Desconocido de la localidad Lago Verde

De Casiopea
La versión para imprimir ya no se admite y puede contener errores de representación. Actualiza los marcadores del navegador y utiliza en su lugar la función de impresión predeterminada del navegador.
Titulo I: Desconocido de la localidad Lago Verde


TítuloTitulo I: Desconocido de la localidad Lago Verde
Tipo de ProyectoProyecto de Titulación
Palabras ClaveSer Americano, Identidad, Marca Ciudad, localidad, habitar
Período2017-
AsignaturaTaller de Diseño Gráfico Titulación 1,
CarrerasDiseño, Diseño Gráfico"Diseño Gráfico" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property.
Alumno(s)Ingrid Alvarado Paulus, Catalina Ortúzar
ProfesorSylvia Arriagada

Una mirada gráfica a la construcción del Ser Americano

Introducción

Presentación del proyecto

La travesía de Lago Verde hecha este año 2017, ha enmarcado esta siguiente investigación de título I, la invitación traída por la Profesora Sylvia Arriagada a formar parte junto a los alumnos de diseño del taller del color, crean una instancia más cercana con el trabajo de un lugar, en donde el habitar el territorio se da de una forma diferente y más íntima.

Una primera observación llega de una anterior investigación bibliográfica sobre el lugar; una mirada crítica de la identidad y la relación del hombre con la tierra, seguida por una observación directa con el lugar y sus habitantes. Ésta se desarrolla a través del dibujo, entrevistas y la propia experiencia a preguntarnos por el Ser Americano.

Se muestra en primer instancia un desconocido, en el que además se encuentra una falta de reconocimiento de su propia cultura del lugar y su identidad. Su inexistente información llama a discutir y profundizar sobre lo que podría rescatarse.

Entendemos la importancia de una marca-imagen que fortalezca su forma de habitar, para un arraigo con lo propio como también una invitación desde lo foráneo. Para esto se construye desde una primera mirada de la observación del ser americano, para empezar a analizar los datos y observaciones del lugar, como el inherente del habitar. Además, se indaga la existencia del diseño en estas áreas, de modo que traiga consigo una proyección en lo que se está emprendiendo.

Es desde el diseño se quiere abordar el desconocido de la localidad de Lago Verde, aproximándonos desde nuestra disciplina las soluciones que llevarían a una posible reconstrucción de su imagen visual como localidad.

Antecedentes del proyecto

Origen del proyecto

¿Qué es Ser Americano?

Chile en la actualidad es testigo de un estado de multiculturalismo en su extensión. Esto se debe a diversos factores que lo propician, como la globalización, la industrialización y la hiperconexión inmediata con el resto del mundo. Las grandes ciudades son las que más sostienen esta realidad, puesto que va de la mano con los factores que la incentivan.

Entonces, es que ¿Chile perdió su identidad, ha mutado, o nunca tuvo una? O tiene una, pero ¿No la sabemos reconocer? Estas son las preguntas que surgen en la problemática. De allí es que nace la necesidad de volver a lo esencial e íntegro de la persona con el lugar y se crea la interrogante principal ¿Que es ser americano?

Se cree que en los pequeños pueblos o ciudades más alejadas de la urbanización central, se mantiene aún costumbres y habitares pasados, ya que por una inaccesibilidad, no se genera fuertemente un intercambio de influencias y culturas. Es como si el pueblo se guardara en su interior.

Como dice Francisco Ther Ríos; “Complementando lo anterior, se hace evidente que las territorialidades en el sur de Chile, como en cualquier otro lado, se caracterizan por el sentido identitario, la exclusividad y la compartimentación de la interacción humana. Es decir, las territorialidades se refieren a comportamientos desplegados en el territorio que se relacionan con la idea de cómo (con qué medios, elementos y motivaciones) se llega a habitar y permanecer en un espacio sobre el cual se impone ritmos de vida y formas de interactuar con lo ambiental y con otros, más o menos distintos, más o menos similares.” Antropología del territorio, Francisco Ther Ríos

Este es el caso de la Región de Aysén. El lugar se rodea en un escenario con características de paisajes y climas que definen el comportamiento de las personas en la zona. Siendo el aislamiento y la lejanía sus principales cualidades.

Se entiende a Identidad cultural como “Lo que somos y lo que hacemos. No se inventa. Existe.”, Diseño latinoamerica competitividad producto mercado.

Es decir, el ser americano en el territorio habla de un modo de vivir y la experiencia del habitar. Es la interpretación de los comportamientos desplegados de las personas sobre los espacios. Esto se define a través de una relación de autoconstrucción entre la persona y la tierra, el sujeto y el paisaje.

Son entonces las prácticas y la cotidianeidad las que refuerzan esta sensación.

Por consiguiente, se crea a través del habitar un lazo afectivo hacia el territorio. Este tiene un sentido y significado especial para el que habita. Es esto último lo que culmina por determinar el ser americano, puesto que es una sensación que la persona siente.

“Con esta antropología, el territorio no sólo tiene sentido, sino que también adquiere significados y significa.La Antropología del Territorio se presenta en consecuencia como un pensamiento situado y abierto. ” Antropología del territorio, Francisco Ther Ríos

La tarea ahora, es abrir la tierra y mostrarla al resto del mundo.

Contexto y problemática

Lago Verde y su desconocido

En la XI región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo, se encuentra la provincia de Coyhaique, en donde en la comuna de Lago verde se localizan distintos sectores; una de ellas la localidad de Lago Verde. La localización del sector de Lago Verde se encuentra en un lugar aparentemente desconocido para los visitantes del exterior, la situación de caminos y rutas hacia la localidad crean una dificultad para el desconocido, en el que se le aparece una serie de pasadas en el cual no está acostumbrado.

Son los mismos pobladores que expresan esta situación de aislamiento en el que se encuentran, siendo desconocido su nombre para otros, y experimentando en su rutina y territorio la poca participación y crecimiento de la zona. Existiendo también un carácter transformador, que va adecuándose y trayendo nuevas tecnologías y habitantes más jóvenes, que crean este paso de lo antiguo a lo moderno, siendo importante para la zona que en estos cambios se conserve sus tradiciones y orígenes, que no quieren ser enterradas con sus habitantes más antiguos, sino que ser contada a las próximas generaciones para preservar lo propio.

Su ser americano es único y propio de la zona, que aún va construyéndose por la mezcla de su origen, conexión de lo patagónico oriental y lo chileno popular, influencias que crean una forma distinta de habitar. Si bien la localidad tiene su ser americano, no ha sido expresado con fuerza, su cultura se encuentra escondida en los relatos de sus gentes, en las formas de su geografía y sobre todo su manera de adecuarse al territorio.

Para quién se diseña

Comunidad, Oportunidades de Fomento y visitantes

Tres sectores para el que se diseña

El proyecto se orienta a un público completo, en el sentido en que cada sector (comunidad, oportunidades y visitantes), tiene su propia visión, relación y significado con el lugar. Sin embargo se les considera todos como un posible usuario para el proyecto.

Se diseña para la comunidad, puesto que con el diseño se harán mejoras sociales y culturales para el desarrollo de la localidad.

Un segundo usuario es el visitante. La persona que está de paso o por una corta estadía en la zona. Persona que desconoce de la localidad y quiere conocer. Persona que necesita saber cómo llegar a Lago Verde y cómo desenvolverse en él. Situar al lugar en el mapa de todos y dejarse ver por los demás.

Se considera a un tercer receptor, llamado como Oportunidades de Fomento, en el sentido que los objetivos del proyecto apuntan a crear este nuevo público con el fin de poder hacer del lugar, un sector de oportunidades y elaboración de trabajos, para generar una conexión entre los residentes y los visitantes, que ya no solo están de paso.

Relevancia del diseño

Cómo levantar información de la localidad

Texto de descripción de la imagen

¿Para qué Diseño?

Se hace uso del Diseño para mejorar la usabilidad del producto y satisfacer las necesidades humanas. El Diseño Gráfico crea mensajes visuales de carácter educativo, persuasivo e informativo, fundamentales para el desarrollo de la localidad.

El proceso de diseño materializa las ideas y soluciona problemas que favorecen la calidad de vida. En este caso, se trata de un tipo de Diseño social y cultural. Por lo tanto, es relevante considerar los rasgos cercanos y las raíces profundas de la sociedad en la que se diseña y a la que se diseña. Es decir, es un referente de la identidad del pueblo, que al mismo tiempo debe ser agradable visualmente e integrarse al paisaje en el que se inserta.

Mediante el Diseño se hace posible el correcto levantamiento de información, puesto que es una disciplina sensible que atiende a rescatar las diferentes cualidades y características de una zona, con sus derivados matices.

Diseño

Estado del Arte

Presentación de casos

Se presentan diversos casos de estudio del diseño relacionados con el proyecto. Con esto, se permite ejemplificar situaciones similares, con sus derivadas problemáticas y soluciones, de las que se puede extraer observaciones y puntos relevantes para el propio estudio. De la misma manera, se sitúa al proyecto en un espacio real de diseño.

Así, se visualiza que se ha logrado.

Comparación sitios web ciudad

https://docs.google.com/spreadsheets/d/e/2PACX-1vQk3Pdza-Iu_3W55FeF1q_qfMOi72R7oObAHVL3MqtILs3aKODu71XOV2zzZ8WIXKQ4Yyn-XCqfQidm/pubhtml?gid=0&single=true

CONSTRUCCIÓN DE UNA IDENTIDAD DE UNA CIUDAD Y SU CARTOGRAFÍA

Los casos a exponer son situaciones de diseño en que se vincula el mapa de una ciudad con la entidad del lugar. De tal modo se crea un diseño coherente con el espacio con el que trata, de acuerdo a los objetivos correspondientes en cada caso.

Caso 1: Guía turística bohemia porteña Valparaíso

Diseñador Catalina Montero, 2013, 5ta Bienal de Diseño

Guía turística que rescata los lugares de encuentro de la vida nocturna de Valparaíso, nombrada como “Bohemia Porteña”. El caso de estudio contempla hitos y sus alrededores, como la Plaza Aníbal Pinto y el sector del Almendral.

Recrea los tiempos pasados del siglo XIX en que Valparaíso se convertía en un centro nocturno, donde distintos públicos, como inmigrantes, marineros y parroquianos dieron paso y participaron en una instancia de intercambio cultural y de inspiraciones a artistas. Esto fue llamado “Bohemia Porteña”.

La edición cuenta con textos históricos sobre las noches del siglo XIX y mapas con direcciones y guías para ubicar al visitante.

Es así cómo se rescata una cualidad de Valparaíso como algo propio de la ciudad y se expone a un lector.

guia porteña guia porteña

Caso 2: Rescate de la iconografía en el territorio, el aporte del diseño a la identidad local

Diseñador Oscar Acuña, Eduardo Abarca, Alejandro Osorio, 2013, 5ta Bienal de Diseño

Levantamiento iconográfico de la región de Los Lagos. Revalorización del territorio aplicando la herramienta del Diseño al servicio de la comunidad de la región. Se identifican rasgos identitarios asociados a la imagen territorial e identidad local. De este modo se otorga a los actores de la localidad el interés de mirar el entorno cotidiano. Sigue los procesos de investigación, catastro y difusión de un territorio a partir de la mirada estratégica del Diseño.

guia porteña guia porteña

Caso 3: Cartografía holográfica de Valparaíso en papel plegado

Diseñador Camila Hermán, 2017, 6ta Bienal de Diseño

Cartografía que distingue la orografía de Valparaíso. Construcción del pliegue asimétrico par la visualización del relieve porteño. Se hace uso del pliegue como soporte demostrativo de una realidad territorial.

En este caso, se hace una interpretación del lugar y su forma para mostrar lo particular de él.

Caso 4: Hacer visible lo invisible

Diseñador Sebastián Aguilera, Martín Araneda, Isidora Correa, Catalina Fairlie, Daniela Gallardo, Claudio Gómez, Valentina Olivares, 2017, 6ta Bienal de Diseño

Reconstrucción de la memoria de Cerro Merced de Valparaíso. La información fue entregada por los vecinos del lugar. Los datos son graficados en un impreso, donde se visualizan los hitos y actividades del barrio. Se rescata lo propio e íntimo del barrio proveniente de los habitantes. La información, luego de un proceso de Diseño, se transforma a una edición con cartografías entregable a la comunidad. Contiene lo propio del lugar.

Caso 5: Parque Placilla

Diseñador Nicole Arce, 2013, Proyecto Título

Se crea un memorial para el parque. Se trata de revelar el sentido de pertenencia e identidad de los lugares de los lugares con las personas. Se ve la necesidad de construir un sistema de señales que oriente a los usuarios y comunique visualmente acorde al lugar.

vistas de la investigacion vistas de la investigacion vistas de la investigacion vistas de la investigacion vistas de la investigacion vistas de la investigacion

MARCA CIUDAD

Una marca ciudad es la imagen que identifica a la ciudad, con su propio nombre al que se asocia una serie de atributos singulares. Hacpiéndo de la ciudad una imagen exclusiva y reconocible. Es un símbolo de personalidad y valores propios.

Caso 1: Ciudad de México 2014

Desde su lanzamiento en el 2014, la marca CDMX ha sido adoptada por los habitantes de la Ciudad de México como un icono de orgullo y pertenencia. Se ha posicionado de tal forma, que los medios de comunicación nacionales e internacionales se refieren a la ciudad simplemente como “la CDMX”. Las siguientes campañas que el Fondo Mixto ha instrumentado en la presente administración, han contribuido a la consolidación e institucionalización de la marca ciudad.

CDMX ha provocado 4000 millones de impactos logrados con la campaña de promoción. El cambio de imagen fue utilizado luego en el sitio de internet, cuentas oficiales en redes sociales, aviones, festivales de cine, como fomento de turismo, detonando lugares estratégicos de la ciudad, como sectores hoteleros, gastronómicos, entretención y cultura.

Asimismo se planta la presencia de la capital del país dentro del mundo y a su vez mejorar el desarrollo de la ciudadanía.

Caso 2: Olimpiadas Londres 2012

Wolf Olins

Los comités que organizan los Juegos Olímpicos han visto durante muchos años el evento principalmente como una oportunidad para poner su ciudad en el mapa. Londres, sin embargo, ya disfrutaba de su estatus como una ciudad global de primer nivel y no necesitaba gritar tan fuerte.Si iba a haber un legado, tenía que ir más allá del evento. Para que los Juegos encuentren este nivel de significado, necesitaban el apoyo de más de un logotipo. Necesitaban una marca: 2012.

Era fundamental que 2012 involucra a los jóvenes. El deporte en las escuelas del Reino Unido había estado cayendo y aquí había una posibilidad de crear una fuerza que pudiera revertir esa tendencia. Se organizó grupos de discusión con niños en edad escolar y adolescentes, quienes dijeron que el 2012 necesitaba sacar los Juegos Olímpicos del pedestal y salir a la calle.

La marca necesitaba expresar esto. Se desarrolló una grilla de la línea de energía desde la cual se construyó el logotipo. Era audaz, brioso y disonante, y reflejaba el moderno perfil urbano de Londres, además de ser reconocible. De acuerdo con el objetivo heredado, no llevaba ni imágenes deportivas ni hitos. El logo de las Olimpiadas es una abstracción de la palabra Londres y el número 2012.

Una característica importante de la marca 2012 fue su flexibilidad. Donde los logotipos olímpicos pasados habían sido muy rígidos, 2012 permitió que otras partes afiliadas lo hicieran suyo.

El logotipo podría estar poblado de imágenes deportivas, proporcionando una forma de exhibir el contenido de los Juegos, o los colores de los patrocinadores, como el blanco y negro de Adidas.

Los anillos, estrechamente controlados por el COI, estaban integrados dentro y no fuera del logotipo, algo que solo se había hecho una vez antes, en los Juegos Olímpicos de 1968 en México. Esto significaba que si una organización no tenía permiso para usarlos, simplemente podían descartarse.


Caso 3: New York 2006

Wolf Olins

La ciudad de Nueva York tiene cinco condados, aproximadamente 191 vecindarios, casi un millón de edificios y más de 8,2 millones de personas.

¿Cómo podría una marca representar exitosamente esta diversidad?

Cada individuo tiene su propia Nueva York. Es una ciudad amada en 138 idiomas diferentes y vista a través de una mezcla casi infinita de culturas, ideologías y formas de vida. Esta cualidad caleidoscópica es lo que a los residentes les encanta, pero es difícil de representar.

Se fabricó formas de letras resistentes, gruesas, un poco duras, como las de un neoyorquino. La marca es duradera y funciona como una ventana. Revela imágenes de una variedad de culturas, profesiones, marcas y actividades.

La marca NYC se ha convertido en una voz singular y fuerte para la ciudad. Ahora se usa en una amplia gama de iniciativas en toda la ciudad, como greenNYC, BeFitNYC y milliontreesNYC. La marca ha impulsado el marketing del turismo y cobra vida en el centro de visitantes de la ciudad, NYCGO.

En 2007, el año siguiente al lanzamiento, hubo un aumento del 13% en el número de visitantes que resultó en 370,000 puestos de trabajo más para la ciudad. 2008 se convirtió en un año récord con 47 millones de personas visitando la ciudad, generando $ 33 mil millones en gasto de visitantes.

Caso 4: Paris 2016

Graphéine

La nueva marca de la ciudad de París muestra una forma simple y minimalista, concentrándose en un diseño dedicado en la tipografía, en donde a través de ella se evoca su identidad y objetivo. En su a se insinúa notablemente la torre eiffel y la i su objetivo de informar. El proyecto fue presentado por la Oficina de Visitantes y Convenciones de París, que tiene por objetivo dar la bienvenida e informar a los visitantes, promover París como un destino para el resto de Francia y el extranjero, y apoyar a las empresas, conferencias y eventos para que hagan lo suyo en París.

“En nuestra propuesta, el tipograma es el elemento central. Contiene la iconografía y se convierte en una ventana en “París”. Este marco invita al ojo a viajar entre letras, títulos e imágenes, creando curiosidad. También quisimos invitar a un ilustrador a trabajar con nosotros en la iconografía. Fue la oportunidad perfecta para colaborar con Séverin Millet, ilustrador de Lyon, cuyo trabajo sencillo y colorido se adapta perfectamente a nuestra visión del proyecto. Apostar por la ilustración nos permitió apartarnos de las postales habituales de París y ofrecer una imagen fresca, colorida y poética de la capital." diseñadores Graphéine.

Proyecciones

Objetivos del Proyecto

El proyecto se define y sitúa dentro de áreas de aplicación del Diseño, a partir de la definición de sus objetivos generales y específicos. Con esto, el proyecto puede proyectarse a lo que será su forma y composición más adelante.

Objetivo General: Fortalecer la cultura e identidad de la localidad a través del diseño.

Objetivos Específicos

1. Catalogar y definir conceptos que hablen de lo propio de la zona: Estudio del lugar

2. Valorizar actividades motrices del territorio (trabajo a realizar en título 2)

3. Vincular y conectar a la localidad con el entorno nacional e internacional (trabajo a realizar en título 2)

Para el objetivo específico 1, se hizo un estudio sobre el lugar.Este estudio se clasificó en distintas categorías, donde cada una habla sobre una arista distinta relacionada a la identidad del lugar. En este capítulo, se presentan las categorías y la información rescata en cada caso.

El estudio se basa en la realización de la Travesía Lago Verde 2017, que se llevó a cabo en Noviembre del presente año y tuvo una duración de 12 días. El estudio se basó en observaciones del lugar, como croquis y fotografías. Se investigó bibliográficamente, como también, de visitas en la municipalidad, biblioteca nacional y otros hitos importantes del lugar, como la cruz, el lago, el parque y la frontera. Junto con ello y lo que fue vital para la investigación, se invitó a la población a diferentes eventos organizados por la Travesía, por lo que se contactó a la radio del pueblo, a la Junta de Vecinos, al Taller de ancianos, almacenes, escuela y carabineros. Paralelamente se trabajó en un puerta a puerta, donde se conversaba con los habitantes y se entrevistó a una selección de personas más ancianas del lugar, con una entrevista previamente preparada. De esta manera es que se recolectó información e historias del lugar, que fueron de suma importancia para la elaboración del proyecto y un posterior levantamiento de la información.

Sobre el lugar

Datos relevantes sobre la localidad Lago Verde

Error al crear miniatura: Archivo más grande que 25 MP
lago verde con respecto a chile

Localidad ubicada en la Comuna que lleva su mismo nombre. La comuna se configura también por los pueblos de Villa la Tapera y Villa Amengual. Pertenece a la provincia de Coyhaique en la XI Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo. Se ubica al noreste de la región de Aysén, en el límite sur de la X Región de los Lagos. Sus coordenadas son 44°14’00’S y 71°50’00’ O a una altitud media de 422 metros sobre el nivel del mar.

La población es esencialmente rural y se encuentra asentada en las terrazas fluviales cerca de los caminos existentes.

Debido a su posición en el país y continente, se le denomina como un lugar aislado y un tanto inaccesible. Al Oeste limita con el mar, al Este con Argentina, al Sur con los campos de hielo y al Norte con una discontinuidad vial terrestre.

Su extensión geográfica es de mares interiores, debido a los lagos y fiordos que nacen en su configuración morfológica de la tierra. Se encuentra rodeado de cerros cubiertos de vegetación y texturas que pertenecen al cordón de la Sierra Negra (volcán mexicano).

Es un sector de suelo es montañoso con algunas planicies de mucha cercanía con el país vecino, Argentina, por lo que el significado de frontera para los habitantes es distinto que al resto del país e interesante. Los ríos corren entre laderas de fuertes pendientes encajonados en valles fluviales. El terreno es frágil y poco firme, lo que dificulta la ejecución de caminos seguros.

El Lago, que nombra al lugar, es conocido por el intenso color verde turquesa de sus aguas en verano. De clima caluroso y templado en la época de verano, pero muy contrariamente frío y nevado en invierno. El pueblo es pequeño, de 4 cuadras en su largo y 3 cuadras de ancho, de 189 viviendas y 333 habitantes, según el CENSO 2002. Se crea el contraste del centro urbano construído, como lo son las casas, con un entorno montañoso verde y uno más lejano nevado. Se ven animales caminando por las calles: caballos, gallinas y perros, junto a los habitantes: personas con su caminar tranquilo.

Error al crear miniatura: Archivo más grande que 25 MP
lago verde con respecto a la comuna
mapa de la altura en la localidad de lago verde

mapa de el acceso desde la carretera x-10

Acceso y apertura

Cómo el lugar se abre y dispone dentro del territorio. Se vislumbra su aparecer y la llegada desde el exterior. Ubicación aislada e encubierta

vista de la entrada

Error al crear miniatura: Archivo más grande que 25 MP

vista de la entrada

Se habla del lugar como una zona aislada y escondida. Esto se refiere a su ubicación dentro del territorio, muy cercana a la frontera Argentina y dentro de lo que es el extremo Sur de Chile. Se le puede denominar como un “callejón sin salida”, puesto que su vía de acceso terrestre es una sola, ruta X 13, de ripio y pendientes, que pasa por otros pueblos del lugar, como La Junta. Los otros caminos, como Las Mulas, Las Mellizas, camino que conecta Lago Verde con Villa la Tapera es de tierra e inestable. Se puede, por igual, ir a otros sitios o estancias de Lago Verde, como El Maitenal a 6 km al Norte o a Cacique Blanco a 8 km al Sur. Para devolverse, se debe tomar la misma ruta en sentido contrario. Es decir, la localidad es como un fin, no se puede continuar el viaje a otros sectores.

Dentro del camino, bordeando el fiordo Puyuhuapi, el camino se encuentra desconectado, por la inestabilidad del trayecto en su continuación. Por lo que la persona que se encuentra en curso, debe tomar una barcaza de 15 minutos que avanza de forma paralela al camino en construcción. Por problemas de horarios y pesos de vehículos, se debe hacer espera para poder subirse a éste. El tiempo de espera varía entre en minutos, horas o días.

Es posible llegar al lugar sólo por vehículos de tierra o avioneta. Su aparecer en la ruta llega por sorpresa. Luego de recorrer un camino configurado por curvas y una recta posterior, se vislumbra entre montañas un pequeño pueblo.

La calle Trapananda de Lago Verde, habla sobre esta cualidad. La palabra es el antiguo nombre que tenía la Patagonia. Desde siempre fue una región lejana e inhóspita, cubierta de espesas selvas y azotada por fuertes vientos, para exploradores y colonos.

Error al crear miniatura: Archivo más grande que 25 MP

Perspectiva y orientación

Ubicación del lugar dentro del mapa y orientación de puntos cardinales propios de la localidad. La construcción urbana y el entorno natural forman el espacio de la zona. En consecuencia, definición de hitos del lugar

Error al crear miniatura: Archivo más grande que 25 MP

Si bien el lugar se encuentra en el sureste de Chile, con el lago hacia el Sur, la frontera con Argentina al Este y su acceso al Oeste, es difícil situarse en el lugar, puesto que está completamente rodeado por montañas. Es por esto, que los residentes de la zona, tienen sus propios puntos cardinales para orientarse, dentro de lugares y sitios conocidos por las personas de la zona, como lo son los campos, fundos, valles y caminos.

El pueblo de Lago Verde tiene unos 80 años aproximadamente, es un pueblo joven. Sus calles son asfaltadas en el plano del pueblo. Las construcciones urbanas, como señaléticas, basureros, plaza, posta de salud y municipalidad siguen una línea en cuanto a su fabricación: son de madera. El sitio ha ido experimentando mutaciones con el tiempo, por ejemplo, la plaza antes era de tierra y se hacía uso de ella como cancha de fútbol y la escuela era una cancha de carreras. Ahora, la plaza, está cubierta de árboles y tiene áreas verdes y juegos para niños.

El pueblo se conforma, en su mayoría, por casas de habitantes, que son de materiales de madera y lata. Casas humildes, en general de un piso, cercadas, con un pequeño patio o jardín frontal. Siempre, con un perro que cuida y vigila la entrada.

La construcción urbana se encuentra inmersa en un entorno natural de la zona, que contiene la vegetación propia del lugar, como su naturaleza. Extensos campos y praderas para los animales, como algunas senderos, tapados por arbustos como el Calafate o la Nalca, que guían al Lago de playa de piedras.Al levantar la vista, siempre se encuentra la mirada con montañas en dos planos: el primero conformado por cerros verdes con follaje o tierra, y uno atrás, siempre nevado con su blanco puro.

Por ello es que tantas calles tienen el nombre de plantas, animales y morfología de la zona, como Los Ventisqueros, zona en la montaña donde se acumula nieve de gran espesor. Se utiliza esta expresión para referirse a formaciones glaciares encajonadas entre montañas, que la mayoría no desembocan directamente en los ríos o lagos, sino que su deshielo cae como cascada desde las alturas y recorren las montañas.

Otra calle se llama Los Mañíos es una palabra mapuche referente a un árbol, que significa alerce con uñas por sus hojas punzantes.

La calle Los Radales, se refiere al árbol siempre verde, que crece en los bosques templados de Chile y Argentina. Se usa para leña por su abundancia. Estos árboles crecieron luego de los grandes incendios de la región de Aysén a mediados del siglo XX.

Los Maitenes, nombre de otra calle, es cómo se nombra a una especie nativa en Chile que se encuentra en el límite oriental de los bosques andinos patagónicos.

Valle Quinto, es parte del territorio de Aysén. Por este valle pasa el río Quinto.

Por último, Los Nirres, pertenece a un árbol de los bosques templados patagónicos en el Sur de Chile y al Sureste de Argentina. En consecuencia, se hace un estudio sobre el lugar y sus sitios más importantes, según criterios de espacios más visitados o significativos para la localidad. Para ello se definieron 10 áreas, nombradas como hitos. Entre ellos se encuentran la plaza principal del pueblo, la entrada al pueblo de Lago verde por el único camino de acceso, la cruz del padre Ronchi (personaje importante en la historia de Lago Verde) y su mirador, el paso fronterizo Las Pampas, el Lago, el Parque Pan de Azúcar (por donde pasa el arroyo Pan de Azúcar, la medialuna de la localidad, uno de los cementerios del lugar, el Estadio de fútbol con graderías (cerca de la frontera) y por último la obra de Arquitectura y Diseño El Sitial del Ir y Venir, que se dejó como legado en la Travesía Lago Verde 2017.

Ventisqueroarbol mañioramas de mañio y nirrearbol radalhoja del maitenarbol nirre rama radal arbol de maiten

Contornos

Zona sin bordes, donde la frontera con Argentina es sólo un pasar

Contorno2.jpg

El paso Las Pampas hacia Argentina queda a sólo 4 km al Este.

Los primeros pobladores de Lago Verde provenían de Argentina. Años posteriores, todos los trámites, compras y otros, se hacían en Argentina, puesto que se encuentra más cerca de la zona que Coyhaique. Ahora, las vías de transporte son más accesibles y existen más pueblos entre Coyhaique y el pueblo Lago Verde, por lo que no es necesario cruzar la frontera y se asiste a lugares dentro del país.

Muchos de los residentes tienen una fuerte conexión con el país vecino y muchos conservan tradiciones propias de la próxima nación, como por ejemplo el tomar mate o la similar vestimenta de Argentina, como el “gaucho”, hábil jinete de actividad ganadera de la Patagonia con su tradicional boina. A su vez, se hacen muchos partidos de fútbol entre naciones en el estadio que se encuentra cerca la frontera.

La frontera se delimita sólo por una cerca de madera con un portón. Hacia Argentina sólo se ve pampa y árboles. Existe una señalética que indica la bienvenida a Chile, y un mapa a gran escala. No hay nada más en sus alrededores. El límite es sutil, permite el paso, es casi indescifrable como frontera, no se entiende el hito que conlleva.

Para los locales los argentinos no son gente externa, se acostumbra a convivir con ellos, por lo que son personas de paso que van y vienen, al igual que los chilenos.

Es por lo mencionado, que la frontera para la gente que habita el lugar tiene un significado especial. No se entiende la frontera como en otras regiones como algo que está estrictamente limitante, separador o algo que difiere. No es relevante el cruce, es sólo un pasar. La cercanía es lo hace evidente.

La calle Los Baquales, es un ejemplo de la adopción de la cultura argentina. El nombre es referente a un animal equino o vacuno de la Patagonia Argentina-Chilena, de origen doméstico, que se ha vuelto salvaje por la evitación de la presencia humana.

Reconocimiento y exploración

Historia de los procesos en desarrollo de la localidad. Desde los tiempos precolombinos, la llegada de los primeros habitantes y su fundación por la instauración del pueblo, el pasar del padre Rochi, hasta la actualidad

linea de tiempo histórica de lago verde

Época precolombina

Los asentamientos prehispánicos fueron especialmente en las planicies esteparias por los grupos indígenas aónik’enk, cazadores recolectores, también conocidos como tehuelches y llamados también como pampas antiguos. A finales del siglo XIX llegaron los colonizadores a la región a explotar tierras, por parte de compañías ganaderas. Así, terminaron destruyendo el ecosistema y acelerando la erosión de los suelos, daños que se pueden observar hasta la fecha.

mapa donde se encontraban los tehuelchestehuelches

Años primeros de Lago Verde

Se dice, según los pobladores del lugar, que en 1905 llegaron las primeras personas a la localidad. Sin embargo, en sitios web, se dice que el primer poblador que llega a la localidad es en 1914, producto de una migración de Argentina a Chile. Eran familias chilenas que cruzaron Argentina y luego volvieron a Chile, a valles fronterizos para habitar sus tierras, saliendo de Río Bueno a caballo, llegando así a Lago Verde. A estas familias se les fue reconocidas como los “pioneros”, palabra que usan en la zona para nombrar diversos elementos, como el Taller de ancianos, la calle principal o como homenaje en la plaza. Se produjo así una colonización espontánea. Así se comenzó a hacer vida en el sector.

importancia de los pioneros


Poblamiento de Lago Verde

En 1936 se destinan terrenos para la instalación del pueblo, con eso se funda la localidad.

Pero fue en 1950, en que un joven ciudadano francés, Eduardo Simón, adquiere una gran cantidad de hectáreas y funda la estancia Cacique Blanco.

Se dice, en una leyenda, que Simón cayó a Lago Verde de una avioneta en los tiempos de la segunda guerra mundial. A lo que vuelve luego de un tiempo a instalarse y trabajar en el lugar. De esta manera, gracias a su gran actividad ganadera, dió trabajo a muchas personas en sus campos. Una de estas familias fueron los Carrera, quienes llegaron en 1948 al lugar, quienes poco a poco fueron formando Lago Verde. Junto con la actividad ganadera y la agricultura, se comienza a desarrollar y a definir la zona como localidad.

La calle que dirige a Cacique Blanco, tiene su mismo nombre, y se nombró así en homenaje al mito de Juan Iván Benigar,indígena croata, defensor de los pueblos originarios.

Años después, de mano con el desarrollo tecnológico y las vías de comunicación, se hace instalación del sistema eléctrico. En 1979 se constituye como comuna la localidad de Lago Verde. Se instala la Municipalidad en 1981.

mural de la historia de lago verde


Pasar Padre Antonio Ronchi

El padre Antonio fue un misionero de gran influencia y legado en Lago Verde. Visitó la zona en 1961, pero en 1972 inicia su gran obra comunitaria en toda la región de Aysén. Recorrió cada rincón de la región, donde ni siquiera caminos había, entre ellas, Lago Verde. Colocó antenas de radio FM que servía como desarrollo en la comunicación de cada sector. Generó proyectos productivos y sociales, como la construcción de talleres para trabajos de artesanía. Se le construyó una cruz en su memoria, por su paso por Lago Verde, en un mirador, donde el padre Antonio tenía una casita con una radio.

padre ronchipadre ronchireconocimiento

Actualidad

En el cercano año 1992 se termina de construir el camino que comunica al pueblo La Junta y el resto de la región y por consiguiente país, con Lago Verde, a través de la Carretera Austral Norte. Este fue uno de los cambios más significativos para los pobladores, puesto que se convirtieron en una zona más accesible y conectada con Chile.

Según los pobladores, aún queda mucho por hacer en el lugar, y les gustaría estar más integrados con el resto del país.

Oficios

Descripción del trabajo propio de cada habitante

Oficios.jpgOficios1.jpgOficios3.jpg Oficios4.jpgOficios5.jpgOficios6.jpg

Las principales actividades para ganarse la vida en la localidad, tienen relación con lo que el entorno les ofrece a los habitantes. Como lo es la ganadería, agricultura y los productos que se pueden hacer, como la lana, mermeladas, conservas, licores, leche y queso.

Muchas personas tienen sus campos donde siembran diversos productos, haciendo uso de las ventajas naturales de la zona, como por ejemplo, una pobladora tenía invernaderos en su casa, uno con lechugas y otro con hierbas medicinales de la zona, como lavanda, melisa y matico.

Otra residente contaba que ella desde niña aprendió a ordeñar las vacas, y que se dedicaba a hacer quesos. La elaboración de licores artesanales elaborados con frutos de la estación, es también común. Entre ellos se encuentra la producción de enguindado, licor de murtilla, ciruela, calafate y mosqueta.

La lana es también un oficio perteneciente de la zona, tanto en el sentido del cuidado de las ovejas, como también, el esquilarlas, y la posterior elaboración de prendas y objetos de lana, puesto que mujeres de la localidad tejen muy a menudo y venden sus productos.

La actividad ganadera es la más fuerte dentro del lugar. En los fundos o campos, donde trabaja la gente, se debe hacer cargo de las vacas, como ovejas y gallinas. Existe una potente producción de lana, huevos y carne bovina. Es común ver campos con vacas pastando por los caminos.

Existe una segunda área laboral más pequeña, que es el atender pequeños almacenes. Hay tres almacenes conocidos en el lugar, donde, en su mayoría, los dueños viven en el mismo lugar, en el segundo piso. Son negocios creados por ellos mismos, que con trabajo los han sacado adelante, esperando que les lleguen los pedidos, organizando su mercancía y atendiendo ellos mismos.

La misma señora que atiende un local, relata sobre productos que ella elabora con ingredientes de la zona, como conservas de calafate o nalca al almíbar. Existen también la producción de mermeladas caseras de los mismo productos y de ciruela azul de la zona.

Un ejemplo claro de los productos de la zona, y que demuestra el oficio de las personas del lugar, son los premios de un bingo realizado en Noviembre de 2017. Los grandes premios corresponden a las ofrendas que las personas podían regalar y que al mismo tiempo eran de gran valor. Entre ellos se encontraban sacos de papas y harina, canasta de licores, litros de vino y un chivito vivo.

Calafate gris.pngCalafate gris 1.pngCalafate gris 2.pngCalafate gris 3.png Ciruela azul 1 gris.pngCiruela azul 2 gris.pngCiruela azul gris.png Mosqueta gris.pngMosquetanegro 1.pngNalca gris .pngNalca gris 1.pngNalca gris 2.png

Educación y Percepción de Vida

Desarrollo de la formación educacional y sus migraciones. Proyección de vida de la mujer

Escuelalago.pngEscuelalago1.jpg

Lago Verde cuenta con sólo una instalación educacional del ministerio: una escuela que cuenta con la enseñanza básica hasta 8° básico.

La forma de dirección de la Escuela José Miguel Carrera de Lago Verde (RBD 8371-2) está constituida por un factor importante: la cantidad de niños matriculados. Este año se contabilizaron 44 niños por medio de la invitación realizada en la travesía de lago verde del 2017 hacia un acto con la comunidad. Bajo estas mismas invitaciones y conversaciones con el personal se observó la forma que toma la escuela en torno a su funcionar, existiendo 4 cursos en el establecimiento en los cuales se encontraba 2 cursos por cada uno. Los cursos se separaban por un pasillo, y así, de igual manera los conocimientos que entregaba el profesor a la clase.

Una de las observaciones que llama más la atención es la inexistencia de un uniforme escolar. Para asistir, los niños simplemente van con la ropa con la que habitualmente visten en casa.

Este factor es algo que no sólo llama la atención al afuerino, sino que preocupa al personal del establecimiento y sobre todo a los apoderados que ven este caso como un componente que afecta al niño al salir de la enseñanza básica, al tener que salir no solo de su sector sino que comuna, para poder seguir estudiando y terminar su educación, según dicen los pobladores.

El tener que emigrar de su sector a una edad temprana, crea una madurez precoz, adelantándose a lo común de un adolescente. Si comparamos a nivel del país la salida de un hijo por sus estudios el mayor porcentaje se sitúa en la salida de la enseñanza media a una superior, en el que el promedio de edad es de 18 años, algo muy distinto en Lago Verde en donde el promedio de edad son los 13-14 años, cuatro años antes del porcentaje habitual del país.

Es por esto la preocupación por el abrupto cambio que sucede en los niños del sector al experimentar un salón de clases no compartido con el doble de compañeros de curso, en el que tiene que adoptar una costumbre del uso de un uniforme, además del hecho de no estar en su sector, por lo que se ve alejado de su familia y su entorno. Todos estos factores ayudan a que se declare, por los mismos padres, el conocimiento de la pérdida del primer año de enseñanza media. Se conoce como algo común que sucede, por los muchos cambios que tiene que adoptar el niño.

El común cambio de escuela a la enseñanza media, y la educación superior posterior, se visualiza con mayor fuerza desde la mirada del visitante. Llega a un lugar, donde aparentemente no existe la adolescencia ni una primera etapa de juventud en la población. Las personas pasan desde los 12 años a los 28 años, aproximadamente.Esto se debe a la migración ya señalada.

Esto se visualiza igualmente en las mediciones del CENSO, como se muestra en la tabla. Se ve que el periodo de edad de 15 a 29 años es una de las menores en la comuna de Lago Verde, diferenciándose en torno a la región y país, que es uno de los porcentajes más altos. La existencia de colegios con enseñanza media o técnicos y universidades crean una mayor estabilidad población de la juventud.

Estas experiencias crean un pensar distinto en la zona, visualizando su futuro con otros puntos de vista. Algunas de las experiencias que contaban los mismos pobladores de Lago verde eran estas visiones personales que tomaban los adolescentes del lugar.

En un caso particular se mostró la visión de algunas mujeres en el que veían estas situaciones de educación como una dificultad, en el que veían una mejor forma de vida el comenzar una familia, no por accidente sino por convicción por las distintas experiencias que observaban en el mismo sector. Las entrevistas y diversas conversaciones con los habitantes mostraban esta realidad, en donde aún se veía el rol de la mujer más conectado a lo hogareño, muchas de ellas dejando su trabajo al momento de casarse y ser un apoyo en el trabajo de su marido y dedicándose a labores de la casa y familia.

Mapacensoedu.jpg

Ir y venir

Ciclo de tránsito migratorio de la población joven. Ingresos y salidas de jóvenes en la localidad por motivos estudiantiles y laborales

Esquemairvenir.png

La RAE (real academia española) define migración como el desplazamiento geográfico de individuos o grupos, generalmente por causas económicas o sociales. Son muchos los motivos por los que los habitantes de una zona pueden movilizarse hacia un nuevo territorio. En ciudades grandes difícilmente se percibe cuando un individuo emigra, lo que es más notorio cuando sucede con grandes masas.

Es en localidades más pequeñas e íntimas en donde la migración se observa de manera más explícita desde un interior, debido a los lazos afectivos que se generen en la población. Con una cantidad de habitantes moderada se hace posible una conexión cercana con cada poblador.

En el caso de Lago verde, en el CENSO del 2012 se distingue 996 personas en su población a nivel de comuna, existiendo según la municipalidad de Lago Verde aproximadamente entre 300 y 400 personas residentes en dicha localidad. En este número se encuentra dicha cercanía no tan solo por la cantidad sino por el vínculo existente entre ellos por familia; teniendo grandes familias, descendientes de los fundadores del pueblo, como los Solís, Oyarzo, Vidal, entre otros. De esta manera el tener esta conexión, se crea este conocimiento de las personas sobre su lugar. Si llega alguien nuevo se reconoce de inmediato. En algunas de las entrevistas a los residentes se muestra esta cualidad, como en algunas conversaciones informales que se sostuvieron con la señora Ida Vásquez. Ella nombraba el nombre de la persona que pasaba en su auto, manifestando su conocimiento no tan solo de ella, sino del pueblo sobre el saber reconocer el auto o camioneta de cada habitante y su familia. Incluso en una ocasión nombró a unos visitantes que pasaban, de los cuales ya era una noticia pública en la localidad.

El tránsito migratorio es algo notable en cada habitante y no tan solo por esta conexión, sino por ser algo común. El lugar le impone a los adolescentes emigrar, para tener una educación. A través del tiempo, este emigrar se transforma de ser ineludible a un emigrar voluntario.

El cambio de vivir en una localidad a una ciudad constituida parece agradarle a la población joven, que debe migrar en un comienzo forzoso. El cambio de escuela, la elección de una profesión y universidad, alejado de su tierra natal. A esto le sigue una decisión común: establecerse fuera de Lago Verde. Esto se verifica de igual forma en las entrevistas realizadas, en las cuales los descendientes de las personas entrevistadas se iban de la localidad, existiendo una minoría que volvían a la comuna de Lago Verde. El hecho particular del ir del propio habitante se intercambia con el venir de un habitante exterior e impropio, que, de alguna manera, viene a tomar la tarea o vacío que deja el emigrante. Éste es ajeno a las costumbres y forma de vivir de la zona, teniendo que adecuarse no tan solo a su cultura sino que igualmente a su territorio.

En observaciones propias se destacaba este grupo en los trabajadores de la municipalidad de Lago Verde. Dentro del establecimiento se podía ver a esta juventud que venía desde afuera y no tenían conocimiento del lugar hasta su llegada. Este es el caso de Jorge Gutiérrez y Karen Carrasco, ambos arquitectos provenientes de la ciudad de Valparaíso y egresados de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Establecidos hace un año y medio en el lugar, conocidos ya por todos, trabajan en la municipalidad. Al igual que Jorge y Karen, muchos jóvenes llegan a Lago Verde por motivos laborales, por la disponibilidad de puestos de trabajos que no son tomados regularmente por la lejanía.

El ir y venir es algo propio de la localidad de Lago Verde, que muestra un ciclo en donde las costumbres y tradiciones se relacionan y comunican al exterior. Muestran una cualidad de su forma de vivir y pensar, estando acostumbrados a este cambio de lo propio por lo nuevo, dejando su familia movilizarse hacia el exterior para la llegada del exterior hacia ellos.

Tablamigracion.jpg

El Imprevisto

Situaciones de urgencias y emergencia, como impedimentos en su habitar

Lago verde se ubica a aproximadamente 8 horas de Coyhaique, la ciudad más cercana y punto vital que tiene los servicios más indispensables para las personas en cuanto a situaciones de trámites y urgencias. La localidad Lago Verde no cuenta con todos los servicios necesarios, como abastecerse de bencina y para ello se debe viajar 2 horas a la localidad llamada La junta, pero que no tiene todos los servicios que sí entrega Coyhaique.

Es común en los habitantes tener que viajar una vez al año a Coyhaique para realizar todos sus trámites. Se quedan allí unos días, máximo dos semanas, lo que involucra gastos de hospedaje y comida. Todo esto considerándolo como algo corriente que se lleva haciendo por años y en algunos toda la vida.

La existencia de un único centro de salud provisorio, crea situaciones complejas para los habitantes, que se enfrentan a los imprevistos de una emergencia. La mayoría de los entrevistados recuerda más de una instancia donde debieron reaccionar con rapidez para salvar la vida.

Otra habitante del lugar, Blanca Loncochino, tuvo una urgencia con su esposo, el cual jugando a la pelota se fracturó una pierna el año 1968. Desde Lago Verde tuvo que viajar a Palena por avioneta, teniendo igual que los otras personas esperar.

La emergencia aún es algo de lo que no se tiene control, si bien esta se presenta de imprevisto sin previo aviso, no existe una preparación para ella, teniendo que confiar en la conexión de la posta con el avión, pero actuando el factor de tiempo y gravedad de la emergencia.

La urgencia en no tan solo temas médicos es algo que también ocurre normalmente, como de la bencina o provisiones, algo necesario, que si bien puede esperar pero igualmente debe ser atendido en breve. Aunque en provisiones se ha mejorado el acceso en torno a los alimentos en donde anteriormente debían buscar provisiones pasando a la frontera o esperar que la avioneta llegue con alimentos ahora se tienen minimarkets y locales donde se puede comprar, pero aun así la mayoría de los habitantes viajan a Coyhaique o a poblados más equipados para tener mayor variedad.

En la temporada invernal es cuando se hace más complicado, dado que los caminos son largos además de no estar muy constituidos y pavimentados agregándole los derrumbes que regularmente se crean por la nieve, todo esto hace difícil traer provisiones, quedando además aislados.

ubicación del aeródromo de la localidad de lago verde
Tablaurgencia.jpg

Pausa y detención

El ritmo temporal que define su rutina

Esquemapausa.png

¿Qué dice el tiempo de la ciudad?

Rápidamente diríamos que el ritmo y orden que se le da al territorio definido por sus habitantes. Son ellos los que crean la forma de habitar determinada por factores externos que van modelando la figura del tiempo. Todas las categorías vistas anteriormente forman parte de esta formación de tiempo. Muestran y limitan una personalidad que no puede ser tomada y llevada a otro territorio, forma parte y se convierte en fracción de su identidad.

Si observamos en detalle podríamos decir que existe un factor único en el territorio, que no se ve muy frecuentemente en ciudades: Un tiempo pausado con detención, donde no es el tiempo el que para, sino la cualidad de los habitantes en la espera.

En la categoría de imprevistos se expone con mayor fuerza este tiempo de espera en la emergencia y necesidades básicas. Los pobladores parecieran tener una paciencia en los tiempo, sin criticar, aceptando la cualidad de la espera ante un imprevisto. Igualmente esta misma pausa se encuentra en el día a día; la inexistencia de semáforos o pases con tránsito crean una visión de no apresurarse, haciendo las personas los deberes y actividades tranquilamente.

En los locales y almacenes se observa la misma manera de actuar, dándose el tiempo de saludar, conversar y pagar tranquilamente a pesar de tener más clientela esperando. El tiempo no parece ser un impedimento para ellos,pareciendo extraña la vida de la ciudad de Coyhaique, al momento de viajar. El camino por recorrer es largo y contempla situaciones que alargan este camino, como la barcaza, donde mayormente ocurre un imprevisto que retrasan.

Es una situación que ha ido disminuyendo en el tiempo a medida que se crean caminos y nuevas rutas, pero aún queda. La era digital aún no llega con magnitud a la zona. Sólo tiene señal Entel y una baja señal de internet.

Habitar

Costumbres y acciones del quehacer diario de la población

Habitar1.jpgHabita3.jpgDonnacho.jpg Habitargallina.JPGHabitargaucho.jpgHabitarneli.jpgHabitarnilda.jpg

El habitar el territorio se define por su rutina tranquila, habitando su propia casa más que el espacio público. Pareciera que los animales habitaran el espacio público más que las persona. Es normal ver la plaza y calles con gallinas o caballos. Este es el caso de este territorio que pone en libertad estos animales que parecen no tener dueño ni preocupación.

Son los espacios públicos los que se ven vacíos. Los espacios privados, el hogar, son el punto de reunión de las personas, donde comparten. Es un visitar entre casa y casa.

En toda época del año se juntan en casas a tomar mate. Como de costumbre, siempre las personas se toman un mate amargo (sin azúcar) en las mañanas. Luego, al pasar las tardes, es tradición ir a las casas a tomar mate, que puede ser dulce, y a conversar en la sala de estar, junto a la cocina, con estufa a leña. Las casas siempre se mantienen cálidas. En invierno, el panorama es un poco más distinto, puesto que las temperaturas son tan frías, (alcanzan los -3 °), que el mate no es suficiente para pasar el frío. Entonces los habitantes se juntan en las casas a tomar licores y tragos fuertes, junto con buenas conversaciones, risas y bailes.

El habitar de la persona de Lago Verde tiene un pasar a lo largo del día donde saldrán de la casa, pero a tareas específicas como la compra de algunos víveres, pero el resto del día, si no se trabaja, se pasa cuidando el hogar y preparando alimentos.

Si quieren pasear, lo que se manifiesta un poco más los fines de semana, se va a pescar al Lago o al arroyo Pan de Azúcar. De esta manera, los hombres, que, a veces van acompañados de sus señoras, se reúnen a pescar. Entre tanto, pausas y descansos, los residentes se llevan comidas y preparaciones para elaborar un asado para compartir y matar el tiempo.

La comunidad del sector es unida y través de estas pequeñas actividades es que se conocen entre ellos. Las relaciones son cercanas, y por lo mismo, se crea amistades con facilidad. Si bien no se trata de un público muy animoso y participativo, son personas sencillas que prefieren reunirse en círculos cercanos para compartir y conversar tranquilamente, mientras disfrutan de algo para tomar o comer.

Entrevistas

Eduardo Solís

“Yo me llamo Eduardo Solís y he estado toda mi vida aca, mi padres tenía campo en argentina y en chile, en las dos partes, y desde mi padre hemos estado toda la vida acá, por herencia igual trabajando acá en el campo, en la ganadería. yo tengo 78 años, fui al colegio aquí en lago verde hasta 3° año, cuando se fundó la escuela, una que la desarmaron ahora, la hubieran dejado al menos como un galponcito. ahi llego el profesor Oscar Gonzales de Coyhaique y con él llegué hasta tercer año, lo deje porque ya tenia como 13 años y me gustaba más trabajar en el campo, asi que ahi me retire y comenze al tiro a trabajar. mi papá Claudio Segundo Solís tuvo un campo, él estaba entre los primeros que llegaron era uno de los más antiguos. segun decian ellos llegaron por rio bueno, toda la gente entraba por Argentina y ahi poblaron Lago Verde, tenía unos tíos que después se fueron a coyhaique y también a Argentina, se llevaron las cosas en un carro de bueyes porque en esos años no había caminos ni vehículos, se demoraba más de un mes para llegar de aquí en lago verde para llegar a coyhaique.

Ahora solo tengo un hermano que vive acá, los otros ya han muerto, la familia ya se va terminando. A mi me gusta acá, es su territorio a uno le tiene que gustar, la vida ha sido difícil si, antiguamente peor que ahora a pesar que ahora todavía vivimos aislados, pero antes aquí se abastecia todo de argentina, despues empezo a llegar aviones y así fue pasando el tiempo.siempre más cerca de Argentina que de Chile mismo, en esos años la frontera era libre, de aquí unos se iba con un carro de bueyes a buscar cosas y se abastecía de todo, no había control como lo hay ahora.

Nosotros salimos muy poco de lago verde, las distancias, vamos a veces a Coyhaique cuando hay que hacer algún trámite una vez al año, siempre por dos o tres días, una semana como mucho.

En el aniversario del pueblo que es el 16 de diciembre vamos al parque pan de azucar, ahi se hacen asados y va toda la comunidad, antes había menos población, teníamos la ventaja que la gente era más unida, ahora es diferente porque llega mucha gente desconocida. Acá uno se ubica por los campos y los sectores, todos los campos tienen nombre; está el sector cacique blanco, el quinto, el camino a Tapera que se está haciendo.

Yo ahora me dedico solo al campo, en la ganadería aunque ha ido bajando mucho, ya no es como los tiempos de antes, tengo ovejas y vacuno para el consumo de la gente, con eso se abastece a la gente, con la lana igual eso lo vendemos en Coyhaique, el año pasado no lo pudimos vender porque no tenía precio, no se ahora, esta mala la situación de los campesinos, menos mal que ahora el precio del vacuno subió ahora, porque antes estaba por el suelo y debido a eso mismo ha disminuido la ganadería, porque a veces a uno lo pillan con deudas y ahí se va bajando el capital y uno tiene que vender. Nos gustaría que acá hubiera más acceso con chile, como el camino a tapera que ya se abrió pero se necesita que sigan trabajando eso nos facilita harto porque ahí acorta el trayecto por varias horas a Coyhaique más de 100 kilómetros y el camino a Puerto Montt también falta mucho porque ahí hay que hacer varios viajes y tomar barcazas, debería tener un camino solo por tierra como debería ser. el trayecto que uno hace por puyuhuapi todo el tiempo pasa algo y hay que esperar muchas horas. aquí antes cuando llegaban aviones uno también estaba todo el dia esperando, uno esperaba en la tarde y le decían no mañana, los aviones solo funcionan ahora en situaciones de emergencia si es que se enferma alguien…a la Berta una vez le dio una peritonitis en el campo a 12 kilómetros de aquí (lago verde)y llegamos aquí al pueblo y el tiempo malo que el avión no llegaba nunca, y llegó recién al oscurecer y ahí nos fuimos a Coyhaique y no podíamos aterrizar con el tiempo malo ya casi de noche, así que al final llegamos a Coyhaique y la operaron de urgencias… se salvó la Berta porque es dura sino se muere…aquí sacaron personas, el otro día no más sacaron a una parentela de nosotros, lo llevaron hasta por el puente Figueroa y ya no resistía más y volvieron a la posta otra vez y de ahí volvieron a la junta y ahí murió…también otro familiar lo sacaron hacia puerto cisnes del cruce y ahí falleció… en ese sentido todavía estamos bastante mal porque cuando hay un caso de gravedad es meterlo a la ambulancia pero haste cuenta que aquí los llevaron en una carreta con bueyes… el que es firme aguante, el que pasan a morir en el camino.

En el pueblo a veces salimos cuando hay reunión o cosas para participar, a la junta vamos cuando hay que ir a comprar no mas”

Hilda Solís

Nacida en lago verde, en el campo el año 51’. Tiene 67 años, sus padres son Daniel Solís y Carmen Oyarzo. Primo hermano de Eduardo Solís. Lago verde se creó con gente que vino de Argentina, en el año 1936 se creó el pueblo de Lago Verde, pero fue en 1905 que llegaron las primeras personas a Lago Verde. Fueron chilenos que cruzaron Argentina y se vinieron a este lugar, la mayoría saliendo de Rio Bueno, buscando campos en estos sectores para sus animales, casa y familia, comenzando hacer vida. La forma de ubicarse en el pueblo es través de lo nombres que le pusieron a estos campos. Fue al colegio, estudiando de primero a quinto básico, quedándose en la localidad y dejando la escuela al ser muy difícil salir para estudiar internada en otro lugar lejano. Empezó a trabajar de nana y tuvo que pensar en algo para poder subsistir y puso un almacén, para poder vivir, teniendo el negocio desde que se creó el camino a Lago Verde en 1992, hace 25 años. Comenzando con una frutería, ampliando los rubros hasta llegar hacer panadería, al ser su casa su lugar de trabajo su horario de atención es libre. En su almacén además de traer los alimentos desde afuera también vende productos típicos de la zona como el calafate produciendo mermeladas o chicha y las nalcas haciéndolas en conserva. Formó familia en lago verde, teniendo 4 hijos. Casándose a los 29 años con Luis Soto. Es su esposo quien construyó la cruz del mirador en honor al padre rochi. Existía antes una casita en la cual el padre Antonio tenía una radio. “Cuando el padre llegaba a lago verde la gente corría a la iglesia, andaba por las casas gritando y motivando a todos que había misa para que fueran y incentivaba a la gente, la iglesia del pueblo la hicieron entre los pobladores. El motivaba, solicitaba harina y traía de alguna manera provisiones, traía tejidos y hacia tejer a las mujeres para intercambiarlas por harina para ellas, fue un aporte y una persona muy sencilla y arriesgada, haciendo las cosas como las hacia cristo… fue un misionero de verdad, llegaba a pie, a caballo o como podía llegar mojado o con nieve” En emergencias sale a Coyhaique solo para hacer trámites de banco, contabilidad una vez al año, en emergencias de salud se ve a través de la posta de la localidad, entendiéndose particular si tiene una enfermedad más complicada. Solo una vez tuvo que salir de urgencia por una hija la cual falleció. Va a argentina en los veranos por algunos días, teniendo mucha familia del otro lado. Le gustaría que estuviera más conectado lago verde con otras comunidades y atraer más gente en turismo, en donde ayudaría para su negocio. Como mayor costumbre y fiesta es el aniversario del pueblo en diciembre, pero según su opinión lago verde está muy decaído los últimos años, muy abandonado por el alcalde. Quiere que el alcalde pueda trabajar con la gente y no dividir la comunidad, trabajar más, haciendo mucho daño quitando una oficina de turismo en el cual ella misma trabajaba, llamado “la huella del ropero”, quitando la oficina que se tenía la información turística en la plaza central, quitando también los letreros informativos y mapas.


Ida Vasquez

Se entrevistó a la señora Ida, dueña de la hostelería El Mirador y un fundo donde tiene ovejas e invernaderos con lechugas y hierbas medicinales. Nacida en Argentina, vino desde pequeña en su infancia a Lago Verde. Tenía una gran familia, junto a sus hermanos y hermanas. Cuenta la historia, que cuando nació su hermana menor, los padres tuvieron que tenerla en Santiago, debido a las condiciones médicas del lugar. Allí, se hacía imposible devolverse con toda la familia a Lago Verde, pues era complicado por el tema de los accesos. Por lo tanto, los papás debieron dejarla allá en un hogar de niños, mientras ellos se devolvían a la localidad. A los pocos años, una pareja adopta a la hermana, dándole un hogar y familia. Los padres trataron de localizarla desde entonces, pero era imposible, puesto a que la niña había adoptado el apellido de su nuevo padre, por lo que la búsqueda de la niña Vásquez, era infructífera. La hermana, a los 60 años, (50 años perdida), cuando ya había formalizado una familia por su cuenta, decide buscar a su familia y hermanas. Por el mismo asunto del apellido, le fue compleja la búsqueda. Finalmente, luego de muchos llamados y contactos, llama a la sucursal de carabineros de la zona, preguntando por Ida. Se le da el contacto de Ida, a lo que ella no contesta de buena manera, puesto que no respondía al nombre que decía la hermana. La hermana se presentó y dijo que era su hermana, a lo que Ida, (que siempre la recordaba como su hermana perdida), la reconoce de inmediato y la saluda familiarmente. Desde entonces, es que luego del primer encuentro de las hermanas, junto con sus otros hermanos en la casa de Ida, la familia se reúne más o menos una vez al año a celebrar la unión y el estar juntos.

Neli San Martin

Neli San Martín llegó el año 1970 a Coyhaique, en donde conoció a hijos de colonos como Ignacio Johnson, Eduardo Simon, Ricardo Carrera y Manuel Sandoval. Tiene una casa en la calle los Maitenes 260, en donde viven sus padres Herminda de 73 años y Rosendo San Martín de 88 años, quien es hijo de un colono uno de los más antiguos de Lago Verde. Ella es la hija mayor de 11 hermanos, en donde la mayoria salio de Lago Verde, uno trabaja en Punta Arenas, ocho viven en Coyhaique y uno junto con ella trabajan en la estancia de Cacique Blanco 16 años empezó a convivir con su marido debido a a pobreza que existía, casándose muy jóvenes todos los habitantes. “es bonito conocer la historia de la familia, como dice mi hijo para trabajar en turismo necesitas saber de dónde vienes “mi hijo hace doce años se fue de la región de Aysén a puerto natales, él era buzo, se fue a punta arenas y entró a trabajar en la torres del Paine hace 8 años, trabajando en las calderas como guardia de noche “nochero” para pasar a trabajar con un viejito que le enseño hacer calderas con chip, una basura de la leña con la que se calienta casi todos los hoteles de torre del Paine. Ahora el es el jefe zonal, quien mueve a más de 200 personas. Fui a Puntarenas, fue impresionante subirme a un avión sola con su nieto a visitar a su hijo, es impresionante salir por primera vez después de vivir aquí con otra realidad. En diciembre se hacen las fiestas costumbristas, el aniversario del pueblo; se plantan corderos para toda la gente, se come, bebe y baila. Llegan los estudiantes y se llena el pueblo. La fiesta dura dependiendo quien la célebre, si lo hace el club de huasos y los jóvenes dura una semana y si lo hace los adultos mayores solo unos días.” Michael Parson es su actual jefe, un chileno francés dueño de la estancia de Cacique Blanco. Esta estancia se construyó a partir de Eduardo Simón un francés, que adquiere una gran cantidad de hectáreas, y funda la estancia "Cacique Blanco", teniendo una producción de ganadería ovina y bovina. Fue su jefe quien le contó la historia de la fundación del lugar, en donde Eduardo Simon al caer de una avioneta en la segunda guerra mundial en Lago Verde se enamora del lugar, volviendo después de unos años al lugara comprar hectáreas posteriormente inauguró la Estancia Cacique Blanco.


Blanca Loncochino y Pedro Gonzalez

Blanca Loncochino, nacida en Lago Verde, estudió en la escuela del pueblo llegando a 3° básico no pudiendo terminar sus estudios para comenzar a trabajar en el campo como sembradora, ordeñando y produciendo queso. Deja su trabajo al momento de casarse con Pedro González, el cual conoce en una de las ramadas hechas del 18 de septiembre en Lago Verde. tiene cinco hijos de los cuales 2 están casados y en donde solo dos de ellos vive en Lago verde y los tres restantes residen en Coyhaique. En el pasado en el pueblo se debían proveer de alimentos en Argentina, cruzando la frontera a caballo lo que duraba un dia de ida y otro de vuelta, teniendo una conexión fuerte con los pobladores argentinos vecinos, esto tambien se veia en su vestimenta ya que compraba toda su ropa en las pampas, vistiéndose con la vestimenta típica argentina. El pueblo ha ido evolucionando y creciendo, cambiando su antigua cancha de futbol por la plaza central y su cancha de carreras por la actual escuela. A pesar de su crecimiento hay cosas que se han ido perdiendo como la existencia de varios clubes de fútbol como Lago Verde unido del cual Don Pedro participaba. en su rutina diaria asisten activamente en el club de ancianos “Los Pioneros” viajando así a varias partes de la región. En salidas a Coyhaique solo las realizan una vez al año por unos cortos días para realizar trámites. Pedro González trabaja en el sector de áreas verdes de la municipalidad, limpiando la ciudad, trabajando como honorario, siente una desilusión por Lago Verde en su limpieza, comparando a Cochrane, no teniendo una ley o estructura de la calles, al tener los animales; gallinas y caballos sueltos. Fue presidente de padres y apoderados de la escuela, gustandole estar participando en distintas áreas de la localidad. En emergencias ocurridas en su vida una recuerda con más precisión al tener un accidente en el 68’ jugando a la pelota, fracturandose su pierna, teniendo que salir desde lago verde a Palena en avioneta desde el aeropuerto de Cacique Blanco. Durante su accidente en Palena salía a recorrer con la gente del mercado, encontrándose con la sorpresa del desconocimiento que tenía Lago Verde para las personas, ya que no sabían dónde se ubicaba ni siquiera su nombre y existencia. Es por esto que desean más acceso y gente nueva y distinta que llegue al pueblo. Aún existen caminos inaccesibles, como el puente cacique, que crean esta desconexión y desconocimiento del pueblo. Apesar que la municipalidad ha trabajado en esto, siendo que en los primeros de los 4 años del primer periodo del alcalde vigente, consiguió 85 millones y se hizo el camino a tapera, pero aún se inhabilita en invierno tapándose de nieve. El mayor cambio que han vivido en Lago Verde ha sido la llegada de la pavimentación, instaurando las veredas y las calles y la creación de nuevas poblaciones por gente de afuera.

Juego y celebración

Actividades festivas juntas y talleres sociales dentro de la comunidad


lugareños practicando para el rodeo
medialuna de la localidad de lago verde

El juego, según la RAE, es lo lúdico para la persona, algo innato en los individuos que se desarrolla naturalmente. Lo cierto es que el juego muestra mucho del comportamiento y visión de una persona siendo un reflector de la forma de vida.

En Lago Verde, las personas celebran en fechas importantes festividades o actividades de distinta índole para cada persona y perteneciente a las tradiciones del pueblo. Entre ellas se destacan las siguientes: Club de ancianos “Los pioneros”. Es un taller de ancianos, que data de 1996 y cumple ya con 21 años de vida. El club tiene un pequeño número de participantes, donde se encuentran los habitantes más antiguos e hijos de colonizadores del lugar. Sin embargo, el taller tiene una larga trayectoria, que se plasma en sus paredes internas con muchas fotografías de años anteriores de los paseos y almuerzos de los ancianos. Se encuentra entre la calle Los maitenes con Ventisqueros, siendo un lugar equipado con cocina y living comedor. En sus actividades diarias se prepara un almuerzo y once a los participantes del club que lo deseen, siendo preparado por una de las mismas participantes del club. Esta ocasión es una actividad socializadora central, siendo una actividad salir de su casa al club de los pioneros a tomarse un mate o almorzar, y por supuesto, se da la conversación y la compañía.

Realizan también viajes en grupo hacia distintos lugares de la región, donde entregan la posibilidad de conocer y salir de su área convencional.

Otra actividad que se da en el sector, son los bingos, que tienen lugar en la escuela. En cercanía se pudo observar esta actividad. La invitación fue hecha por la Escuela José Miguel Carrera del curso de 3° y 4° básico de Lago Verde. La actividad tenía un gran entusiasmo de la comunidad, siendo anunciado por los pobladores y por consecuencia teniendo un gran número de asistentes, es importante señalar la cantidad de público asistente, puesto que los pobladores no suelen salir de sus casas. Están acostumbrados a hacer su vida dentro del hogar.

El primer visto del bingo fue la invitación entregada, en la cual se mostraba el organizador, la fecha, lugar y hora del evento, seguido con los premios en los cuales se encuentran:

$50.000 en efectivo

25 kg. De harina y 1 saco de papas

1 Chivo y 5 ltr. De vino

1 Canastillo de licores

1 Hervidor y 1 asadera

1 Lonchera y 18 vasos

1 Plancha eléctrica y 1 sorpresa

1 Juego de sábanas

1 Pollo y 1 ltr. De vino

Premio sorpresa

Uno de los eventos más esperados y acudidos del año es el aniversario del pueblo. El 16 de diciembre se celebra el aniversario de la localidad, “la semana lagoverdina” como es llamada por los pobladores. Esta celebración es la más importante en el año, dando una real importancia para los habitantes por su rol de celebración y recordatorio ya sea de la instauración del pueblo como el primer colonizador que llega al territorio.

La significancia que tiene el colono en el sector es destacada, siendo aún una historia de familia, que se comunica de boca en boca por generaciones. Aún tiene una historia por los hijos de los primeros colonos, contando la historia de primera fuente, al haber sido testigos de los primeros pasos del pueblo y su posterior crecimiento y construcción.

Lo habitual de esta celebración es el lugar en que se produce, el parque Pan de Azúcar. Según los pobladores, la duración de la fiesta depende de su organizador, puede ser en el club de huasos o los más jóvenes de la municipalidad. La celebración suele durar una semana, en cambio si es organizada por los adultos mayores solo dura entre 1 a 2 días.

En la celebración se come, se bebe y se baila. La municipalidad de Lago Verde entrega corderos al palo que se preparan en el mismo parque para todos los presentes.

Los juegos deportivos son también un pasatiempo de celebración para la comunidad.

El juego es un carácter importante para la persona,construye en el niño un rol socializador y motriz, da una red de contactos y recrea a la persona.

En la localidad, se destaca actividades de juego que entornan al niño y a la escuela. Son producidos por la municipalidad. Se organizan olimpiadas, corridas o campeonatos que involucran a las tres escuelas de la comuna, siendo participe Lago Verde, Villa Amengual y Villa La Tapera. Se produce así una interacción entre localidades entregando un gran incentivo a los participantes.

Para los mayores, en cambio, las actividades deportivas no están tan destacadas como las escolares, pero siguen encontrándose campeonatos de fútbol que involucran a otras localidades, como La Junta. Por experiencia de los mismos habitantes antiguos, las actividades deportivas en un pasado existían considerablemente, teniendo varios clubes deportivos, pero que ha ido disminuyendo a través del tiempo.

Por último, el rodeo es un juego que sigue practicándose y siendo de interés para los pobladores. La medialuna ubicada en el sector del parque Pan de Azúcar es un lugar significativo para las personas del lugar. Este deporte es transmitido por los padres a sus hijos, entrenando padres e hijos juntos.

El ser partícipe conlleva un gran sacrificio para el participante, al ser los mayores campeonatos fuera de la localidad. Uno de los últimos encuentros se llevó a cabo en el sector de la Junta donde algunos de los participantes que salieron de Lago Verde expresaban el sacrificio que era la movilización. Se trasladan a caballo demorandose un día para llegar al destino final. A esto se suma que deben practicar antes para el encuentro final. La mayoría vive en campos alejados y deben ir a la medialuna para practicar unas horas antes.

El sacrificio demuestra la atención que brindan las personas al deporte, mostrando su pasión y perseverancia. Años anteriores no existían caminos y sólo se podía llegar a caballo o caminando a Coyhaique u a otras localidades, demorandose semanas hasta un mes para llegar a su destino.

bingo en la escuela bingo en la escuelacorderos club de futbol lagoverdinoparque pan de azucar anfiteatroclub de ancianos los pioneros

Conclusión

El Ser Americano de Lago Verde

Se logra afirmar y definir conceptos a través del estudio e investigación que se llevó a cabo. Conclusiones que se trabajarán luego en Título 2 y 3.

Sobre el desconocido de Lago Verde

Tanto en el mapa, como los mismos pobladores cuentan de la sensación de aislamiento por su inaccesibilidad. Junto con ello, su problemática se centra en el estudio del Ser Americano en la localidad, y cómo mostrar esa identidad. No existe registro de la imagen de Lago Verde dentro del mapa, ni para ellos mismos. No hay valoración por sus atributos naturales ni como comunidad.

Sobre el público al que se diseña

Se piensa en un proyecto que contemple tanto al habitante como al visitante del lugar, como también, una posible relación entre ambos, donde cada uno logre un beneficio.

Sobre el Diseño

El Diseño orientado a una mejora social y cultural. Para su desarrollo debe contemplar los aspectos esenciales del lugar para diseñar acorde a un contexto, haciendo uso de la sensibilidad de la herramienta.

Sobre los casos de estudio

El mapa y la ciudad tienen una relación directa y dependiente. No es posible visibilizar una ciudad o pueblo sin una cartografía, y no existe cartografía sin su ciudad. El rescate adecuado de los lugares e hitos más importantes es clave para la realización de un mapa a modo de exposición y lectura del pueblo. El Diseño permite presentar lo particular de cada caso.

Para que sea un trabajo fiel a su realidad, es conveniente rescatar la información directamente de los vecinos del lugar, pues sus aportes hablan de la esencia y lo íntimo del sector.

La imagen de una ciudad le da singularidad y atributos a la ciudad misma, siendo así reconocible.

Sobre las proyecciones y objetivos

Se define al objetivo general como un fortalecimiento de la identidad local a través del Diseño.

Para lograr esto, se proponen objetivos específicos, como valorizar actividades motrices del territorio, vincular y conectar a la localidad con el entorno nacional e internacional y catalogar y definir conceptos que hablen de lo propio de la zona.

Este último se desarrolló en éste título a través de un estudio del lugar. Se clasificó en distintas categorías, donde cada una habla sobre una arista distinta relacionada a la identidad del lugar. Estudio que se llevó a cabo al interior de la Travesía Lago Verde 2017.

Sobre el lugar y los datos relevantes

Población rural pequeña, aislada e inaccesible por su posición en el continente y país. Extensión geográfica de mares interiores por lagos, fiordos y valles fluviales. De suelos montañosos y planos. Por ende, zona de caminos inestables e inseguros.

Sobre el acceso y la apertura

Lugar escondido y lejano. Cuenta con sólo una vía de acceso. Caminos desconectados.

Sobre la perspectiva y orientación

Los habitantes se ubican por sus propios puntos cardinales: valles, campos y caminos. Se definen hitos del lugar.

Sobre sus contornos

La frontera con Argentina es sólo un pasar. Estrecha relación con el país vecino y su cultura.

Sobre el reconocimiento exploración

Los primeros habitantes eran chilenos que llegaron desde Argentina a caballo para habitar las tierras de Chile. Se pobla la localidad gracias al trabajo ganadero en los campos del lugar, lo que, por consiguiente, determina la instalación de hogares en el sector. Hasta hace poco, (década del 90), se termina de construir el camino que comunica al pueblo con el resto de la región y país. Existe aún un anhelo de mayor integración con el mundo.

Sobre el oficio

La ganadería, agricultura y producción artesanal de productos propios de la zona son los principales oficios de las personas del lugar. Una menor área de trabajo es la mantención y atención de pequeños almacenes rurales por los mismos residentes.

Sobre la educación y la percepción de vida

Lago Verde cuenta con sólo una instalación educacional del ministerio donde sólo se enseña educación básica. A esta asisten pocos alumnos. Un establecimiento educacional que no va acorde al sistema en sí, puesto que se diferencia bastante de las escuelas de media a las que deben asistir después.

El tener que emigrar de su sector a una edad temprana, crea una madurez precoz e involuntaria.

Esta migración hace que la población de Lago Verde no cuente con muchos jóvenes y que la brecha de pobladores sea de gran tamaño (ancianos y niños).

La mujer comienzan a formar familia a una muy temprana edad dejando sus estudios de lado. Sus proyecciones de vida son limitadas a lo que conocen y no se dan la oportunidad de salir de la zona y mantenerse independientemente.

Sobre el ir y venir

El ir y venir es algo propio de la localidad de Lago Verde, que muestra un ciclo en donde las costumbres y tradiciones se relacionan y comunican al exterior. El tránsito migratorio es algo notable que se impone a los adolescentes para tener una educación. El hecho particular del ir del propio habitante se intercambia con el venir de un habitante exterior, que viene a tomar el vacío que deja el emigrante.

Sobre el imprevisto

La localidad Lago Verde no cuenta con todos los servicios necesarios. Para ello se debe viajar a Coyhaique. Es común ir una vez al año para realizar trámites.

Existe un único centro de salud provisorio que crea situaciones complejas para los habitantes, quienes se enfrentan a emergencias como toda persona, pero que el lugar las condiciona de distinta manera. La mayoría de los entrevistados recuerda más de una instancia donde debieron reaccionar con rapidez para salvar la vida.

En la temporada invernal es más difícil puesto debido a los constantes derrumbes de nieve en los caminos, quedando así más aislados.

Sobre la pausa y la detención

El tiempo dice del pueblo y es el pueblo y factores externos quienes lo construyen. Es un tiempo pausado y detenido, donde llama la atención no la prolongación del tiempo, sino, la paciencia del habitante.

Sobre el habitar

Una rutina tranquila caracteriza la vida del residente del lugar. Se habita más tiempo en el hogar, donde se reúnen las familias y amigos conversar y tomar o comer.

La comunidad del sector se une a través de pequeñas actividades. Las relaciones entre ellos son cercanas. Si bien no se trata de un público muy animoso y participativo, son personas sencillas que prefieren reunirse en círculos cercanos para compartir y conversar tranquilamente.

Sobre el juego y la celebración

Las actividades que se realizan en la localidad son accesibles y tienen un origen histórico. Son costumbres que se siguen realizando a través del tiempo. Tienen relación con lo propio del lugar. Se celebra la dicha de la creación y unión del pueblo.

Entre ellas se encuentra el Taller de ancianos. El club tiene un pequeño número de participantes pero una larga trayectoria. Allí se encuentran los habitantes más antiguos del lugar. Se prepara un almuerzo diario y se organizan paseos a otras localidades cercanas.

Otra actividad es el bingo, juego de azar muy esperado por los pobladores.

El aniversario de Lago Verde es una festividad de significado histórico para la comunidad. En la celebración se come, se bebe y se baila.

Los juegos deportivos son también un pasatiempo de celebración para la comunidad. Se producen olimpiadas, corridas o campeonatos para los niños de la escuela a nivel comunal. Para los mayores siguen encontrándose campeonatos de fútbol que involucran a otras localidades.

El rodeo, por último, sigue practicándose y siendo de interés. Este deporte es transmitido por los padres a sus hijos, quienes entrenan juntos. Quienes participan a otras localidades, se trasladan a caballo, demorándose días.

Referencias bibliográficas

  1. Sernatur. Guía de viajes carretera austral . Aysén
  2. Nicole Arce. (2013). Parque Placilla Peñuelas. Valparaíso, Chile: Escuela de Arquitectura y Diseño
  3. Francisco Ther Ríos. (2012). Antropología del territorio. Revista Polis, 11, pp. 493-510
  4. (2013). 5ta bienal diseño. Santiago
  5. (2017). 6ta bienal diseño. Santiago
  6. José Korn Bruzzone. Diseño Latino América Competitividad Producto Mercado. Chile: Duran San Martin
  7. Rossetii, Fulvio (2015). Arquitectura y fronteras oceánicas. Dos utopías en la costa de Aysén, Patagonia Chilena. Revista Nodo, 9(19), pp. 9-24
  8. Rayan Abdullah & Roger Hubner. (2006). Pictograms icons & sign: a guide to information graphics
  9. Murtin Krampen. (1979). Sistemas de Signos, en la Comunicación Visual: OH Aicher
  10. Martin Heidegger. (2015). Construir habitar pensar. España: La oficina
  11. Karla Vargas Muñoz. (2014). Proyección de un Sistema de Información para Ciudad Abierta. Chile: Ead
  12. Adrian Frutiger. (1981). Signos, Símbolos, Marcas, Señales
  13. Andrés Núñez, Brígida Baeza, Matthew C. Benwell. (2017). Cuando la nación queda lejos. Revista de geografía Norte Grande, 66, pp.97-116
  14. Mateo Martinic. (2005). De la Trapananda al Aysén. Santiago: Pehuén Editores
  15. Danka Ivanoff Wellmann. (2011). Hijos de Aysén: Mira
  16. María Jesús Abarca. (2013). Parque Placilla de Peñuelas: Identidad Visual y Señalética. Chile: Ead.
  17. Hernán Neira. (2001). Dinámica de la identidad cultural. Santiago: IV Congreso Chileno Antropología.
  18. Enrique Aliste y Andres Nuñez. (2015). Fronteras discurso geográfico, el tiempo y el espacio en investigación social. Revista Chungara de Antropología Chilena, 47, pp. 287-301
  19. Castells, M. (1999) Globalización, Identidad y Estado en América Latina. Santiago de Chile: PNUD
  20. Hernán Cuevas. (2008). La Cuestión de la identidad Chilena. Santiago, Chile: Instituto de Investigación en Ciencias Sociales
  21. Gilberto Giménez . (2007). La cultura como identidad y la identidad como cultura. Mexico: Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM
  22. Humberto Giannini. (2004). La “reflexión” cotidiana: hacia una arqueología de la experiencia. : Editorial Universitaria
  23. Jorge Frascara. (1997). Diseño gráfico para la gente. Buenos Aires: Ewdiciones Infinito
  24. Gobierno regional de Aysén y la Comisión económica para américa latina y el caribe de las naciones unidas. (2009). Estrategia Regional de Desarrollo de Aysén. Chile
  25. John Seymour. (1991). El Horticultor Autosuficiente.: Blume
  26. Adriana E. Hoffmann J.. (1982). Flora Silvestre de Chile. Chile: Ediciones Fundación Claudio Gay

Anexos

Carpeta Ingrid Alvarado

Bitaingr1.jpg
Bitaingr2.jpg
Bitaingr3.jpg
Error al crear miniatura: Archivo más grande que 25 MP
Error al crear miniatura: Archivo más grande que 25 MP
Bitaingri6.jpg
Bitaingri7.jpg
Bitaingri8.jpg
Bitaingri9.jpg
Bitaingri10.jpg
Bitaingri11.jpg
Bitaingri12.jpg
Bitaingri13.jpg
Bitaingri14.jpg
Bitaingri15.jpg
Bitaingri16.jpg
Bitaingri17.jpg
Bitaingri18.jpg
Bitaingri19.jpg

Carpeta Catalina Ortúzar

Bitacoracata.png
Bitacoracata1.png
Bitacoracata2.png
Bitacoracata3.png
Bitacoracata4.png
Bitacoracata5.png
Bitacoracata6.png
Bitacoracata7.png
Bitacoracata8.png
Bitacoracata9.png
Bitacoracata11.png
Bitacoracata12.png
Bitacoracata13.png
Bitacoracata14.png
Bitacoracata15.png
Croquis cata1.png
Croquis cata3 (1).png
Croquiscata 2.png
Croquiscata 4.png
Croquiscata 5 (1).png
Croquiscata 6.png
Croquiscata 7.png
Croquiscata 8 (1).png
Croquiscata 9 - copia.png
Croquiscata 11.png
Croquiscata 16 (1).png

Edición

Archivo:Edicion final lago verde.pdf

Archivo:Portada edicion lago verde.pdf