetos materiales. Están presentes bajo figuras sólidas tanto cuando están en uso como cuando están a la espera de ser usados. Estar presente en uso o fuera de uso, se les exige además perfección, elegancia y renovación.

SOBRE EL MOBILIARIO EN LA EAD

Conversaciones con Boris Ivelis

Las cualidades de los objetos, - plegabilidad, adosabili- dad, polifuncionalidad, etc.- a sido parte del estudio en el mobiliario,

El objeto debe tener una gracia, nos dice Boris. Transformar el objeto nos permite que aparezca algo más, por ejemplo, que una unidad multiplicada, de una forma, o que a través de la adosabilidad se genera un cuerpo luego de ser múltiples unidades. Por su parte los objetos polifuncionales dan cabida a dos o más objetos en una sola forma.

La obra poética es hacer aparecer lo que no existe. El objeto es importante cuando está, cómo está y cuando no está, por ello es la importancia de donde nace el objeto.

Los objetos son en sí mismo y en su contexto. La razón de ser del objeto se la da el usuario por el momento, por su eficicencia, y su finalidad.

eficiencia > vía para llegar a lo que es o será < sentido

Nos trae a presencia los 4 modos del hacer aparecer. Las 4 causas para que algo, un objeto por ejemplo exista.

4 CAUSAS ARISTOTÉLICAS

Relacionadas al Plano teórico del Ser

INTRÍNSECAS: Parte fundamental y propia.

causa material > la materia de un objeto causa formal > la forma, la figura en la que introduce la materia.

EXTRÍNSECAS: Lo que puede llegar a ser

causa eficiente > que produce el efecto, el objeto realizado. causa final > el fin del objeto, su sentido.

No hay diferencia alguna entre eficiencia y sentido. Una obra sin sentido, no es más que una herramienta, un medio para otro fin, una vez cumplido ese fin, deja de existir.

Una obra sin eficiencia o utilidad se vuelve un objeto superfluo, decorativo.

El acto humano de sentarse

Los distintos modos

Ya definido el acto como aquello que nombra el modo de habitar/utilizar una obra, se expone este mismo, en el sentarse.

  • Acto evidente que aparece por sí mismo en una posición natural -para cada individuo - variable y continua.

Presentamos el acto de sentarte como campo de investigación, donde a partir del estudio de los muebles orientados al estar, se crea un diálogo entre las personas, el espacio y el mobiliario.

  • Por ejemplo, las sillas o asientos se asocian a niveles de apoyo a los que están vinculados - la silla y la mesa del comedor o la mesa de trabajo -.
  • El mueble además se expone en desuso, asociandose a la plasticidad, que genera expectativas sobre el objeto a través de la contemplación.

El acto de sentarce

Comienza por la posición del cuerpo, en esta es donde se puede decantar todas las variables que construyen el acto humano de sentarse, antes de que este la silla somos seres que buscan. Si estamos diseñando una silla lo que pensamos es en cómo queremos que el cuerpo aparezca en el acto.

Una silla de trabajo con una mesa de trabajo conversan entre ellos pero cuando unos se reclina sobre el respaldo y se gira hacia atrás se transforma en un soporte para el des- canso del cuerpo. Hay una variedad de posibilidades donde siempre podem- os encontrar un espacio para un nuevo modo de sentarse. Captura de pantalla 2018-06-19 a la(s) 12.32.23 a. m..png Tres posturas con sus ángulos promedio y medidas para trabajar en una silla en un largo periodo de tiempo.

EL ACTO DE LA ESCUCHA Se define como un acto variable, de movimiento, de cambio, pero leve y sinuoso.

  • Los muebles de asiento en general están asociados a los niveles de apoyo que están definidos por el cuerpo.
  • El cuerpo es la geometría que une los objetos
  • Esta unión que hermana los objetos es una relación con el gesto, una geometría vinculadora.

POSTURA ANATÓMICA

  • Desde el punto de vista anatómico, el cuerpo requiere de una guía que sea consecuente con la postura fisiológica, las consecuencias anatomo-fisiológicas y fisio-patológicas son particularmente sensibles en la columna vertebral en la circulación sanguínea de las extremidades inferiores y procesos digestivos

EL ACTO Y EL GESTO

El acto se descubre en una posición natural hecha por la persona, posición variable y continua < lo que se repite >. Tiene realidad en continuo movimiento, que está directa- mente relacionado con el ángulo de visibilidad y el ángulo natural de escribir.

  • Posición en situación de tensión, donde el elemento de escribir es el que se aproxima acogiendo todo el acto en forma diagonal.

A: escribir B: apoyarse C: sentarse

  • Situación frontal o perpendicular al plano de

proyección de distancia, donde es el cuerpo que se aproxima al elemento, quedando separado del respaldo esto es una relación del gesto con el ángulo de visibilidad con respecto al plano horizontal.

EL ACTO EN EL COLECTIVO

  • Con la levedad del juego y la gratuidad del material >Está condición intrinseca de liviandad en el carton corrugado hay que construirla para que tenga una capacidad de aparecer.
  • De alguna manera los sitiales están comprometidos con lo colectivo.
  • Se trata de construir unos elementos ocupando el cartón corrugado como material para darle cabida al cuerpo. >Que aparezca en la temporalidad del acto una relación con lo efímero, como gesto propio que propone el cartón corrugado.
  • Los sitiales son generadores del espacio artificial que constituye la escucha colectiva.
  • Por su condición de ser guía del cuerpo están ligados al mueble de asiento
  • Lo colectivo es con el acto del comer.
  • Con un desprenderse en un giro en el que se antepone un salto.

El sentarse es con una suerte de banco

  • La banqueta tiene una condición de libertad en la postu- ra, sin embargo en el desprenderse le queda limitado por su forma.
  • Para los almuerzos en ritoque se usa la banqueta como mueble temporal, tiene como medida una distancia, entre cuerpos.
  • No aparece así el gesto individual proyectado en virtud del artefacto.
  • El cuerpo genera un borde propio a la medida de lo colectivo rescatable como la proyección del gesto.
  • Los almuerzos en la ciudad abierta.
  • La gratuidad del aparecer es en virtud de una condición de temporalidad y de una relación con el cuerpo ¿Cómo acoge esta situación artificial el espacio artificial de la ciudad?

RELACIÓN GESTO - ESPACIO ARQUITECTÓNICO

De qué manera es el almuerzo, como acto, en la ciudad abierta el que arroja una luz a la forma originaria

  • En el acceder a la hospedería, el cuerpo queda en pres- encia de unos elementos que aparecen en el espacio y que de alguna manera están relacionadas con el cuerpo. La disposición tiene escrito un modo de enfrentar, es con un gesto de ‘él de frente’

"Hemos de considerar que el proceso de transformación del homo erectus en homo sedens no está concluido del todo, en particular si tenemos en cuenta que la sociedad tiene a realizar cada vez más en posición sentada tanto su jornada laboral como sus actividades de distracción, vida social o transporte. Las consecuencias anatomo-fisiológicas y fisio-patológicas de este proceso son particularmente sensibles en la columna vertebral, en la circulación sanguínea de las extremidades inferiores, en los procesos digestivos y en el desarrollo de la adiposidad" Marcelo Quezada Mondaca, 1982.

Fabricación digital en el mobiliario actual

Los software CAD y CAM hacen referencia a los software que se utiliza para diseñar y fabricar productos.

Estas aplicaciones se utilizan para diseñar un producto y para programar los procesos de manufactura, especial- mente el mecanizado por CNC - Control Numérico por Computadora -.

El software CAM usa los modelos y ensamblajes creados en el software CAD para generar trayectorias de herrami- entas que dirijan las máquinas encargadas de convertir los diseños en piezas físicas. Ambos softwares se utiliza generalmente para maquinado de prototipos y piezas terminadas.

Estas se utilizan en ingeniería, diseño y arquitectura.

CAD > Computer Aided Design - Diseño asistido por computadora -

Consiste en una serie de software que permite el diseño de piezas o estructuras e, incluso, la simulación de pruebas de diversos tipos, como de funcionamiento o resistencia, al incluir elementos de simulación de su funcionamiento físico, de forma permite someter las piezas a pruebas básicas. Por otro lado, entrega la posibilidad de guardar piezas y elementos diseñados para utilizarlos dentro de otras propuestas.

Es decir, estas se utilizan para dibujar, diseñar, probar y acotar una pieza o modelo.

CAM > Computer Aided Manufacturing - Fabricación asistida por computadora -

Consiste en una serie de software que permite crear las instrucciones detalladas que conducen las máquinas de manufactura. De esta manera, los equipos de control numérico conllevan a la eliminación de errores del operador y a la reducción de costes de mano de obra.

Estos sistemas pueden maximizar la utilización del equipamiento de producción, en velocidad, multifuncionalidad e inspección.

Es decir, estas se utilizan para cortar, tornear, producir, e inspeccionar una pieza o modelo.

Este modo de diseñar y fabricar ha tomado protagonismo en la producción local, debido a los beneficios que trae en relación al tiempo, la precisión, la calidad y los costos en general - debido a que reduce mano de obra y tiempo-.

Principalmente para la producción de mobiliario en Chile, se utilizan 3 máquinas cuyas funciones permiten la creación de piezas, matrices y/o uniones estas son:

ROUTER CNC

Máquina de fresado equipada con motores en cada uno de sus ejes, que son controlados por computador. Funciona a través de un proceso de desbaste mediante una broca que gira para cortar el material y darle forma a la pieza.

Esta herramienta de corte y desvaste permite trabajar con materiales duros como madera y materiales blandos, como el acrílico, el MDF o algunos metales como aluminio, latón o bronce, entre otros.

Funciona al seguir las líneas de los vectores. No obstante, dado que el diámetro depende de la broca que se utilice, se debe especificar cómo desea que la máquina interprete sus vectores. Hay cuatro opciones: corte del interior, del exterior, sobre el vector y corte del relleno.

Router cnc.png

Por otro lado, dado que este tiene un eje Z, se puede especificar la profundidad que desea cortar, devastar o grabar sobre el material. Esto lo hace mediante el análisis de la topología del modelo y la proyección de una rejilla sobre el mismo. Es decir, al cortar, la broca sigue estas líneas de la cuadrícula, esta distancia entre líneas de división se puede controlar, pero se basa regularmente en el ancho de la punta de la misma broca.

CORTADORA LÁSER CNC

Máquina de corte equipada con un láser, un dispositivo diseñado para concentrar un haz luz en un punto específico; se compone de un par de espejos, de un medio activo que permita amplificar la luz en estado sólido, gas- eoso o líquido y de un haz de luz o corriente eléctrica que dará la energía al medio activo. Para realizar los cortes, esta funciona a través del láser que concentra el haz de luz sobre un punto que se vaporiza por acción de la energía térmica. Esta herramienta de corte permite trabajar con materiales como madera laminada, vidrio, tela, caucho, melamina, cartón, papel, acero, titanio entre otros. Todos materiales que no superen el espesor de corte que permita el

Corte laser .png

Funciona al seguir las líneas de los vectores, para realizar un corte o grabado, el rayo láser rebota en los tres espejos que se encuentran en el interior de la máquina (uno está en la parte trasera, el segundo se mueve con el puente y el tercero está en el cabezal), cuando el láser llega al cabezal se termina el pro- ceso de corte, el cabezal controla y emite el láser, y es éste el que se encarga de realizar los cortes que fueron indicados, así como de grabar y marcar el material. Esta herramienta permite corte únicamente en 2 dimensiones, debido a que tiene sólo dos ejes de trabajo - X, Y -.

IMPRESORA 3D

Máquina capaz de realizar réplicas de diseños CAD. Esta crea piezas a partir de un diseño hecho por computador, o recogido a partir de un escáner 3D. Esta surge con la idea de convertir archivos de 2D en prototipos reales 3D.

Comúnmente se ha utilizado en la prefabricación de piezas o componentes, en sectores como la arquitectura y el diseño industrial. No obstante en la actualidad se ha extendiendo su uso en la fabricación de todo tipo de objetos.

Lo que hace esta máquina es crear un objeto con sus 3 dimensiones, construyendo capas sucesivamente hasta conseguir el objeto deseado.

Impresion 3d.png

EN EL MOBILIARIO

Actualmente cada herramienta se utiliza de distinta man- era en la fabricación local.

La router se utiliza generalmente en carpintería de madera sólida, o en la creación de matrices. Las piezas que permite elaborar pueden ser anguladas, debido a sus 3 o más ejes, por ello su presición.

Por su parte, la cortadora láser, se utiliza mayormente para prototipado debido a su límite de espesor y su restricción de corte de piezas de 2 dimensiones.

La impresión 3D se utiliza principalmente en la combinación de estructuras de madera simples o metales - como perfiles - unidos por las piezas impresas en 3d, formando estructuras simples y armables/desarmables.


Registro de Proyectos de diseño - Mobiliario e[ad]

Catastro de mobiliarios realizados bajo la visión o pensamiento de la escuela de Arquitectura y Diseño de la PUCV. Se presenta un catálogo general y una breve reseña a modo de ficha de los distintos proyectos propuestos en el núcleo universitario, abarcando aquellos formalizados por estudiantes, ex-alumnos profesionales y académicos.

Catálogo de Proyectos

Catalogo muebles.jpg

Fichas de Estudio

Proyectos de Título

Exposición de proyectos de título enfocados en el mobiliario para permanecer, desarrollados dentro de la Escuela de diseño de la PUCV, con el fin de dar cuenta del modo de proyectar a través del lenguaje, la observación y sus condiciones, ya sean materiales, productivas o temporales.

Proyectos Académicos

Se exponen los proyectos realizados por profesores y ex-alumnos en su condición de profesionales, de igual manera, enfocados en el mobiliario para permanecer, y desarrollados dentro, o bajo el pensamiento de la Escuela de diseño de la PUCV. Con el fin de dar cuenta del modo de proyectar a través del lenguaje, la observación y sus condiciones, ya sean materiales, productivas o temporales.

Proyectos Ciudad Abierta

Se exponen proyectos realizados bajo el contexto de la Ciudad Abierta, realizados dentro o para esta, donde el modo de vivir y pensar auna vida, trabajo y estudio a partir del encuentro entre la poesía y los oficios. Dichos proyectos dan cuenta de un modo de vivir, así mismo de un modo de proyectar a través de la observación y sus condiciones.

Registro de Entrevistas

Puesta en escena del diálogo con los autores de obras y re-diseño, fabricantes, ex-alumnos y/o académicos.

Para llevar acabo este registro, se definen los proyectos sobre los cuales ahondar, con el fin de obtener una visión en perspectiva - actualidad -.

Para esto se desarrolla un instrumento de preguntas, con el fin de ordenar los objetivos que tiene la entrevista, que surge de las dudas de lo investigado.

La primera pregunta es ¿Qué quiero saber con esto?

- Sobre la disciplina, el por qué de los materiales utilizados, el pensamiento sobre la escuela en perspectiva, y que hacen hoy -.

La información a registrar en las entrevistas se pueden cuantificar y cualificar. Las respuestas me dan tienen la finalidad de ser aquello que se quiere levantar - debido a que es información no editable-.

Las preguntas entonces son los objetivos declarados a conocer. Permitiendo establecer los puntos claves y comunes de las propuestas.

Esta interpretación de la información se desarrolla a través de análisis cualitativos, cuantitativos y de discurso.

Sobre la entrevista y el instrumento de preguntas

MÉTODOS DE RECOGIDA DE DATOS

> Para averiguar qué hace la gente en público observación directa > Para averiguar qué hacen en privado entrevistas, grupos de discusión y cuestionarios > Para averiguar qué piensan, sienten o creen entrevistas, grupos de discusión y cuestionarios con escalas de actitud > Para determinar habilidades o conocimientos tests estandarizados

La entrevista se puede clasificar de muchas maneras dependiendo del ámbito en el que la uses.

Necesitaremos realizar una entrevista semiestructuradad para conseguir las respuetas cualificables.

> provocada por un entrevistador > dirigida a sujetos elegidos sobre la base de un plan de investigación > que tiene una finalidad de tipo cognoscitivo > sobre la base de un esquema flexible y no estandarizado de interrogación.

La labor del entrevistador es intentar que los entrevistados hablen libre y abiertamente.

Es por ello que se realizan 3 instrumentos guía de preguntas con el fin de establecer una tabla de informacion.

VENTAJAS

> Permiten más profundidad y aclarar cualquier malentendido. > Permite ver hasta dónde llega el conocimiento del entrevistado. > Facilitan la cooperación y la empatía. > Permiten evaluar mejor qué piensa realmente el entrevistado. > Pueden producir respuestas no esperadas.

QUE ÉS LA ENTREVISTA SEMI-ESTRUCTURADO

> El entrevistador lleva una pauta o guía con los temas a cubrir, los términos a usar y el orden de las preguntas.

> Frecuentemente, los términos usados y el orden de los temas cambian en el curso de la entrevista, y surgen nuevas preguntas en función de lo que dice en entrevistado.

> A diferencia de los cuestionarios, se basan en preguntas abiertas, aportando flexibilidad

Es decir, esta otorga:

  • Mayor flexibilidad.
  • Adaptable a los sujetos
  • Reduce formalismos.

EL INSTRUMENTO DE PREGUNTAS

Porqué y para qué se realiza

Se realiza una guía de posibles preguntas cuya finalidad es la de esclarecer dudas sobre los proyectos, las metologías de trabajo y miradas actuales en perspectiva de lo hecho en ese entonces - previo a las tecnologías CNC-.

Esta cuestiona a autores de obras, ya sea a profesores, titulantes o ex-alumnos en condicion de profesionales, a fabricantes, y autores de obras de rediseño con el fin de establecer modos y posibilidades de trabajo, que se puede re-diseña y cómo.

A continuación se presentan los distintos 4 instrumentos realizados, la tabulación de los resultados y los análisis del discurso realizados a partir de las 15 entrevistas.


Entrevista a los autores de obra

La realización de este cuerpo de preguntas nace con el fin esclarecer la memoria del proyecto en cuestión (Proyectos realizados, por alumnos y docentes dentro de la Escuela de Arquitectura y Diseño PUCV), con el fin de traer a flote las particularidades de cada obra, para así plantear desde una nueva perspectiva como el paso por la escuela se hace parte del proyecto, presentando la obra de diseño como patrimonio.

DE LA MEMORIA

  • ¿Donde nace el objeto?

Nota: Punto de inicio personal, más allá del encargo de un tercero, ya sea profesor, concurs, encargo externo, etc.

  • ¿Cómo se elige el material para la obra?¿Por qué, dónde y cómo se conseguía?

Nota: Eran materiales autosuficientes (que se hacían por cuenta de la escuela), se compraban, se encargab- an de lejos, los regalaban, se conseguían, eran retazos, etc

  • ¿Qué relación tiene este con la forma?

Nota: Hablando únicamente del material

  • ¿Como se realiza el objeto?

Nota: Cantidad de personas, tiempos, maquinaria, procesos, matrices, etc

  • ¿Hubo modificaciones considerables durante el proce- so? ¿Cuales y porqué?

Nota: En relación a la forma preconcebida al inicio del proyecto

  • ¿Participaron terceros en la obra durante el proceso creativo de diseño y/o su construcción? ¿Quienes y de qué manera?

Nota: Ya sea compañeros, profesores, con excepción del profesor guía, proyectos personales, talleres exter- nos, etc.

  • ¿A quiénes iba destinado el objeto?
  • ¿En cuál de las aristas del proyecto se ve influenciado por el ámbito de la escuela?

Nota: Ya sea en hechos, situaciones, el propio pensam- iento, la observación, etc.

  • ¿Cuál diría que es el rasgo fundamental de la obra? Eso que no se puede quitar ni modificar.


DE LO REFLEXIVO

  • Que podría señalar de su desempeño actual en el plano del oficio.

Nota: Entendiéndose el oficio como la naturaleza del empleo, en donde se utiliza la capacidad de observar la realidad mediante el dibujo y el escrito como vía de originación formal y conceptual de un proyecto, accedi- endo a la relación oficio-poesía.

  • Dentro del plano de la disciplina, ¿Que podría señalar de su desempeño? ¿Son llevadas a cabo las propuestas de esta manera?

Nota: Entendiendo actualmente la disciplina como la traducción de propuestas a diferentes escalas, soportes y magnitudes, en donde se integran lengua- jes y herramientas tecnológicas al proceso creativo, articulando los requerimientos materiales, naturales, tecnológicos, económicos y sociales de un proyecto.

  • Definiendo la profesión como aquello que reúne las competencias del oficio y la disciplina, de manera autónoma, metodológica, estructurada, formal y en diálogo con distintas disciplinas ¿Que podría destacar del ejercicio de esta?
  • A partir de los distintos planos cuestionados ¿Conside- ra que existe un visión (pensamiento) de diseño propia de la Escuela (Ead)? ¿Cuál sería esta y Porqué?

Entrevista proyectos de re-diseño

La realización de este cuerpo de preguntas nace con el fin esclarecer dudas sobre los el proceso de re-diseño de una obra ya realizada de manera artesanal. De esta forma, establecer las inquietudes, criterios y elementos clave, necesarios para el correcto desarrollo de un objeto recreado, para así dar con un modo de re-diseñar.

DE LA OBRA

  • ¿De donde nace la inquietud por este proyecto?

Nota: Entendiendo que es un proyecto que se realiza antes de las tecnologías CNC, realizado por otro.

  • ¿Por qué Industrializar un objeto que ya se realizaba de manera artesanal/manual?
  • ¿Podría nombrar criterios clave que permitan seleccionar una obra a la hora de industrializar su producción?
  • ¿Cuales serian los elementos relevantes al realizar el cambio tecnológico, desde el punto de vista de la forma y el proceso productivo.

Nota: Para el cambio de fabricación artesanal a tecnologías CNC

  • ¿Qué valor le atribuye al uso de la fabricación por CNC en este caso?

De la silla: ¿En qué elementos se realizan los cambios más significativos de la obra y en qué aspectos repercute? Del material: ¿Se realiza un cambio de material y por qué?

  • ¿Cual es el rasgo fundamental e irreductible de la silla?

Nota: Material, formal, que respondiese a una peculiaridad, etc.)

  • ¿Cual es el objetivo de este Re-Diseño?
  • ¿Cual es/son los procesos principales para Re-diseñar un objeto?

Desde esta experiencia en el proceso de Co-Diseño: ¿Cuáles son los pasos distintivos de un método - consolidado o potencial - que cuidar, personas que deben participar, etc?


DE LO REFLEXIVO

  • ¿Qué podría destacar de su desempeño como fabricante y la relación con sus estudios en la Ead?
  • Cuáles han sido las claves en el proceso de aprendizaje en la industria del mobiliario. Nota: Entendiendo actualmente la disciplina como la traducción de propuestas a diferentes escalas, en donde se integran lengua- jes y herramientas tecnológicas al proceso creativo, articulando los requerimientos materiales, naturales, tecnológicos y económicos a un proyecto.
  • ¿Considera que existe un visión o pensamiento de diseño propia de la Escuela?

Entrevista a los fabricantes

La realización de este cuerpo de preguntas nace con el fin de estipular los procesos para levantar un objeto, a los ojos de los fabricantes de distintas escalas. De esta forma, se busca traer a flote las condiciones, modos, tiempos, traducciones, herramientas/máquinas, etc. necesarios para el correcto desarrollo de un objeto. Por otro lado, se bus- ca establecer una relación Forma - Material, desde el punto de vista de la producción de una obra, con el fin de dar con un modo de diseñar dentro de los fabricantes Chilenos.


DE LA FABRICACIÓN

  • ¿Existe un método/propósito singular de trabajo en su empresa?¿Cuál sería este?
  • ¿Que puede rescatar de la experiencia de fabricar de manera industrial?
  • A la hora de realizar una propuesta ¿Qué factores priman y van dando forma al diseño?

Nota: Costos, Tiempos, Volumen, Material, Energía, etc.

  • ¿Cómo se eligen los materiales regularmente a la hora de realizar una propuesta? ¿Cuáles serían los factores primordiales a considerar?
  • Como fabricante: ¿Existe una relación entre la forma, el material y la tecnología a la hora de producir un objeto? ¿Cuál sería ese?
  • ¿En su empresa existe una sección de diseño de sus propios productos?
  • Sobre la fabricación de diseños de terceros :¿Existen diferencias entre la producción de un diseño propio?¿Cuales serian y en qué partes de su cadena de valor se ubican?
  • ¿De qué manera influye el modo de producción dentro del proceso de diseño?
  • ¿Cuales son los puntos críticos en el proceso de producción de un mueble?
  • En los costos de fabricación de un producto ¿Cuál es el porcentaje que ocupan las acciones de diseño?

Nota: El diseño se considera un gasto general en su empresa o un gasto variable en cada proyecto.

  • ¿Ha calculado usted cuál es el porcentaje de rentabilidad que le permite el diseño en sus productos? ¿Cuán- to es este porcentaje?


DE LO REFLEXIVO

  • ¿Cómo relaciona su oficio con su actual ocupación? ¿Qué podría destacar de su desempeño como fabricante?
  • Cuáles han sido las claves en el proceso de aprendizaje suyo en esta industria.

Nota: Entendiendo actualmente la disciplina como la traducción de propuestas a diferentes escalas, en donde se integran lenguajes y herramientas tecnológicas al proceso creativo, articulando los requerimientos materiales, naturales, tecnológicos y económicos a un proyecto.

  • ¿Considera que existe un visión o pensamiento de diseño propia de la Escuela - e[ad]?

Entrevista a Daniel Vial

Dicho instrumento se realiza de los 3 anteriores, debido a la condición de Daniel como fabricante, ex-alumno y empresario a cargo del proyecto de rediseño de la Silla Puzzle de Juan Baixas. Esta entrevista se realiza con el fin de esclarecer dudas sobre todas las áreas expuestas Fabricación, Obra y Rediseño.

DE LA OBRA

  • ¿De donde nace la inquietud por este proyecto? (Entendiendo que es un proyecto que se realiza antes de las tecnologías CNC, por Juan Baixas)
  • ¿Por qué Industrializar un objeto que ya se realizaba de manera artesanal/manual?
  • ¿Podría nombrar criterios clave para seleccionar una obra a la hora de industrializar su producción?
  • ¿Cuales serian los elementos relevantes al realizar el cambio tecnológico - El cambio de fabricación artesanal a la CNC- desde el punto de vista de la forma y el proceso productivo.
  • ¿Qué valor le atribuye al uso de la fabricación por CNC en este caso?
  • De la silla: ¿En qué elementos se realizan los cambios más significativos de la obra y en qué aspectos repercute?

Del material: ¿Se realiza un cambio de material?¿Cómo se re-elige este?

  • ¿Cual es el rasgo fundamental e irreductible de la silla? ( ya sea material, de la forma, que respondiese a una peculiaridad, etc.)
  • ¿Cual es el objetivo de este Re-Diseño?
  • ¿Cual es/son los procesos principales para Re-diseñar un objeto?

Desde esta experiencia en el proceso de Co-Diseño: ¿Cuáles son los pasos distintivos de un método (con- solidado o potencial) que cuidar, personas que deben participar, etc?

  • Del financiamiento: ¿Donde radica la importancia/ necesidad de financiamiento público para un proyecto de este orden?
  • ¿Puede entonces, un mueble contener valor en el ámb- ito de lo público?


DE LA FABRICACIÓN

  • ¿Existe un método/propósito singular de trabajo en su em- presa? * ¿Cuál sería este?
  • ¿Que puede rescatar de la experiencia de fabricar de manera industrial?
  • A la hora de realizar una propuesta ¿Qué factores priman y van dando forma al diseño? (Costos, Tiempos, Volumen, Material, Energía, etc)
  • ¿Cómo se eligen los materiales regularmente a la hora de realizar una propuesta? ¿Cuáles serían los factores primordiales a considerar?
  • Como fabricante: ¿Existe una relación entre la forma, el ma- terial y la tecnología a la hora de producir un objeto? ¿Cuál sería ese?
  • ¿En su empresa existe una sección de diseño de sus propios productos?
  • Sobre la fabricación de diseños de terceros :¿Existen diferencias entre la producción de un diseño propio?¿Cuales serian y en qué partes de su cadena de valor se ubican?
  • ¿De qué manera influye el modo de producción dentro del proceso de diseño?
  • ¿Cuales son los puntos críticos en el proceso de producción de un mueble?
  • En los costos de fabricación de un producto ¿Cuál es el porcentaje que ocupan las acciones de diseño?. El diseño se considera un gasto general en su empresa o un gasto variable en cada proyecto.

Ha calculado usted cuál es el porcentaje de rentabilidad que le permite el diseño en sus productos. ¿Cuánto es este porcentaje?

DE LO REFLEXIVO

  • ¿Cómo relaciona su oficio con su actual ocupación? ¿Qué podría destacar de su desempeño como fabricante y la relación con sus estudios de arquitectura en la Ead?
  • ¿Considera que existe un visión o pensamiento de diseño propia de la Escuela (Ead)?

Registro de visitas

Se expone brevemente las entrevistas realizadas, a modo de presentación a estas que se encuentran anexas.

Captura de pantalla 2018-06-19 a la(s) 3.20.44 a. m..png

1.- Arturo Chicano Diseñador Industrial PUCV. Co-Autor de la Mesa de Comedor para la Hospedería Pie de Cruz en Ciudad Abierta. Actualmente se desempeña como docente de la E[ad] y Vicerrector de Desarrollo de la PUCV. Le solicitamos conver- sar sobre el proceso de elaboración de la mesa, el modo de fabricación y los detalles de la mesa comedor de la Hosped- ería Pie de Cruz.

{Entrevista completa en la p. 100-103}

2.- Carlos Pose Diseñador Industrial de la UCV, egresado el año 1985 con proyecto de título la Sitiales para actos colectivos, a cargo del Profesor Boris Ivelic. Actualmente se desempeña como en el área de Edificaciones. Responde la entrevista vía e-mail.

{Entrevista completa en la p. 122-123}

3.- Rodrigo Lanas Diseñador Industrial de la UCV, egresado el año 1979 con proyecto de título la Silla Leve y Elegante, propuesta por encargo de Godofredo Iommi, a cargo del Profesor Juan Ignacio Baixas. Actualmente se desempeña como Gerente de Proyecto en PreUnic S.A. Nos recibe en su oficina con un ejemplar de la silla, en la que podemos ver el paso del tiempo en sus uniones, puntos críticos que por su sección tan delgada se dieron con el tiempo, así nos cuenta el autor de su silla y como la ve en perspectiva.

{Entrevista completa en la p. 104-105}

4.- Mario Herrera Diseñador Industrial de la UCV, egresado el año 1988 con proyecto de título, banca de travesía, propuesta a cargo del Profesor Boris Ivelic Kusanovic. Actualmente se desempeña en el área de diseño de espacios interiores con todo su equipamiento, señalización y mechandising. Le solicitamos la entrevista con el fin de esclarecer dudas sobre su experiencia en fabricación y los requerimientos que exige la travesía.

{Entrevista completa en la p. 144-147}

5.- Octavio Astorga Diseñador Industrial de la UCV, egresado el año 1989 con proyecto de título la Banca Plegable, a cargo del Profesor Boris Ivelic. Responde la entrevista vía e-mail.

{Entrevista completa en la p. 110-111 }

6.- Andrés Martinez Diseñador Industrial de la UCV, egresado el año 1982 con proyecto de título el Sitial de la Escucha, propuesta por encargo de Ignacio Balcells, poeta de la Escuela, y a cargo del Profesor Juan Ignacio Baixas. Actualmente se desempeña como Socio Director de la tienda/empresa Árbol Color que se dedica a contribuir al desarrollo creativo y estratégico de marcas, productos o servicios.

{Entrevista completa en la p.124-125 }

7.- Marcelo Quezada Diseñador Industrial de la UCV, egresado el año 1982 con proyecto de título, Silla para la sala de cine de Ritoque, pro- puesta a cargo del Profesor Boris Ivelic Kusanovic. Actual- mente se desempeña como docente y jefe de la carrera de Diseño en la Universidad de Chile. Nos reunimos en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de U. de Chile. Lo entrevistamos como docente y ex-alumno.

{Entrevista completa en la p. 140-143}

8.- Raúl Celis Diseñador Industrial de la UCV, egresado el año 1982 con proyecto de título, sitial para la Capilla de Ritoque, propuesta a cargo del Profesor Juan Ignacio Baixas. Actualmente se desempeña en el área de decoración y bricolaje. Por otro lado, también se desempeña como revestidor de paredes en tela.

{Entrevista completa en la p.106-109 }

9.- Daniel Vial Arquitecto egresado de la UCV. Autor de la Re-creación con tecnologías CNC de la Silla Puzzle de Juan Baixas. Actualmente se encuentra trabajando en la ejecución de un Fondo de Cultura del CNCA, en conjunto a su empresa Daniel Vial Muebles, en la cual se desempeña como fabricante y gerente.

{Entrevista completa en la p.112-119 }

10.- Alessandra Jorquera Alessandra Jorquera, Diseñadora Industrial de la PUCV, egresada el 2013. Actualmente se desempeña como Fabricante independiente y freelance, trabajando en el espacio colaborativo Makerspace (Taller de prototipado) y dentro de un taller de fabricación CNC de Jaime García. Nos reunimos en el ValpoMaker, para conocer su experiencia como diseñadora freelance y fabricante CNC.

{Entrevista completa en la p. 126-129}

11.- Miguel Eyquem Arquitecto de la UC, Co-fundador de la escuela de Arquitec- tura de la UCV y miembro fundador de la Ciudad Abierta de Ritoque. Autor de la silla plegable y la silla de Alberto Cruz. Actualmente se desempeña como docente de la carrera de Arquitectura en la E[ad].

{Entrevista completa en la p.132-135 }

12.- Patricio Parada Patricio Parada, Diseñador Industrial de la UCV, egresado el año 1980 con proyecto de título las Sillas para las Aulas Universitarias, a cargo del Profesor Juan Ignacio Baixas. Actualmente se desempeña en Edificación & Diseño Ltda.

{Entrevista completa en la p. 130-131}

13.- Jaime García Actualmente administra su propio taller de carpintería con tecnologías CNC. Hace dos años decide transformar lo que era un hobby en su emprendimiento. Hoy en día recibe a variedad de clientes que le encargan productos principalmente construidos en madera, siempre acompañado de diseñadores y arquitectos a los que delega tareas específicas según lo que requiera el encargo.

{Entrevista completa en la p. 136-139}

14.- Daniel Acuña Encargado y Auditor de Control y Procesos de Ignisterra. Es Ingeniero Forestal, enfocado en los procesos en la industria de la madera, los procesos de transformación de la madera. Trabaja para la empresa hace 9 años, desempeñándose en distintas áreas de la empresa, principalmente enfocado a lo que es control de procesos, o control de calidad en procesos y verificando las órdenes de producción. Actualmente se desempeña en bodega de producto terminado, área nueva en donde se tiene el stock de productos estándar, para atender pedidos más rápidamente.

{Entrevista completa en la p. 120-121}

15.- Ricardo Lang Diseñador Industrial UCV. Autor del sillón asimétrico para la Hospedería ... en Ciudad Abierta. Actualmente se desempeña como docente de la E[ad], a cargo del Taller del Acto y Celebración.

{Entrevista completa en la p. 148-149}


Tabulación de Resultados

Tabulacion titulantes.png

Tabulacion profesores.png

Análisis del discurso

Es el análisis de la lengua en su uso. El análisis del discurso - o estudio del discurso - estudia sistemáticamente el discurso escrito y hablado como una forma del uso de la lengua, como hecho de comunicación y de interacción, en sus contextos cognitivos, sociales, políticos, históricos y culturales.

LOS MÉTODOS

Estos pueden dividirse en 2:

Cualitativos Descripción detallada de las estructuras y estrategias de los discursos escritos o hablados, en varios niveles

  • La Sintaxis: estructuras formales de las oraciones
  • La Semántica: las estructuras del sentido y de la referencia
  • La Pragmática: los actos de habla, la cortesía, etc. > La Interacción y la conversación
  • Las Relaciones de todas esas estructuras con los con- textos sociales, políticos, históricos y culturales.

De Contenido Método más bien cuantitativo que se aplica a grandes cantidades de textos, por ejemplo con una codificación de propiedades observables de los mismos.

Se realiza un análisis cualitativo, en donde se estudia la sintáctica y la semántica de lo conversado con los distin- tos autores de obra. Esto con el fin de establecer una es- tructura formal y del sentido de lo que se comunica, para así dar apoyo y respaldo a la ya nombrada metodología proyectual de la e[ad].

  • <DANIEL VIAL >

Arquitecto egresado de la UCV. Autor de la Re-creación con tecnologías CNC de la Silla Puzzle de Juan Baixas. Actualmente se encuentra trabajando en la ejecución de un Fondo de Cultura del CNCA, en conjunto a su empre- sa Daniel Vial Muebles, en la cual se desempeña como fabricante y gerente.

Jueves 23 de Abril 2018 Los Fresnos 500, Colina, Santiago - Chile

>Sintaxis Nos enseña su punto de vista general ante las preguntas, respondiendo con las palabras precisas y concisas. En ocaciones respondió tres preguntas con una respuesta que de alguna forma respondía a todas.

>Semántica La forma en que se refiere a los procedimientos dice de la necesidad de establecer protocolos, al igual que un diseño requiere claridad en sus procesos para que sean realizados de la mejor manera, Vial intenta que transmitir esa claridad por en el rigor del trabajo.

>Pragmática Se expresa con un lenguaje formal y técnico proveniente del trabajo.

  • <JAIME GARCIA >

Actualmente administra su propio taller de carpintería con tecnologías CNC.

Martes 15 de Mayo 2018 1 Norte, Camino Troncal 3700, Viña del Mar

>Sintaxis En sus respuestas recurre a los ejemplos que vienen de su experiencia personal en el taller, siendo la experiencia de hacer su fundamento para hablar sobre el.

>Semántica Utilización de lenguaje computacional en relaciona tecnologías cnc, necesario para que se pueda comunicar con diseñadores.

>Pragmática Se comunica con leguaje coloquial en relación de igualdad y demostrando su usual comunión con profesionales jóvenes.

  • <DANIEL ACUÑA >

Encargado y Auditor de Control y Procesos de Ignisterra. Es Ingeniero Forestal, enfocado en los procesos en la industria de la madera, los procesos de transformación de la madera. Trabaja para la empresa hace 9 años, de- sempeñándose en distintas áreas de la empresa, prin- cipalmente enfocado a lo que es control de procesos, o control de calidad en procesos y verificando las órdenes de producción.

Miércoles 16 de Mayo 2018 Troncal Sur 1348, Villa Alemana, Región de Valparaíso

>Sintaxis Sus respuestas se ordenan según procedimientos técnicos, una linea de hechos que cada uno tiene relación con el anterior

>Semántica Su forma de hablar da cuenta del valor que tiene por los materiales nobles como la madera con la que se trabaja en la planta, describiendo hasta las partes mas pequeñas invisibles al ojo.

>Pragmática Se comunica con leguaje técnico según su rubro y formal


  • <PATRICIO PARADA >

Diseñador Industrial de la UCV, egresado el año 1980 con proyecto de título las Sillas para las Aulas Universitarias, a cargo del Profesor Juan Ignacio Baixas. Actualmente se desempeña en Edificación & Diseño Ltda.

Martes 08 de Mayo Calle Chagres, Catemu, Valparaíso - Chile

>Sintaxis Es sintético sobre el proyecto, muestra tener el conocimiento del proyecto fresco.

>Semántica Se acota a las preguntas de forma sintética, esto debido a que en la visita Patricio se explayo sobre muchos temas durante estábamos en terreno conociendo su trabajo actual.

>Pragmática Habla de forma coloquial y distendido refiriéndose al otro como un igual


  • <ARTURO CHICANO >

Diseñador Industrial y Vicerrector de Desarrollo de la PUCV.

Lunes 09 de Abril 2018 Matta 12 Recreo, Viña del Mar, Chile Co-Autor de la Mesa de Comedor para la Hospedería Pie de Cruz

>Sintaxis El modo de responder es con extensas respuestas que juntándolas relatan la experiencia del hacer el proyecto en ese entonces.

>Semántica El relato habla de forma que trae lo relevante de la experiencia con el relato, crean- do una extensión de párrafo que mas allá de responder la pregunta, plantea una pregunta desde la misma experiencia.

>Pragmática Habla de forma coloquial manteniendo la relación de profesor a alumnos.

  • <MARIO HERRERA >

Diseñador Industrial de la UCV, egresado el año 1988 con proyecto de título, banca de travesía, propuesta a cargo del Profesor Boris Ivelic Kusanovic. Actualmente se de- sempeña en el área de diseño de espacios interiores.

Martes 10 de Abril 2018 Avenida Irarrázaval No 2821, Oficina 1319, Ñuñoa Santiago de Chile

>Sintaxis Sus construcciones gramaticales son improvisadas ante el acto de recordar la experiencia, las anécdotas y detalles aparecen sobre la marcha.

>Semántica El relato intenta entregar la experiencia recabada en el proyecto y los del trabajo como diseñador.

>Pragmática Habla con leguaje coloquial y manteniendo una relación de proximidad igualitaria


  • <ALESSANDRA JORQUERA>

Diseñadora Industrial de la PUCV, egresada el 2013. Actualmente se desempeña como Fabricante independ- iente y freelance, trabajando en el espacio colaborativo Makerspace (Taller de prototipado) y dentro de un taller de fabricación CNC de Jaime García.

Viernes 27 de Abril 2018 Brasil 2147, Valparaíso, Región de Valparaíso

>Sintaxis Entrega ejemplos concretos de lo que define su trabajo con un fabricante, recurre a conceptos técnicos para fundamentar.

>Semántica Su prestancia para hacer la entrevista se ve su apertura a compartir su experiencia de forma abierta.

>Pragmática Habla de forma coloquial de igual a igual

  • <RODRIGO LANAS >

Diseñador Industrial de la UCV, egresado el año 1979 con proyecto de título la Silla Leve y Elegante, propuesta por encargo de Godofredo Iommi, a cargo del Profesor Juan Ignacio Baixas. Actualmente se desempeña como Gerente de Proyecto en PreUnic S.A.

Martes 10 de Abril 2018 Carretera General San Martín 15.300, Chicureo, Santiago de Chile

>Sintaxis Responde de forma acotada a las preguntas sin extenderse más allá

>Semántica El relato pone en valor la materia con la que se crea la obra.

>Pragmática Habla de forma coloquial manteniéndose reservado en cuanto a desplante.

  • <PEDRO GARRETON >

Diseñador Industrial de la PUCV. Desarrollador de tres proyectos de investigación que llevaron a la recreación de la Silla Plegable de Miguel Eyquem pensando con tec- nologías de control numérico . Actualmente trabaja en un taller de fabricación, conjunto a un equipo multidisciplinar, en el Barrio Almendral, Valparaíso.

Martes 5 de Junio 2018 Chacabuco 2575, Almendral, Región de Valparaíso

>Sintaxis El relato se estructura en un ejercicio investigativo de la misma silla. De esta forma se responde a modo de conclusiones funda- mentales.

>Semántica El sentido del relato se proyecta de la forma de pensar con lenguaje de control numerico y como eso afecta principalmente en lo colaborativo del proceso.

>Pragmática Responde utilizando lenguaje coloquial y colaborativamente acentuando el sentido social del proyecto.

  • <MARCELO QUEZADA >

Diseñador Industrial de la UCV, egresado el año 1982 con proyecto de título, Silla para la sala de cine de Ritoque, propuesta a cargo del Profesor Boris Ivelic Kusanovic. Actualmente se desempeña como docente y jefe de la carrera de Diseño en la Universidad de Chile.

Miércoles 11 de Abril 2018 Portugal 84 o Marcoleta 240, Bloque A de la FAU, Santiago de Chile

>Sintaxis Construye el relato desde la experiencia pasada y contrastando con lo que pasa en la actualidad.

>Semántica Su forma de relatar es desde la docencia con ánimos de instruir desde la experiencia, reconociendo su

>Pragmática Habla con lenguaje formal en el marco de lo académico de la situación

  • <MIGUEL EYQUEM >

Arquitecto de la UC, Co-fundador de la escuela de Arquitectura de la UCV y miembro fundador de la Ciudad Abierta de Ritoque. Autor de la silla plegable y la silla de Alberto Cruz. Entrevista a Miguel Eyquem

4 de mayo 2018 Matta 12, Recreo, Viña del Mar, Chile

>Sintaxis Expresa la experiencia del proyecto de forma pausada, poniendo énfasis en la gracia del asunto

>Semántica El significado de su relato viene a testificar de las razones que están detrás de las construcciones. Transfiere los detalles del proceso de construcción en cuanto a terceros en la obra.

>Pragmática Habla con lenguaje coloquial, con conceptos abstractos y gestos para explicar los actos.

  • <RAUL CELIS>

Diseñador Industrial de la UCV, egresado el año 1982 con proyecto de título, sitial para la Capilla de Ritoque, pro- puesta a cargo del Profesor Juan Ignacio Baixas. Actual- mente se desempeña en el área de decoración y bricolaje.

Miércoles 11 de Abril 2018 Camino los Refugios del Arrayán 15360, Lo Barnechea, Santiago de Chile

>Sintaxis Las respuestas se acotan al recuerdo y anecdotas sin hacer una indagación extendida.

>Semántica El relato construye con la rememoración del proyecto y las dificultades, lo que hay que dejar para conseguir algo.

>Pragmática Habla de forma coloquial estableciendo una relación horizontal.

Levantamiento de datos; Industria que utilizan CNC

Se presentan distintas indutrias que trabajan actualmente con tecnologías CNC, estas nos permiten establecer los tipos de fabricación en la indrustrial local, además de tener conocimiento sobre cuáles son las herramientas con las que podemos fabricar. Para exponer estas se da cuenta de la escala de la industria - en capital humano, máquinas, etc.-, sus procesos claves en la manufactura, como se ocupan las máquinas y para qué.

SOBRE LA METODOLOGÍA Y LOS OBJETIVOS En el Levantamiento de Información


Se realiza un registro de industrias que utilizan tecnologías de control numérico en su proceso de fabricación, con el fin de establecer los puntos claves a conocer de la industria de fabricación digital en la 5ta Región y R. Metropolitana.

OBJETIVOS DEL LEVANTAMIENTO

El objetivo general del levantamiento es el propiciar una relación y diálogo con los agentes de la Industria local, para así tener un mayor entendimiento, desde la voz de aquellos que tienen la experiencia con las máquinas en general ( ya sea en tolerancias, costos, tiempos, etc )

Los objetivos específicos son:

> Recoger los valores de la industria. Que se puede hacer en ella, cuales son las dimensiones, materiales, y los procesos de manufacturación que permiten dichas máquinas.

> Poder proyectar a partir de las tecnologías CNC, disponibles en la industria de la Vta Región y la R. Metropolitana.

> Conocer las variables del escenario actual en la industria, para poder reproducir bajo esos nuevos procesos.

MÉTODOLOGÍA UTILIZADA

En primer lugar se realiza un catastro vía digital por medio de la red chilena de plataformas de fabricación digital http://www.fabricaciondigital.cl.

Posterior a eso, se realiza un registro de llamadas con el fin de conocer la línea de trabajo de la empresa, las herramientas con las que cuenta, los materiales con los que se puede trabajar, etc.

Una vez realizado el catastro, se realizan visitas a las empresas con disponibilidad con el fin de conocer más de la producción / fabricación y las distintas escalas que esta posee.

Registro de empresas que utilizan CNC en la industria local

Fabricacion en la quinta.png

  • A1.- WORKLAB

Laboratorio Creativo, agencia de comunicaciones, impresión Digital y empresa enfocada en el desarrollo social y de proyectos. Cuenta con servicio de corte láser y CNC, además piezas de impresiones 3D. Trabaja con 1 Router 2400x1200 mm, 1 Láser de 900x1300 mm e Impresoras 3D.

  • A2.- CUTWORK’S CNC

Tienda y Fabricación de muebles, servicio de carteles y letreros. Cuenta con servicio de corte CNC, corte 2D y tallados 3D. Trabaja únicamente con 1 Router CNC con área de trabajo de 1200x1800mm y 120mm de altura - eje z -. Los materiales aptos para trabajar son madera, MDF, aglomerados, terciados, melamina, acrilico, pvc, plumavit, trovicel, plasticos industriales, aluminio, bronce, cobre, entre otros.

  • A3.- IGNISTERRA

Empresa Chilena fabricante de madera aserrada seca y productos elaborados en maderas especialmente en Lenga. Producen desde piezas dimensionadas, paneles encolados de canto, bloques laminados, y una creciente producción en el área de diseño y arquitectura como puertas en madera sólida, pisos y revestimientos, así como todo tipo de muebles y partes para muebles completamente mecanizadas, listas para ensamblar o ensambladas, de acuerdo a las especificaciones requeridas por cada cliente. Trabajan con Herramientas eléctricas industriales y 2 Router CNC - 1 Router CNC Kitako y 1 Router CNC Rover -.

  • A4.- SOLUCIONES INDUSTRIALES M5

Empresa especializada en el Corte de todo tipo de materiales con el fin de fabricar piezas unicas a pedido de terceros. Trabaja con Routers de 4 ejes de 2000x3000 mm de superficie, Cortadora láser de 12 mm de espesor de 1500 x 3000mm de superficie, waterjet y termofomadora. Cuenta con servicio de corte y fresado de hasta 150 mm. Permite el trabajo en materiales como acero al carbono, inoxidable A316, bronce, tecnil, policarbonato, cobre, acrílico, aluminio, acero inoxidable, espuma, porcelanatos, pisos flotantes, corte de mármol con biselado y grabados, vidrios.

  • A5.- TALLER DE FABRICACIÓN JAIME GARCÍA

Taller de Fabricación de muebles, juguetes, servicio de carteles y letreros. Cuenta con servicio de corte CNC, corte 2D y 3D. Trabaja con 1 Router CNC con área de trabajo de 1200 x1200 mm y 150mm de altura - eje z -, además de herramientas eléctricas manuales y fijas. Los materiales comunes con los que trabajar son madera, MDF, aglomerados, terciados, melamina, acrilico, pvc, y aluminio.

  • A6.- INAS DISEÑO Y FABRICACIÓN

Estudio de diseño y fabricación. Especializamos en servicios de corte láser, impresión 3d y diseño industrial. Trabaja con 1 cortadora láser, Impresora 3D y 1 Router.

  • A7.- YUNTA DISEÑO LTDA.

Servicio de corte y grabado láser en diversos materiales como: madera, acrílico, textiles, papel, cartón, metal, entre otros. Trabaja únicamente con 1 cortadora láser de 20 mm de espesor, que por el espesor le permite trabajar mobiliario en madera laminada.

  • A8.- 3 DIMENSIONES

Taller con distintos diseñadores y artesanos de la región. Espacio colaborativo donde se trabaja con artistas del puerto, dejando que confluyan las artes y oficios, obteniendo productos de manufactura nacional únicos y con dedicación en cada detalle. Trabaja con impresora 3D de pla y resina, Router CNC y herramientas eléctricas manuales.

  • B1.- DANIEL VIAL MUEBLES

Empresa de muebles, donde trabajan maestros, un operador de máquinas CNC y diseñadores Trabaja con 1 Router CNC biesse Rover 24 de 1240 x 3000, 1 Router CNC biesse Rover 18 de 628 x 2310, 1 Pegadiza de cantos Biesse Akron, 1 Lijadora calibradora Viet, 1 Escuadradora SCM, 1 Máquina de sierra, cepilladora y moldurera SCM, 1 Cabina de pintura, 2 Compresores y Herramientas manuales eléctricas. Esto debido a que trata la madera, no solo se fabrica el mobiliario.

  • B2.- MAKER HOUSE

Empresa de Fabricación Digital, servicio técnico de máquinas y venta de insumos, repuestos y accesorios. Cuenta con 3 tecnologías de fabricación digital. Trabaja con Impresoras 3D, Corte láser y Router PCB CNC.

  • B3.- MODOCNC

Estudio estudio de diseño y fabricación digital, enfocados en dar soluciones a través de tecnología CNC. Se emplean en soluciones de diseño a empresas y servicios de corte y desvaste, además de interiorismo y mobiliario. Trabaja con 1 Router de área de corte de 1500x2400mm lo que nos permite realizar trabajos de corte, desbaste y mecanizado 3d de superficies en materiales como: Maderas nativas, MDF, Terciados, Aglomerados, plásticos, Staron, Acrílicos, Plumavit, trovicel, metales no ferrosos, alucobond, paneles de aluminio compuesto, etc. Por otro lado, cortan y graban superficies a través de un laser de CO2, que trabaja en materiales: Corte: Madera MDF, terciados, acrílico, tela, cuero papel, cartón, chapa de madera y corcho. Grabado: madera varias, acrílico, tela, cristal, metales revestidos, papel, cartón , caucho, fibra de vidrio, azulejos, plástico, corcho, corian, y aluminio anodizado. Además entrega piezas terminadas, debido a que consta con servicios de sellado y lacados en poliuretano.

  • B4.- ORANGE FABRICA DIGITAL

Estudio servicio de corte Router, Láser CNC y proyectos con el fin de brindar soluciones y alternativas mediante la tecnología de control numérico computacional (CNC). Ésta permite traspasar vectores y planos digitales a materiales como madera, acrílicos, cueros, entre otros, con máxima precisión a infinitas formas. Cuenta con 2 Máquinas CNC Router áreas de trabajo 2000x3000 mm. y 1200 x 2500 mm. de hasta 50 mm de espesor. Y 2 Máquinas Láser CNC con areas de áreas de trabajo 900 x 1200 mm. y 1000 x1600 mm. Los materiales que puedes cortar en Router son Terciados, MDF, maderas nativas (hasta 5 cms), aglomerados y MDF Enchapados, MDF Melamínicos (1 y 2 caras), aluminio compuesto, trovicel, acrílicos, entre otros. Los materiales que puedes cortar en Láser son MDF hasta 9 mm, terciado hasta 5,5 mm, acrílico hasta 10 mm, cartones, cueros y telas, trovicel, foam y otras espumas de alta densidad, etc.

  • B5.- CNC Studio

Empresa dedicada al diseño y la fabricación digital de proyectos que involucran geometrías complejas y mobiliario personalizado, trabajamos en distintos materiales, tales como aislapol, alucobond, plásticos, trespa, maderas nativas y procesadas. Contamos con dos máquinas cnc router de 3000x2000 mm y una cortadora láser de 900x1300 mm de área de trabajo, los que nos permite realizar sus proyectos en variados formatos y en un optimo tiempo de respuesta. Además cuenta con herramientas eléctricas manuales de utilización complemetaria.

  • B6.- SC MULTIFORMA

Su proposito como empresa fabricar partes y piezas de muebles, muebles terminados entre otros productos especializados. Los materiales que utiliza de materia prima: madera laminada, madera sólida, MDF (o similares), laminados fórmicos y adhesivos especiales.

Escala de la industria

Se realizan visitas a talleres de distinta magnitud, con el fin de exponer las distintas escalas de producción que nos permite la industria local ordenadas de menor a mayor.

3 ESCALAS DE LA INDUSTRIA

  • Taller de Jaime Garcia

>LO ESPACIAL A escala ambiental, el galpón dispone del espacio principal donde están las máquinas de doble altura, oficina de reuniones y baños.

En el espacio principal podemos encontrar máquinas de escala corporal como sierras de banca, sierras de banda, fresadora CNC de media plancha, lijadoras danda.

Máquinas manuales, eléctricas y análogas para trabajar con madera -sierra circular, lijadora orbital, lijadora orbital.

El almacenamiento se produce en una repisas verticales que dividen una parte del espacio

>LA MAGNITUD

En el taller trabajan 3 empleados, Jaime y dos arquitectos. Ademas estan en circulacion 6 a 7 diseñadores, dependiendo de qué trabajo se está haciendo en la semana. La proyección de metas de trabajo se hace por semana.

El taller de Jaime García tiene una condición de abierto, esto es debido a su trabajo con universidades que le ha ayudado a rodearse de jóvenes profesionales e interiorizarse en cuanto a tecnologías CNC.

Su modo de trabajar es a la par con diseñadores. Cuando recibe el encargo él se hace cargo de hablar con el diseñador para que lo ayude a encontrar un una forma de satisfacer los requerimientos del encargo. Este trabajo es prototipado en el taller y presentado al cliente para la validación. Una vez que el cliente está conforme con el objeto se inicia la producción. La evaluación del proceso productivo es una responsabilidad del diseñador que de alguna forma también tendrá que ser aprobada por Jaime y su experiencia de trabajo.

Captura de pantalla 2018-06-19 a la(s) 4.14.51 a. m..png


  • Taller de Daniel Vial

> LO ESPACIAL

A escala ambiental, el galpón tiene un acceso principal que da a la sala de maquinaria para madera. Al fondo un taller de pintado y barnizado. Un altillo donde está la oficina de diseño.

En el espacio principal encontramos máquinas de escala corporal para trabajar madera -sierra de banco, cepilladoras, fresadora CNC de media plancha, perforadora CNC, lijadora rodillo.

> PLAN DE TRABAJO

En el taller trabajan 7 a 8 personas, diseñadores, operarios de máquinas y técnicos.

Para que el proyecto pase a la fabricación tiene que pasar a ser revisado y redefinido totalmente por diseñadores. Esto hará que el proyecto sea viable ajustándose a las máquinas del taller y más barato. Captura de pantalla 2018-06-19 a la(s) 4.21.12 a. m..png Captura de pantalla 2018-06-19 a la(s) 4.19.53 a. m..png

  • Planta de Ignisterra

> LO ESPACIAL

La planta tiene dos ambientes, la planta de máquinas y el edificio de oficinas que están separados por un pasillo exterior.

El proceso de partido y trozado se realizan al comienzo de forma manual o semi-industrial, están agrupadas hacia un lado de la planta, por donde entra la madera a la planta.

Las máquinas para los demás procesos como encolado, prensado, cepillado, moldeado, routeado CNC se acomodan a los bordes de la planta, debido a que la utilización de estos varia dependiendo que se produzca. También existe un gran espacio de almacenamiento de stock de producto.

La fresadora CNC es delegada a la función de hacer las perforaciones para las bisagras de las puertas. También para grabar dibujos en puertas encargadas por clientes particulares. El valor que se le da es de la precisión de las perforaciones, que todas ellas se harán iguales unas con otras, pero al lado de la magnitud de la planta es muy lenta.

> PLAN DE TRABAJO

En la planta de máquinas trabajan 105 personas, haciendo un promedio de 1 a 3 personas por máquina. La planta trabaja con tres tipos de stocks -producto terminado > producto trabajado al 50% > producto trabajado al 0%(en la planta). Estos se ordenan de escala menor a mayor respectivamente. El stock mínimo de material 0% de CNC trabajo que existe está calculado para un mes, cuando el stock baja se hace una orden para recuperar el stock y mantenerlo.

A parte de la producción de stock para venta rápida, Ignis terra recibe clientes por encargos particulares. En estos casos el rol de diseñador es importante y marca el inicio del proceso de fabricación del producto. Cuando un cliente tiene un encargo el diseñador es el encargado de buscar la forma para realizarlo con las máquinas de la planta. El será el intermediario entre el cliente y la planta al comienzo del proceso, esto implica que el diseñador conozca cada una de las máquinas de la planta, sus lim-itaciones volumétricas, y temporales en relación a lo que se esté trabajando en la planta. Luego que se resuelva el objeto y el cliente lo aprueba, tendrá que garantizar la fabricación del producto.

Captura de pantalla 2018-06-19 a la(s) 4.22.36 a. m..png Captura de pantalla 2018-06-19 a la(s) 4.22.50 a. m..png

La manufacturación digital

Procesos clave que se utilizan al fabricar con tecnologías CNC en la industria local.

Dichos procesos se declaran con el estudio de los casos prensentados anterioremente . - 3 talleres de fabricación digital -.

Se exponen para declarar y establecer cuales son los Puntos primordiales para llevar el trabajo en el Taller.

  • Taller de Fabricación Jaime García

> PROCESOS CLAVE

En un taller cuyas dimensiones son de una sola máquina lo colaborativo es primordial debido a que el trabajo se va renovando y retroalimentando encargo a encargo - que se este fabricando -. Esto entonces es aquello que acelera el flujo de la fabricación, a estar en constante corrección permite que en una sola tarde el prototipo avance considerablemente debido al cuestionamiento constante de al menos 2 personas o más.

El personal es un elemento variante en la empresa. Los diseñadores van rotando según disponibilidad y en algunos casos, intercambian su trabajo por el uso de la máquina. Esto no es perjudicial, debido a que con 2 personas se maneja la máquina y ubican las planchas sin problema.

El taller surge de la carpintería y el diseño de juguetes (de ello la escala de la Router 1200x1200 mm), propuesto por el dueño.

Él es quien va midiendo intuitivamente las variantes del proyecto, así el va discriminando lo que sí y lo que no se hace en el taller, por razones de seguridad o económicas. También expresa estar abierto a desarrollar ideas que vengan de una voluntad fuerte por lograr un cometido, que quizás no tengan utilidad económica pero sí un beneficio de aprendizaje.

  • Daniel Vial Muebles

> PROCESOS CLAVE

Para llevar a cabo un proyecto a dicha escala, lo importante es el estudio minusioso del proyecto a desarrollar. Garantizar un buen trabajo se logra teniendo total claridad del proceso completo - ya sea en márgenes, tolerancias, dimensiones, etc.

EJ: saber que la lijadora de rodillo tiene que sustraer una capa de 0.05 mm para borrar la escoria de la sierra de banca.

En el caso particular de los muebles que realiza la empresa, las máquinas son únicamente para reducir el capital humano, el tiempo y el margen de error, no obstante se replican procesos análogos, como por EJ: el corte de las piezas sin modificación. y no se utiliza la máquina proyectando desde ella.

La propuesta del taller es la de alcanzar un alto nivel de calidad y una estandarización, al trabajar de manera sistemática para anticiparse a la realidad material.

De este modo es que la empresa proyecta objetos. Defienden que el verdadero trabajo del diseñador aquí es acercar lo más posible una idea a la propia realidad.

  • Ignisterra

> PROCESOS CLAVE

Para llevar a cabo un proyecto a dicha escala, la importancia está en la serialidad y la industrialización de los procesos. La empresa tiene total preocupación por lo procesos manuales, debido a que estos establecen como procesos base, y los procesos CNC son de terminación y acabado.

No obstante para la fabricación y armado de puertas esta se utiliza con el fin de darle precisión al proceso, que tiene medidas y tamaños de complejidad. Es decir, la router CNC se utiliza como taladro automático.

Por otro lado, se menciona la seguridad que otorga las máquinas, en capital humano y en contabilización del material y costos, ya que la máquina opera con un mismo procedimiento permanentemente.

En el caso particular de los muebles que realiza la empresa, las máquinas son únicamente para terminación, decoración y personalización de productos. Los procesos CNC son declarados como los más lentos y minusiosos,

Conclusiones SOBRE LA UTILIZACIÓN DE LA MÁQUINA

> Mejora de la precisión, puesto que las máquinas CNC funcionan a través del modelado digital, se trabaja con más precisión en comparación con las máquinas operadas manualmente.

Disminuye el número de errores, por ende, mejora en productividad.

> Seguridad, debido a que las operaciones se ejecutan a según su programación, por lo que no se está expuestos a herramientas de corte.

> Reducción de la implicación del trabajador debido a que la máquina puede realizar operaciones complejas en un tiempo acotado y contabilizado sin la intervención de un operador permanente.

> Ejecución de procesos complejos que requieren de grandes esfuerzos y tiempo al hacerse a mano.

Para realizar prototipos pensados bajo tecnologías CNC, es necesario tener en cuenta que se desea hacer, si se replicarían procesos análogos para acotar el tiempo y esfuerzo físico.

Por otro lado, podría establecer si se quisiese producir formas completas, en donde el tiempo no es un factor primordial en la producción.

Existe también el pensamiento eficiente en donde, tiempo, costo, material, forma, embalaje, etc. se resuelven en sintaxis, además de considerar si es un prototipo, cuatro, una serie considerable, esto debe estar estipulado y calculado con el fin de sacar el mayor provecho a la precisión, tiempo y el poco esfuerzo físico.

Registro de actualización

Este capítulo expone los casos estudiados de re-creación de mobiliario con tecnologías CNC.

Dichos proyectos fueron realizados por ex-alumnos de la Escuela de arquitectura y diseño de la PUCV, con distintas finalidades, pero ambas integrando la fabricación digital en un proceso que en su primera edición fue de fabricación análogo.

Revisaremos dos casos de re-diseño que declaran distintos puntos de vista a la hora de enfrentar el proyecto investigativo. Con el fin de entender cual es el objetivo que podrían enseñarnos en cuanto a proyectar y que los llevó a volver a hacerlos. El ejercicio de semi-industrialización que está desarrollando Daniel Vial Amstrong del Sillón Puzzle y por otro lado la re-creación de la silla plegable de Miguel Eyquem desarrollada por Pedro Garretón con la implementación de tecnologías CNC para el prototipado rápido.

Casos Referenciales

Proyectos investigativos que se ajustan en tecnología

Rediseño de la Silla Puzzle, Juan Baixas

Proyecto investigativo de rediseño de una silla traduciéndola a tecnologías CNC

Daniel Vial - Arquitecto egresado de la UCV. Autor de la Re-creación con tecnologías CNC de la Silla Puzzle de Juan Baixas. Actualmente se encuentra trabajando en la ejecución de un Fondo de Cultura del CNCA, en conjunto a su empresa Daniel Vial Muebles, en la cual se desempeña como fabricante y gerente.

Pensamiento de empresa

RESOLVER EL SISTEMA DE PRODUCCIÓN

La silla Puzzle ya había sido construida anteriormente, pero de una manera muy poco eficiente. Daniel Vial junto a otros dos profesionales de la e[ad] se proponen, más allá de la fabricación de la silla, a diseñar un sistema de producción.

La silla ya estaba resuelta y concebida desde la artesanía, entonces el proyecto requiere de un trabajo intelectual para resolver el sistema de producción. Esto último es muy importante para el diseño, que normalmente llega hasta el objeto y no toma en cuenta la forma de construirlo.

Esta forma de construirlo, puede en muchos casos ser determinante en el diseño final. El diseño nacido de la industrialización generó cambios en la forma, pero estas formas no fueron solo adaptación a las máquinas, sino un nuevo canon estético proveniente de la simplicidad y la pureza.

"En la arquitectura, el proceso de construcción se subordina totalmente a la forma. En el diseño, el proceso es determinante en la generación de la forma. (Nótese que en arquitectura se dice “construcción” y en diseño “fabricación”) son dos tipos de operaciones constructivas muy diferentes." (Daniel Vial, conversación)


ITERACIÓN DE LA FORMA PARA MINIMIZAR COSTOS

Muchas veces, los diseñadores no conocen los procesos. Hay herramientas de corte rotatorio, que no admiten ángulos sino radios. El rediseño cuestiona también la forma. A veces, por ejemplo, mantener un rasgo no relevante de la forma, puede implicar un costo muy alto. Un pequeño rediseño puede sacrificar el detalle en función del costo final.

REDEFINICIÓN TOTAL

Los diseños encargados por terceros requieren una redefinición total en su diseño, aunque el resultado no lo refleje en forma visible. El producto final será idéntico al que se pide pero la forma en que se realiza deberá ser ajustada al proceso para que su fabricación sea real. Se debe pensar en las modulaciones, en los ajustes, en las regulaciones, en la forma en que un cuerpo rígido y determinado, se inserta en un espacio donde no fue con- cebido para que se desarrolle.

La mayor experiencia depende de esto porque el éxito o fracaso de un proyecto, en términos económicos y funcionales, se da en el momento de la instalación. Por esto el re-diseño tiene que ir en función de estas operaciones.

DISEÑO DEFINITIVO

La definición del proyecto exige el mayor de los trabajos. En una empresa como esta requiere de mayor cantidad de diseñadores porque el verdadero trabajo no está en la manufactura sino al momento de diseñar. Cuando el diseño está claro y completo, incluyendo las listas de insumos, las coordinaciones de compras y la secuencia de fabricación, el proceso productivo puede ser enormemente rápido y económico. El diseño hace la diferencia entre la sobrevivencia y la extinción en términos empresariales.

SILLON PUZZLE


CALIDAD Y ESTÁNDAR

Con la industrialización del mueble se busca bajar los costos de fabricación de un proceso artesanal a un siste- ma de fabricación industrial más barato. Para lograrlo es necesario sistematizar los procesos en favor de conseguir calidad y estándares altos.

La calidad está asociada al cumplimiento de protocolos y procedimientos estrictos. La mano de obra artesanal dis- ponible en Chile, no tiene incorporada dentro de su cultu- ra la voluntad de seguir protocolos. En cuanto a estándar, todas las sillas tienen que quedar iguales.

MUEBLES COMO TRABAJO INTELECTUAL

A diferencia de lo que se piensa, la fabricación de un mueble no es un trabajo manual, es un trabajo intelectual. Este es el primer error que se comete al seleccionar las habilidades de personal para el trabajo.

LA IMPORTANCIA DE LA ESTANDARIZACIÓN

Casi toda la madera nativa que se produce en Chile no se vende estandarizada. En la práctica, no se sabe su costo, no se conoce la calidad, los largos y anchos efectivos. A diferencia de lo que se piensa habitualmente, la norma no es una restricción, sino una convención que permite lograr mayores posibilidades y mayor creatividad. Esta silla casi no requirió cambios. Solo se estandarizaron los ángulos para usar las mismas herramientas. Fueron cambios imperceptibles.

SUPOSICIÓN DE COSTOS

Existe una metodología que permite evaluar, mediante su- puestos, la viabilidad económica de un proyecto. Su complejidad está en los supuestos, no en el algoritmo, que es relativamente simple. Todos los proyectos cuya viabilidad dependen de decisiones de otros (venta, por ejemplo) debieran analizarse a través de esta metodología. Para escalas menores, puede ser intuitiva, pero eso no implica que no se haga. Los seres humanos tenemos una compleja función de optimización de los beneficios y costos que determinan sus decisiones. Esto lo hacemos de manera intuitiva, tal como lo hace el jugador de billar sin conocer las leyes de la física. En economía hay un modelo que plantea las decisiones en función de dos bienes y cómo las personas eligen de acuerdo a una curva de indiferencia.

MODELO DE INDIFERENCIA

Modelo de indiferencia del consumidor: Indica las conbinaciones de bienes entre los que un consumidor se muestra indiferente. La curva de indiferencia viable más alta a la que se puede alcanzar es la que es tangente a la restrición presupuestaria. En este caso la curva B Es el conunto de infinitas combinaciones de bienes X e Y que un consum- idor puede adquirir sin gastar toda su renta.

RIGUROSIDAD EN LA MEDIDA

El trabajo de la madera tiene una precisión casi comparable a la del acero. Con un pie de metro se miden las dimensiones de la madera, puede que parezca una exageración, pero cuando calibramos una máquina, variaciones de décimas de milímetros son muy relevantes.

Rediseño de la Silla Plegable, Miguel Eyquem

Proyecto investigativo de rediseño de una silla traduciendola a tecnologías CNC

La inquietud inicial para realizar este proyecto viene de la pregunta ¿De qué manera se puede reinterpretar la tradición de la escuela en el mobiliario, y transformarlo mediante el uso de nuevas tecnologías? Esto con el fin de establecer continuidad y no un quiebre en esta tradición del oficio.

Es por ello que se propone dar con un modo de rediseñar una silla fabricada analógicamente, a una digital, dándole una continuidad a esta tradición conceptual de la escuela.

En un principio la escuela era de la idea que si se hacen las cosas con computador se deja de ser creativo, porque se pensaba que en este caso la máquina estaría pensando por el diseñador y el proceso se vería amenazado las tecnologías eran tan nuevas, que ni siquiera se entendía cuál era su real impacto. Entonces esta silla de Miguel era un estandarte que uno podría plantear para decir bueno Esto no termina con la tecnología sino que se impulsa a través de la tecnología

LA PREGUNTA ABIERTA DE MIGUEL

Miguel Eyquem fue invitado para ir a Buenos Aires a mostrar objetos de diseño. Esto implica atravesar la frontera y para que en este trayecto no se le fuese cobrado impuestos por llevar una “silla obra de arte”, se propone cambiar la categoría de la silla en un objeto utilitario, que disminuya su volumen, así poder atravesar sin tener que pagar un coste monetario.

La silla de Miguel responde a esta pregunta que se plantea desde un principio, de qué manera una silla se puede llevar bajo el brazo en un viaje. Para él, se cerraba la exposición con una silla plegable debajo del brazo, era la manera de llevar su trabajo.

Entonces la silla no se origina de una pregunta concreta sobre un mobiliario eficiente que quiere ser industrial- izado, sino una pregunta que viene desde un universo del orden del arte y una situación fortuita para que esta exposición de diseño se lleve a cabo. La pregunta por la industrialización del mueble es posterior y no tiene ninguna relevancia en ese primer momento.

ESQUEMAS DE PLEGADO

EL RASGO FUNDAMENTAL DE LA OBRA

Para que el proyecto se sustente se observa la obra original, se investiga cómo se hizo esta silla en ese momento y los procesos artesanales que se requirieron. El diálogo con el autor es algo fundamental para entender de primera fuente la idea que se buscaba , luego poder encontrar el rasgo fundamental de la obra depende de la sensibilidad con que se mire esto. Así se elige como rasgo fundamental que sobre el asiento se pliegan las patas y se forma un volumen parecido al de un portadocumentos. El asiento de la silla queda fijo como un plano de trabajo, que en sus extremos tiene los dos ejes de rotación, eso se mantuvo intacto. Lo otro que se mantuvo intacto, por efectos de estar dentro del rasgo fundamental, fueron to- das las medidas proporcionales a las que había planteado Miguel -altura, respaldo, ángulo de asiento y patas.

TRADUCCIÓN A FABRICACIÓN DIGITAL

La fabricación con cnc te entrega velocidad en relación a la precisión que obtienes con una máquina que tiene la capacidad de leer una orden e imprimirla en una plano tridimensional. También aumenta la velocidad de iteración en el prototipado, disminuyendo el tiempo de transición de lo análogo a lo digital y viceversa. Con el tallado en 3 dimensiones se tiene muchas liberta- des formales, ese es un tercer beneficio.

Con el afán de ser lo más sintético posible es que no se puede trasladar todos los aspectos que se ven en la silla original, por esto se tiende a hacer una operación de síntesis en el proceso.

En este caso la traducción y se basa en mantener los ejes de rotación que es lo característico, no volver a pensar la plegabilidad, sino que mantener su plegabilidad, mantener la distancia entre ejes, mantener las medidas, no las formas, porque esas venían del formato constructivo, no del concepto que estaba detrás de la rotación, entonces esos conceptos se fueron limpiando y se llegó a la geometría más sintética que pudiera transmitir el sistema que Miguel había planteado

En el asiento original Miguel perfora la superficie con orificios en forma de trama para disminuir el peso, algo que requiere una silla que se lleva bajo el brazo. En el proceso de routeado de las piezas se reduce el peso, volviendo más esbelta la pieza y ensanchando donde iba a recibir más carga, dibujando con semi-arcos, entonces uno puedes aumentar el grosor de la pieza justo donde recibe la carga, y eso permite dibujar mucho más fino el asiento, no es una tabla, sino que está dibujado justo donde va a recibir más carga. SILLA EYQUEM REDISEÑO ESQUEMAS DE PLEGADO

Comparaciones, datos y conclusiones

De los casos referenciales expuestos, se presentan las similitudes y diferencias generales del procesos. Esto con el fin de dar luces a la primera propuesta de selección de proyectos.

Dentro de las coincidencias del proceso de recreación encontramos que ambos trabajan en madera y con la misma herramienta de fabricación (Router CNC), con armado manual.

Por otra parte, podemos señalar que ambos trabajan con una cantidad de personas similar, por lo que habla de la necesidad de diálogo entre varios ya sean autores de la obra, profesores guías, autores del rediseño y mano de obra. Es necesaria la retroalimentación y conocimientos de todas las aristas del proyecto, para poder llegar al resultado óptimo.

Sobre la escala del taller, son distintas en cuanto a máquinaria, Daniel Vial cuenta con 2 Router CNC, una calibradora lijadora, y una perforadora CNC, lo cual le permite realizar desde el tratado de la madera, hasta la última pieza de manera digital.

Pedro Garretón trabaja con una Router CNC de una plancha, y herramientas manuales, lo que agiliza el procesos de corte de las piezas, no obstante, los procesos de lijado y terminaciones se realizan de manera manual, combinando los procesos y utilizando la tecnología en tiempo y precisión.

Sobre el proceso de Re- Diseño o Re - Creación, se realiza un proceso distinto para cada obra.

En el caso de la Silla Puzzle, se realiza un traspaso de la forma del objeto, a tecnologías CNC, específicamente a Router. La silla se mantiene muy similar en su forma, proporciones y calces, no obstante se realizan modificaciones en su altura.

En el caso de la Silla plegable, se realizan cambios formales para realizar el traspaso a CNC. Se mantienen proporciones, no obstante cambian patas, asiento y respaldo, manteniendo únicamente los tubos que permiten la rotación de las piezas. Por otro lado, esta pierde su condición de carpeta debido a la reducción del tamaño del respaldo, además el lugar donde sostener esta al transportarla al salir a dibujar.

Sobre el equipo de trabajo, Daniel Vial cuenta con equipo de profesionales cuyo fin es el de abaratar los costos y tiempos de fabricación de esta silla, reconocida como una obra de arte. Sus preocupaciones son formales y económicas, debido a que es un proyecto de empresa.

El equipo de trabajo de Pedro, es principalmente de diseñadores que trabajan tanto en diseño como en fabricación/mano de obra. El propósito del proyecto está en la validación de su hipótesis, es decir, comprobar que se puede proyectar desde la máquina, pensando desde ella. Es por ello que no se piensa en el valor comercial de la obra, solo en sintaxis formal.

ESQUEMA COMPARATIVO

Criterios de selección

Primeras propuesta de Re-creación

La selección de proyectos se determina según valores semánticos, como los aspectos de significancia en el pensamiento de diseño de la e[ad] en los mobiliarios, y pragmáticos, como la factibilidad técnica, de medios y demanda de la propia escuela u otros agentes es decir, interés de reproducción en la industria.

SELECCIÓN DE SEMÁNTICA

La selección de proyectos se realiza en base a los criterios fundamentales expuestos en las obras. Esto a partir del modo de creación o invención establecido por la escuela a través de su trayectoria.

ESQUEMAS

SELECCIÓN DE PRAGMÁTICA

Primeras propuesta de Re-creación

La selección de proyectos se realiza en base a distintos conceptos de traspaso y recreación. Estos presentan en que puntos o de que manera puede influir la máquina en el la construcción del proyectos para generar un acercamiento a las tecnologías. Dicha selección proviene de lo declarado por los casos referenciales y los fabricantes, además de lo conversado con los autores de obra que permiten dar con un modo de trabajo y una metodología de recreación.

b1.- POR TRASPASO

Aquellos en donde solo de modifica su fabricación, es decir, que sin mayores cambios se realiza el mismo prototipo con alguno de las máquinas de fabricación digital.

Propone la agilización del proceso de fabricación y la reducción del capital humano al armado, por eso la posibilidad de realizar un proceso que puede ser análogo, a uno digital.

  • Sillón asimétrico de Ricardo Lang

Traspaso a Router CNC de 3 ejes. Donde la pieza de respaldo se corta en un tablón de 4x10 de pino sin necesidad de trabajo con tablas encoladas y tallado manual.

  • Sitial para actos colectivos de Carlos Pose

Traspaso a Láser CNC de 3000x2000, cambiando las matrices de troquel por un archivo CAD.

  • Silla para las aulas universitarias de Patricio Parada

Traspaso de Dobladora de tubos CNC para el perfil de acero, y realizando el corte del acrílico en láser CNC. Cambiando las matrices y la dobladora de tubos por un archivo CAD.

  • Banca para Biblioteca de Juan Carlos Jeldes

Traspaso de la piezas interiores y exteriores a Router CNC y Láser CNC de 20 mm. Se agiliza el proceso de fabricación de las piezas, reduciendo todo al armado.

  • Banca de Metal FIN de Juan Carlos Jeldes

Traspaso de la plancha de metal a Router CNC para corte y plegado del metal.

b2.- POR ASPECTO FORMAL Aquellos objetos cuya particularidad está en la forma, sin embargo, permiten cambios de materialidad, por ende, en su fabricación y sus dimensiones, mientras se mantenga intacta la forma.

  • Taburete alto Metálico de Juan Carlos Jeldes

Este permite un traspaso tanto en su fabricación, como en el cambio del material, abriendo la posibilidad de que se realice con distintas herramientas, ya sea Router, Láser o impresión 3D, pero manteniendo la forma lineal y ligera.

  • Silla tubular apilable de Rodrigo Lanas

Dicha silla ya realiza un cambio de materia en las patas, en relación al primer prototipo el cual era completamente de madera, por ende, deja en evidencia que lo importante está en la forma - las patas y el respaldo - No obstante los cambios se permiten en torno a la materialidad y las formas de enganche, abriendo la posibilidad de se realice con dobladora de tubos CNC, y Router para el plegado de una posible cubierta de metal.

  • Mesa secretaría de Juan Carlos Jeldes

Esta mesa se piensa con otra con otros materiales y con modificaciones en las patas que podrían volverse ensamblajes en conjunto, no obstante su forma leve se mantiene.

b3.- POR MATRICERÍA Son aquellos proyectos cuyo valor están en la construcción del objeto mismo, por ello, alterar esa manera de realizarlo sería quitarle valor. Por ellos se presentan proyectos donde la tecnología interviene en la precisión de sus matrices, simplificando la construcción de ellas, y facilitando la precisión del objeto mismo.

  • Silla apilable de madera laminada de Rodrigo Lanas

Proyecto de Silla de madera laminada curva, las matrices para patas y respaldo se realizan con planchas de aluminio.

b4.- POR PARTICULARIDAD Aquellos cuyo rasgo fundamental de la obra no está en su fabricación, ni su forma, ni su materiales, por ende solo responden al acto, el gesto y alguna peculiaridad (plegabi- lidad, adosabilidad, apilabilidad, etc.)

  • Silla para el aula neumática de Sebastián Flaño

Este proyecto propone la realización de una silla que modifique su forma en un gesto, es decir que de ser un objeto de 3 dimensiones, se convierta en un plano fácil de transportar, ligero y cómodo.

  • Silla plegable de Miguel Eyquem

Este proyecto defiende que la importancia de la silla está en la plegabilidad y la portabilidad del objeto, que se uti- liza como carpeta al no sentarse en ella.

  • Silla para el cine de Marcelo Quezada

Dicho proyecto estuvo sujeto a modificaciones materiales, formales, y de dimensiones durante todo su proceso de creación. El autor nos remarca que la forma está sujeta únicamente a su rasgo fundamental que está en la postu- ra cómoda y la expectación. Permitiendo todos los cambi- os que las circunstancias traigan consigo.

  • Mesa para la cafeta de Juan Carlos Jeldes

Esta mesa permite cambios de material debido a que fue realizada bajo la reutilizacion de materiales de la expo- cisión de los 50 años, por ello podrían realizarse cambios con un nuevo material, no obstante mantener su forma y dimensiones.

b5.- POR UTILIDAD DECLARADA De acuerdo a lo conversado con los autores de proyectos de título, durante los primero 20 años de la escuela, se proponía a los estudiantes trabajar en proyectos suyo contexto estuviese en la escuela. - EJ: la silla para el aula neumática, la silla para las aulas de la universidad, etc.-

Se presenta entonces la posibilidad de seleccionar estos según necesidad de la universidad, es decir aquellos mobiliarios que serían útiles dentro de la escuela actualmente o en un futuro cercano, permitiendo que estos queden almacenados en el taller de fabricación de la escuela, a modo de paso ganado para cuando se requiera fabricar.

  • Mesa secretaría de Juan Carlos Jeldes

Mesa modular y adosable entre sí, ligera para las aulas de la escuela, que reordena constantemente la salas de clase.

  • Taburete alto Metálico de Juan Carlos Jeldes

Taburete para taller, puede tener un cambio de material o bien mantenerse en metal, sus dimensiones debiesen mantener ya que está pensado para mesas altas de taller.

  • Silla para las aulas universitarias de Patricio Parada

Silla para las clases de matemáticas, físicas, etc. Estas al ser apilables horizontalmente, permiten que las salas de clases aparezcan en dichas asignaturas, y desaparezcan para el taller, que no posee la misma organización del aula.

PROPUESTA DE RECREACIÓN

Primer acercamiento a la Fase de Obra

A partir de la selección semántica realizada, se propone seleccionar un mobiliario de cada uno de los tipos de selección pragmática, con el fin de experimentar sobre los 5 criterios establecidos, según lo permitan los autores de obra.

El criterio final de selección viene de los intereses personales de cada uno, a trabajar en la fase obra. No obstante se sujeta a cambios.

Los mobiliarios seleccionados son:

ESQUEMA DE SELECCION

Bibliografía

1. Arribada Moscoso, Arturo (1986). Mesas y Bancas para travesía (Tesis, Código: 749.8 ARR 1986). Valparaíso: Universidad Católica de Valparaíso.

2. Astorga Arancibia, Octavio (1989). Bancas plegables de travesía (Tesis, Código: 749.8 AST 1989). Valparaíso: Universidad Católica de Valparaíso.

3. Baixas Figueras, Juan. (1987, marzo). 4 líneas de Muebles. Revista C.A. Volumen 47, p.28

4. Baksys Acevedo, Rodolfo (1985). Porta originales: exposición diseño de objetos 10 años 1985. (Tesis, Código: 685.51 BAK 1985) Valparaíso: Universidad Católica de Valparaíso.

5. Celis Kunica, Raul (1985). Silla para la Capilla de Ritoque (Tesis, Código: 726.529 CEL 1985). Valparaíso: Universidad Católica de Valparaíso.

6. Cruz, F., Eyquem, M., Ivelic, B., Baixas, J. y Lang, R. (1987, marzo). Diseño de Objetos. Revista C.A. Volumen 47, p.52

7. DIRAC [Dirac]. (2014, Septiembre 22). CRISTIÁN VALDÉS - 50 YEARS - DESIGN JUNCTION 2014 [Archivo de video]. Recuperado de https://www.you tube.com/ watch?v=y0kFvGXkjnc&fea- ture=youtu.be

8. Eyquem Astorga, Miguel (2016). El proyecto de la Obra: De la gravedad a la levedad. Valparaíso, Chile: ARQ Ediciones, Ediciones Universitaria de Valparaíso.

9. Flaño García, Sebastián (1985) Silla para el Aula Neumática (Tesis, Código: 749.3 FLA 1985). Valparaíso: Universidad Católica de Valparaíso.

10. Herrera Garrao, Mario (1988). Banca de Travesía (Tesis, Código: 749.8 HER 1988). Valparaíso: Universidad Católica de Valparaíso.

11. Ivelic Kusanovic, Boris (2018). Peculiaridades, cualidades intrínsecas de los objetos. Valparaíso, Chile.

12. Jeldes Pontio, Juan Carlos. (2001, septiembre) Presentación al capítulo académico Universidad Católica de Valparaíso. Valparaíso, Chile: Universidad Católica de Valparaíso.

13. Jeldes Pontio, Juan Carlos. (2001, septiembre) Resumen Fotográfico al quehacer Académico. Valparaíso, Chile: Universidad Católica de Valparaíso.

14. Lanas Segovia, Rodrigo (1979). Silla apilable de madera laminada (Tesis, Código: 749.3 LAN 1979). Valparaíso: Universidad Católica de Valparaíso.

15. Martinez Letelier, Andrés (1982). Sitial de la Escucha (Tesis, Código: 749.3 MAR 1982). Valparaíso: Universidad Católica de Valparaíso.

16. Parada Hernandez, Patricio (1980). Silla para las aulas de la Universidad (Tesis, Código: 749.3 PAR 1980). Valparaíso: Universidad Católica de Valparaíso.

17. Peralta Vasquez, Renan (1984) Proyección y montaje de la exposición “10 años de diseño de objetos” (Tesis, Código: 708.983 PER v.2 1984) Valparaíso: Universidad Católica de Valparaíso.

18. Pose Barquín, Carlos (1982). Sitial para los actos colectivos (Tesis, Código: 749.3 POS 1982). Valparaíso: Universidad Católica de Valparaíso.

19. Quezada Mondaca, Marcelo (1982). Silla para la sala de cine de Ritoque (Tesis, Código: 749.3 QUE 1982). Valparaíso: Universidad Católica de Valparaíso.

20. Ribeiro, Darcy (1985). Voluntad de Belleza. El Diseño de la Periferia. 2a Edición, p.8

21. Segura Reyes, Rodrigo (2005) Sitial Civil, estudio del gesto y los objetos del sentarse. (Tesis, Código: 684.14 SEG 2005). Val- paraíso, Chile: Universidad Católica de Valparaíso.

22. SIDECO, (2018) Sistema de Cortes CNC. México. Recuperado de https://sideco.com.mx/

23. Valdés, C. (1987, marzo). Muebles Construidos. Revista C.A. Volumen 47, p.36

Anexo

Entrevistas

ENTREVISTA ARTURO CHICANO

Lunes 09 de Abril 2018 Matta 12 Recreo, Viña del Mar, Chile

¿Donde nace el objeto? Nota: Refiriéndose al punto de inicio, más allá del encargo de un tercero, ya sea profesores, concursos, encargos externos, etc

Ya ponerle mesa comedor, sabiendo que es donde se come, era como la tarea, pero siempre, cuando uno llega a la ciudad abierta, lo primero que aparece como radical es que la mesa es blanca, si uno mira las mesas históricas de la ciudad abierta, son mesas blancas, ahora no un blanco por el blanco, si no un blanco como por un cierto sentido de neutralidad, una escénica, propia de la ciudad abierta en donde no es el valor del objeto sino el valor del acto que ocurre alrededor del objeto. Bueno para un diseñador eso es es comprensible, pero no es tan com- prensible que tenga que ser blanca. Porque si no gana el símbolo antes del acto, esa era mi pregunta más o menos.

Durante mucho tiempo mi mesa de comedor era una mesa redonda, con sillas alta de lo más terrible que hay, pero la había regalado mi suegro, entonces más que preguntarme por la mesa digamos, era como los no, es raro, pero no es una mesa que parta con un sí, sino que parte con varios no, no a la mesa redonda, tenía algo como que era impropio al espacio de la ciudad abierta y no al modelo ... , que es lo más contrario y además que en el fondo es una especie de bastardización de todos los modos pensados en el diseño, es por un lado moderna, por el otro lado es anticuada, osea es un bicho raro que no sabemos qué es lo que es. Por tanto eso me dolía un poquito el alma, pero no la había regalado mi querido suegro, por tanto era una batalla difícil sacarla de la hospedería.

Pero había otra cosa que me molestaba en el ese tiempo, por eso digo esto de los no. Me molestaba que siempre mi mujer ponía flores sobre la mesa, mira el pensamiento radical. Estaba joven también yo, era más radical para esas cosas. Pero no me molestaba tener flores sino que me molestaba que el objeto tenía que tener otro objeto encima, que era la mayor parte de su tiempo. Y era como un agregado digamos para una entrecomillas ‘’búsque- da de belleza’’. El concepto de ornamento. Las casas se ornamentan con flores. Entonces pensé a ver como, sabiendo que mi mujer necesitaba esa luz de la flores, como inventaba una mesa que tuviese como una cierta luz propia. Una mesa con su propia luz, que uno diría entre- comillas, al modo de las flores. Lois floreros, sin flores.

Paralelamente creo que Juan Carlos estaba trabajando, alguna vez lo conversamos y creo que de hecho, después trabajamos juntos en esa mesa. Juan Carlos Jeldes. Él estaba trabajando en una mesa que se aproximaba en alguna medida a lo que yo había estado pensando de que este que era como un centro, luminoso de esa mesa, y cuando uno iba, a ver, yo reconocía dos actos.

El acto de la mesa para comer, el momento en el que tú te reúnes a comer y este otro tiempo como de permanencia donde a mesa está dispuesta como florero. Eso era lo que yo reconocía como bien, para transformar aquello que era mal en una virtud digamos y no quedarse solo haciendo algo que nace de un no. Entonces el sí eran esos dos momentos. Y creo que Juan Carlos algo había trabajado en otra mesa y algo habíamos conversando y paralelamente íbamos conversando sobre las mesas. Y yo lo que en el fondo quise hacer que no se perdiera la luz contemplativa que el florero generaba.

Eso era, uno entraba y se quedaba como contemplando esta luz en el centro de la mesa donde estaba el florero antes. Entonces si ustedes la ven son 4 vidrios donde además no puedes apoyar nada porque se cae todo. Un poquito también en el intento de que no se pudiera colocar nada ahí. Entonces todos los planos están abatidos, pero también al abatirlos de ese modo, como un plano ladeado que no es alabeado en el vidrio pero si uno los mira todos y lo junta, es como una alabeo permanente. Eso hacía que toda la luz se concentra ahí, porque empezaba reflejar la luces que venían de todos lados, y como se reflejaban hacia uno, bueno disparaban, pero además como buena condición del reflejo, uno podía mirar hacia abajo y se confundía con esa luz que rebota. Todo eso era parte de unas observaciones que venía trabajando con otra cosas, con unas lámparas que había hecho, era como una mesa lámpara por así decirlo, una lámpara de día, ese era como el sentido. Y después bueno esa centro’ se tapa cuando viene el uso ,por así decirlo.

Yo trabaje fuertemente con el diseño de la superficie y Juan Carlos hizo la estructura y conecto como el sentido de la estructura que la levantaba, fue un trabajo en conjunto de conversaciones muy fuertes en el sentido de originación de la mesa, fue muy bonito ese periodo.

¿Cómo se elige el material para la obra? ¿Por qué, dónde y cómo se conseguía? Nota: La pregunta se enfoca en si eran materiales que se hacían ahí mismo autosuficientes, se compraban, se encargaban de a algún lugar, los regalaban, se conseguían por alguien puntual, eran retazos, etc.

Yo cuando pienso en la materialidad no soy alguien que decida sobre una materialidad ‘’como la mejor’’ lo ten- go un poco por efecto de Ciudad Abierta, que tiene lo más barato, pino, ladrillo, y en esos momentos más aun. Es probable que haya sido fortuito en ese momento se vendían unos tableros ensamblado de coigüe y lenga que lo vendían en el homecenter deben haber quedado unas 4 tablistas y utilice esas 4.

Que si te puedo decir del uso del material, por ejemplo yo cree una mesa de 120x120 para 8 personas, sin embargo las piezas no eran de 120, median menos entonces cuando uno ve la disposición de esas piezas, el corte que tienen, cómo están ensambladas básicamente responde a que la medida era menos, 110 una cosa así, no daba la medida, entonces había que cortar y trabajar, eso que existía como producto de la industria, y llevarlo a esta otra dimensión y eso fue en parte lo que hizo que la geometría fuese la que es, osea la decisión de un material no pensado previamente sino que se tenía, es el que se toma como condición para la mesa. Eso es lo que hacía, eso es lo que se toma, y eso se trabaja geométricamente para colocarlo del mejor modo para cumplir lo que se quería, osea es un material al que se le lee su propiedad y geométricamente se tiene que ajustar para que cumpla lo que uno quiere.

¿Como se realiza el objeto? Nota: Cantidad de personas, tiempos, maquinaria, procesos, matrices, etc

Esa fue una parte fuertemente de Juan Carlos. Yo tenia en un momento como cortadas las pieza, creo, sabia mas o menos la geometría, esa mesa tiene muchas complejidades, osea un buen maestro los resuelve, pero en ritoque no hay un buen maestro, lo tenia que hacer uno, yo hice una piezas como tipo, y después con Juan Carlos fuimos trabajando en los ensambles y después se la encargamos a uno de los maestro que estaban en ritoque, entonces tiene muchos detallitos constructivos, y ahí trabajamos en una lógica constructiva, que era primero, armar el tablero con 4 piezas y una especie de quillas, que atraviesan hacia el centro y en esas quillas, estaban los ensambles. Recuerdo que el último paso era muy complejo, porque constructivamente tenía un problema, que finalmente la mesa lo muestra, que era como unes la última pieza, como la metes en el ensamble al final, que de hecho se ve, queda como la típica cera virgen de 1 mm, siempre tuvo esa falla, y era un poco por la lógica de la complejidad de la estructura.

Y después se hizo una estructura metálica, que se adaptó y creo que tiene un problema constructivo o más bien estructural, porque está tomada de las superficies y sin embargo la estructura que soporta todo está más al cen- tro, entonces traía otra complejidad que no la resolvimos en ese momento.

Esa mesa la llevamos un día con Juan Carlos a canal 4, nos hicieron una entrevista y queríamos tener una mesa, y ahí sufrió mucho y adquirió una deformación precisa- mente por este problema que es una estructura simétrica, no está la separación en el apoyo justo, en el eje sino que se desplaza por esto que te dije de los tamaños de las pieza, esa separación, esa asimetría hace que tenga algunas dificultades estructurales, pero a estas alturas da lo mismo, ha seguido funcionando debe tener unos 20 años esta mesa, o más tal vez.

¿Participaron terceros en la obra durante el proceso creativo de diseño y/o su construcción? ¿Quienes y de qué manera? Nota: Ya sea compañeros, profesores - con excepción del profesor guía -, talleres externos, etc.

Por lo que recuerdo de esa época, con Juan Carlos, yo creo que fue un maestro creo que se llamaba Cristian... pero ya no está, un cabro muy bueno, no sabia mucho pero aprendía entonces esta mesa fue parte de su aprendizaje, que tiene mucho que ver con muchas cosas que se hacen en ciudad abierta, ese fue el tercero. Yo diría que el gran tercero era la enseñanza, lo que uno veía y escuchaba en ese momento, yo debo haber sido profesor pocos años, debe haber sido el año no sé, 90 y tantos. Entonces el gran tercero era lo que uno corregía, que también en las correcciones uno miraba ciertas cosas, no digo que uno tomara y copiara, pero es probable hoy día que esa observación se haya alimentado de muchas otras observaciones de la época. Ah mira, no se si es antes o después de esta mesa, de unas mesas que hace Ricardo Lang en la cual trabajo yo, participo, en una idea que el tiene yo la dibujo constructivamente y como pensando ciertos detalles que era una mesa para... Si es que hubiese un tercero que no se si es tercero tercero, es Ricardo Lang, es probable que ahí haya habido mucho alimento.

¿En cuál de las arista se ve influenciado el proyecto, por el ámbito de la escuela? Nota: Por algún hecho puntual, situaciones, la observación, etc.

Yo creo que es una mesa que evidentemente nace de toda la experiencia, del sentido de mesa de la ciudad abierta, pero a su vez de toda la concepción de acto del diseño digamos, está empapada de todo eso, responde a esa lógica

¿Cuál diría que es el rasgo fundamental de la obra? Eso que no se puede quitar ni modificar.

Yo creo que básicamente ese centro de dos momentos donde uno de ellos es el tiempo largo de su contemplación, es la luz esta central de que te señalaba, ese es su rasgo, osea si tu le sacas eso a la mesa, es una superficie, pero si le haces esa hondonada luminosa, ese es su rasgo solo para dejarse ver en su tiempo de permanencia, si uno piensa sobretodo en la casa, tiene algo de que el acto del uso se cumple en 4 momentos del día si es que, y el resto del tiempo está ahí, para mirarla, admirarla.

A partir de los distintos planos cuestionados ¿Considera que existe un visión o pensamiento de diseño propia de la Escuela e[ad]? ¿Cuál sería esta y Porqué?

Permite que esto se renueve, yo creo que esa es la clave en la escuela cuando hacemos objetos meramente funcionales, no alcanzamos a preguntarnos por lo otros, es más la observación se hace innecesaria, no se requiere la observación para responder a la función necesaria- mente, la observación siempre va a la par, función y esta dimensión que no voy a decir no funcional, disfuncional tampoco, pero es como atravesar la funcionalidad por esto que es la belleza, un valor, pero lo que pasa es que la palabra valor hay que saber donde se ubica, como conceptualmente, por ejemplo hoy día se habla mucho que el diseño agrega valor, claro ese agregar valor está puesto en un gananciar, en algo más. Yo creo que cuando uno piensa así el diseño vendría a ser como alguien que te pinta la ceja o los ojos, para que se vea mejor, pero no, es como que ese algo más ya está desde el origen de los que estás pensando, osea no es más, sino que es, que es distinto.

El ser de las cosas, así como pensando la mesa, ¿cuál es el ser de la mesa pensando en ese lugar? Esa es la pregunta. El ser de toda mesa podría ser que tenga superficie para hacer algo, pero porqué blanca y no negra, te puedes hacer muchas preguntas, entonces cuando te preguntas por el ser de algo, cuando abandonas la cosa porque el ser no es la cosa porque el ser no es la cosa solamente, cuando te preguntan por la esencia de lo que esa cosa és en ese instante, ahí estamos nosotros, esa pregunta no se la hace cualquiera, y es la dificultad para un diseño como el que pensamos, si alguien piensa esta mesa en un sentido productivo, es probable que no le pueda hacer ese centro luminoso, porque es lo más improductivo que hay, trae todas las complejidades constructivas que ya tiene, pero también alguien podría unir ambas dimensiones, porque no digo que no se puedan dar juntas, podría decir ‘’haber como la pensamos mejor para que se reproduzca’’ pero eso ya es tarea de otro, no es interés mío.

ANÉCDOTA

En este centro, el ángulo es una cuestión que nunca calcule, es exactamente, te queda justo en las piernas, entonces una vez me visitó una chiquilla estupenda linda, en la hospedería y ella venía con su marido y los invite a recorrer la ciudad abierta antes que estar sentado mu- cho rato, porque eso lo descubrí ahí, no lo había pensado a propósito de luz, era terriblemente inadecuada en ese sentido, hay cosas de luz bonitas, lo pensé después, entonces claro cuando uno tiene una visita, lo que yo hacía es que uno colocaba este centro, esa es una anécdota, pero es una anécdota para pensar en diseño, a propósito de la función aquí se podía hacer, pero claro era incomodo porque si ella me veía a mi pensaba que yo la miraba a ella, entonces el diseño tiene esas cosas, es bonito porque es un límite de la bella y la función, cuanto le das a eso gratuito que finalmente podría no estar en esa meta, porque no te lo permite. Fíjate que las mesas en la televisión tiene mucho de eso, tiene un problema ahí por el tiro de la cámara por los ángulos, siempre ocurre eso, no hay mesas transparentes, la transparencia en la televisión tiene una cosa incómoda sobre todo si te sientas en sillas altas, por ejemplo, entonces si es que fuera anécdota, es sería una interesante.

La otra que es una anécdota buena por el modo de vida, es que no llevaba ni dos días, tres días la mesa instalada, yo me demoré unos 6 meses en hacer esa mesa, tal vez más, Con Juan Carlos la hicimos porque yo estaba peleando ya con mi mujer por que lo primero que hice fue que vendiera esa mesa para tener unas lucas, la mesa del suegro y por tanto viví muchos meses sin mesa, y mi mujer me preguntaba ‘’ya cuando vas hacer la mesa’’, y yo ‘’ya voy a hacer la mesa’’, hasta que aparece la mesa y la mesa debe haber estado dos días en la casa y le digo a mi mujer que me la llevo al canal y ya pensaba nuevamente 6 meses sin mesa, y esa fue una gran pelea, esa es una anécdota bonita.

ENTREVISTA RODRIGO LANAS

Martes 10 de Abril 2018 Carretera General San Martín 15.300, Chicureo, Santiago de Chile

LA MEMORIA

¿Donde nace el objeto? Nota: Refiriéndose al punto de inicio, más allá del encar- go de un tercero, ya sea profesores, concursos, encargos externos, etc

Nace en el darse cuenta de que es la elegancia y la leve- dad, y como desde esto, te acoge la silla cuando te sien- tas. Por esque se percibe tan frágil, cuando tu la ves, para que te acoja leve y elegantemente a la hora de sentarse.

¿Cómo se elige el material para la obra? ¿Por qué, dónde y cómo se conseguía? Nota: La pregunta se enfoca en si eran materiales que se hacían ahí mismo autosuficientes, se compraban, se en- cargaban de a algún lugar, los regalaban, se conseguían por alguien puntual, eran retazos, etc.

Comienza por la prueba de curvas, sobre una silla que era la samsonite, que la curva era perfecta, que estaba en el taller, había 2 de esas sillas, una era la original y la otra la copia. En la original podías estar sentado 2 horas y no te pasaba nada, y en la copia a la media hora estabas moviéndote. Eran sillas rígidas, y lo que estábamos pensando era en hacer una silla rígida. Entonces copiamos la curvas de la silla, y las unimos, entonces ahí aparece el asiento. Hubo una de plumavit, hecha con planchas de plumavit en una matriz en la cual con 5 plancha de plumavit y unas chapas de madera de 8 mm por cada lado, y lo prensabas y después le ponía 2 terminales, con 2 patas de fierro y la probamos, mucho tiempo, años antes de que se rompiera. Que de hecho se quebró por una piezas de madera en los extremos, que era por donde se afirmaba la pieza de adelante, y cuando te sentabas hacia palanca y se fue quebrando de a poco hasta que se rompió, pero duró mucho tiempo esa silla.

¿Qué relación tiene el material con la forma?

La silla yo pensé en hacerla en madera laminada porque podía conseguir piezas livianas y resistentes. Y en ese momento estaba Cristián Valdés haciendo unas sillas laminadas, entonces Juan me dice, porqué no iba a verlo para saber de las láminas, donde conseguirlas, etc. Y partí a Santiago, a su taller donde estaba desarrollando las sillas con cuero, y me dio los datos de donde conseguir la madera, como se laminaba, que pegamentos había que usar, que se podía hacer y que estaba haciendo, cómo se tensaban estas cosas, y ahí partimos con la forma de este proyecto que aparece en conjunto con el laminado que buscaba hacer esto con la menor cantidad de piezas posible, entonces la silla tiene 2 piezas, la pata y el torso, que en el fondo responde a la levedad de esta silla.

Entonces la pata salía de una sola matriz y de un solo pegado. en el fondo tú sacabas la pata de una sola matriz y la cortaba por la mitad, y de otra matriz salía el asiento con estos cabezales, y después unes toda esta cosa y la pegaba.

La matriz del asiento, tu metías las láminas del asiento y además metias las láminas que estaban pre-cortadas y tenía todo un sistema para ordenar y poder hacer el ensamble

¿Como se realiza el objeto? Nota: Cantidad de personas, tiempos, maquinaria, pro- cesos, matrices, etc

Primero que todo laminar, porque tienes muchas láminas, unas más gruesas, otras más delgadas, y maderas más pesadas y maderas más livianas, entonces con el fin de quitarle peso a la silla también es que se ponen láminas más gruesas de madera menos densa con menos resistencia, y ponía las maderas más duras con fibras más lar- gas en los lugares que necesitaba tener más resistencia, entonces en los bordes del laminado, y con eso consigues lo más chico posible, lo más liviano y lo más resistente. Por eso la silla tiene tantos tipos de madera, tiene mañío en las cubiertas, tiene eucaliptus, que tiene una fibra más larga y tiene laurelia que tiene una fibra más blanda que es de menor resistencia que era solo para espesor o separador de capas, para más resistencia.

¿Hubo modificaciones considerables durante el proceso? ¿Cuales y porqué? Nota: En relación a la forma primera, o en los rasgos preestablecidos en relación a la forma final.

Si mira, yo tengo una en la casa, que le agregamos la do- ble curvatura en el respaldo, pero varió poco. En un prin- cipio íbamos a hacer la silla de poliuretano, inyectada y estaban hechas ya todas las matrices en donde ponías las láminas pegada en los bordes de la matriz y se inyectaba el poliuretano por dentro, pero para ellos había que hacer una matriz muy resistente porque se deformaba al final. Y como había poco tiempo entonces hicimos que lamina nos diera esta forma. El material y la forma tenían cierta relación.

¿Participaron terceros en la obra durante el proceso creativo de diseño y/o su construcción? ¿Quienes y de qué manera? Nota: Ya sea compañeros, profesores - con excepción del profesor guía -, talleres externos, etc.

En un momento me apoye con un carpintero que había en Villa alemana, que conocía Miguel Eyquem, que habían hecho un avión, que tenía mucha habilidad y ahí hice algunas cosas con él, pero todo lo demás lo hice con Juan en el taller de la escuela.

¿A quiénes iba destinado el objeto?

Mira, en un principio no, pero avanzando en el proyecto y como los materiales implicaba un gran gasto y había que hacer más para probar y todo, Nacho Balcells decidió que financiaba 6 sillas, y con eso hicimos un montón de prototipos, que fueron lo que se mostraron en la exposición y el se quedo con las 6 sillas finales en una hospedería.

¿En cuál de las arista se ve influenciado el proyecto, por el ámbito de la escuela? Nota: Por algún hecho puntual, situaciones, la observación, etc.

Siempre, desde el primer momento, fue un proyecto que se realizó 100% en el taller de ritoque y siempre estuvo influenciado por quienes estaban ahí mismo, y también toda la gente que pasaba a verlo.

¿Cuál diría que es el rasgo fundamental de la obra? Eso que no se puede quitar ni modificar.

La curva, el asiento rígido y que la pata es una sola pieza. Que además está tomada en 2 puntos y no en 4 partes, que está suspendida. Además la silla es un objeto que te sirve para un montón de cosas, fuera de sentarte, puedes usarla de velador, para dejar la ropa, subirse a algo y un poco eso de la levedad y el cómo te recibe la silla y como te hace sentarse la silla, como tú uses la silla, eso hace que sea leve y elegante.


LO REFLEXIVO

Que podría señalar de su desempeño actual en el plano del oficio. Nota: Entendiéndose el oficio como la naturaleza del empleo, en donde se utiliza la capacidad de observar la realidad mediante el dibujo y el escrito como vía de orig- inación formal y conceptual de un proyecto, accediendo a la relación oficio-poesía.

Lo que pasa es que a ti te quedan cosas como la observación por ejemplo, después piensas en el encargo, con su observación que la tienes innatamente, y de esta observación llegas al proyecto, a eso real. Es lo que te lleva a desarrollar cada proyecto.

A partir de los distintos planos cuestionados ¿Considera que existe un visión o pensamiento de diseño propia de la Escuela e[ad]? ¿Cuál sería esta y Porqué?

Yo creo que en el tiempo de nosotros no sé si había una visión propia de la escuela, yo creo que a través de esta metodología que había en la escuela te llevaba a resolver la cosas de una cierta manera que en el fondo era distinta a como lo resuelven lo demás, y era todo a través de como te hacía mirar en el fondo. Creo que eso es. Es un modo, no sé como definirlo pero es el mismo ámbito de la escuela de todo, de los profesores, del ambiente que te hace ser de una cierta manera, y mirar de una cierta manera y solucionar las cosas de una cierta manera, yo creo que eso es lo que te da la escuela.

ENTREVISTA RAÚL CELIS

Miércoles 11 de Abril 2018 Camino los Refugios del Arrayán 15360, Lo Bar- nechea, Santiago de Chile

LA MEMORIA

¿Donde nace el objeto? Nota: Refiriéndose al punto de inicio, más allá del encargo de un tercero, ya sea profesores, concursos, encargos externos, etc

Principalmente nace de una mezcla de observaciones o requerimientos del diseño en sí, no del encargo. Hablemos del lugar, del uso del lugar, del requerimiento de transparencia, de levedad porque esto de movía. Eran unas bancas que estaban pensadas dentro de la iglesia de Ritoque al aire libre, entonces depende del movimiento que tu le das a las bancas cambiaba los espacios. Ordenaban el estar, recogía distintos estares.

Pero, entre otras cosas, yo vi que el 97% del tiempo, estaba sola prácticamente, no tenia actos oficiales, y recibía al que fuera a meditar, al que iba a croquear, y yo quería recoger también eso, cosas que no estaban en el programa. Recoger y acoger en este lugar al cuerpo. entonces la forma va saliendo entre las espirales de una bajada que había, recogiendo ese lenguaje, esa materialidad y por otro lado tenía los requerimientos climáticos, que llovía, que tenía que secarse, además ser giratoria. Es así como esta banca se enfoca en las posibilidades de acoger el cuerpo, de frente para un acto, o que al llover te metías debajo, también al estar solo se convertía en una especie de riñonera, y tenía todo un estudio anatómico y aquello que se iba recogiendo.

¿Cómo se elige el material para la obra? ¿Por qué, dónde y cómo se conseguía? Nota: La pregunta se enfoca en si eran materiales que se hacían ahí mismo autosuficientes, se com- praban, se encargaban de a algún lugar, los regala- ban, se conseguían por alguien puntual, eran reta- zos, etc

En principio de esta banca fue el de hacer sillas medias gaudianas, la idea era el de un paño que por si solo se afirmara, se auto estructurara, pero era terriblemente pesado, era poco práctico, porque todo esto era en ferro cemento. Entonces de ahí empieza a trabajarse las formas. Eran forman casi artesanal, no era con matricería, y eso me ayudó a descubrir cosas de los materiales que me sirvieron. Entonces ahí empezamos a hacer una láminas de 3 metros de luz, y podias saltar encima y no se quebraba, eran 2 perfiles de estructuras muy livianas y muy transparentes. Al tener esa multiplicidad, no podías ocupar materiales que te taparan, tenían que ser transparentes, eso en cuanto al ferrocemento.

El otro factor importante era el asbesto cemento, en esa época, que hoy en día es fibrocemento. Entonces ahí yo estuve trabajando con Miguel Eyquem y él estaba trabajando para rocatek que era una empresa chiquitita y él hizo un diseño de casas modulares, Que incluso aquí en el arrayán hay dos o tres, de uno y uno y yo lo empecé a ayudar en rocatek mismo y ahí aprendí matricería y desarrolle estos perfiles, pero fue como una ayuda me dieron los materiales ahí había un señor que me ayudaba a hacerlo Porque tenía una ciencia caba ya no era llevar y hacerlo ahora si tú lo querías hacer de acero no costaba nada pero para uno no era accesible el producto a menos de que estuvieses trabajando ahí y el resto del armazón de tubos necesitaba una estructura transparente rígida estable y que aguan- tara y para juntar todo esto los tubos con los fierros con los cementos diseñe unos tacos de madera que justo medio tenían un hoyo, tenía un taco madera en diagonal y con unos pernos lo apretados y tenía una suela entonces tú cuando aprietas apretabas eso queda ahí y así juntabas todas las pasadas Fíjate que todas las uniones están hechas con 3 tacos que eran también apernados en madera, y las patas eran tríp- odes qué pasaba uno por el medio y los otros serían por el costado.

Y eso era en cuanto a materiales. El tubo no sabía trabajarlo. Eso debió haber quedado relleno con algo o sellado con algo para protegerlo, porque sí moría eso, moría todo y precisamente eso fue lo que falló todo resistió la madera resistió el asbesto cemento resistió a unos 4 o 5 años

¿Qué relación tiene el material con la forma?

De alguna manera eran los materiales que te permitían estas cosas tan larga era un material que tenía que Auto estructurarse hice resistente a la intemperie y la única forma de unirlo fue la madera tubo pero era un lenguaje común al del cementerio, al cemento que aparecía mucho por ese lado

¿Como se realiza el objeto? Nota: Cantidad de personas, tiempos, maquinaria, procesos, matrices, etc.

En la construcción hice toda la primera parte en ritoque, que era el ferrocemento y Las Maderas, precisamente los tacos de madera; Y los tubos los vine a hacer a Santiago a la casa de Patricio Muñoz que también es diseñador Industrial de la escuela que tenía una Maestranza y ahí hice el tema de los tubos, y en rocatech hice las matrices del asbesto cemento porque tenía que estar allá, esto era una masa fresca como una masa como la de papel que tenías que moldear un cierto tiempo en resto lo hice en ritoque Y lo que es fierro y asbesto cemento lo hice en Santiago y me demoré más o menos un año en el tema entre una y otra forma además que trabajaba entre viña y Santiago. Además costó salir además que tenía mi primera hija en ese tiempo y tenía una patas la cuna y la cabeza en el proyecto.

¿Hubo modificaciones considerables durante el pro- ceso? ¿Cuales y porqué? Nota: En relación a la forma primera, o en los ras- gos preestablecidos en relación a la forma final.

Los tubos la materialidad de los tubos yo no sé si haberlos hecho con PVC o con un tratamiento a prueba de intemperie, Esa es la parte que falló, el resto Consideró que sigue vigente, no está obsoleto, sigue actual en los materiales Yo recuerdo haber visto los dos perfiles del asiento junto a otras piezas hace unos 15 años 20 años.

¿Participaron terceros en la obra durante el proceso creativo de diseño y/o su construcción? ¿Quienes y de qué manera? Nota: Ya sea compañeros, profesores - con excepción del profesor guía -, talleres externos, etc.

Juan Baixas hacer a mi profesor guía pero mayormente sólo me costó salir. con pato Muñoz en su taller pero él no participa,La geometría siempre es- tuvo el tema de las espirales que se repetían mucho a la ciudad abierta tenía todo un cuento escultórico siempre fue como Claro en la forma y la duda de la sobre la materialidad porque no podían ser materiales muy pesados y la búsqueda era de algo más liviano, que no era accesible para todo el mundo pero podías entrar a una fábrica y hacer el encargo.

¿A quiénes iba destinado el objeto?

Obviamente era para la gente que va a la capilla pero la mayor parte del tiempo no había actos Por ende principalmente era para el que va leer el que va a la poesía Eso aparece en toda la etapa de croquis,Qué me pasaba días enteros paseando por la ciudad abierta lo que pasa es que yo era de Santiago entonces quizás cuando pasaban cosas era cuando yo no estaba el domingo en misa Supongo yo entonces esa parte la suponía pero me tocó mucho ver gente que andaba por ahí.

Croqueando, leyendo o paseando gente de ahí mismo, los Balcells entonces era cómo dar un lugar también al soldado desconocido Por así decirlo.

¿En cuál de las arista se ve influenciado el proyecto, por el ámbito de la escuela? Nota: Por algún hecho puntual, situaciones, la observación, etc.

Nosotros estábamos en ritoque y estábamos viendo probando materiales todo el día inmersos en esto to- mando forma Y aunque los otros no estén trabajando lo mismo que tú hay una retroalimentación igual y con lo que había en el lugar además la capilla todas esas cosas te sitúan en un escenario estás en eso.

En título éramos 8 o 10 en titulación pero no más pero de todos los niveles, de 120 que entramos en primer año quedamos 10.

¿Cuál diría que es el rasgo fundamental de la obra? Eso que no se puede quitar ni modificar.

La hospitalidad que presta, además de los requerimientos de movimiento, se hace hóspito al cuerpo y autosuficiente, a no ser por los tubos. y como que recogí en realidad los actos que se supone que eran espacios variables una banca para sentarse en otra postura hacia el frente hacia el lado recogiendo los dos extremos podrías ponerte cómodo. Formación de algo pesado en algo leve cómo era esta franja de fierro.

LO REFLEXIVO

Que podría señalar de su desempeño actual en el plano del oficio. Nota: Entendiéndose el oficio como la naturaleza del empleo, en donde se utiliza la capacidad de observar la realidad mediante el dibujo y el escrito como vía de originación formal y conceptual de un proyecto, accediendo a la relación oficio-poesía.

Yo nunca me compré mucho el cuento de la poesía, pero me gusta la libertad de la escuela y de ellos en particular, yo soy más estructurado y no me nace. pero si la poesía de mirar las cosas de sorprenderte la poesía no del poeta sino de ver y traducir, uno mira, te haces tu idea y por acá está la salida, pero tuya y después de mucha observación De las distintas cosas que convergen hay y según eso haces entonces se mantiene esa dinámica, uno igual se aleja el dibujo del croquis pero en un proyecto hace 2, 3 años me metí a dibujar y a dibujar en Autocad.

Dentro del plano de la disciplina, ¿Que podría señalar de su desempeño? ¿Son llevadas a cabo las propuestas de esta manera? Nota: Entendiendo actualmente la disciplina como la traducción de propuestas a diferentes escalas, soportes y magnitudes, en donde se integran len- guajes y herramientas tecnológicas al proceso creativo, articulando los requerimientos materiales, naturales, tecnológicos, económicos y sociales de un proyecto.

Habido una transformación de la disciplina e incorporado el Autocad programas por allá el 3D Max, dibujo mucho a mano pero terminas en autocad, pero no tengo problema con la reinvención A nosotros no nos enseñan a ser sillas o mesas nos enseñan a proyectar, y la libertad que te da la observación si tú quieres hacer una silla de golf puedes buscar sillas y hacías y nunca vas a llegar a eso, Esa es la gracia que tiene mirar el origen, a mirar de qué se trata que converge ahí, Y entonces hay muchas cosas uno no se puede negar lo que es la esencia y es esencia diseñador te la da la escuela, de saber mirar lo esencial

A partir de los distintos planos cuestionados ¿Considera que existe un visión o pensamiento de diseño propia de la Escuela e[ad]? ¿Cuál sería esta y Porqué?

Absolutamente, el de mirar, observar, de captar e ir probando. Es Construir la solución no es impulsivo es un proceso y vas viendo las soluciones, que tengan una coherencia que sean una consecuencia de todo lo que has hecho. La escuela te da un método que define cómo se van haciendo las cosas es darle una vuelta más a la tuerca, en el fondo eso es.


ENTREVISTA OCTAVIO ASTORGA

Martes 10 de Abril 2018 Respuesta Vía e-mail LA MEMORIA

¿Donde nace el objeto? Nota: Refiriéndose al punto de inicio, más allá del encargo de un tercero, ya sea profesores, concursos, encargos externos, etc.

El proyecto nace del replanteamiento de un proyecto anterior realizado por Mario Herrera Garrao, cuyas bancas se utilizaron en la travesía a Huinay. A mí se me asignó a ayudar a Mario en la fabricación de su diseño de bancas para que fueran usadas por los alumnos durante la travesía. Una vez allá las bancas pre-sentaron una serie de problemas en una pieza conectora de goma que al ser sometida a esfuerzos de corte, se rompía.

¿Cómo se elige el material para la obra? ¿Por qué, dónde y cómo se conseguía? Nota: La pregunta se enfoca en si eran materiales que se hacían ahí mismo autosuficientes, se compraban, se encargaban de a algún lugar, los regalaban, se conseguían por alguien puntual, eran retazos, etc.

El material eran tubos de fierro, platinas y terciado. Básicamente se continuó utilizando el material con el cual se venía desarrollando el proyecto bancas, ya que cumplían su función y resultaban de bajo costo.

¿Qué relación tiene este (el material) con la forma?

Básicamente el curvado del tubo metálico facilitaba la plegabilidad y le otorgaba bastante levedad al conjunto. A su vez permitía que la estructura fuese liviana y soportaba adecuadamente las cargas estipuladas.

¿Como se realiza el objeto? Nota: Cantidad de personas, tiempos, maquinaria, procesos, matrices, etc

Se me asigna cerca de tres o cuatro ayudantes para la fabricación de las bancas que serian utilizadas en una travesía en Ciudad abierta. Las bancas se fabrican en un taller de herramientas que se encontraba a un costado del aula neumática. Recuerdo que para la estructura de las patas de la banca, se reutilizaron perfiles metálicos del proyecto anterior. se les quitaba algo de oxido y se corregía mecánicamente algunas deformaciones leves de los tubos. El corte de los terciados también se realizó allí. Solo un proceso se realizó fuera de l taller, este proceso consistía en realizar unas ranuras en los perfiles que conforman la cruceta superior de la banca. Esta se encarga a un taller de Inacap de Valparaíso ya que se requería una fresadora para metal y la escuela no contaba con dicha máquina.

¿Hubo modificaciones considerables durante el proceso? ¿Cuáles y porqué? Nota: En relación a la forma preconcebida

No, ya que básicamente se decidió eliminar los conectores de goma y los tensores de piola de acero, haciendo de la cruceta superior un sistema de vigas estructurada por una barra trefilada en vez de la piola de acero.

¿Participaron terceros en la obra durante el proceso creativo de diseño y/o su construcción? ¿Quienes y de qué manera? Nota: Ya sea compañeros, profesores - con excepción del profesor guía -, talleres externos, etc.

Solo las correcciones con el profesor guía.

¿A quiénes iba destinado el objeto?

Estaba destinado al taller que realizaría la Travesía a Huinay, para el equipamiento del aula que se instalaría en ese lugar.

¿En cuál de las arista se ve influenciado el proyecto, por el ámbito de la escuela? Nota: Por algún hecho puntual, situaciones, la observación, etc.

El proyecto fue concebido desde el inicio para el ámbito de la escuela como es la realización de las travesías

¿Cuál diría que es el rasgo fundamental de la obra? Eso que no se puede quitar ni modificar.

La plegabilidad lograda mediante la estrategia del cambio del tensor, estructurando no con una piola de acero que continuamente se cortaba, sino con un barra trefilada.

LO REFLEXIVO

Que podría señalar de su desempeño actual en el plano del oficio. Nota: Entendiéndose el oficio como la naturaleza del empleo, en donde se utiliza la capacidad de observar la realidad mediante el dibujo y el escrito como vía de originación formal y conceptual de un proyecto, accediendo a la relación oficio-poesía.

Durante muchos años junto a otro egresado de la escuela Ismael Diaz Quiroz trabajamos construyendo mobiliario especial para empresas y particulares. En la actualidad me desempeño en la docencia universitaria del diseño industrial e interiorismo en diversas universidades.

Dentro del plano de la disciplina, ¿Que podría señalar de su desempeño? ¿Son llevadas a cabo las propuestas de esta manera? Nota: Entendiendo actualmente la disciplina como la traducción de propuestas a diferentes escalas, soportes y magnitudes, en donde se integran lenguajes y herramientas tecnológicas al proceso creativo, articulando los requerimientos materiales, naturales, tecnológicos, económicos y sociales de un proyecto.

Exactamente , en el plano de la docencia siempre tratamos de llevar a cabo (realidad construida) gran parte de los diseños de los estudiantes. Proceso que implica articular todos los requerimientos de un proyecto que se materializa.

Definiendo la profesión como aquello que reúne las competencias del oficio y la disciplina, de manera autónoma, metodológica, estructurada, formal y en diálogo con distintas disciplinas ¿Que podría destacar del ejercicio de esta?

Lo que puedo destacar de esta disciplina es que el fuerte componente de observación y desarrollo conceptual que posee, permite a la profesión plasmarse a un sin número de campos de aplicación.

¿Considera que existe un visión o pensamiento de diseño propia de la Escuela (Ead)? ¿Cuál sería esta y Porqué?

Existe una visión propia de la es cuela que podría definirla como un fuerte desarrollo del pensamiento abstracto, el amor por el detalle (de lo construido) y la minuciosidad de la obra. Yo creo que en resumen me enseño a hacer las cosas bien.



Modelos 3D

A continuación, se exponen los 12 modelos 3D de los mobiliarios seleccionados según función semántica.