Diferencia entre revisiones de «Desarrollo Sensoriomotor : El camino para Diseñar la Inclusión a Edad Temprana.»

De Casiopea
Línea 1516: Línea 1516:


Se interroga a la madre o acompañante del niño, sobre conductas de este ante situaciones específicas que el examinador no puede observar directamente durante el desarrollo de la prueba.
Se interroga a la madre o acompañante del niño, sobre conductas de este ante situaciones específicas que el examinador no puede observar directamente durante el desarrollo de la prueba.
=Verificación y Visualización de Información=
==Jerarquización de conceptos==
==Entrevista de Campo==


=Fondos concursables=
=Fondos concursables=

Revisión del 12:57 9 nov 2016


TítuloProyecto Inclusivo Título I
Tipo de ProyectoProyecto de Titulación
Palabras ClaveInclusión
Período2016-
AsignaturaTaller de Diseño Gráfico Titulación 1,
Del CursoTaller de Diseño Gráfico Titulación 1,
CarrerasDiseño, Diseño Gráfico"Diseño Gráfico" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property., Formación y Oficio"Formación y Oficio" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property., Interacción y Servicios"Interacción y Servicios" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property.
Alumno(s)Constanza Valdivia, Monserrat Torres
ProfesorMichèle Wilkomirsky

Contextualización

Página del proyecto IncluDown realizado en el curso de Gráfica Digital durante el 2 Trimestre del año 2016.

Presentación

Vídeo


Conceptos Claves

Diseño

Herramienta de integración, contribuyente para que las personas sean cada día más autónomas e independientes.

Diseño Participativo

Propone satisfacer las necesidades de acceso y uso de mayor rango de Usuarios que aquellos representados por el "Usuario Promedio", involucrando para ello a Usuarios discapacitados o en contextos de uso desfavorable en el desarrollo

Inclusión

En Chile, la problemática de la discapacidad[1] ha estado presente por más 40 años como una demanda importante de las organizaciones de la sociedad civil, cuya presión, especialmente luego del retorno de la democracia a principios de los años 90, genero la discusión y posterior promulgación de la Ley 19.284 en el año 1994, en donde aparece el primer marco legal que beneficia a las personas con discapacidad en Chile la cual esta basada en la integración. Cabe destacar que este marco legal fue reemplazado en el año 2010, por la Ley 20.422 [2] que Establece Normas sobre la Igualdad de Oportunidades e Inclusión de Personas con Discapacidad.

Los principales agentes discriminadores somos nosotros debido a nuestra actitud, ya sea discriminatoria, displicente o de indiferencia, muchas veces motivada por la ignorancia, por el temor a lo desconocido, a lo diferente.

Política Nacional para la Inclusión Social de las Personas con Discapacidad

[3]

  • Salud
  • Promoción de la autonomía personal y la atención a las personas en situación de dependencia
  • Educación
  • Atención temprana
  • Investigación,Desarrollo e Innovación
  • Accesibilidad Universal
  • Capacitación e Inclusión laboral
  • Acceso a la justicia
  • Adecuaciones Normativas
  • Promoción de derechos y generación de conciencia sobre discapacidad en la sociedad
  • Participación en la vida política y pública
  • Cultura, recreación, esparcimiento y deporte

Sello Chile Inclusivo

Es un reconocimiento que entrega el Estado de Chile a través de SENADIS a las empresas e instituciones públicas y privadas que realicen medidas de acción positiva interna hacia la inclusión de las personas en situación de discapacidad. [4]


Categorías del Sello Chile Inclusivo

  1. Sello Chile Inclusivo Instituciones Públicas y Organizaciones Sociales
  2. Sello Chile Inclusivo Mediana y Gran Empresa
  3. Sello Chile Inclusivo Micro y Pequeña Empresa
  4. Sello Chile Inclusivo Espacios Públicos Accesibles


Donde 1, 2 y 3; reconocen:

  • Inclusión Laboral de personas en situación de discapacidad.
  • Accesibilidad del Entorno Físico.
  • Accesibilidad del sitio web.


El número 4; sólo evalúa accesibilidad de un espacio público en base a una memoria y plano de accesibilidad.

Discapacidad

Construcción simbólica, un término genérico y relacional que incluye condiciones de salud y déficits, limitaciones en la actividad, y restricciones en la participación. Este concepto indica los aspectos negativos de la interacción, entre un individuo y sus factores contextuales, considerando los ambientales y personales (concepto basado en la Clasificación Internacional de Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud de la OMS, 2001).

Se define a las personas con discapacidad; aquellas que teniendo una o más deficiencias físicas, mentales, sea por causa psíquica o intelectual, o sensorial, de carácter temporal o permanente, al interactuar con diversas barreras presentes en el entorno, ve impedida o restringida su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás.

Hoy se busca los accesos justos y oportunos, en donde se releva un enfoque que promueve la autonomía de las personas con discapacidad, sus derechos y la inclusión social. La interpretación de la magnitud y las consecuencias de una discapacidad debe estar en función del entorno social en que se manifiesta y de los factores personales de base.

“La discapacidad no está fija ni dicotomizada, es más bien fluida, continua y cambiante, dependiendo de las limitaciones funcionales de la persona y de los apoyos disponibles en el ambiente personal.” [5] (Verdugo, 1997)

Discapacidad con respecto al apoyo social

La discapacidad es un problema social, en donde cada caso es personalizado, pero si se puede establecer la acción de manera focalizada, una nueva visión acerca del bienestar de las personas y la correspondiente estabilidad de la interacción frente a los problemas, necesidades, recursos y sistemas de apoyo. [6]

  • Bienestar: Se entiende como un concepto general que engloba todo el universo de dominios de la vida humana,que componen lo que se considera el tener una “buena vida”.
  • Condición de salud: Toda alteración o atributo del estado de salud de un individuo que puede generar dolor o interferencia con las actividades diarias, o que puede llevar a contactar con servicios. Lo principal es que este concepto modifica el errado y restringido entendimiento biomédico-lineal (causa-efecto) que señala que la discapacidad sólo se manifiesta como producto de una deficiencia física, sensorial o psíquica.
  • Deficiencia: Cuando existe una deficiencia, también existe una disfunción en las funciones o estructuras del cuerpo. Las deficiencias deben ser parte o una expresión de un estado de salud, pero no indican necesariamente que esté presente una enfermedad o que el individuo deba ser considerado como un enfermo.
  • Calidad de Vida: Hace referencia a un conjunto de diferentes aspectos de la vida de cada persona, donde Shalock dice: "... si los apoyos adecuados están disponibles, la calidad de vida de las personas se incrementa significativamente."[7]
    • Recursos de apoyo (Otros individuos, tecnología, servicio, etc)
    • Funciones de apoyo (Enseñanza, ofrecimiento de ayuda, administración de gastos, servicios, sanidad,etc)
    • Intensidad de apoyo (Tiempo, contexto, recursos, disfunción)
    • Resultados deseados (Bienestar emocional, material, físico, social, relaciones interpersonales, autonomía, inclusión y derechos)

Grados de discapacidad

  • Ninguno: Pueden tener algunas limitaciones en sus actividades o ciertas restricciones en su participación, pero no alcanzan la combinación y exigencia establecida Índice de Discapacidad.
  • Leve: Personas que presentan alguna dificultad para llevar a cabo actividades de la vida diaria sin embargo la persona es independiente y no requiere de apoyo de terceros y puede superar barreras del entorno.
  • Moderado: Personas que presentan una disminución o imposibilidad importante de su capacidad para realizar la mayoría de las actividades de la vida diaria, llegando incluso a requerir apoyo en labores básica de auto cuidado y supera con dificultades sólo algunas barreras del entorno.
  • Severa: Personas que ven gravemente dificultada o imposibilitada la realización de sus actividades cotidiana, requiriendo del apoyo o cuidado de una tercera persona y no logra superar las barreras del entorno.


Estadísticas de la discapacidad

En Chile se han realizado dos Estudios Nacionales de la Discapacidad, que son propuestos por la OMS (Organización mundial de la Salud), quienes implementaron el CIF (Clasificación Internacional de funcionamiento de la Discapacidad y Salud) el cual tuvo éxito en 190 países.

En el 2004; se realizó por primera vez por medio de una encuesta realizada en todas las regiones del país, tomando como muestra un total de 13.350 viviendas. Este estudio reconoció 4 grados de discapacidad; ninguno, leve, moderada y severa, dentro las cuales las limitaciones podían ser visuales, auditivas, de cuidado personal, desplazamiento, comprensión y comunicativa.

Resultados

  • Muestra que 12,93% padece de una discapacidad (2.068.072 personas), y que el 58,2% son mujeres
  • 86,1% de las personas con discapacidad es mayor de 29 años.
  • Discapacidad en hogares; 1 cada 3 hogares presenta al menos un miembro con discapacidad, lo que representa el 34,6% de los hogares del país.
  • La desagregación por regiones muestra de 3 regiones superan el 42%, la I,VII y IX. La región XII y V están por debajo del 24%.
  • Cabe destacar que hasta los 15 años son los hombres quienes lideran las estadísticas, de los 15 - 40 años se equiparan en género, pero aumentando esa edad lideran radicalmente las mujeres.
  • En la población con condiciones socioeconómicas bajas, la discapacidad es el doble de frecuente que en la población con condiciones socioeconómicas no bajas.
  • El 18,9% padece una discapacidad visual, 13,9% en lo visceral, 10,2% padece varias, 9% en lo intelectual, 8,7% en lo auditiva, 7,8% en lo psiquiátrico y 31,2 en lo físico.
  • 62,9% lo padecen de discapacidad por enfermedades crónicas, 15,3% por problema degenerativos, 7,7% por accidentes, y 6,6% nacen con ella / hereditario.
  • 1 de 5 recibe ayuda en las calles o en el entorno.


En el segundo estudio, realizado en el 2015, está dividido en dos secciones, una para adultos (18 - 60+ años), un total de 12.265 personas y otra para niños y adolescentes (2 - 17 años), que son 5.515 personas. Para esta muestra se mide en 3 grados de discapacidad: Ninguna, Leve a Moderado y Severa.

Resultados del estudio de 2-17 años

  • 5,8% tienen discapacidad, en donde 7,2% son hombres y el 4,4% son mujeres.
  • 96% tienen acceso a educación, en donde el 15,5% fue a un establecimiento de parvulo, 11,8% a uno especial, 60,7% establecimiento de educación básica y 12% a un establecimiento de educación media.
  • 35,8% tiene una discapacidad de salud permanente.
  • 21,5% tiene una discapacidad mental e intelectual, 15,6% mudez o del habla, 9,6% físicos o de movimiento, 3,6% psiquiátrico, 2,8% ceguera o uso de lentes, 2,2% Sordos o uso de audífonos.
  • 14,1% padece más de una discapacidad, 21,9% tiene tan solo dos, 39,8% tiene una.


Con respecto al Censo realizado el 2012, políticamente sus valores no son aceptados como validos debido a la evidencia del mal procedimiento al realizar la encuesta, por este motivo se estudio el ultimo censo valido que corresponde el del año 2002, pero existe un gran diferencia en las cifras, lo cual no es menor tener el cuenta los valores del Censo 2012. Cabe destacar que el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) es el organismo encargado de realizar los censos a nivel nacional. [8]

Resultados Censo 2002

  • 2,2% de la población tiene una o más discapacidad, es decir, 334.377 de 15.116.435 personas.
  • De los discapacitados; 53,4% son hombres y 46,6% son mujeres.
  • 40,5% tiene parálisis, 29,3% tiene deficiencia mental, 19,9% padece de sordera, 12,8% tiene ceguera, y 3,5% es muda.
  • 5,8% tiene más de una discapacidad.
  • Se muestra que al aumentar la edad, aumenta la cantidad de personas con discapacidad.

Resultados Censo 2012

  • 12,7% de la población tiene uno o más discapacidad, es decir, 2.119.316 de 16.634.603 personas.
  • El 46,39% tiene dificultad física y/o de movilidad, 42,02% Ceguera o dificultad para ver incluso usando lentes, 23,05% Sordera o dificultad auditiva incluso usando audífonos, 17,63% Dificultad psiquiátrica, mental o intelectual y 10,27% Mudez o dificultad en el habla.
  • La Región Metropolitana tiene mayor cantidad de personas con discapacidad, luego la región del BioBío seguida por la de Valparaíso.

Rehabilitación

Es la acción y efecto de rehabilitar. Para la medicina, la rehabilitación es un proceso cuya finalidad es que el paciente recupere una función o una actividad que ha perdido por una enfermedad o por un traumatismo. Se trata de la atención sanitaria orientada a las secuelas de un trastorno que genera discapacidad o disfunción. Cabe destacar que esta no cura, ayuda a la independencia del sujeto potenciando la función remanente.

Aquí la persona desarrolla su potencial y la sociedad realiza ajustes para reducir o eliminar las barreras que se interponen en su integración, donde el apoyo de la familia es fundamental para lograr mayor grado de autonomía, ya que tiene por objeto proporcionar la libertad, la igualdad y la fraternidad de manera directa, es decir, la participación social para todos, independientemente de sus diferencias físicas y psicológicas.

La rehabilitación comprende en términos generales un amplio rango de acciones y prestaciones clínicas terapéuticas dirigidas según cada caso, en donde ofrece; programas educacionales de estimulación o integración educativa, prevención secundarias, cirugías correctivas, ortopedia, fisioterapias, habilidades funcionales, ayuda técnicas, apoyo con respecto a la salud mental y rehabilitación laboral.

La educación especial trabaja con los jóvenes con discapacidad hasta los 24 años, como máximo 26 años, para luego seguir asistiendo a la escuela o taller laboral (capacitación).

  • A pesar del avance que existe en Chile, no es suficiente, ya que solo el 5% acceden a rehabilitación (124.257 personas), según el ENDISC del 2004, ya sea pública o privada. Es decir que 1 de 4 no ha accedido a servicios para su discapacidad y el 70% queda satisfecho por el servicio utilizado.
  • La rehabilitación en Chile se centra en los jóvenes de 0-17 años, para atender discapacidades físicas y mentales.
  • Según en ENDISC del 2015, el 6,5% accedió a servicios de rehabilitación, es decir, 1 de cada 15 personas. En el sector rural 6,9% accede y en el sector urbano un 4,4%.
  • En donde la rehabilitación en zonas rurales son a nivel comunal, ya sea por medio del Municipio o Agrupaciones comunitarias.
  • La V Región es donde la gente más asiste a rehabilitación.
  • Los hospitales públicos son los más solicitados para realizar rehabilitaciones con un 39,5%, seguido por Clínicas o centros privados con un 25,2%, después vienen los consultorios públicos con un 18,4%, los hospitales privados con un 6,1% y el resto a otros recintos.
  • 93,4% recibió atención de salud en los últimos meses
  • 22,8% recibió servicios de rehabilitación en los últimos meses
  • 36,8% utiliza dispositivos o recursos de apoyo.
  • Con respecto a lo anterior, 25,2% los utiliza en la escuela, 13% para ver, 10,6% para actividades fuera de casa, 3,3% para moverse en el entorno o cuidado personal, 2,8% para oír o comunicarse y 2,7% en casa.
  • 60,8% no tiene y no necesita de ayuda , 12,4%no tiene y si necesita ayuda, 9,3% tiene y si la necesita, y 17,5% tiene y no necesita.
  • 92,5% vive con el cuidador, en donde el 96,5 son mujeres, por lo general 71,4% son los padres, 19,1% los abuelos y 9,5% otros.


El mayor nivel de rehabilitación corresponde a la de ayuda técnica, la cual corresponde al 14,9% , en donde el 7,9% usa bastón y el 2,7% silla de ruedas, y el uso de protesis y Ortesis un 3,5%. Las prótesis son aparatos que reemplazan una parte anatómica faltante y las Ortesis son los dispositivos mecánicos aplicados sobre segmentos corporales para ofrecer apoyo, prevención o corrección. (Son facilitadores).

En el ENDISC 2004; muestra que las estrategias de rehabilitación con base comunitaria cubre solo el 51% de las comunas del país. Además muestra que existen 143 Centros comunitarios de Rehabilitación en zonas rurales y 96 con rehabilitación integral.

Rehabilitación Integral

Es un proceso terapéutico, educativo, formativo y social, que busca el mejoramiento de la calidad de vida y la plena integración de la persona en condición de discapacidad al medio familiar, social y ocupacional. Está articulada en el desarrollo de habilidades funcionales, ocupacionales y sociales.

  • Promoción de la salud y de la participación y prevención de la discapacidad.
  • Desarrollo, recuperación y mantenimiento funcional.
  • Preparación para la integración socio ocupacional.
  • Desarrollo, recuperación y mantenimiento de habilidades sociales.

Área de Trabajo

Con respecto a la participación los niños de 0-5 años tiene un 9,7%, de los 6-14 años un 10,8%, los de 15-29 años un 6,4%, los de 30-64 años un 12,9% y los de 65 y más años un 5,6%.

  • Niños
    • Desarrollo Psicomotor
    • Estimulación temprana
    • Desarrollo del lenguaje
    • Desarrollo de la vista
  • Jóvenes
    • Rol educacional
    • Auto Cuidado
    • Desarrollo del las actividades cotidianas.
  • Adulto
    • Auto valencia
    • Manejo de recursos
    • Desarrollo laboral
    • Estimulación cognitiva
  • Adulto Mayor
    • Audición y Vista
    • Activación motriz
    • Manejo de enfermedades
    • Envejecimiento con mejor calidad de vida

Atención Temprana

El Libro Blanco[9] de la AT la define como “el conjunto de intervenciones, que tienen por objetivo dar respuesta lo más pronto posible a las necesidades transitorias o permanentes que presentan los niños con trastornos en su desarrollo o que tienen el riesgo de padecerlos”.

La AT va dirigida a niños y niñas de 0 a 6 años con factores de riesgo biológico, psicológico o social, así como trastornos en su desarrollo físico, cognitivo o sensorial. Este trabaja todas las áreas del desarrollo: motora gruesa, motora fina, perceptivo-cognitiva, comunicación y lenguaje, social y de autonomía con profesionales específicos y muy bien capacitados.

Por medio de la prevención, detección e intervención, la AT tiene como objetivo potenciar las capacidades y el bienestar del niño, posibilitando su autonomía e integración en el medio familiar, social y escolar, respetando siempre el ritmo del niño ya que son ellos quienes dan las señales si pueden o no realizar dicha acción. Se actúa con el fin de evitar condiciones que puedan llevar a la aparición de deficiencias o trastornos en el desarrollo.

Estimulación Temprana

La estimulación temprana o bien conocida como estimulación precoz, tiene como objetivo potenciar al máximo las habilidades del niño ya sean físicas, emocionales e intelectuales, mediante la repetición útil de diferentes eventos sensoriales que aumentan el desarrollo del niño.

Esta es impartida en la mayoría de los centros para niños con Sindrome de Down ya que consiste en estimular, ayudar a que los niños vayan alcanzando los hitos del desarrollo más o menos al mismo tiempo que los demás niños.

El principal objetivo consiste en convertir la estimulación en una rutina agradable que vaya estrechando cada vez mas la relación madre-hijo, aumentando la calidad de las experiencias vividas y la adquisición de importantes herramientas de desarrollo infantil para lograr una inclusión para el niño y su familia con al entorno.

Las actividades en las cuales se enfoca la estimulación temprana recaen en:

  • Área cognitiva
  • Área Motriz
  • Área de lenguaje
  • Área Socio-emocional
  • Gestación


Tanto como la atención temprana y la estimulación temprana, deben ser dinámicas ya que los niños aprenden de mejor manera y se encuentran más motivados a aprender.

¿Cuando realizar Estimulación Temprana?

Estudio 01

Título:A favor de la detección precoz e intervencionismo moderado: ¿hasta qué punto es efectiva la estimulación temprana?

Autor: J.M. Prats-Viñas

"Se entiende por estimulación temprana una serie de servicios multidisciplinarios que se ofrece a los niños desde el nacimiento hasta los 5 años, con el fin de promover la salud y el bienestar del infante, reforzar las competencias emergentes, minimizar los retrasos del desarrollo y remediar deficiencias existentes o emergentes, prevenir el deterioro funcional y promover la adaptación de los padres y el funcionamiento de la familia en conjunto. Estos objetivos se llevan a cabo mediante servicios individualizados para los niños de tipo evolutivo, educativo y terapéutico, ofrecidos en colaboración con un soporte planificado para las familias"

"Teóricamente, la mayor ventaja de iniciar el proceso precozmente en edad es la de aprovechar la gran plasticidad del cerebro en las etapas iniciales de la vida, que será mayor durante el período de lactancia. Tanto enfocarlo como iniciarlo en cuanto se presente tiene un gran beneficio inicial, ya que sólo se pone en marcha en aquellos pacientes que efectivamente lo requieren, y permite identificar con facilidad los objetivos de la intervención."

"Es bien conocido y admitido que ciertas habilidades del lactante pueden ser estimuladas y su aparición adelantada."

Los sistemas públicos tienen obligación de ofrecer servicios de intervención a todos los niños por encima de 3 años.

Estudio 02

Título:La estimulación temprana: un reto del siglo XXI.

Autor: Lic. María Elena Grenier.

"Dentro de esta gran masa poblacional infantil de este nuestro mundo de hoy una parte muy vulnerable es la de los niños de 0 a 6 años. Estos niños aun no van a la escuela y son los que mas necesitan de los cuidados y la satisfacción de necesidades por la familia, especialmente las de afecto. Estos niños son potencialmente los más capaces de desarrollarse psíquicamente si cuentan con un medio social y cultural favorable materializado en la persona del otro, entendiéndose este como la familia unido al cuidador especializado y hasta otro niño más capaz."

"Se impone entonces la necesidad de iniciar la estimulación de los niños desde el mismo momento de la concepción. El hombre es un ser social y alcanza su desarrollo en las relaciones sociales que establece en ese medio a través de la actividad que desarrolla en el y la comunicación con los demás. Otros autores consideran la estimulación partiendo de conceptos emanados de la biología donde un incentivo externo actúa sobre el organismo el que reacciona como resultado de dicha acción, por lo tanto, en este proceso visto de esta manera no identifican la necesaria interacción que se da entre el sujeto y su medio educativo."

"Existe un consenso en aceptar que esta estimulación a niños que se encuentran en la primera infancia deben contar con la familia en el rol protagónico, esta puede hacer aportes insustituibles al desarrollo del niño donde el matiz fundamental está dado por las relaciones afectivas que se establecen entre esta y el niño. Esta insustituible y valiosa influencia de la familia se expande y enriquece cuando recibe una orientación especial en beneficio del desarrollo del infante. Por lo tanto la necesidad de complementar los aportes insustituibles de la familia con los del saber profesional."

"Necesidad de que sea oportuna, pues en dependencia del desarrollo fisiológico y psicológico del niño en los diferentes estadios deben condicionarse las influencias pedagógicas de manera que los niños reciban la estimulación que promueva su desarrollo, que no se detenga en reafirmar lo ya logrado, sino que sea un elemento potenciador del desarrollo."

"Lo interno, es lo externo interiorizado, la inteligencia es en última instancia la apropiación de la esencia de los procesos externos que realiza el sujeto a través de la actividad y de la comunicación. Lo interno ya formado juega un papel en determinado momento, adquiriendo fuerza e independencia importante como una condición para la continuidad y ulterior formación compleja de los sistemas psicológicos."

"Basándonos en estos planteamientos defendemos con fuerza la necesidad de que el niño se encuentre inmerso en un ambiente de estimulación que por sus características se constituya en una educación desarrolladora."

"Las bases neurales del desarrollo de la inteligencia están dados en gran medida por el fenómeno de plasticidad, es decir, las posibilidades de maleabilidad del cerebro. Cualquier cambio conductual o en respuesta a estímulos, las diferencias individuales para responder a demandas internas y externas, o el potencial para cambios pueden ser tomados como ejemplos de plasticidad. Esta referencia a la plasticidad del sistema nervioso en el contexto de la estimulación temprana constituye a mi juicio el fundamento de las inmensas posibilidades del desarrollo infantil, pues a medida que el niño madura ocurre un proceso de diferenciación cerebral que resulta del crecimiento y desarrollo en sí mismo, pero también como producto de la estimulación y el desarrollo de los procesos de aprendizaje, los cuales parecen jugar un papel en la determinación del tipo de organización cerebral que sustentan ciertas aptitudes intelectuales."

"Al referirnos a los factores exógenos nos afiliamos a los aportes del hoy renombrado científico L. S. Vigotsky los cuales están basados en que “ las más importantes actividades mentales resultan del desarrollo social del niño en el curso del cual surgen nuevos sistemas funcionales cuyos orígenes deben ser investigados, no en las profundidades de la mente, sino en las formas de las relaciones del niño con el mundo adulto”. Fruto de sus investigaciones es la llamada ley genética fundamental del desarrollo en la cual se señala que toda función psicológica existe al menos dos veces, o en dos planos: primero en el social, plano de las interacciones o de la comunicación, para aparecer luego en lo psicológico individual. El plano primario es el de las relaciones interpsicológicas y es el originario, mientras que el segundo es el de las relaciones interpsicológicas y se deriva del primero."

"Para que realmente la estimulación sea oportuna se hace necesario diagnosticar el desarrollo del niño. Este no tiene solo como propósito determinar el nivel real de desarrollo alcanzado por los niños y las niñas, sino determinar además las potencialidades de los mismos, de cuanto puede promover el desarrollo la participación, la organización y dirección de los adultos o coetáneos."

Estudio 03

Título:Programa de estimulación del desarrollo infantil “Juguemos con nuestros hijos”

Autor: UNICEF.

"Como es sabido, la infancia temprana es un periodo de la vida en el que se producen las mayores conexiones cerebrales y la mayor cantidad de aprendizaje en la medida que se cuente con un ambiente estimulante y acogedor. Por lo mismo, es este el tiempo en que un buen diagnóstico y una intervención efectiva resultan una inversión de mucho menor costo que lo que implica la reparación y apoyo en el futuro a niños con dificultades de aprendizaje u otras alteraciones del desarrollo psicosocial."

"El período comprendido entre el nacimiento y el tercer año de vida resulta crucial para el desarrollo humano, puesto que es el momento donde se sientan las bases neurológicas para el desarrollo biológico, cognitivo y social/afectivo (Shonkoff, 2000; Bedregal 2004)."

"Mientras más precoz sea la intervención mayor será su impacto en el desarrollo, de ahí la importancia de iniciar los programas de estimulación desde el mismo nacimiento, incluso considerando el período prenatal. (Young E. 1995)."

"En nuestro país estudios revelan importantes diferencias en el desarrollo psicomotor (DSM) de los niños/as al comparar el nivel socioeconómico en que se encuentran. Existe una divergencia en los puntajes a partir de los 18 meses, lo que determina que al llegar a la edad escolar, un 26% de niños/as de nivel socioeconómico bajo tienen un coeficiente intelectual inferior a 80, versus el 4% de niños/as de nivel socioeconómico medio y el 1% de niños de nivel socioeconómico alto (Eyzaguirre 2001, Lira 1981).

Focos de intervención

3.1 El lenguaje:

El lenguaje es la función más elevada del ser humano, su adquisición está directamente relacionada con la maduración del individuo, pero además, fuertemente influenciada por los estímulos del entorno y del ambiente en el cual está inserto el niño/a. Las funciones del lenguaje se desarrollan en las primeras etapas de la vida del niño/a gracias a la interacción lingüística con sus padres, cuidadores o educadores, quienes a través del lenguaje acompañan, constatan y dirigen la actividad del niño/a que todavía no puede hablar; Vigotsky (1989) afirma que toda función mental superior, incluido el lenguaje, aparece en primer lugar a nivel social para pasar más tarde a ser interiorizado.

3.2 El desarrollo afectivo:

Para que el niño logre un adecuado desarrollo cognitivo es fundamental que crezca en un ambiente nutritivo en términos afectivos Más aún, diversos autores han mostrado cómo en ambientes violentos, deprivados o carentes de afecto en períodos crí- ticos del desarrollo, no sólo se interrumpe el aprendizaje, sino que además el estrés propio de estas situaciones genera la secreción de altos niveles de cortisol, imposibilitando que se desarrollen muchas conexiones neuronales, proceso difícil de revertir (Shonkoff 2000, Greenspan 1998, Mora 1996).

3.3 Fortalecimiento del rol de los padres como principal agente educativo:

Una revisión que analiza distintos diseños de intervención en niños/as con rezago del lenguaje primario, muestra que la intervención de padres entrenados no difiere de la de profesionales especializados en cuanto al impacto en la mejoría del desarrollo del lenguaje en niños/as con rezago primario (Cochrane review 2003).

Espacio Público

Corresponde a aquel territorio de la ciudad donde cualquier persona tiene derecho a estar y circular libremente; ya sean espacios abiertos o cerrados, además de ser un lugar para la manifestación y el encuentro social. [10]

El territorio es visible y accesible para todos, en cual es reconocible por un grupo de personas quienes le asignan un uso irrestricto y cotidiano, siendo un espacio con suficiente apertura para acoger la adaptabilidad de uso.

La dinámica que encontremos en cualquier espacio público de la ciudad depende directamente del nivel de apropiación dado por parte de la gente, más que de cuán bien se encuentre equipado el espacio.

Gestión de proyectos en espacios públicos

Más del 40% en las ciudades son espacios públicos. en donde la problemática recae en la desigualdad en la calidad y distribución de estos espacios. Se busca remediar la sustentabilidad del lugar teniendo en cuenta la importancia que tiene el entorno que lo rodea. [11]

Los buenos espacios públicos no son los resultados de proyectos de mayor costo o de diseño novedoso y experimentales, son el resultado de procesos participativos donde el diseño y la gestión logre satisfacer a lo menos 6 factores.

  • Accesibilidad
  • Confort
  • Identidad
  • Uso
  • Integración social


Con respecto a la sustentabilidad tiene relación con las inadecuaciones del diseño de los espacios a las necesidades y características del entorno social, por falta de prevención en costo real y los materiales adecuados con respecto al clima.

La sustentabilidad está asociada a la perdurabilidad del espacio y sus beneficios e impacto positivo en el tiempo. Socialmente está referida a la capacidad de garantizar la satisfacción de necesidades y aspiraciones de uso

La demanda de espacios públicos tiene en cuenta la edad de las personas que los usara, y el interés recreativo, junto con las especificaciones del espacio:

  • Cantidad
  • Calidad
  • Localización
  • Contenidos

10 principios sustentables

  • Imagen e identidad
  • Atracciones asociadas
  • Confortabilidad
  • Diseño flexible
  • Acogimiento de las estaciones climática
  • Facilidad de acceso
  • Espacio interior y exterior
  • Visibilidad desde el entorno
  • Garantizar uso
  • Asociación con recursos financieros

Juego

El juego es una actividad presente en todos los seres humanos. Los etólogos lo han identificado con un posible patrón fijo de comportamiento en la ontogénesis humana, que se ha consolidado a lo largo de la evolución de la especie (filogénesis).

En la segunda mitad del siglo XIX, aparecen las primeras teorías psicológicas sobre el juego.

> Spencer (1855) lo consideraba como el resultado de un exceso de energía acumulada. Mediante el juego se gastan las energías sobrantes (Teoría del excedente de energía).

> Lázarus (1883), por el contrario, sostenía que los individuos tienden a realizar actividades difíciles y trabajosas que producen fatiga, de las que descansan mediante otras actividades como el juego, que producen relajación (Teoría de la relajación).

> Groos (1898, 1901) concibe el juego como un modo de ejercitar o practicar los instintos antes de que éstos estén completamente desarrollados. El juego consistiría en un ejercicio preparatorio para el desarrollo de funciones que son necesarias para la época adulta.

> Hall (1904) que asocia el juego con la evolución de la cultura humana: mediante el juego el niño vuelve a experimentar sumariamente la historia de la humanidad (Teoría de la recapitulación).

> Freud, por su parte, relaciona el juego con la necesidad de la satisfacción de impulsos instintivos de carácter erótico o agresivo, y con la necesidad de expresión y comunicación de sus experiencias vitales y las emociones que acompañan estas experiencias. El juego ayuda al hombre a liberarse de los conflictos y a resolverlos mediante la ficción.

En tiempos más recientes el juego ha sido estudiado e interpretado de acuerdo a los nuevos planteamientos teóricos que han ido surgiendo en Psicología.

> Piaget (1932, 1946, 1962, 1966) ha destacado tanto en sus escritos teóricos como en sus observaciones clínicas la importancia del juego en los procesos de desarrollo. Relaciona el desarrollo de los estadios cognitivos con el desarrollo de la actividad lúdica: las diversas formas de juego que surgen a lo largo del desarrollo infantil son consecuencia directa de las transformaciones que sufren paralelamente las estructuras cognitivas del niño.

De los dos componentes que presupone toda adaptación inteligente a la realidad (asimilación y acomodación) y el paso de una estructura cognitiva a otra, el juego es paradigma de la asimilación en cuanto que es la acción infantil por antonomasia, la actividad imprescindible mediante la que el niño interacciona con una realidad que le desborda.

Piaget también fundamenta sus investigaciones sobre el desarrollo moral en el estudio del desarrollo del concepto de norma dentro de los juegos. La forma de relacionarse y entender las normas de los juegos es indicativo del modo cómo evoluciona el concepto de norma social en el niño.

> Bruner y Garvey (1977), retomando de alguna forma la teoría del instinto de Gras, consideran que mediante el juego los niños tienen la oportunidad de ejercitar las formas de conducta y los sentimientos que corresponden a la cultura en que viven. El entorno ofrece al niño las posibilidades de desarrollar sus capacidades individuales.

> La teoría histórico cultural de Vygotsky y las investigaciones transculturales posteriores han superado también la idea piagetiana de que el desarrollo del niño hay que entenderlo como un descubrimiento exclusivamente personal, y ponen el énfasis en la interacción entre el niño y el adulto, o entre un niño y otro niño, como hecho esencial para el desarrollo infantil. En esta interacción el lenguaje es el principal instrumento de transmisión de cultural y de educación, pero evidentemente existen otros medios que facilitan la interacción niño-adulto. La forma y el momento en que un niño domina las habilidades que están a punto de ser adquiridas (Zona de Desarrollo Próximo) depende del tipo de andamiaje que se le proporcione al niño (Bruner, 1984; Rogoff, 1993). A que el andamiaje sea efectivo contribuye, sin duda, captar y mantener el interés del niño, simplificar la tarea, hacer demostraciones... etc, actividades que se facilitan con materiales didácticos adecuados, como pueden ser los juguetes.

> Bronfenbrenner (1987), opina que existen motivos para creer que el juego puede utilizarse con la misma eficacia para desarrollar la iniciativa, la independencia y el igualitarismo. Además considera que varios aspectos del juego no sólo se relacionan con el desarrollo de la conformidad o la autonomía, sino también con la evolución de formas determinadas de la función cognitiva. En este sentido, ha comprobado que las operaciones cognitivas más complejas se producían en el terreno del juego fantástico.

Pero no sólo es importante el papel del juego porque desarrolla la capacidad intelectual, sino también porque potencia otros valores humanos como son la afectividad, sociabilidad, motricidad entre otros. El conocimiento no puede adquirirse realmente si no es a partir de una vivencia global en la que se comprometa toda la personalidad del que aprende.

El desarrollo infantil está directa y plenamente vinculado con el juego, debido a que además de ser una actividad natural y espontánea a la que el niño le dedica todo el tiempo posible, a través de él, el niño desarrolla su personalidad y habilidades sociales, sus capacidades intelectuales y psicomotoras y, en general, le proporciona las experiencias que le enseñan a vivir en sociedad, a conocer sus posibilidades y limitaciones, a crecer y madurar. Cualquier capacidad del niño se desarrolla más eficazmente en el juego que fuera de él.

El juego tiene una clara función educativa, en cuanto que ayuda al niño a desarrollar sus capacidades motoras, mentales, sociales, afectivas y emocionales; además de estimular su interés y su espíritu de observación y exploración para conocer lo que le rodea.

  • El juego es uno de los primeros lenguajes del niño, una de sus formas de expresión más natural.*
  • Además le ayuda a descubrirse a sí mismo, a conocerse y formar su personalidad.*


El Juego y el Desarrollo de la personalidad

> La afectividad:

El desarrollo de la afectividad se explicita en la etapa infantil en forma de confianza, autonomía, iniciativa, trabajo e identidad (Spitz,...; Wallon,...; Winnicott...). El equilibrio afectivo es esencial para el correcto desarrollo de la personalidad. El juego favorece el desarrollo afectivo o emocional, en cuanto que es una actividad que proporciona placer, entretenimiento y alegría de vivir, permite expresarse libremente, encauzar las energías positivamente y descargar tensiones.

En otras ocasiones el juego del niño supone una posibilidad de aislarse de la realidad, y por tanto de encontrarse a sí mismo, tal como él desea ser.

> La motricidad:

El desarrollo motor del niño/a es determinante para su evolución general. La actividad psicomotriz proporciona al niño sensaciones corporales agradables, además de contribuir al proceso de maduración, separación e independización motriz. Mediante esta actividad va conociendo su esquema corporal, desarrollando e integrando aspectos neuromusculares como la coordinación y el equilibrio, desarrollando sus capacidades sensoriales, y adquiriendo destreza y agilidad.

> La sociabilidad:

En la medida en que los juegos y los juguetes favorecen la comunicación y el intercambio, ayudan al niño a relacionarse con los otros, a comunicarse con ellos y les prepara para su integración social.

  • El juego nunca afecta a un solo aspecto de la personalidad humana sino a todos en conjunto, y es esta interacción una de sus manifestaciones más enriquecedoras y que más potencia el desarrollo del hombre.*

Didáctico

Es la rama pedagógica que se encarga de buscar métodos y técnicas para mejorar la enseñanza, definiendo las pautas para conseguir que los conocimientos lleguen de forma más eficaz.

Es necesario abordar, analizar y diseñar los esquemas y planes para las teorías pedagógicas

Las estrategias de enseñanza y aprendizaje deben de favorecer la participación activa de los alumnos. El acento no se debe poner en el aprendizaje memorístico de hechos o conceptos, sino en la creación de un entorno que estimule a alumnos y alumnas a construir su propio conocimiento y elaborar su propio sentido (Bruner y Haste, 1990) y dentro del cual el profesorado pueda conducir al alumno progresivamente hacia niveles superiores de independencia, autonomía y capacidad para aprender, en un contexto de colaboración y sentido comunitario que debe respaldar y acentuar siempre todas las adquisiciones.

Material Didáctico

Son elementos que posibilitan un aprendizaje específico. Estos reúnen medios y recursos facilitadores para la enseñanza y el aprendizaje, los cuales suelen utilizarse dentro de un ambiente educativo para la adquisición de conceptos, habilidades, actitudes y destrezas.

Juego didáctico

Técnica participativa de la enseñanza que desarrolla métodos de dirección y conducta correcta en los estudiantes, quienes son estimulados con una disciplina con un adecuado nivel de decisión y autodeterminación.

Estos permiten:

  • Adquirir conocimiento
  • Desarrollar habilidades
  • Sentir motivación por la asignatura
  • Plantear y resolver problemas
  • Trabajar en equipo
  • Estimular la creatividad


Hay que destacar que su objetivo principal es educativo, y que posee de un estructuración reglamentada. Durante el juego existen momentos donde la acción recae reflexionar y otras en apropiarse de lo abstracto-lógico, para así fomenta el desarrollo de la creatividad. Se trabaja con las siguientes áreas:

  • Físico-Biológico
  • Social-Emocional
  • Cognitivo-Verbal
  • Dimensión Académica


El valor didáctico del juego está dado por el hecho de que en el mismo se combinan aspectos propios de la organización eficiente de la enseñanza, destacando:

  • Participación
  • Dinamismo
  • Entretenimiento
  • Competencia
  • Interpretación de roles
  • Retroalimentación


Para los juegos didácticos es fundamental contar con los objetivos didácticos que precisa el juego y su contenido, las acciones lúdicas correspondientes a las manifestaciones de la actividad con fines lúdicos y las reglas del juego, ya que son los elementos organizativos.

Requiere:

  • Intención didáctica
  • Objetivos didácticos
  • Reglas (Limitaciones y Condiciones)
  • Cantidad de jugadores
  • Edad definida
  • Diversión
  • Tensión
  • Trabajo en equipo (opcional)
  • Competencia

Lúdico

Adj. que designa todo aquello relativo al juego, ocio, entretenimiento o diversión.

Actividad lúdica

Se realiza en el tiempo libre con el objetivo de liberar tensiones para obtener diversión, en el cual se trabaja:

  • Expresión Corporal y Verbal
  • Atención y Comprensión
  • Pensamiento lógico y estrategico
  • Equilibrio y Flexibilidad
  • Libera Endorfina y Serotonina
  • Proporciona la Inclusión Social


Los especialistas; psicólogos y pedagogos, indican que el juego es una herramienta esencial para explorar y desarrollar todas las áreas de un individuo, despertando un sentimiento de responsabilidad y de vida social. Además se propone como un ambiente de aprendizaje y cambio, profundizando la teoría junto con la experiencia de la práctica, logrando así llegar a una reflexión más profunda.

A favor de las actitudes activas encontramos los resultados que O’Connor y Seymour (1992) nos ofrecen acerca de la estimulación de la memoria, pues recordamos un 90% de aquello que hacemos, un 10% de lo que leemos, un 20% de lo que oímos y un 30% de lo que vemos.

Parámetro del proyecto

Diseño Universal

Diseño sin Barreras - Diseño Accesible - Diseño para Todos

Persigue desarrollar productos y servicios que pueden ser usados por la mayor audiencia planteando una mejora de planeación y optimatización de los recursos económicos, sociales y políticos en virtud de una sociedad equitativa y justa. Su principal propósito radica en atender las necesidades y visibilizar la participación social, contribuyendo para la inclusión de las personas que están impedidas de interactuar en la sociedad y contribuir a su desarrollo.

El Diseño Universal como generador de ambientes, servicios, programas y tecnologías accesibles, utilizables equitativamente en forma segura y autónoma por todas las personas. Se trata de abarcar de forma inclusiva a las personas sin importar discapacidades, edad,capacidad intelectual o estatus económico.

El desarrollo inclusivo constituye una herramienta eficaz para la superación de la exclusión social prevaleciente en el mundo y, consecuentemente, para lograr avanzar en la erradicación de la pobreza.

En la sociedad existen personas que son discapacidades y otras que no lo son, como también personas que presenten un diagnostico medico de alguna patología evidente. La discapacidad en la sociedad se encuentra en muchos lugares diversos. El diseño inclusivo reconoce un campo de uso y una extensión que muchas veces no pueden abarcarse porque existen grupos de usuarios con necesidades y realidades muy especificas y especiales.

El Diseño Universal presenta un profundo compromiso social.


Principios del Diseño Universal

Definidos por el Centro para el Diseño Universal [12]


1- Igualdad de uso : Fácil de usar y adecuado para todos

2- Flexibilidad  : Rango de preferencias y rango de habilidades individuales

3- Simple e intuitivo : Fácil de entender

4- Información fácil de percibir : Diseño capaz de intercambiar información con el usuario

5- Tolerante a errores : El Diseño debe minimizar las acciones accidentales o fortuitas

6- Escaso esfuerzo físico : Diseño de uso eficaz y de mínimo esfuerzo

7- Dimensiones apropiadas : Tamaño y espacio apropiado para el alcance, manipulación y uso del usuario


Compilado por defensores del diseño universal:

Bettye Rose Connell, Mike Jones, Ron Mace, Jim Mueller, Abir Mullick,Elaine Ostroff, Jon Sanford, Ed Steinfeld, Molly Story & Gregg Vanderheiden

Metodología de Aplicación

Diseño Accesible - Diseño Equitativo - Diseño Aplicable

  • Desarrollo de productos de fácil acceso
  • Desarrollo de entornos de fácil acceso
  • Desarrollo de soluciones a las problemáticas sociales y culturales
  • Desarrollo y simplificación de necesidades universales


Su aplicación va dirigido a todas las personas, se incluye la discapacidad, todas las edades y habilidades. Para ello se basa en los principios universales de derecho y desarrollo humano.


¿Para quien hay que Diseñar?

¿Diseñar para la Inclusión o Diseñar la Inclusión?


En el mundo del Diseño suele pensarse en el Usuario promedio, definido en sus aspectos psicológicos y demográficos, considerando solo una parte de la población. Newer y Gregor se refieren al Diseño para el Usuario promedio como una mala practica de inlcusión: proporcionar acceso a personas con cierto tipo de discapacidad puede hacer el producto significativamente mas difícil de usar por personas sin discapacidad, y con frecuencia imposible de usar por personas con diferentes discapacidad.

Cuando se piensa en el Diseño para un Usuario promedio, este suele recepcionar el objeto o servicio bajo una la sensación de pertenencia y sensación de menor capacidad, imponiéndose una discapacidad frente a si mismo. Por lo tanto resulta importante poder comprender y entender a todos los Usuarios, todas las posibles personas que puedan acceder al objeto y/o servicio.


¿Cómo identifico a los posibles Usuarios?

  • Identificar experiencias de uso
  • Identificar limitaciones biomecánicas y de esfuerzo
  • Categorizar capacidades y habilidades
  • Resolver necesidades

Interrogantes

1- : ¿Es el Diseño una herramienta de transformación Social?

2- : ¿Qué tipo de transformación queremos generar con nuestro proyecto?

3- : ¿Qué queremos evitar en la sociedad con nuestro proyecto?

4- : ¿Qué valores podemos reivindicar como Diseñadores?

5- : ¿Qué queremos resolver?

6- : ¿Que tipo de área social queremos promover?

7- : ¿Qué elementos esenciales componen nuestro Diseño Social?

Accesibilidad Universal

Acceder, Estar, Transitar y Usar

Es la condición que deben cumplir los entornos, procesos, bienes, productos y servicios, así como los objetos o instrumentos, herramientas y dispositivos, para ser comprensibles, utilizables y practicables por todas las personas, en condiciones de seguridad y comodidad, de la forma más autónoma y natural posible. [13]

“La accesibilidad es una necesidad para las personas con discapacidad, y una ventaja para todos los ciudadanos”. Enrique Rovira-Beleta C., Arquitecto

En Marzo de este año, por la ley 20.422 se decretó que la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones deberán sujetarse a las nuevas obras y edificaciones con accesibilidad y usabilidad universal y las ya existentes se deberán ajusten gradualmente a las nuevas exigencias de accesibilidad. No solo las viviendas con personas discapacitadas deben estar diseñadas y construidas restringidas por este nuevo decreto, si no que también las edificaciones públicas, como paraderos, estacionamientos, edificios, museos, etc. Cabe destacar que tienen un plazo de 3 años para hacer las adecuaciones de accesibilidad en los edificios existentes de uso público o que presten un servicio a la comunidad, y si no cumplen se verán sancionados con una multa.(Conversación sobre la Accesibilidad en Espacios Públicos en Conciencia Inclusiva, 2016)

Manual de Accesibilidad Universal[14] contiene los conceptos claves estudiados, junto con las medidas mínimas y máximas para crear la accesibilidad para cualquier persona, los principales factores involucrados para trabajar la movilidad por la cuidad y la señalización más optima.

Abarca la accesibilidad dividiendo el concepto en:

  • Accesibilidad en el espacio público: Veredas, cruces peatonales, estacionamientos, pasarelas y mobiliario urbano
  • Accesibilidad en la edificación: Rampas,pasillos, escaleras, puertas y habitaciones (recinto).
  • Accesibilidad en la recreación y el servicio: Espacios culturales, de recreación y de turismo (hoteles).
  • Accesible en el medio natural: Plazas, parques, jardines, playas, piscinas, muelles, embarcaciones, areas de pesca, silvestres, camping, miradores, zoologicos,etc.
  • Accesibilidad en el entorno laboral: Como antecedentes generales

Barreras - Dificultad

  • Barreras urbanísticas: Aquellas que se encuentran en las vías y espacios de uso público.
  • Barreras arquitectónicas: Aquellas que se encuentran en el acceso e interior de los edificios públicos o privados.
  • Barreras en el transporte: Aquellas que se encuentran en los medios de transporte terrestre, aéreo y marítimo.
  • Barreras de comunicación: Todo impedimento para la expresión y la recepción de mensajes a través de los medios de comunicación o en el uso de los medios técnicos disponibles.


Accesibilidad en Participación Social

El objeto de la Ley 10.244 es asegurar el derecho a la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad, con el fin de obtener su plena inclusión social, asegurando el disfrute de sus derechos y eliminando cualquier forma de discriminación fundada en la discapacidad.

Es fundamental recordar que ellos también deben participar de manera activa en la sociedad, ya sea en la elaboración, ejecución, seguimiento y evaluación de las políticas públicas que les conciernen. Se busca evitar o compensar las desventajas de una persona con discapacidad para participar plenamente en la vida política, educacional, laboral,económica, cultural y social, donde cada punto se plantea en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.[15]

Asegurarán un sistema de educación inclusivo a todos los niveles así como la enseñanza a lo largo de la vida; en donde potenciaran de la mejor manera su desarrollo, ya que pueden acceder a una educación primaria y secundaria inclusiva, de calidad y gratuita, en igualdad de condiciones con las demás y también al acceso general a la educación superior, la formación profesional, la educación para adultos y el aprendizaje durante toda la vida sin discriminación y en igualdad de condiciones con las demás.

Y también que las personas con discapacidad puedan participar plena y efectivamente en la vida política y pública en igualdad de condiciones con las demás, directamente o a través de representantes libremente elegidos, incluidos el derecho y la posibilidad de las personas con discapacidad a votar y ser elegidas.

  • Garantizan que los procedimientos, instalaciones y materiales electorales sean adecuados, accesibles y fáciles de entender y utilizar
  • Voto secreto
  • Libre expresión


Elecciones Primarias 2016

Archivo:Voto-asistido-02-mtcv.jpg Archivo:Voto-asistido-mtcv.jpg

SERVEL (Servicio Electoral de Chile) en su sección de Preguntas Frecuentes [16] de su sitio Web define:


VOTACIÓN PARA NO VIDENTES Y DISCAPACITADOS

¿Cómo proceden votar las personas que tengan discapacidad visual u otro tipo de discapacidad?

Los electores con discapacidad visual pueden votar. Para hacerlo, pueden optar por utilizar una plantilla confeccionada en una mica transparente, que tiene ranuras correspondientes a cada candidato que figuren en las cédulas. También, se dispondrá de plantillas con sistema braille, que incluirán el número de cada candidato en braille, estas plantillas existirán en cada local de votación y podrán solicitarse al delegado del local de votación.

Las personas con alguna discapacidad, pueden optar por el voto asistido, que consiste en recibir ayuda para votar de una persona de su confianza, mayor de edad, que acompañará al elector en la cámara secreta. El secretario deberá dejar constancia en acta de este hecho y de la identidad del votante y de su asistente.


¿Tiene preferencia un elector con discapacidad para acceder a una Mesa Receptora de Sufragios?

Sí, la preferencia se otorga por acuerdo de la Mesa y siempre que ningún elector se oponga. Misma situación puede adoptarse en el caso que deseen votar embarazadas, personas de la tercera edad y cualquier otro caso que la Mesa estime necesario.

Proceso de Admisión : PSU 2017

La actual publicación de Normas y Aspectos importantes del Proceso de Admisión 2017[17] del Consejo de Rectores, se plantea:


POSTULANTES CON DISCAPACIDAD


Para estos efectos, se entiende como persona con discapacidad aquella que, teniendo una o más deficiencias físicas, mentales (sea por causa psíquica o intelectual, o sensoriales, de carácter temporal o permanente), al interactuar con diversas barreras presentes en el entorno, ve impedida o restringida su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con los demás.

Los postulantes con discapacidad tendrán derecho a que se les proporcionen los ajustes necesarios que se requieran para resguardar la igualdad de oportunidades en la rendición de las pruebas, en atención a los recursos económicos, humanos y técnicos disponibles para el Proceso de Admisión. Sin embargo, en el caso de ser seleccionado, su matrícula queda supeditada a los requisitos específicos que establezcan las universidades para cada una de sus carreras.

En el caso de los no videntes, dado que no resulta posible representarles los elementos visuales que aparecen en las pruebas, su ingreso a la educación superior universitaria se realiza por vía de Admisión Especial en las distintas universidades que integran el SUA. Las personas que se encuentren en esta situación y tengan su licencia de Enseñanza Media o estén cursando actualmente IV Medio, podrán solicitar la colaboración del DEMRE directamente o a las Secretarías de Admisión, que les orientarán en sus postulaciones a la universidad vía Admisión Especial. No obstante lo anterior, si algún no vidente desea rendir la prueba en el formato normal de lápiz y papel existente, puede hacerlo y el DEMRE le proporcionará para ello la asistencia de dos examinadores para ayudarle con la lectura y el llenado de su hoja de respuestas.

Los interesados que se hayan inscrito en los plazos regulares del Proceso de Admisión podrán ejercer el derecho a requerir los ajustes necesarios,en razón de su situación de discapacidad, para lo cual deberán presentar una solicitud escrita dirigida a la Dirección del DEMRE (Avda. José Pedro Alessandri 685, Ñuñoa, Santiago), antes del último día hábil de septiembre.


La solicitud deberá contener lo siguiente:

A- Individualización del postulante.

B - Exposición clara del motivo de la solicitud.

C - Fotocopia del certificado emitido por la respectiva Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (COMPIN), o bien, fotocopia del carné o certificado emitido por el Registro Nacional de Discapacidad, si corresponde. Si no cuenta con la certificación de la discapacidad realizada por la COMPIN deberá presentar un certificado médico que determine la patología que aqueja al solicitante, con indicación clara del grado de discapacidad que presenta.


Al momento de su presentación al DEMRE, el certificado no deberá tener una antigüedad mayor a tres meses desde su emisión.

En el caso de patologías visuales, acompañar examen de agudeza visual. De ser factible, se sugiere acompañar también examen de fondo de ojo.

Si la solicitud no cumple con los requisitos exigidos será rechazada de plano y para todos los efectos se tendrá por no presentada.

La evaluación y resolución final respecto de las condiciones en que dichos candidatos rendirán las pruebas son de la competencia del Servicio Médico de la Universidad de Chile (SEMDA).

En el evento que los antecedentes acompañados resulten insuficientes y se requiera realizar un peritaje, los costos que ello involucre serán de cargo del solicitante.

La resolución emitida por este organismo (SEMDA) será inapelable.

Accesibilidad Didáctica

La Accesibilidad Didáctica podría verse como una educación mediada y esa mediación implica un conjunto de acciones o intervenciones, recursos y materiales didácticos que intervienen en el proceso de enseñanza y aprendizaje en el desarrollo de habilidades motrices,cognitivas,auditivas y comunicativas.

En el contexto de esta modalidad educativa, los materiales son una de las caras visibles del sistema, generalmente la primera que conoce el destinatario, un acercamiento a la recepción de información.

El hecho de que la sociedad disponga de productos de consumo “accesibles para todos”, beneficia, en primer lugar, a las personas que tienen mayores problemas de accesibilidad,en este caso a las personas con discapacidad. No obstante, el diseño universal de productos beneficia, en segundo término, a la sociedad en general, ya que facilita que las personas con y sin discapacidad puedan compartir recursos y momentos de ocio, y esto siempre es beneficioso para ambas partes.

Lectura Accesible

Lectura Accesible [18]es un Programa impulsado por la Unidad de Educación Especial del Ministerio de Educación que presenta una propuesta metodológica que posibilita el acceso de las y los estudiantes con Discapacidad Intelectual, u otros que presenten dificultados o barreras de acceso a la lectura, a los textos escolares, la literatura, diversa documentación, y a la información escrita publicada en internet u otros medios gráficos.

Este programa incluye dos líneas de trabajo: Por una parte, la entrega de herramientas a los docentes para la elaboración y adaptación de textos; y el trabajo con material adaptado, ambas respetando las directrices de Lectura Fácil que se han utilizado como base de esta propuesta.

Adaptar el material de lectura

El tamaño de un libro en braille es considerablemente mayor que un libro en tinta (suele tener una extensión 4 veces mayor o, incluso más, en función de la materia de que se trate). Por tanto, hay que prever el lugar de almacenamiento de los libros y organización del material de forma adecuada.

Las adaptaciones pueden realizarse de distintas formas, en función del texto original, y de las características y necesidades.

  • En los textos educativos de los alumnos y alumnas más mayores pueden ser transcritos al sistema braille en interpunto, es decir, por las dos caras del papel. En este caso, no permiten la escritura en el libro, pero sí tiene la ventaja de reducir a la mitad la extensión del mismo.
  • En los libros transcritos al sistema braille, o en las adaptaciones escritas es conveniente tener en cuenta la estructura de la página. Así por ejemplo, es necesario reservar el primer renglón para la paginación (habrá que identificar cada página en braille con su correspondiente en tinta, para facilitar la búsqueda del material en clase, cuando se trabaje en común); es conveniente alinear a la izquierda los epígrafes, títulos, etc. para que el alumno/a los pueda identificar más fácilmente; los párrafos empezarán con dos caracteres en blanco para que se puedan identificar mejor («sangrías»); se utilizarán espacios en blanco para indicar la importancia de un título; la elaboración de tablas o esquemas implica mucho espacio, por lo que será conveniente reducir al máximo el texto, mediante abreviaturas…
  • Actualmente, la escritura en braille se puede realizar de forma más rápida y ágil gracias a los instrumentos tiflotecnológicos que incluso permiten al usuario imprimir en braille sus apuntes, acceder a libros en tinta a través del ordenador, etc.
  • En ocasiones, es más adecuada la transcripción de un libro en formato sonoro.
Libro "Naturalia"


La editorial Estudio Erizo se dedica a la creación y edición de libros ilustrados para la población vidente y no vidente, elaborados específicamente por noveles escritores y artistas plásticos contemporáneos.

Se trata de libros ilustrados, con imágenes en relieve. Exploran la técnica del gofrado, un proceso que consiste en producir un relieve en el papel por el efecto de la presión y que se emparenta con la tradición artística del grabado. Sus impulsoras, Verónica Tejeiro y Paula Orrego, subrayan que se trata de hacer libros inclusivos.

La materialidad del libro responde a los requerimientos del sistema braille y al mismo tiempo busca atender las necesidades artísticas y sustentables. La impresión del texto se realiza tanto en tinta como en braille, de forma tal que la lectura puede ser compartida por niños videntes e invidentes.

Naturalia es una colección de libros con un eje conceptual, está compuesta por libros que cuentan pequeñas y grandes transformaciones de la naturaleza.

El Libro Negro de los Colores


El libro Negro de los Colores, de las venezolanas Menena Cottin y Rosana Faría, es una obra que habla sobre la percepción de los colores. ¿Es posible ver los colores con los ojos cerrados?. Esta historia permite descubrirlos a través de descripciones visuales y poéticas que muestran que los colores también se pueden tocar, oler y sentir. El libro tiene el texto impreso convencionalmente y también en braille. Las ilustraciones son en relieve y, aunque se refiere a muchos colores, las imágenes solo aparecen en blanco y negro.


(http://www.educ.ar/sitios/educar/noticias/ver?id=125220)

Libro táctil "La Representación"


La Representación[19] surge a raiz del proyecto “Hacia un Diseño Gráfico Inclusivo” en respuesta a la severa estandarización en la que se encuentran sumidos el alfatabeto braille así como la gran mayoría del material adaptado para lectores invidentes o convisión reducida. Esta homogeneización dificulta la producción y adaptación de libros de gran formato, un producto muy extendido en el mercado gráfico actual. El proyecto se presenta como el primer material pedagógico adaptado sobre representación gráfica y cultura visual contemporánea.

Libro de Poesía "Silencio"


El libro Silencio [20] (impreso en relieve con tecnología 3D) reúne frases independientes que unidas relatan una breve historia en torno a sentimientos y experiencias sensoriales —en muchas ocasiones sinestésicas—, con sencillas ilustraciones donde sólo se ha conservado lo esencial y que permiten a las personas con discapacidad visual tener una ‘imagen’ o representación de lo escrito. Todo ello acompañado de la correspondiente descripción en Braille debajo para facilitar su comprensión.

Hecho de filamento flexible —material TPE (termoplástico elastómero) a base de poliuretano— un material muy elástico y confortable al tacto, resistente al agua, la acetona, el disolvente y el combustible, sus páginas resultan muy fáciles de doblar, son lavables e inarrugables.

Juegos Lúdicos

Según proclamó en 1959 la Asamblea General de las Naciones Unidas y ratificó en 1990 el Parlamento Español, jugar es un derecho de la infancia y los adultos hemos de velar por su cumplimiento en todos y cada uno de los niños y niñas, aunque en algunas situaciones se encuentren serias dificultades para el desarrollo de esta actividad.

Evidentemente, tanto los niños/as con discapacidad como los que no cuentan con ella tienen derecho al juego y al acceso a los juguetes, pero lo cierto es que los primeros encuentran serias dificultades para poder usar muchos de los juegos y juguetes del mercado[21].

Muchas personas con discapacidad física tienen dificultades para el manejo de juegos y juguetes, precisamente porque éstos requieren de habilidades que están en estos casos más comprometidas: el desplazamiento, la movilidad de segmentos corporales, los alcances, la precisión en movimientos, la coordinación, etc.

Debemos de ser conscientes de que para muchos niños/as con discapacidad motora, poder activar un juguete a través de un pulsador (botón para hacer funcionar un aparato tecnológico), este es el primer paso, para después acceder a otros dispositivos como un ordenador personal, un comunicador, un mando de televisor, una llave, un interruptor de la luz, etc. Así, además de los propios beneficios del juego, poner en marcha un juguete, forma parte de un proceso de aprendizaje que abre todo un mundo de posibilidades en el control del propio entorno y de la propia vida.

Juguetes para niños/as con discapacidad motora: Consejos para su selección y diseño

  • Que se manipulen mediante técnicas motrices controladas por los propios niños/as.
  • Que sus pulsadores o botones sean muy accesibles y fáciles de accionar.
  • Que sus piezas sean fáciles de encajar.
  • En estructuras grandes tipo mobiliario (cocinas, bancos de trabajo, etc.), que sus dimensiones permitan introducir las sillas de ruedas, o que permitan un desglose en módulos para poder utilizarlos desmontados sobre una superficie.
  • Que permitan un fácil acceso a todas sus posibilidades o funciones.
  • Que los juguetes de sobremesa tengan antideslizantes en su parte inferior.
  • Que no exijan mucha rapidez de movimientos o que se puedan regular los tiempos de respuesta.
  • Que no obliguen a movimientos simultáneos (presionar 2 teclas a la vez).

Sugerencias para la realización de adaptaciones

  • Fijar las bases de los juguetes (con velcro, imanes, gatos, etc.) para evitar movimientos no deseados durante el juego.
  • Modificar los vestidos de las muñecas para facilitar su manipulación (con velcros en las costuras).
  • Engrosar piezas, mangos o agarradores para facilitar su agarre y manejo.
  • Colocar reposacabezas, chalecos o cinturones de sujeción para mantener la postura.
  • Añadir cuerdas o varillas para facilitar el arrastre de algunos juguetes.
  • Modificar las dimensiones del juguete (altura, profundidad, etc.) para permitir el acceso al mismo de forma frontal.
  • Incorporar elementos en relieve (tacos, palancas, anillas, etc.) que faciliten el giro o agarre de las piezas.
  • Adaptar el juguete para poder accionarlo a través de un pulsador externo (botón para hacer funcionar un aparato tecnológico).

(Artículo "Juego y discapacidad motora" : http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?id=215760)

Accesibilidad Web

La accesibilidad web tiene como objetivo lograr que las páginas web sean utilizables por el máximo número de personas, independientemente de sus conocimientos o capacidades personales e independientemente de las características técnicas del equipo utilizado para acceder a la Web.

La necesidad de que la Web sea universal y accesible por cualquier persona está presente desde el principio de la Web, ya que era un requisito contemplado en su diseño por su creador Tim Berners-Lee:

El poder de la Web está en su universalidad. El acceso por cualquier persona, independientemente de la discapacidad que presente es un aspecto esencial.


Tiflotecnología

La Tiflotecnología (del griego «tiflos», que significa ciego) es el conjunto de técnicas, conocimientos y recursos para procurar a las personas con discapacidad visual los medios oportunos para la correcta utilización de la tecnología. Proporciona los instrumentos auxiliares, ayudas o adaptaciones tecnológicas, creadas o adaptadas específicamente para posibilitar a las personas con ceguera, discapacidad visual o sordoceguera la correcta utilización de la tecnología, contribuyendo a su autonomía personal y plena integración social, laboral y educativa.

Existen una gran variedad de dispositivos tiflotécnicos, que se agrupan en dos grupos:

  • Los que facilitan o permiten el acceso a la información del ordenador (sistemas de reconocimiento óptico o inteligente de caracteres, sistemas de reconocimiento táctil, revisores de pantalla, etc.)
  • Los que pueden conectarse al ordenador para intercambiar información, aun cuando también funcionan de forma autónoma y tienen su propia utilidad (sistemas portátiles de almacenamiento y procesamiento de la información, impresoras braille, aparatos de reproducción y grabación, calculadoras parlantes, diccionarios y traductoras parlantes, periódicos electrónicos adaptados para personas con discapacidad visual, programas de gestión bibliotecaria y de acceso a Internet, ampliación de la imagen, códigos de barras comprimidos para información de consumo y audiodescripción, etc.)
Inclusite

Inclusite [22] es un servicio en la nube que mejora la accesibilidad y usabilidad de los servicios web. La web se adapta a las necesidades de las personas. Todo ello sin modificar la web en origen. En tiempo real.

Inclusite respecto a la Accesibilidad:

  • Incrementar la accesibilidad y usabilidad de nuestros contenidos y servicios web con un servicio en la nube, representa un nuevo acercamiento al paradigma de la accesibilidad.
  • Ofrece distintos modos de comunicación que las personas pueden elegir en función de sus necesidades, gustos o circunstancias, permitiendo por ejemplo navegar utilizando la voz, acceder a contenido multimedia mediante el uso del teclado o rellenar formularios mediante soplidos.
  • Se adapta a los cambios y se mejora de manera periódica. Gracias a su ubicación en la nube, las mejoras del servicio benefician a usuarios y clientes de forma inmediata. Sin instalaciones ni tiempos de demora. Cada nueva versión del servicio tiene efectos inmediatos sin costes añadidos.
  • Permite escuchar mientras se navega tanto la información contextual de una web como el contenido de la página: menúes, títulos, artículos, etc. En cualquier momento, se puede además pausar o parar esta locución.
  • Permiten el acceso a cualquier contenido de la web, incluyendo vídeos y formularios.

Accesibilidad en Espacios Públicos

Hoy se hace necesario pensar en el equilibrio del hombre con su medio ambiente y diseñar bajo estándares sustentables. Con igual o mayor equivalencia se hace urgente incorporar la accesibilidad universal al criterio general, pensando en ciudades y entornos que deben convivir equilibradamente entre las personas y su medio.

El desplazamiento físico de una persona, entre un punto de origen y un destino, implica traspasar los límites entre la edificación y el espacio público o entre éste y el transporte; ahí radica la importancia en la continuidad de la cadena de accesibilidad.

Los requerimientos básicos:

  • Estacionamiento (Espacio y señalización)
  • Ruta accesible (Entorno y Sector mismo)
  • Circulación (Ubicación de elementos externos, camino despejado, vía con el mínimo de ancho)
  • Cambio de textura (Factor para los no videntes, ya sea para informar o prevenir)
  • Naturaleza (Áreas verdes, ubicación especifica)
  • Panel informativo (Mínimo Táctil)
  • Mapa de ser necesario

Plazas Infantiles

Libro: Parques Infantiles Accesibles
Archivo:Parque de Somontes PIA.jpg
Parque de Somontes, Madrid. (1) Juego comunitario con ramplas y juegos interactivos, (2) Columpios con modelo de seguridad y (3) Interior del Juego comunitario
Archivo:Parque del Avión (Getafe).jpg
Parque del Avión, Getafe. Tematica de aviación, en donde el 80% de los juegos son accesibles (1) Señalización y Paneles informativos con escritura braile, (2) Vista aérea del parque y (3) Juegos sonoros, rejillas de protección, rampas y paneles lúdicos, columpios adaptables y pavimento de caucho
Archivo:Parque Lucas Kock, Alicante.jpg
Parque Lucas Kock, Alicante. Pensado para una accesibilidad en circuntancias complicadas(1) Juego principal con rampas y dos niveles de suelo, cuenta con jardín sensorial y zonas de descanso sombreados, señalización con braile(2) Inauguración y (3) Balancín con asientos con respaldo, reposa brazos y sistema de cierre

Jorge Palomero Ferrer, arquitecto especialista en accesibilidad universal y diseño para todos que llegó a esta temática por necesidad personal tras el nacimiento de su hijo Martim.

Su libro forma parte de la colección ‘Democratizando la Accesibilidad’, siendo el 5to libro editado, maquetado y diseñado con sello propio del Servicio Editorial de La Ciudad Accesible. [23]

Su proyecto es una reivindicación al derecho a jugar en igualdad para los niños y niñas con capacidades diferentes. Para ello, los objetivos finales que se deberían alcanzar por los parques son:

  • Accesibilidad y seguridad: Los juegos debe estar en lugares accesibles donde todos los niños puedan entrar y desplazarse de forma segura.
  • Objetivo social inclusivo: El Parque Infantil tiene que ser un lugar inclusivo donde se fomenten valores sociales.
  • Acto responsable: Concientizar a la sociedad y a los gestores públicos sobre la necesidad de la accesibilidad universal.


Para llevar esto acabo clasifica los elementos del parque en tres grados de accesibilidad, además de realizar una encuesta para comprender de mejor manera la problemática.

  • Elementos sin accesibilidad (Grado 1).
  • Elementos con criterios de accesibilidad universal (Grado 2).
  • Elementos específicos para niños con discapacidad (Grado 3).


Después de realizar el estudio, destaco como fundamental que el pavimento debería ser de caucho, ya que es el único material universalmente accesible para los parques infantiles, que por lo menos uno de cada dos juegos debe ser de caracter accesible universal, que es necesario conocer sobre el vecindario por si existe alguien con una discapacidad que requiera de un juego especifico y que los juegos cumplan con las normas de seguridad establecidas.

Parque Ecuador
Archivo:Parque Ecuador MTCV.jpg
Parque Ecuador, Concepción (Chile)

Está ubicado en Concepción y fue el primer parque inclusivo en Chile el cual se inauguro el día 30 de Enero del año 2015. Este parque cuenta con características únicas que facilitan el acceso y la convivencia de todas las personas, independiente si presenta alguna limitación física o cognitiva.

Para lograr esto, la renovación del parque que abarca 8, 8 hectáreas, comprende la instalación de juegos para niños con capacidades diferentes, ya sea en términos de visión, desplazamiento, cognitivas o sensoriales.

Asimismo, se mejorarán las veredas, se rebajaran los cruces peatonales para que tanto las calles como las aceras estén al mismo nivel y se habilitarán seis estacionamientos para los ciudadanos con movilidad reducida.

Pero uno de los elementos que más llama la atención es la no utilización de guías podotáctiles en el pavimento, que son texturas para guiar el recorrido con seguridad de las personas ciegas, podría decirse que es “la solución” para todo, pero con los años.

Sobre los juegos, se prioriza la versatilidad, con juegos adaptados, juegos individuales y colectivos, espacios de estimulación sensorial, cada uno en su escala separados pero unidos por atractivos pavimentos de colores que aportan a identificar la zona en que uno está.

Plaza Inclusiva de Pucón

Su lanzamiento se realizó el 10 de febrero, a las 10 de la mañana, en los Jardines del Claro.

Proyecto planteado para mejorar la calidad de vida de la primera infancia (de 0 a 5 años de edad), iniciativa liderada por la Municipalidad de Pucón y el programa Chile Crece Contigo Pucón, que beneficiará a los 512 niños que tiene la ciudad en situación de discapacidad.

La nueva plaza será un lugar para promover y potenciar el desarrollo motor de niños y niñas en situación de discapacidad. Tendrá estructuras adaptables para que una silla de rueda pueda subirse a un balancín o columpio.

Al contar con un espacio para que los niños puedan desenvolverse con sus pares, podrán generar una rehabilitación social y “espacios de convivencia muta e inclusión social en los más pequeños”.

Plaza Inclusiva Peñalolén

Archivo:Plaza-inclusiva-03-mtcv.jpg Archivo:Plaza-inclusiva-01-mtcv.jpg

En Junio del año 2014 se inagura la primera “Plaza Inclusiva” [24] en la comuna de Peñalolén- Santiago de Chile, un proyecto de arquitectura único en nuestro país y el cual incorpora dentro de su diseño espacios destinados a la Entretención, Rehabilitación e Inclusión.

El propósito central fue exteriorizar las terapias de rehabilitación a un lugar de juego y entretención, donde niños, jóvenes y adultos en situación de discapacidad participen en igualdad de condiciones de los juegos y así vivan las mismas experiencias que una persona sin discapacidad.

El modelo de “Plaza Inclusiva”, se concibe desde su creación y arquitectura, por lo cual, espera ser una iniciativa a replicar en diferentes lugares de nuestro país.

La Plaza Inclusiva cuenta con tres área con diferentes finalidades y complementarios entre sí:

  • Plaza Terapéutica: Incorpora máquinas de ejercicios especialmente destinadas a las necesidades de las personas en situación de discapacidad, considerando senderos con diferentes suelos, niveles y desniveles, para que personas que utilizan silla de ruedas aprendan a sobrepasar diferentes relieves, los cuales también pueden ser usados por las personas con prótesis.
  • Plaza de Juegos: Contempla juegos de entretención para todos, sin excepción. Los niños y jóvenes se encontrarán con un columpio diseñado para que ingrese una silla de ruedas, un juego girador donde cabe una silla de ruedas, entre otros.
  • Cancha de Boccia: Este espacio puede ser utilizado por las personas que practican esta disciplina y utilizan silla de ruedas o presentan parálisis cerebral o daño neurológico y que practican este tipo de juegos.
Plaza Inclusiva Antofagasta

Archivo:Plaza-inclusiva-04-mtcv.jpg Archivo:Plaza-inclusiva-02-mtcv.jpg

En Agosto del año 2015 la Municipalidad de Antofagasta instaló cinco juegos infantiles inclusivos para quienes tengan capacidades diferentes, los que desde hoy se encuentran en el Parque Brasil.

En la ceremonia de habilitación de estas estructuras que forman parte de la campaña Antofagasta Inclusiva, la alcaldesa Karen Rojo dijo que se trata de los primeros juegos de un total de 80 que se instalarán en plazas y parques de la comuna y que consisten en columpios, balancines y un carrusel.

Plaza Inclusiva Tarapacá

Archivo:Plaza-inclusiva-06-mtcv.jpg Archivo:Plaza-inclusiva-12-mtcv.jpg

En septiembre del año 2014 comenzó a gestarse un proyecto que se convertiría en el primero de la región y el tercero a nivel nacional: la Plaza Inclusiva para personas en situación de discapacidad. Junto a ellos y a quienes fueron parte de esta iniciativa, los nuevos juegos infantiles fueron inaugurados en pleno Parque Playa Brava de Iquique en el mes de Abril del año 2015.

A través del primer concurso nacional de proyectos inclusivos, FONAPI, lanzado por el SENADIS, Circuito Norte se adjudicó $13.364.400 para adquirir e instalar tres juegos inclusivos: dos columpios con adaptación para silla de ruedas y un carrusel que tiene dos espacios para estas mismas sillas.

Además, estos juegos están debidamente señalados dentro del Parque y con una ruta llamada 'ruta inclusiva' que consiste en una vía demarcada con sus accesos y rampas respectivas, desde la calle hasta los juegos.

Plaza Inclusiva Con-Cón

Archivo:Plaza-inclusiva-07-mtcv.jpg Archivo:Plaza-inclusiva-08-mtcv.jpg

En el mes de Agosto del año 2015 se inaugura la 1º Plaza Inclusiva de Concón, espacio que desde ahora cuenta con juegos y máquinas de ejercicios adaptados.

Esta fue una iniciativa que surge del Consejo Comunal de la Discapacidad y de la Ilustre Municipalidad de Concón, que en conjunto definieron estratégicamente el lugar donde se emplazaría este proyecto.

La Plaza Inclusiva se ubica en la Plaza Los Cisnes, elegida por su óptimo espacio y accesibilidad. Allí, se encuentran emplazadas 8 estructuras, entre los juegos como el balancín y el carrusel para sillas de ruedas, como también, máquinas de ejercicio aptas para las PeSD. La inversión municipal de esta segunda etapa fue de $18.689.663. La creación de este nuevo espacio entrega a la comuna un lugar accesible para toda la comunidad, donde se podrán compartir las bondades del ejercicio y la recreación, aportando además a la visualización de las PeSD.

Plaza Inclusiva Viña del Mar

Archivo:Plaza-inclusiva-09-mtcv.jpg Archivo:Plaza-inclusiva-11-mtcv.jpg

En Mayo del año 2016 en Viña del Mar se inauguró la primera plaza de juegos infantiles inclusivos, un espacio público que permitirá que personas en situación de discapacidad puedan disfrutar de juegos recreativos.

Los juegos se ubican en los alrededores del Monumento El Pensador. Son dos columpios, un carrusel con capacidad para 8 niños y un balancín para dos niños en silla de ruedas.


Espacio de recreación con respecto al Mar/Lago

Las 23 playas con medidas de accesibilidad en Chile, cuentan con:

  • Ruta de aproximación
  • Conexión con una parada de buses
  • Zona de estacionamientos accesibles y señalizados
  • Red de paseos lisos que ingresen a la arena


que apuntan principalmente para personas con discapacidad con dificultad de movimiento. Algunas de estas 23 espacio de recreación cuentan con la llamada "silla anfibio", que es un vehículo de tres ruedas que traslada a la persona y permite que flote y estire sus piernas, junto con bastones que no se hunden en la arena.

Arica
Archivo:Playa de aricaMTCV.jpg
Playa El Laucho, 1) Rampa 2) y 3) Sillas Anfibias
Playa del Carmen, México

Esta corresponde a la primera playa para discapacitados en México, la cual está ubicada frente al parque Fundadores, cuenta con rampa de acceso, regaderas, chalecos salvavidas, camastros acuáticos, sillas de ruedas acuáticas y andaderas. Además de eso, se les ofrece un camastro y sombrilla, todo de manera gratuita. Hay un módulo de servicios, señalización y una rampa de madera que llega hasta el mar.

Archivo:Playa del CarmenMTCV.jpg
Playa del Carmen, 1) Acceso al mar, 2) Duchas, 3) Implementos inclusivos. © Silvia Lucero


Etapas de Desarrollo Infantil

Teoría Psicosocial (ERIKSON)

>Etapa de la confianza versus desconfianza. (0  ‐  1 año)

Es la primera dificultad que el niño tiene que abordar. El niño necesita confiar en que sus necesidades básicas van a ser cubiertas por los adultos responsables de estas tareas. Si el niño no aprende esta confianza desarrollará síntomas neuróticos.

> Etapa de autonomía versus vergüenza y duda. (1  ‐ 3 años)

El niño empieza a explorar el mundo que le rodea. Empieza por el control de esfínteres, comienza a hablar, llama la atención. El niño empieza a ser autosuficiente o bien aprende a sentir miedo y a dudar le su propias actitudes, capacidades.

> Etapa de iniciativa versus culpabilidad. (3‐  6 años)

El niño quiere emprender muchas actividades, superando incluso los límites que les pone los padres y por tanto se sentirá culpable. Del estudio de esta etapa se deriva que unos padres caóticos hacen más daño que unos padres autoritarios.

> Etapa de la actividad versus inferioridad. (7  ‐  11 años)

Coincide con la etapa escolar, por lo que le da importancia a todo lo relacionado con la escuela. El niño debe aprender a sentirse competente en algunas cosas y no tanto en otras. También es importante el apoyo social que tiene.

> Etapa de la adolescencia. (12 años en adelante)

Hay un reto importantísimo ¿quién soy yo?, identidad sexual, rol social,... Es la etapa en la que se conquista la identidad o se dará la confusión de roles.

> Etapa de la intimidad versus aislamiento.

En estos años adultos vamos buscando amor, compañía. Resolvemos esta etapa encontrando ese amor, cariño o el aislamiento (por miedo al rechazo).

> Etapa de la creatividad versus estancamiento.

Uno aprende a sentirse útil, activo (por los hijos, en lo profesional,..) o bien lo contrario siente que no aporta nada, se queda estancado.

> Etapa de la integridad versus desaparición. ( vejez plena)

Nos planteamos si en la vida hemos conseguido lo que nos hemos planteado, si la vida a merecido la pena, e incluso se empieza a pensar si se ha vivido la vida o la vida ha pasado por ti, la muerte,...

Teoría del Aprendizaje Social (Bandura)

Según esta teoría, hay otra estrategia en el aprendizaje social que es el modelado: podemos aprender sin emitir una conducta. Podemos observar lo que hacen otros y ver que consecuencias tiene. En el modelado una persona aprende observando las consecuencias que tiene una    conducta.

> Atención:

Cuanta atención presta el niño al modelo que le interesa. Este proceso se ve influido por unas características como el valor de la conducta observada y el nivel de estimulación que tiene el niño dado por la expectativa que tiene. ( expectativas: aspiraciones y capacidades que tenemos).

> Retención:

Capacidad que tiene el niño de almacenar la información en su memoria. Que tipo de estrategias utilizamos para almacenar y recuperar la información. Se ve influido por el nivel cognitivo de la persona. ( En la atención y retención se produce la adquisición o aprendizaje de la conducta).

> Producción:

Determina la fidelidad con la que el niño reproduce la conducta. Se ve influida por la complejidad de la conducta y las habilidades físicas del individuo.

> Motivación:

Que grado de motivación tiene el niño para reproducir la conducta. Se ve muy influido por el proceso de obtención y las expectativas, también puede verse influido por los incentivos vicarios y los directos.

Teoría Cognitiva (Piaget)

> Primer periodo, 0 a 2 años:

Llamado periodo sensoriomotor. En este periodo el niño utiliza sus sentidos y capacidades motoras para conocer los objetos y el mundo (ve que es lo que puede hacer con las cosas). Aprende a lo que se llama la permanencia del objeto.

> Segundo periodo, desde 2 a 6 años:

Llamado periodo preoperacional. Observamos que los niños son capaces de utilizar el pensamiento simbólico, que incluye la capacidad de hablar. Los humanos utilizamos signos para conocer el mundo y los niños ya los manejan en este periodo. Sin embargo, este pensamiento simbólico es todavía un pensamiento egocéntrico, el niño entiende el mundo desde su perspectiva.

> Tercer periodo, desde los 7 a los 11 años:

Periodo de las operaciones concretas. En este periodo el niño puede aplicar la lógica, aplica principios. El niño ya no conoce intuitivamente sino racionalmente. Sin embargo, no maneja todavía abstracciones. Su pensamiento está anclado en la acción concreta que realiza. Es el periodo escolar.

> Cuarto periodo, de los 12 años en adelante:

Periodo de las operaciones formales. Hablamos del adolescente y del adulto. Es la etapa del pensamiento abstracto, no solo piensa de la realidad, sino cómo puede hacer las cosas, ya puede hipotetizar.

Teoría Sociocultural (Vygotsky)

La teoría sociocultural lo que intenta explicar es que tanto nuestro conocimiento como nuestras habilidades se van a explicar en base al apoyo, a la orientación que facilite el contexto cultural.

Uno de los principales representantes de estas teorías es Vygotsky.  Según él, los niños al interacturar con las personas adultas de su entorno está aprendiendo constantemente y a la vez, este aprendizaje se hace de manera informal, implícita. Los adultos van a aportar a los niños habilidades prácticas, sociales y habilidades de tipo intelectual o cognitivo. Le  aportan  instrucciones y apoyo rigiéndose siempre por los valores de la cultura a la que pertenezcan.

La interacción social es el contexto idóneo para adquirir los conocimientos propios de una cultura. El instrumento más importante es el lenguaje. El niño lo adquirirá mediante esa interacción social.

> Impulsividad motriz ( 0‐2 meses):

El niño responde de manera refleja a los estímulos interoceptivos y exteroceptivos. Es una etapa en la que pasa de momentos de quietud a momentos de nerviosismo según tenga las necesidades satisfechas o no. Predomina la función de construcción del objeto.

> Emocional (2‐12 meses):

Es una etapa en la que la figura de la madre se convierte en un agente que aporta estados de bienestar. Construcción del sujeto.

> Sensoriomotor (12‐36 meses):

El niño va a manipular y experimentar con los objetos que se encuentra. Va a ser una etapa donde el espacio que rodea al niño se transforma totalmente (ya camina) En esta etapa comienza la actividad simbólica, empieza a hablar. Construcción del objeto.

> Personalismo (3‐6 años):

Se va a formar una imagen de sí mismo. Caracterizada por el negativismo, el niño se opone a los adultos. El niño nos va a mostrar sus habilidades imitándonos y representando diferentes papeles sociales. Construcción del sujeto.

> Categorial (6‐11 años):

El pensamiento del niño es más organizado, va integrando la información que le llega del exterior. Va a tener un conocimiento de la realidad más significativo y con mayor sentido.Construcción del objeto.

> Pubertad y adolescencia:

El niño va a construir su propio yo independiente, va a surgir una nueva fase de oposición, sobre todo con los padres. Construcción del sujeto.

Teoría de Motricidad

La psicomotricidad tiene que ver con las implicaciones psicológicas del movimiento y de la actividad corporal en la relación entre el organismo y el medio en que se desenvuelve.

El paso de las limitaciones de las primeras semanas a los logros que se dan ya en el segundo semestre del segundo año y los posteriores, se realiza ajustándose a dos grandes leyes fundamentales:

> Ley céfalo‐caudal del desarrollo

Según la cual se controlan antes las partes del cuerpo que están más próximas a la cabeza, extendiéndose luego el control hacia abajo.

> Ley próximo‐distal

Se refiere al hecho de que se controlan antes las partes que están más cerca del eje corporal (línea imaginaria que divide al cuerpo de arriba abajo en dos mitades simétricas) que aquellas otras que están más alejadas de dicho eje. El control de las partes más alejadas del eje corporal (muñeca y dedos) no se consigue en la primera infancia, sino que se alcanza en los años preescolares (control de la muñeca y, en menor medida, de los dedos) y en los inmediatamente posteriores (control ya muy fino de los movimientos de los dedos).  

Debemos tener en cuenta dos conceptos que implican desarrollos complementarios:

> Psico motricidad gruesa

Relacionado con la coordinación de grandes grupos musculares implicados en los mecanismos de la locomoción, el equilibrio, y el control postural global. Grandes hitos de desarrollo son: control postural de la cabeza, coordinación ojo‐mano, posición sentada, locomoción antes de andar (gateo),mantenerse de pie y caminar.

> Psico motricidad fina

Relacionado con el control de movimientos finos como el de los dedos.La ley próximo‐distal explica por qué el dominio de la psicomotricidad fina es posterior al dominio de la motricidad gruesa.


(Fuente: http://ww2.educarchile.cl/UserFiles/P0001/File/etapas%20del%20desarrollo%20evolutivo.pdf)

Áreas de desarrollo

Aspecto relevantes:

  • Contacto físico-afectivo
  • Contacto Visual
  • Vocalizaciones
  • Juegos interactivos
  • Temperamento (hiperactivo, hiporeactivo y común)
  • Apego


  1. Motora
    1. Motor Grueso (Grandes movimientos del cuerpo, piernas y brazos)
    2. Motor fino (Movimientos finos y precisos de las manos y dedos)
  2. Lenguaje (Capacidad de comunicarse y hablar.)
    1. Cognitivo
  3. Socio-Afectivo (Capacidad de relacionarse con los demás y expresar sentimientos y emociones.)

Actividades

Las actividades fueron extraídas del archivo: "Ejercicios de Estimulación Temprana" de UNICEF.[25], junto con la finalidad por el cual se realizan.[26]

Cotidianas (45 días - 3 meses)

  • Alimentación
  1. Limpia y seca el seno con el que vas a alimentarle. Siéntate cómoda y acerca a tu bebé al pecho. Cuida que su nariz quede libre para que respire bien. Háblale afectuosamente. Cántale, arrúllale, mírale a los ojos.


  • Controlar la cabeza
  1. Recuéstale boca abajo sobre una superficie firme y extiende sus brazos. Llama su atención con un objeto brillante o mediante sonidos graciosos o alegres.
  2. Recuéstale boca arriba. Toma suavemente sus brazos y levántale hasta sentarle. Luego recuéstalo de lado para que se incorpore otra vez.
  3. Boca abajo, sobre una superficie dura y apoyado(a) en sus antebrazos, acaricia su espalda o pasa tus dedos a los lados de su columna vertebral, bajando desde el cuello hacia la cadera, pero NUNCA en sentido contrario.
  4. Cárgale para que sostenga la cabeza.


  • Piernas y brazos
  1. Acuéstale boca arriba. Extiende sus brazos hacia abajo, arriba y a los lados, luego crúzalos sobre su pecho. Deja el brazo derecho arriba y el izquierdo abajo y viceversa.
  2. Acostado boca arriba, estira y flexiona suavemente sus piernas. En esa misma posición, toma sus brazos y piernas y muévelo hacia un lado y hacia el otro, procurando que su cabeza siga el movimiento del cuerpo.
  3. Dale masaje de los hombros a las manos y de los muslos a los pies
  4. Acuéstalo a lo ancho de una hamaca y mécelo suavemente. También pueden acostarlo boca arriba sobre una sábana y mecerlo entre dos personas.

45 días - 3 meses

  • Motor fino
  1. Para evitar que tenga las manos cerradas mucho tiempo, frótalas con tus dedos desde el dedo meñique hasta la muñeca.
  2. Con el pulgar y el índice toma uno por uno los dedos del bebé desde su base y desliza hasta la punta, dándole un jaloncito suave al final.
  3. Para ayudarle a abrir sus manos, frota con una brocha o toalla la base de la mano hacia afuera extendiendo su dedo pulgar.
  4. Si abre bien la mano pero no puede sostener un objeto, ayúdale doblando sus dedos alrededor de éste.
  5. Coloca una sonaja en su mano y ayúdale a agitarla varias veces para que trate de imitar el movimiento. Cuida que no se golpee.
  6. Acostúmbrale a estar boca abajo algunos minutos para que rasgue o arañe las cobijas.
  7. Recorre el cuerpo de tu bebé con una toalla, preferentemente sin ropa, friccionando ligeramente y nombrando cada parte de su cuerpo. Haz lo mismo con una brocha o algodón, procurando hacerle cosquillas.
  8. Ejercicios para estimular la sensibilidad del rostro: Pon tus pulgares en el centro de la frente del bebé y deslízalos simultáneamente hacia los lados. Haz lo mismo en sus mejillas, colocando tus dedos a los lados de la nariz. Para estimular los labios, haz el mismo movimiento, como si marcaras los bigotes.


  • Lenguaje
  1. Imita todos los sonidos que haga con un tono suave para animarlo a seguir haciéndolos.
  2. Observa la expresión de su cara y comunícale tus sentimientos de amor. Sonríe y háblale mientras le atiendes y satisfaces sus necesidades. Aprende a distinguir sus diferentes formas de llanto.
  3. Cárgale junto a tu pecho y cántale.


  • Social
  1. Durante esta etapa, los bebés responden particularmente a los tonos de la voz. Usa tonos dulces y afectuosos.
  2. Procura acariciarle, arrullarle y sonreírle lo más posible. Llámale por su nombre en cada una de las actividades que realicen. Integra al resto de la familia en su cuidado.
  3. Dale mucho cariño mediante besos y masajes suaves.


  • Finalidad
  1. Contribuir al equilibrio entre los músculos de brazos y piernas que favorezcan la pérdida de la posición fetal
  2. Estimular la observación y reacción a los estímulos que se encuentran a su alrededor para establecer un diálogo con sus entorno más próximo
  3. Estimular los reflejos primarios en las distintas partes del cuerpo
  4. Responder a estímulos luminosos y sonoros, ejercitando su capacidad visual y auditiva
  5. Estimular el sentido del equilibrio para contribuir a la formación de los primeros hábitos

4 - 6 meses

  • Motor grueso
  1. Acuéstale boca abajo, apoyado(a) en sus antebrazos, sobre una superficie dura. Colócate detrás de él/ella y llama su atención con un juguete, intentando que gire hasta quedar boca arriba.
  2. Colócale a gatas y coloca debajo una toalla o cobija enrollada. Muéstrale un juguete para que intente tomarlo hasta que se apoye en una sola mano.
  3. Ponle boca abajo y coloca un juguete un paso adelante. Apoya la palma de tu mano en la planta de su pie y empújalo suavemente para ayudarlo a arrastrarse hacia el juguete. Haz lo mismo con el otro pie.
  4. Acuéstale boca arriba y ayúdale a que se siente, jalándole suavemente las manos.
  5. Siéntale con la ayuda de varios cojines para evitar que se vaya de lado.
  6. Al cambiarle el pañal, frota sus pies uno contra el otro y juega con sus manos ayudándole a aplaudir y a tocarse la cara. Lleva sus manos hacia su boca y sus ojos para que las vea.
  7. Lleva una de sus piernas hacia su estómago y sostenla con tu mano presionando el pie. Haz esto con los dos pies y manos.
  8. Siéntale para que puedas alimentarle, platicarle y vestirle, con el apoyo necesario para que utilice sus músculos y pueda mantenerse derecho(a).
  9. Si ya empieza a sentarse por sí solo(a), enséñale a usar las manos para detenerse y apoyarse en el piso.
  10. Cuando esté sentado(a), con o sin apoyo, balancéale hacia los lados, tomándole de los hombros para tener mejor equilibrio. Haz el mismo ejercicio hacia atrás y hacia adelante.


  • Motor fino
  1. Coloca en su mano una sonaja u otro objeto pequeño que haga ruido; ayúdale a sacudirlo.
  2. Cerca de sus manos mueve un juguete para atraer su atención y anímalo a tomarlo. Puedes llevar sus manos hacia el juguete. Ayúdale hasta que lo alcance por sí mismo(a).
  3. Una vez con el juguete en sus manos, deja que lo examine y juegue con él, permite que se lo lleve a la boca (siempre y cuando esté limpio).
  4. Cuelga objetos de colores llamativos a su alcance (sonajas, móviles, aros con cascabeles).
  5. Toma su mano y toca y nombra diferentes partes de su cuerpo (“pie”, “boca”, “nariz”).
  6. Ayúdale a aplaudir frente a su cara.
  7. Coloca en su mano objetos de diferentes consistencias (una esponja, una cuchara, papel, etc.) y estimúlale a tocarlos. Al hacerlo háblale (pregúntale cuál le gusta más, explícale qué es cada cosa, etc.)


  • Lenguaje
  1. Cada vez que balbucee o grite, imítale y platica con él/ella. Responder a sus llamados lo motiva a comunicarse.
  2. Es importante hablarle y sonreírle continuamente, no sólo al alimentarlo o vestirlo.
  3. Llámale por su nombre en un tono cariñoso.


  • Social
  1. Siempre premia el esfuerzo de tu bebé con una sonrisa, una caricia, una palabra de cariño.
  2. Cuando platiques con él o ella, hazlo de frente para que pueda ver tu cara.
  3. Colócale frente a un espejo y di: “Aquí está (decir su nombre), este eres tú”.
  4. Tapa su cara con un trozo de tela y espera a que se lo quite, luego, tapa la tuya y anímalo a que te la quite.
  5. Acostumbra a tu bebé a estar con otras personas, a que jueguen con él o ella.
  6. Haz reír a tu bebé, celebra su risa y disfruta con toda la familia su alegría.


  • Finalidad
  1. Favorecer el desarrollo del equilibrio y la orientacion en el espacio, al variar la posición del cuerpo
  2. Contribuir al logro del control cefálico
  3. Estimulación la adaptación de la postura sedente con apoyo y ayuda.
  4. Estimular la coordinación viso-motriz
  5. Fomentar la exploración del entorno a través de sus posibilidades de movimiento
  6. Propiciar la imitación y emisión de sonidos y ruidos.

7 - 9 meses

  • Motor grueso
  1. Siéntale en el suelo con las piernas y los brazos extendidos, sin que apoye las manos en el piso.
  2. Empújale ligeramente por los hombros hacia los lados, tratando de que use sus manos para no caerse.
  3. Pon a tu bebé a gatas. Puedes ayudarle a separar el abdomen del piso con una almohada, una toalla o un trapo enrollado. Llama su atención para que se desplace en esa posición hacia ti.
  4. Si aún no gatea, acuéstale en el suelo, boca abajo, y pon un rebozo ancho debajo de su pecho y vientre. Levántale para que apoye sus manos y rodillas y seacostumbre a gatear.
  5. Siéntale en el suelo, muéstrale un juguete y trata de que vaya hacia ti gateando.
  6. Mientras está a gatas, muéstrale un juguete y trata de que lo coja, para que se apoye con una mano.


  • Motor fino
  1. Procura que utilice sus manos y que las junte. Cuando juegue, dale un cubo o cuchara en cada mano y anímalo para que golpee uno contra otro.
  2. Proporciónale juguetes de diferentes tamaños para que los manipule libremente.
  3. Anima a tu bebé a coger juguetes pequeños con los dedos índice y pulgar.
  4. Deja que coma solo(a) algunos alimentos como cereales y galletas. Evita los alimentos duros, como zanahoria cruda, cacahuates, dulces, etc.
  5. Déjale beber un poco de agua por sí mismo(a), dásela en una taza pequeña.
  6. Motívale a pasar los objetos de una mano a otra.
  7. Aviéntale una pelota grande y haz que la aviente con sus manos.


  • Lenguaje
  1. Sácale de la casa para que escuche diferentes sonidos. Muéstrale lo que produce el sonido.
  2. Llámale siempre por su nombre. Platica con él o ella, utiliza frases completas e inclúyelo en las conversaciones de la familia, como si ya hablara. Enfatiza los tonos de pregunta, sorpresa o afirmación para que logre diferenciarlos. Cántale canciones y cuéntale historias.
  3. A la hora de comer, menciona los nombres de los alimentos, para que los vaya identificando.
  4. Cuando esté comiendo, pregúntale si quiere más y si responde, sonríe y dáselo.
  5. Estimula sus primeras palabras y festéjalas.


  • Social
  1. Utilizando una tela o periódico, cubre tu cara y descúbrete diciendo: ¡ya estoy aquí! Anímale a imitarte.
  2. Siéntate frente a tu bebé y coloca un juguete debajo de una cobija o pedazo de tela. Anímale a encontrarlo levantando la cobija o tela.
  3. Enséñale a decir adiós con la mano.
  4. Pídele que haga cosas sencillas como darte la sonaja, o la taza; cuando te las dé, agradécele


  • Finalidad
  1. Estimular la coordinación motriz que le permita pasar de una postura a otra manteniendo el equilibrio
  2. Contribuir a la adquisición de la postura sedente, inicio del arrastre, gateo y de los primeros pasos
  3. Estimular la coordinación motriz fina al manipular diferentes objetos
  4. Propiciar la emisión de sonidos dentales y labiales al repetir cadenas de sílabas y sonidos
  5. Propiciar la exploración y observación al establecer relaciones con su entorno mas próximo

10 - 13 meses

  • Motor grueso
  1. Cuando tu bebé empiece a pararse, sujétale de las caderas y separa sus pies para que esté bien apoyado(a).
  2. Enséñale a ponerse de pie; primero ponle de rodillas y permítele agarrarse de ti o de algún soporte. Después, ayúdale a adelantar y apoyar un pie y luego el otro.
  3. Enséñale a sentarse. Pon un mueble para que pueda detenerse y frente a tu bebé coloca un juguete en el suelo. Ayúdale a ponerse de cuclillas.
  4. Ayúdale a dar sus primeros pasos. Sujétale con las dos manos, luego con una sola y pídele que camine.
  5. Ponlo de pie y anímale a caminar. Pon un juguete a cierta distancia para que vaya hacia éste. Premia su esfuerzo.


  • Motor fino
  1. Deja que tome una cucharita de plástico y muéstrale como llevársela a la boca; felicítale cuando logre introducir los alimentos en su boca.
  2. Enséñale a meter y sacar objetos en una cubeta o en un bote de boca ancha.
  3. Estimúlale para que introduzca semillas o cereales en un frasco de boca pequeña. Vigila que no las ingiera.
  4. Déjalo jugar con plastilina o masa de harina.
  5. Dale hojas de papel para que las pueda romper y arrugar


  • Lenguaje
  1. Practica con tu bebé palabras como “ten” y “dame” para que comprenda instrucciones sencillas.
  2. Enséñale a soplar haciendo burbujas de jabón y ruido con un silbato.
  3. Cuando lo vistas o lo bañes, enséñale los nombres de las partes del cuerpo.
  4. Enséñale a contestar preguntas simples.
  5. Juega a hacer sonidos de animales conocidos; anímale a imitarlos.
  6. Háblale claramente. No modifiques las palabras ni uses diminutivos. Usa frases completas e inclúyele en las conversaciones de la familia, como si ya hablara.


  • Social
  1. Llévale a jugar con otros niños y niñas, de preferencia de su edad.
  2. Ayúdale a integrarse a actividades con otros niños y niñas. Explícale las reglas para lograr relaciones positivas con los demás.
  3. Créale buenos hábitos como lavarse las manos, guardar sus juguetes en su lugar, etc. Anímale a comer y beber con cucharas, vasos, tazas, platos.


  • Finalidad
  1. Estimular la coordinación motriz en el gateo
  2. Contribuir a la adquisición de la postura erguida (de pie) y primeros pasos con ayuda
  3. Propiciar la coordinación motriz fina al manipular diferentes objetivos
  4. Fomentar la adquisición del lenguaje mediante la repetición de sonidos, frases pequeñas y la comprensión de acciones sencillas.
  5. Fomentar la participación en acciones con ,los demás, que involucren sencillos comportamientos sociales
  6. Promover la observación, búsqueda e indagación que satisfagan sus curiosidad y la adquisición de nuevas experiencias.

1 año - 1 año y medio

  • Motor grueso
  1. Siéntale en el piso y ofrécele un juguete para que se levante y lo tome. De ser necesario, ayúdale hasta que sea capaz de hacerlo por sí solo (a).
  2. Siéntense juntos a jugar en el suelo, cuando te esté mirando, párate y anímalo a imitarte.
  3. Ahora, jueguen a agacharse y levantarse, diciendo: “ahora somos chiquitos, ahora somos grandotes”.
  4. Coloca en el suelo varios juguetes y pídele que los recoja y los guarde; si no lo logra, ayúdale.
  5. Siéntale en el suelo, colócate a su espalda, empújale suavemente en diferentes direcciones; ayúdale para que no pierda el equilibrio y se mantenga sentado(a).
  6. De pie, agárrale suavemente de las axilas e inclínale con cuidado hacia atrás, hacia adelante y hacia los lados; deja que se enderece solo(a).
  7. De pie y frente a ti, apoya su espalda contra la pared. Pídele que camine hacia ti.
  8. Permite que conozca el lugar donde viven, bríndale un espacio seguro para jugar libremente, estimúlale a llevar sus juguetes de un lado a otro.
  9. Amarra un carrito de plástico y enséñale a que lo jale caminando hacia atrás.


  • Motor fino
  1. Enséñale a golpear con una cuchara de metal o madera sobre una cacerola, una lata o cualquier vasija que no se rompa y que no implique algún peligro.
  2. Introduce objetos pequeños en un bote y sácalos. Que él/ella haga lo mismo.
  3. Apila tres o cuatro cubos o frascos cuadrados, anímale a imitarte.
  4. Sentados cómodamente, abre un libro para que pase las hojas. Léele historias y señala las figuras del libro. Pídele que señale las figuras y cuéntale del personaje. Deja que simule leer.
  5. Permítele jugar con arena y agua de forma segura utilizando palas pequeñas, cucharas y vasos de diferentes tamaños y colores.


  • Lenguaje
  1. Pídele a tu hijo(a) que traiga, señale o busque diferentes objetos.
  2. Pídele que te señale varios de los objetos que conoce en revistas, periódicos, fotos y dibujos.
  3. Toma su mano y colócala en alguna parte de su cuerpo mientras le dices: “esta es tu nariz”, y después pregunta: “¿dónde está tu nariz?”
  4. Enséñale algunas canciones infantiles y motívale a seguir el ritmo con el cuerpo.
  5. Llámale por su nombre y pídele que lo pronuncie.
  6. Pídele que nombre, toque o señale objetos que le rodean. Regresa a aquellos que ya sabía y olvidó.
  7. Aprovecha cualquier momento para platicar con él o ella, utiliza frases completas e inclúyelo en las conversaciones de la familia, como si ya hablara. Explícale lo que haces, lo que ven cuando salen juntos, háblale de lo que sientes por él o ella.


  • Social
  1. Permite que coma solo(a) aunque tire algo de los alimentos servidos. Ten paciencia.
  2. Enséñale a decir “gracias”, “por favor”, “hola” y “adiós”.
  3. No lo fuerces a jugar con otros niños y niñas, respeta los ratos en que quiera estar solo(a).
  4. Mientras lo bañas, deja que se enjabone o se seque solo(a), aunque lo haga mal. Al final tú completa la tarea. Procura que cada día logre hacer cosas por sí mismo.
  5. Explícale cómo se organiza la familia y por qué se toman algunas decisiones. Permítele también tomar algunas decisiones, siempre y cuando no le afecten de manera negativa.


  • Finalidad
  1. Estimular el equilibrio al iniciar el control de la marcha
  2. Estimular la coordinación motriz en diferentes posturas y al desplazarse
  3. Contribuir al incremento de sus coordinación viso.motriz
  4. Propiciar la identificación de algunas partes del cuerpo
  5. Contribuir a la comprensión y utilización de palabras sencillas
  6. Permitir la exploración y observación que satisfaga su curiosidad y la adquisición de nuevas experiencias
  7. Fomenta la participación en acciones que contribuyan a su autonomía

1 año y medio - 2 años

  • Motor grueso
  1. Juega con tu hijo(a) a que le persigues para que corra.
  2. Enséñale a patear una pelota.
  3. Favorece las situaciones en las que se agache y se levante.
  4. Jueguen a saltar desde alturas pequeñas, como un escalón.
  5. Estimúlale para que aprenda a subirse a los muebles, cuidando que no se lastime.
  6. Si es posible, enséñale a subir escaleras. Ayúdale tomándole una mano. Anímale a subir y bajar. Siempre que lo haga debe estar acompañado.
  7. Amarra un carrito y enséñale a jalarlo caminando hacia atrás.
  8. Inventen juegos para que salte, camine, corra, o se pare de repente. Pongan música para bailar juntos. Escuchen canciones que le permitan coordinar los movimientos de su cuerpo con la letra


  • Motor fino
  1. Dale una hoja de papel y colores. Deja que raye libremente. Después pregúntale qué ha dibujado y conversen sobre su dibujo.
  2. Dale frascos de plástico para que aprenda a tapar y destapar. Si logra hacerlo, intenta con frascos de rosca.
  3. Con botes o cajas de diferentes tamaños, pídele que haga una torre.
  4. Enséñale a ensartar aros en una cuerda. Ayúdalo hasta que pueda hacerlo por sí mismo(a).
  5. Dale papel periódico y enséñale a arrugarlo y hacerlo bolitas.


  • Lenguaje
  1. Ayúdale a repetir los nombres de personas y cosas de la casa.
  2. Llévale de paseo a diferentes lugares y menciona las cosas que está viendo; anímale a repetir lo que escucha.
  3. Háblale utilizando frases de dos palabras, por ejemplo: “tus zapatos”, “mi plato”, etc.
  4. Pídele que señale diferentes partes de su cuerpo.
  5. Aprovecha cualquier momento para platicar con él o ella, utiliza frases completas e inclúyelo en las conversaciones de la familia, como si ya hablara correctamente. Explícale lo que haces, lo que ven cuando salen juntos, háblale sobre lo que ven en televisión o escuchan en la radio.


  • Social
  1. Es importante que los familiares siempre le llamen por su nombre.
  2. Pregúntale constantemente si quiere ir al baño o siéntale en la bacinica cuando pienses que lo necesita. No le presiones a hacerlo y evita mantenerle sentado(a) más de cinco minutos. Platiquen mientras está sentado(a).
  3. Permite que te ayude a vestirse. Pídele que señale dónde se ponen las distintas prendas.
  4. Anímale a convivir con otras personas, niños(as) y adultos.
  5. Permite que te ayude en algunas tareas del hogar (sacudir, limpiar frutas, etc.).
  6. Siempre que puedas demuéstrale tu cariño y amor.


  • Finalidad
  1. Favorecer el control del equilibrio al desplazarse con mayor seguridad
  2. Contribuir a sus coordinación al adoptar diferentes posturas y al desplazarse
  3. Estimular su coordinación motriz fina ojo-mano y ojo-pie
  4. Fomentar la práctica de acciones que involucran la localización de las partes que integran su cuerpo.
  5. Generar la expresión de sus emociones utilizando sus posibilidades de movimiento
  6. Propiciar su participación en tareas que proponen los adultos
  7. Fomentar su autonomía la realizar actividades con los demás
  8. Propiciar la articulación de palabras para la comprensión y ampliación de su vocabulario


Tests de Estimulación Temprana

Manual E.E.D.P

Escala de Evaluación del Desarrollo Psicomotor [27], elaborada por las psicologas S.Rodriguez, V. Arancibia y C. Undurraga. La Escala de Evaluacion del Desarrollo Psicomotor, constituye el primer instrumento de este tipo estandarizado en niños chilenos entre 0 y 24 meses. Dicha Escala fue incorporada oficialmente a las Normas de Pediatra del Servicio Nacional de Salud de Chile.

  • Áreas del desarrollo evaluadas por la E.E.D.P

La E.E.D.P mide el rendimiento del niño frente a ciertas situaciones que para ser resueltas requieren determinado grado de desarrollo psicomotor. Se han distinguido dentro del proceso del desarrollo psicomotor cuatro áreas de funcionamiento relativamente especificas e independientes.

Estas áreas han sido denominadas y definidas como:

> Motora (M)

La conducta motora comprende motilidad gruesa. Coordinación corporal general y específica: reacciones posturales y locomoción.

> Lenguaje (L)

Esta área abarca tanto el lenguaje verbal, como el no verbal: reacciones al sonido, soliloquio, vocalizaciones, comprensión y emisiones verbales.

> Social (S)

El comportamiento social se refiere a la habilidad del niño para reaccionar frente a personas y para aprender por medio de la imitación

> Coordinación (C)

Esta área comprende las reacciones del niño que requieren coordinación de funciones.

  • Técnica de medición de la E.E.D.P

La Escala mide el grado de desarrollo psicomotor en las áreas anteriormente señaladas, en base a dos técnicas

> Observación

Se observan conductas del niño frente a situaciones específicas directamente provocadas por el examinador

> Preguntas

Se interroga a la madre o acompañante del niño, sobre conductas de este ante situaciones específicas que el examinador no puede observar directamente durante el desarrollo de la prueba.

Verificación y Visualización de Información

Jerarquización de conceptos

Entrevista de Campo

Fondos concursables

El Ministerio de Desarrollo Social[28] del Gobierno de Chile ofrece como misión; contribuir en el diseño y aplicación de políticas, planes y programas en materia de desarrollo social, especialmente aquellas destinadas a erradicar la pobreza y brindar protección social a las personas o grupos vulnerables, promoviendo la movilidad e integración social.

Esta constituido por tres agentes; el Ministerio de Desarrollo Social, la Subsecretaría de Evaluación Social y la Subsecretaría de Servicio Social. El primero, es el ente coordinador de todas las políticas sociales de nuestro país, articulando iniciativas interministeriales y fiscalizando su funcionamiento. La Subsecretaría de Evaluación Social, que mejora el impacto de las políticas sociales, al tomar la tarea de evaluar y controlar los programas sociales ya existentes, de manera de fiscalizar que los fondos públicos se inviertan correctamente y lleguen a los beneficiarios, y la Subsecretaría de Servicios Sociales se encarga principalmente de articular las acciones de todos los servicios relacionados: SENAMA, CONADI, FOSIS, INJUV y SENADIS.

Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS)

FONAPI

El Fondo Nacional de Proyectos Inclusivos permite financiar iniciativas que contribuyan a la inclusión social de personas en situación de discapacidad. A través de esta modalidad, se financiarán proyectos en las áreas de: Salud Inclusiva, Tecnologías para la Inclusión, Cultura, Deporte, Inclusión Laboral, Promoción de Derechos y Comunicaciones, Acceso a la Justicia, Emergencias y Desastres Naturales.

Se espera que los proyectos cumplan con alguno de los siguientes resultados esperados:

  • Aportar una solución innovadora para superar las barreras de la inclusión social de las Personas en Situación de Discapacidad.
  • Aportar buenas prácticas para superar las barreras de la inclusión social de las Personas en Situación de Discapacidad.
  • Aportar medios, mecanismos o acciones que impulsen o potencien la inclusión social de las Personas en Situación de Discapacidad.
  • Aportar en la formación de instituciones públicas, privadas o en la comunidad, mediante la transferencia de conocimiento y experiencia que permitan la inclusión social de las Personas en Situación de Discapacidad.
  • Dejar capacidades instaladas en instituciones públicas, privadas o en la comunidad, favoreciendo la inclusión social y la igualdad de oportunidades de las Personas en Situación de Discapacidad.
  • Aportar a la concienciación de la sociedad civil a través de acciones de difusión, promoción y formación.

Referencias

  1. Fundación Nacional de Discapacitados, Sitio Web Oficial
  2. Ley 20.422, "Normas sobre igualdad de oportunidades e inclusión social de personas con discapacidad", 10 de Febrero del 2010
  3. Política Nacional para la Inclusión Social de las Personas con Discapacidad, 2013, Chile
  4. Sello Chile InclusivoSitio Web Oficial, Chile
  5. Personas con discapacidad M.A Verdugo, 1997
  6. Discapacidad en Chile Pasos hacia un modelo integral del funcionamiento humano, 2016
  7. Calidad de vida: Manual para profesionales de la educación, salud y servicios sociales, R. Schalock y M. A. Verdugo, 2002/2003, Madrid
  8. Instituto Nacional de Estadísticas Sitio Web Oficial, Chile
  9. Libro Blanco de la Atención Temprana, Grupo de Trabajo Interinstitucional sobre Atención Temprana, Grupo PADI, 1996, Madrid.
  10. Espacio Público: Propuesta de Anteproyecto para la recuperación del Sector 4, María de Lourdes García Vázquez, Facultad de Arquitectura UNAM
  11. [Espacios Públicos: Recomendaciones para la Gestión de Proyectos],MINVU , Inscripción N° 183504, Impresión: MAVAL, editora e imprenta
  12. 7 principios básicos del Diseño Universal, Centre for Excellence in Universal Design
  13. Decreto 50 , Ministerio de Vivienda y Urbanismo, Marzo 2016
  14. Manual de Accesibilidad Universal, Corporación Ciudad Accesible y Boudeguer & Squella ARQ, Santiago de Chile, Octubre 2010
  15. Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad Preámbulo y Articulos (pdf)
  16. SERVEL, Sitio Web Oficial,Chile
  17. Proceso de Admisión PSU 2017, "Normas y aspectos importantes del proceso de admisión", Chile
  18. [http://www.down21-chile.cl/cont/cont/2016/256_3_lectura_accesible.pdf
  19. Hacia un diseño gráfico inclusivo, Proyecto, Sonia Ciriza Labiano y Miguel Ayesa Usechi,
  20. Silencio, poesías ilustradas para invidentes con tecnología 3D, Jennifer Martín-Lorente
  21. [http://www.cesya.es/sites/default/files/documentos/folleto%20AIJU.pdf
  22. Inclusite: Web Accesible, Sitio Web Oficial
  23. Parques Infantiles AccesiblesJorge Palomero, La Ciudad Accesible,2015
  24. [http://www.gob.cl/2014/06/17/se-inaugura-plaza-inclusiva-un-espacio-para-todos/
  25. Ejercicios de Estimulación Temprana, Helander E, Mendis P, Nelson G, Geordt A, © UNICEF, México, 2011
  26. Manual de Estimulación temprana, S.E.P, Abril 1999
  27. [https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=sites&srcid=dWRhLmNsfGVuZmVybWVyaWEteS1nZXN0aW9uLWVuLXNhbHVkLXVkYXxneDo0ODI4ZWZlZTFkODczZTAy/ Escala de Evaluación del Desarrollo Psicomotor de 0-24 meses.
  28. Ministerio de Desarrollo Social, Sitio web oficial, Gobierno de Chile.